Noticias de Brasil
-
Perdon?????? pero no había salvado la economía brasilera con sus medidas durante la pandemia?????? Como se versea por favor
-
Yo viví diez años en Brasil, hasta 2017 y lo conozco bastante bien, tomaría con cautela la nota de "Ambito" que lamentablemente está demasiado oficialista.
En relación con el hilo de este post, Brasil está impulsando fuerte el tema del Submarino de propulsión nuclear, LOS FELICITO, pero siempre los anuncios brasileños son rimbombantes y hay que creeer el 10% de lo que se dice, la propaganda allá es mucho más berreta que aquí.
En general se confunde mucho la construcción del RMB (Reator Mulipropósito Brasileiro) con la planta de centrifugación para enriquecimiento de Uranio de la Marina de Brasil.
El famoso RMB que venden como "tecnología brasileña" es un Opal que les vendió INVAP y los brasileños se encargan de la obra civil, el proyecto es similar el RA 10 que la CNEA está construyendo en Ezeiza, pero viene muchísimo más atrasado por problemas de contratistas y financiamiento locales.
El acuerdo lo firmaron Macri y Temer y ahora el Emb. Scioli le está sacando provecho, pero en Brasil tratan por todos los medios de evitar hablar que la ingeniería del reactor es argentina, porque cae muy mal, el pueblo cree en la superioridad imperial y tecnológica brasileña y toda esa sanata fachistoide.
En el acto de inauguración de las obras, estuvieron altas autoridades de la Marina, pues el RMB es un reactor de producción de radioisótopos y de estudio, se va a utilizar para investigar tecnologías para la propulsión del Sub. nuclear, pero NO sirve para la producción de combustibles.
De todos modos el proyecto del Sub. parece que viene en serio, si lo pueden llevar a cabo es otra cosa, piensen que la Marina de Brasil siempre quiso y quiere impulsar el desarrollo de armas nucleares (a pesar de tenerlo prohibido en la Constitución brasileña) en general son muy brutos y en cualquier momento se van a meter en un bolonqui.
Si alguien habla portugués y les interesa les dejo un link: https://www.youtube.com/watch?v=DejqvA735T8 -
Yo habia subido un video de un ingeniero del CAB cuando hacia la presentación del RNC (Reactor Nuclear Compacto) para un submarino que lo proponia el CAB y la CNEA. Lo hizo en el centro naval. Alli durante la disertación decía que es evidente que Brasil no puede llevar adelante la concreción del reactor nuclear y que de acá proponía el desarrollo conjunto con los brasileños. Que ellos financien el proyecto junto con el gobierno argentino para disponer de un Reactor Nuclear Compacto y asi acortar plazos y fondos. Ya llevan mucho tiempo con ese tema. Pero claro, el ego de los brasileños se viene abajo y no podrían admitir que ellos están un escalón abajo de la Argentina en tecnología nuclear
-
"Brasil está quebrado, no puedo hacer nada", dice Bolsonaro
El Gobierno, entre otros beneficios, no renovó los subsidios dados a las empresas para hacerse cargo de parte de los salarios a cambio de mantener empleos. Desde que Bolsonaro asumió, 1,3 millones de familias cayeron en la miseria en Brasil.
El mandatario brasileño está preocupado por el recorte de los subsidios que recibían unos 68 millones de personas.Por Pablo Giuliano - TELAM
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que Brasil está "quebrado" y que no puede hacer nada para salir de la crisis generada por la pandemia, en medio de cuestionamientos sobre el cese de las ayudas especiales otorgadas a 68 millones de personas y el aumento de los datos de familias en la miseria.
"Brasil está quebrado, no puedo hacer nada", afirmó Bolsonaro al dialogar con militantes de la ultraderecha y activistas evangélicos en la puerta del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.
Bolsonaro dijo que su objetivo era cambiar en 2020 las categorías del impuesto a las ganancias y que la pandemia del coronavirus se lo impidió, además de culpar a la prensa.
"Yo quería cambiar las categorías del impuesto a las ganancias, vino el virus, potenciado por estos medios de comunicación que tenemos. Esta prensa sin carácter. Es un trabajo incesante de intentar desgastar para sacarnos de aquí (del Gobierno) y atender intereses que no pueden revelar", dijo el mandatario.
El Gobierno decidió no renovar los subsidios dados a las empresas para hacerse cargo de parte de los salarios a cambio de mantener empleos y el auxilio de emergencia de 120 dólares mensuales que había aprobado el Congreso, que en el tercer trimestre del año redujo a niveles de 1980 los índices de pobreza.
El fin del auxilio de emergencia en diciembre más la crisis económica que elevó el índice del desempleo al 14,3 por ciento en el fin de 2020 también tiene su correlato en la cantidad de familias en situación de miseria, según el Ministerio de la Ciudadanía.
El número de familias que piden ayuda del estado no para de crecer desde 2016, época de la megacrisis económica política en la cual fue destituida la presidenta Dilma Rousseff y asumió el vicepresidente Michel Temer, hasta que en 2019 lo hizo Bolsonaro.
En octubre de 2020, 39,9 millones de personas se encontraban en la miseria en Brasil, teniendo en cuenta a los que viven con hasta 89 reales mensuales (16 dólares) por cada integrante de la familia.
Desde que Bolsonaro asumió, 1,3 millones de familias cayeron en la miseria, según datos del Ministerio de la Ciudadanía.
En febrero de 2016, las familias en situación de miseria eran de 11.898.567 y en octubre de 2020 pasaron a ser 14.058.673.
El presidente Bolsonaro hizo las declaraciones, también, en medio de su apuesta para que el "Centrao", grupos de partidos tradicionales de la derecha, gane la elección para presidir la Cámara de Diputados con Arthur Lira, del Partido Progresista (PP).
Su rival es Baleia Rossi, del Movimiento de la Democracia Brasileña, un aliado del expresidente Michel Temer que agrupó a toda la oposición a Bolsonaro, incluido al Partido de los Trabajadores y otras fuerzas de izquierda como el laborismo de Ciro Gomes.
El PT apareció dividido en la toma de posición y aclaró que no será aliado de la agenda económica de la derecha aunque si vence, podrá tener peso en las decisiones del Legislativo apoyando a Rossi. -
Se caen todas las mentiras del neoliberalismo
-
@El-pelado Vamos a no creerle a Ámbito porque según usted es "demasiado oficialista" . Bueno, le dejo un link de un medio que para nada es oficialista https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/01/05/jair-bolsonaro-brasil-esta-quebrado-y-yo-no-puedo-hacer-nada/
-
@pisciano Estimado, el proyecto brasileño RMB es complementario del LABGENE, que es el prototipo de un reactor tipo PWR para propulsión nuclear naval.
El RMB (INVAP) además de producir radioisótopos para aplicaciones medicinales, es una fuente de neutrones para investigación y ensayo de materiales, que los brasileños necesitan para desarrollar su PWR.
El equivalente argentino RA10 está en una etapa avanzada de construcción (además ya contamos con el RA3 en Ezeiza para ese tipo de aplicaciones) y la tecnología PWR nacional... bueno pregunten por el CAREM. (Ojo no confundir el CAREM con un reactor para propulsión naval, NADA QUE VER, lo importante es certificar el dominio de la tecnolgía PWR)
Y ahí se terminan las ventajas, Brasil construyó un magnífico astillero de última tecnología y ya tiene en el agua el primero de varios submarinos de una estupenda versión del Scorpène y en cualquier momento largan el segundo, para nosotros algo imposible ni en 50 años.
En síntesis, ellos construyen submarinos magníficos, nosotros tenemos mucho potencial para diseñar un propulsor nuclear, quien te dice, en una de esas -
Bolsonaro sigue cosechando amigos con la nueva administración Biden, dice que apoya a Trump y que hubo fraude en EEUU.
Me da la impresión que ya sabe que la agenda de Biden no va a ser favorable para Brasil, sobretodo porque Biden es un defensor del cambio climático y la ecología. Tiene en carpeta aplicar sanciones a Brasil por la pasividad que mostró Bolsonaro durante los incendios del Amazonas.https://www.elpais.com.uy/mundo/fiesta-bolsonaro-sostiene-hubo-fraude-elecciones-estados-unidos.html
-
Según Bolsonaro, Ford "no dijo la verdad" porque quería incentivos fiscales para quedarse
"Ellos querían seguir recibiendo subsidios de 20.000 millones de reales (4.000 millones de dólares) como hicieron los últimos años con el dinero de impuestos, impuestos de ustedes, para seguir fabricando autos", declaró el mandatario brasileño.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que la empresa Ford "no dijo la verdad" sobre el cierre de sus tres fábricas para dejar de producir en su país y acusó a la automotriz estadounidense de querer recibir incentivos fiscales para quedarse.
"A Ford le faltó decir la verdad. Ellos querían seguir recibiendo subsidios de 20.000 millones de reales (4.000 millones de dólares) como hicieron los últimos años con el dinero de impuestos, impuestos de ustedes, para seguir fabricando autos", dijo Bolsonaro a seguidores en la puerta del Palacio de la Alvorada, residencia oficial.
Esta fue la primera reacción del mandatario al cierre de las tres plantas que provocarán 5.000 despidos.
Bolsonaro se quejó porque varios medios acusaron al Gobierno de haber complicado el ambiente de negocios en Brasil.
"Hace tres años Ford anunció que no iba a producir más vehículos de paseo en Estados Unidos. La verdad que ellos querían nuestros subsidios como tuvieron a lo largo de muchos años, querían renovar los subsidios para hacer autos para vender", dijo Bolsonaro, visiblemente irritado.
El presidente dijo que Ford "ahora tiene competencia, entre otros, de (marcas) chinas".
"Entonces Ford salió porque en un ambiente de negocios cuando hay lucro uno cierra, así es la vida en nuestra casa. Con Ford pasa lo mismo, lamento los 5.000 empleos perdidos", explicó.
"Ahora perdimos 5.000 empleos, pero la prensa no dice que en noviembre se han generado 414.000 empleos en Brasil", dijo.
Ford cerró sus tres fábricas en Taubaté, San Pablo, Horizonte, Ceará, y Camaçarí, Bahía.
El gobernador bahiano, Rui Costa, del Partido de los Trabajadores, acusó a los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y de Bolsonaro de haber abandonado las políticas de incentivo a la industria.
"No hay planificación. ¿Qué hemos hecho en los últimos cinco años para aumentar la inversión en tecnología e industrialización? Nada. Estamos satisfechos en convertirnos en una gran estancia", dijo Costa.
En el oeste del estado de Bahía está enclavada la llamada nueva frontera agrícola de Brasil, con uno de los mayores crecimientos el país, en una región conocida con el acrónimo de Mapitoba, que engloba a partes de los estados de Maranhao, Piauí, Tocantins y Bahía.
-
Increíble, pero parece que los negocios con el Tio Sam (su mejor aliado) no le están saliendo del todo bien a Bolsonaro... Pues que se prepare, porque se le puede venir, la devolución de algún vuelto político, por hacer campaña en favor de Trump... Es un principio básico (tercera ley de Newton: principio de acción y reacción)