-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Papa y el Gran Ayatola Al Sistani sellan un pacto de amistad entre cristianos y chiíes A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense. El gran ayatollah Ali al-Sistani, con quien se reunión hoy el papa Francisco en Najaf, 150 kilómetros al sur de la capital Bagdad, es el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos más importantes del mundo para esa rama minoritaria del islam. A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separación entre religión y Estado, una cuestión aún hoy muy en debate entre los musulmanes. El ayatollah, propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz, no aparecía en público desde hacía largo tiempo. Sin embargo, esto no le impide recibir visitas, mantener una fluida conexión online con una extensa red de seguidores en todo el mundo y, sobre todo, ser un referente clave en los intentos de apuntalar la joven democracia iraquí ante sus múltiples desafíos. "Su Santidad" vive en una modesta casa en la ciudad santa chiita de Nayaf, al sur de Bagdad, cerca de la mezquita donde descansan los restos del imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer imán del chiismo, muerto en el siglo VII. El 90% de los cerca de 1.900 millones de musulmanes del mundo pertenecen a la rama sunnita, mientras que el restante 10% son chiitas, la mayoría de los cuales vive en Irak e Irán, donde son predominantes. Con esta visita, el papa Francisco extiende su mano a esa otra gran familia de musulmanes, luego de haber recibido en el Vaticano en 2016 al imán Ahmed al Tayeb de la mezquita Al Azhar de El Cairo, la máxima autoridad del islam sunnita. Al-Sistani no es árabe sino persa. Nació en la ciudad santa de Mashhad, en el noreste de Irán, en 1930. Su familia desciende de Mahoma, como indica el turbante negro que usa. Llegó a Nayaf con apenas 21 años para estudiar en el seminario del gran ayatollah Abul Qasem al Khoei, entonces máxima autoridad del chiismo. A la muerte de Al Khoei, en 1992, Al-Sistani le sucedió en esa posición que, como la de los Papas católicos, está por encima de la nacionalidad. Durante el Gobierno de Saddam Hussein (1979 a 2003), dominado por la minoría sunnita de Irak, su figuración pública se mantuvo en un incómodo punto muerto. Bajo periódicos arrestos domiciliarios, en general se mantuvo alejado de la política, y, quizás gracias a ese perfil bajo, escapó a la violenta represión del partido Baath, de Hussein, que terminó con la vida de muchos clérigos chiitas. Desde el derrocamiento de Hussein y el Baath por parte de Estados Unidos, el gran ayatollah ha jugado un rol destacado en los asuntos iraquíes religiosos y políticos. Su llamado a los chiitas a participar en el proceso político y su respaldo a que fueran los políticos y no los clérigos quienes se ocuparan del Gobierno de Irak marcó una clara diferencia con la teocracia chiita del vecino Irán, donde un ayatollah, Ali Jamenei, ostenta el cargo de líder supremo y tiene la última palabra en todas las cuestiones. https://diariohoy.net/internacional/el-papa-francisco-se-reunio-con-el-gran-ayatollah-ali-al-sistani-157120
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
como es bien sabido la crisis exponencial a la que mi pais es sometido, no a dejado a nadie indiferente ya sean por una u otra razon,es casi de conocimiento mundial,la crisis sistemica de el modelo politico de Venezuela, hay destractores y los que apoyan, pero mas alla de posiciones politicas hay un pueblo que sufre por un bloqueo genocida de usa y aliados y una pesimo manejo de gestion de crisis de el presidente de turno, sumele a eso la corrupcion endemica en muchos de los ministerios de el gabinete de maduro, no podemos negar que la encrucijada donde nos encontramos va a cambiar de una manera u otra el rostro de sur America, es por eso que cualquier opinion con respeto a la indiosicracia de Venezuela es valida, respetandonos es donde podremos llegar a un punto de encuentro, saludos.
Noticias de Europa
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía
Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental.
Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares.
Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas."Ninguna provocación quedará sin respuesta"
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes."Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta".
En diálogo con Israel y EEUU
Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos.Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema.
-
En declaraciones del Ministro de Defensa, dijo que la llegada del Buque Polar australiando AuroraAustralis no reemplaza al proyecto de construir uno en el país. Además, dos remolcadores en distintas fases de fabricación en el astillero ARS, podrián destinarse a la Armada Argentina
Info: Pucara Defensa /@PucaraD
-
Se hizo bien el sota cuando en un Vivo en Instagram hace un mes atrás le pregunto sobre el buque polar australiano y me contestó que no tenía ni idea.... Me gusta está nueva versión de Rossi...
-
Aumentan las tensiones entre Grecia y Turquía: EEUU envía buque de guerra a Creta
ATENAS - El enorme buque de guerra estadounidense, el USS Hershel Woody Williams, llegó a la isla griega de Creta a medida que aumentan las tensiones entre los aliados de la OTAN, Grecia y Turquía, por los derechos energéticos en el Mediterráneo oriental.
La presencia del barco se produce días después de que una fragata turca, que protegía un barco de exploración que Ankara envió a la región para buscar petróleo y gas submarinos, chocara con un acorazado griego el 12 de agosto, aumentando las apuestas de la crisis marítima que se estaba gestando.
También sigue el despliegue de fuerzas militares de Francia en la región, proporcionando asistencia militar a Grecia en la crisis, un compromiso activo que la 6.ª Flota de EE. UU. Dice que está evitando por ahora.
"No participamos en este enfrentamiento y el USS Hershel Woody Williams no ha sido enviado a intervenir", dijo a la VOA el comandante Kyle Raines, agregado de prensa de la Sexta Flota de Estados Unidos.
Dijo que la llegada del barco a Souda Bay, en Creta, estaba "programada". Aún así, si la situación entre los dos aliados de la OTAN en disputa se deteriora y los tomadores de decisiones en Washington deciden actuar, el barco podría intervenir.
“El USS Hershel Woody Williams es muy flexible y se puede utilizar en una amplia gama de operaciones militares en apoyo de tareas nacionales”, dijo Raines.
Los expertos militares describen al USS Hershel Woody Williams como una base flotante, el segundo de una nueva clase de barcos masivos que la Marina de los EE. UU. Está utilizando como transporte rápido y centros de apoyo para operaciones militares.
El barco de 230 metros de largo, aproximadamente del tamaño de algunos rascacielos, estuvo antes en Nápoles, Italia, para una parada logística de rutina antes de zarpar hacia Creta.
Desde el incidente marítimo del 12 de agosto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado con usar la fuerza contra cualquier intento griego de bloquear el barco de exploración turco, Oruc Reis, y otros cinco acorazados que guían su curso.
“Si esto continúa”, advirtió recientemente, “tomaremos represalias. No dejaremos solos ni a los muertos ni a los vivos de nuestros familiares ".
El gobierno griego de Kyriakos Mitsotakis ha estado luchando durante semanas para convencer a sus socios de la Unión Europea de imponer sanciones a Turquía. También se ha quejado a la OTAN por mantener la misma distancia de los antagonistas regionales.
Es más, el creciente número de buques de guerra que se reúnen en el Mediterráneo oriental, incluida la llegada de un buque de guerra ruso, preocupa a los expertos en Grecia.
La acumulación se produce semanas después de que Erdogan ordenó al Oruc Reis que se dirigiera al Mediterráneo oriental para realizar un estudio de gas y petróleo.
Grecia dice que el lecho marino frente a la costa de Creta y otras islas de la región son de su propiedad para explotar, una afirmación que Turquía ha rechazado repetidamente, diciendo que las islas no tienen derecho a lo que se conoce como zona económica exclusiva.
Los funcionarios estadounidenses no han dado detalles sobre cuánto tiempo permanecerá en la bahía de Souda en Creta.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, Nikos Christodoulidis, dice que es probable que lleguen fuerzas de otras naciones de la UE y países de la región y se unan al esfuerzo.
Dice que es algo que los funcionarios griegos esperan desarrollar mientras intentan encontrar una solución diplomática. Elogió la acumulación como una prueba clara de la determinación de Occidente de bloquear lo que dijo es la creciente influencia de Turquía en la región.
https://www.voanews.com/europe/us-warship-crete-greek-turkish-standoff-grows
-
Pobre Grecia. Está en el piso y lo patéan...
Parece Argentina
-
Turquía descubre gran reserva de gas natural en el mar Negro
Erdogan ha prometido intensificar la búsqueda de energía en el Mediterráneo. El descubrimiento de 320 mil millones de metros cúbicos de gas natural se produce en medio de una disputa con Grecia por la prospección.
El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este viernes (22.08.2020) que Turquía había descubierto en el mar Negro "el mayor" yacimiento de gas natural "de su historia" y anunció su explotación a partir de 2023.
"Turquía descubrió en el mar Negro el mayor yacimiento de gas natural de su historia", dijo, estimando las reservas en 320.000 millones de metros cúbicos.
El jefe de Estado turco estimó que ese descubrimiento era de una "importancia histórica para el futuro" de Turquía, que depende casi exclusivamente de las importaciones para satisfacer su creciente apetito energético. "Dios nos ha abierto una puerta hacia riquezas nunca vistas", dijo entusiasmado. "Nuestro objetivo es poner el gas del mar Negro al servicio de nuestra nación a partir de 2023", añadió.
Por su parte, el ministro de Energía de Turquía, Fatih Donmez, dijo que la operación del campo de gas natural recientemente descubierto será manejada por la empresa de energía estatal turca TPAO.
Reservas turcas se multiplicarían
De confirmarse el volumen de gas anunciado por Erdogan, el yacimiento, bautizado como Sakarya, sería uno de los mayores de la región y multiplicaría varias veces las reservas turcas conocidas.
Turquía explota desde 2007 los yacimientos de gas de Akcakoca y Ayazli, en el mar Negro, a unos 170 kilómetros al este de Estambul.
Erdogan agregó que Turquía continuará buscando gas en el Mediterráneo oriental y que está preparando el envío de un tercer buque perforador.
La búsqueda de gas en el Mediterráneo ha provocado un conflicto de Turquía con Grecia y Chipre, y por extensión con la Unión Europea, debido a que los tres países se disputan los derechos de explotación de hidrocarburos en las mismas aguas.
FEW (AFP, EFE)
-
"Cada pequeña chispa puede conducir a una catástrofe": Alemania considera que el conflicto entre Turquía y Grecia "equivale a jugar con fuego"
Heiko Maas, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, advirtió este martes que la disputa entre Turquía y Grecia, surgida en torno a las aguas en disputa en el mar del Mediterráneo oriental a principios de este mes, es "equivalente a jugar con fuego". Durante una conferencia de prensa que llevó a cabo junto con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, y celebrada en Ankara, el canciller alemán instó a ambos países a resolver sus tensiones a través de conversaciones directas, advirtiendo que de lo contrario podrían correr el riesgo de una confrontación militar.
"La situación actual en el Mediterráneo oriental es equivalente a jugar con fuego", subrayó Maas. "Cada pequeña chispa puede conducir a una catástrofe". En sus declaraciones, el político reiteró que Alemania y sus socios de la UE han apoyado a Grecia en su conflicto con Turquía.
"Haremos lo que sea necesario, sin dudarlo"
En el mismo evento, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, aseguró que su país no dudará en hacer "lo que sea necesario" en caso de que Grecia aumente las tensiones en la región. "Haremos lo que sea necesario, sin dudarlo", advirtió.
Cavusoglu manifestó que Turquía está dispuesta a resolver el conflicto mediante la diplomacia y el diálogo, pero sin condiciones previas por parte de Grecia.
"Estamos abiertos a conversaciones sin condiciones previas", aseveró el político. "Pero si una parte comienza a imponer condiciones previas, entonces también presentaremos muchas cosas. Antes que nada, Grecia debe abandonar su enfoque maximalista", subrayó, agregando que Ankara espera que la Unión Europea actúe como un mediador "honesto y objetivo".
Las tensiones entre Grecia y Turquía aumentaron a principios de este mes, después que Ankara enviara su nave de inspección Oruc Reis, escoltada por buques de guerra, a realizar una exploración sísmica en un área sobre la que ambos países reclaman jurisdicción.
Las acciones de Turquía pusieron en alerta al Ejército griego, al tiempo que el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, convocó al Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno. Fragatas griegas fueron desplazadas para seguir al Oruc Reis.
RT
-
OTAN: aliados se enfrentan en el Mediterránero Oriental. El conflicto podría envolver toda la región.
(CNN) - La tensión está hirviendo en las aguas del Mediterráneo oriental mientras Grecia y Turquía, aliados de la OTAN pero rivales históricos, avanzan poco a poco hacia una posible confrontación militar que podría terminar envolviendo a la región.
Los buques de guerra de ambos países hicieron una demostración de fuerza en la disputada región del Mediterráneo Oriental el martes, ya que una carrera por las reservas de gas y petróleo agrega un nuevo punto de fricción a viejas disputas.
Si bien los aliados de la OTAN se han involucrado en una diplomacia de cañoneras que ha atraído a más países a la disputa, Alemania ha estado buscando reducir las tensiones que amenazan con extenderse a nivel regional.
"Las ventanas de conversación entre Grecia y Turquía ahora deben abrirse más, y no cerrarse. Además, en lugar de nuevas provocaciones, ahora finalmente necesitamos pasos para relajarnos y el inicio de discusiones directas", tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, antes de visitas a Atenas y Ankara el martes en un esfuerzo por que los dos países vuelvan a la mesa de negociaciones.Las tensiones estallaron cuando Ankara anunció que está extendiendo la duración de una misión de exploración sísmica en las aguas en disputa que originalmente se esperaba que terminara el lunes en una nota de navegación marítima utilizando el sistema global NAVTEX. El buque de inspección Oruc Reis está acompañado por buques de guerra y el ministerio de defensa turco anunció ejercicios marítimos en la zona.
"Los barcos de la armada turca y aliados realizarán entrenamientos marítimos en el este del Mediterráneo el 25 de agosto de 2020 para promover la coordinación y la interoperabilidad", dijo el martes el Ministerio de Defensa en un tuit.Según un estudio de 2010 del Servicio Geológico de Estados Unidos, se estima que hay 1.700 millones de barriles de petróleo recuperable y 122 billones de pies cúbicos de gas en la sección de la cuenca del Levante del Mediterráneo oriental.
Grecia considera ilegal la exploración de gas de Turquía. Atenas ha respondido emitiendo un mensaje de respuesta NAVTEX y anunciando ejercicios navales en el mismo lugar al sur de Turquía y la isla griega de Kastellorizo, que se encuentra a poco más de una milla de la costa turca.CNN
-
"Los barcos de la armada turca y aliados realizarán entrenamientos marítimos en el este del Mediterráneo el 25 de agosto de 2020 para promover la coordinación y la interoperabilidad", dijo el martes el Ministerio de Defensa en un tuit.
Seguramente harán ejercicios con algún país de la OTAN?, porque Turquía no tiene ningún país amigo en la región, armenios, griegos, sirios, servios, kurdos, egipcios....... todos los odian y ahora se llevan bien con los rusos solo por la diplomacia de Putin.
-
Tensión en el Mediterráneo: nuevas maniobras militares por la disputa entre Grecia y Turquía
"Italia, Francia y Chipre se suman a las maniobras militares"
Barcos de la armada griega, en un ejercicio militar en el Mar Mediterráneo oriental Fuente: AFPATENAS.- Grecia, Francia, Italia y Chipre, países miembros de la Unión Europea , comenzaron hoy maniobras militares conjuntas en el Mediterráneo oriental , donde las tensiones entre Grecia y Turquía se han agravado últimamente a causa de la delimitación de áreas marítimas ricas en hidrocarburos.
"Chipre, Grecia, Francia e Italia acordaron desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental dentro de la Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)", informó hoy el ministerio de Defensa griego.
Francia advirtió hoy a Turquía que el Mediterráneo oriental no puede constituir "un terreno de juego" para las "ambiciones" nacionales.
"El Mediterráneo no debe convertirse en un terreno de juego de las ambiciones de algunos. Es un bien común", tuiteó la ministra de las Fuerzas Armadas francesa, Florence Parly, confirmando el comienzo de estas maniobras militares conjuntas.
De inmediato, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que Turquía "no hará ninguna concesión" en la defensa de sus intereses gasíferos en el Mediterráneo oriental, e instó Grecia a evitar cometer cualquier "error" que la lleve a su "perdición".El ministerio griego, por su parte, indicó que las fuerzas navales y aéreas chipriotas, griegas, francesas e italianas se ejercitarán en el Mediterráneo oriental "en el marco de Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)".
El descubrimiento en los últimos años de importantes yacimientos gasíferos en el Mediterráneo oriental ha suscitado fuertes tensiones entre Ankara y Atenas, que se disputan ciertas áreas marítimas.
"Las tensiones y los intentos de desestabilización del Mediterráneo oriental (...) han alcanzado un tope", señaló de su lado en un comunicado el ministerio de Defensa chipriota.