Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Europa

    Discusiones Generales
    25
    442
    34171
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • O
      osky1963 last edited by

      Tambien pediran el arresto de Bush o de Obama por los bombardeos en medio Oriente??

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • P
        Pincén last edited by

        Esa . . . "te la debo"

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • FIRE FOX .
          FIRE FOX . last edited by

          Claro , a George w Busch , no lo van a pedir con una orden , ? despues de atacar a Afganistan e Irak , sin contar el gran numero de civiles muertos !!! La ONU es un gran circo para los intereses Yakies y de la OTAN , pero eso no es ninguna noticia , este asunto pasara como el viento y a otra cosa mariposa..

          P 1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • P
            Pincén @FIRE FOX . last edited by Pincén

            @fire-fox
            Ningún americano del norte o de la OTAN va a pagar por asesinar 1.000.000 de civiles iraquies.
            Pero nuestro maldito "eurocentrismo" hace que los veamos como héroes y solo son ( y fueron siempre ) unos asesinos.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Hamburgo, Dresde, Hiroshima, Nagasaki, Nanking, Ping Fan (Unidad 731), Changchun, Kwantung, Kampuchea. My Lai, Sabra y Shatila, Libano, Gaza, Cisjordania, Belgrado, Srebrenica, Tripoli, Alepo…

              alt text

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                EL EMPOBRECIMIENTO DE EUROPA, LA OTRA REALIDAD DE LA GUERRA CON RUSIA

                El Gobierno de Macron se enfrenta hoy a dos mociones de censura

                En 2018, cuando se registraron las intensas protestas de los «Chalecos Amarillos» en Francia, la popularidad del presidente Emmanuel Macron cayó estrepitosamente: 23% en el punto más fuerte de la crisis. Hoy su aceptación también va en picado, registrando ayer un 28%, la cifra más baja en casi cinco años, según el sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Opinión y Marketing de Francia.

                alt text

                Y es que, desde el jueves 16 de marzo, cuando el mandatario decidió saltarse la votación del Parlamento y aprobar por decreto la polémica reforma de las pensiones –que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años– todo el país se le vino encima. Las manifestaciones en la calle se han radicalizado, la refinería más importante de Francia ha suspendido sus envíos de petróleo, hay 10.000 toneladas de basura acumulada en París y la Policía suma casi 600 detenidos en tres días.

                Pero el descontento también se verá reflejado hoy en la Asamblea Nacional donde se discutirán dos mociones de censura presentadas por el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, Reagrupación Nacional, y el grupo LIOT de tendencia centrista que reúne a los diputados independientes y de territorios de ultra-mar. Ninguna de las dos tiene probabilidades concretas de prosperar, pero al menos la moción de LIOT genera menos urticaria que la de la extremista Marine Le Pen. De hecho, ya son varias bancadas de la oposición las que se han declarado a favor y han prometido aportar su voto: los ecologistas, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, los diputados independientes y la extrema izquierda de La Francia Insumisa, liderada por Jean-Luc Mélenchon. Todos ellos se subirán al barco de la moción de censura de hoy.

                Sin embargo, matemáticamente no será suficiente. Incluso si todos los diputados de la oposición votaran a favor de la moción de censura, el total de votos alcanzados sería de 257, es decir, treinta votos menos de lo requerido para su aprobación.
                ¿Dónde ir a buscar más votos? La única bancada que queda es la derecha tradicional, representada por el partido Los Republicanos (LR), fundado por Nicolás Sarkozy. Pero el presidente del grupo, Eric Ciotti, lo ha dicho fuerte y claro: «No vamos a añadir caos al caos, no votaremos ninguna moción de censura». Ni la presentada por Le Pen, ni la de LIOT ni ninguna otra que pueda venir.

                En medio del caos, Ciotti sufrió en carne propia las consecuencias de esas palabras: sus oficinas en Niza fueron atacadas este sábado por detractores de la reforma que rompieron ventanas y puertas a fuerza de piedras y dejaron pintadas con el mensaje: «La moción o el adoquín», haciendo referencia a la época de Mayo del ‘68, cuando los estudiantes lanzaban ladrillos de granito como proyectiles contra la Policía.

                La vice-presidenta del partido, Agnès Evren, también ha sido blanco de amenazas de muerte en sus redes sociales que evocan la guillotina: «Tú y el imbécil de Ciotti: que sus cabezas caigan en la Plaza La Concordia», dicen los mensajes que recibe por Twitter.

                Por su parte, Manuel Bompard, coordinador de La Francia Insumisa, también ha decidido hacer presión llamando directamente a los miembros de Los Republicanos a votar por la moción de censura: «Piensen lo que piensen de esta reforma, lo que les estamos preguntando es: ‘‘¿Están de acuerdo con este aprobación forzosa?’’». La gran pregunta ahora es si puede la derecha cambiar de opinión y poner sus 61 diputados a favor de la moción. Con todo, nada indica que eso pudiera ocurrir hoy.

                Por lo pronto, lo que está haciendo más daño a Macron es la calle: la unión de sindicatos ha convocado a una gran huelga general este jueves 23 de marzo, donde se espera una paralización casi total del transporte, mientras las protestas espontáneas se multiplican por toda Francia y van tomando nuevas formas. Miles de franceses siguen expresando su descontento por todos los canales. El único que guarda un silencio sepulcral es el presidente Emmanuel Macron.

                https://www.larazon.es/internacional/gobierno-macron-enfrenta-hoy-dos-mociones-censura_202303206417c64c35808d0001d8bc0b.html

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Disturbios en varias ciudades francesas tras el fracaso de las mociones de censura

                  Los medios galos hablan de al menos 171 arrestados, solo en la ciudad de París.

                  alt text

                  Varias ciudades francesas han vivido este lunes manifestaciones espontáneas y disturbios provocados por grupos de opositores a la reforma de las pensiones, después de que el rechazo de las mociones de censura contra el Gobierno diera por aprobada esa medida.
                  En París, en varios puntos de la ciudad se han registrado incendios callejeros de pequeña importancia, aprovechando las montañas de basura que se acumulan en las calles tras varios días de huelga del personal de recogida.
                  La policía ha intervenido en muchos de esos puntos, pero los manifestantes, en su mayoría en pequeños grupos, se movieron por toda la ciudad dificultando su intervención.
                  Cargas policiales en París por la reforma de las pensiones.Cargas policiales en París por la reforma de las pensiones.CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE
                  Varias ciudades francesas han vivido este lunes manifestaciones espontáneas y disturbios provocados por grupos de opositores a la reforma de las pensiones, después de que el rechazo de las mociones de censura contra el Gobierno diera por aprobada esa medida.

                  En París, en varios puntos de la ciudad se han registrado incendios callejeros de pequeña importancia, aprovechando las montañas de basura que se acumulan en las calles tras varios días de huelga del personal de recogida.
                  La policía ha intervenido en muchos de esos puntos, pero los manifestantes, en su mayoría en pequeños grupos, se movieron por toda la ciudad dificultando su intervención.
                  El Gobierno de Francia ha recurrido a un instrumento constitucional que evita someter a votación en la Asamblea Nacional gala la reforma de las pensiones.
                  Macron salva su reforma de las pensiones tras fracasar las dos mociones de censura contra el Gobierno francés
                  Poco después del rechazo de las mociones de censura, decenas de personas se concentraron en una turística plaza parisiense, junto al mausoleo de Napoleón, donde acudieron también diputados de La Francia Insumisa, uno de los partidos de izquierda que se opone a la reforma de las pensiones.
                  La policía desalojó la explanada y posteriormente comenzaron a producirse pequeñas concentraciones en las que se quemaron papeleras y la basura acumulada.
                  Se trata de la cuarta noche consecutiva con disturbios en ciudades del país, después de que el pasado jueves el Ejecutivo decidiera la aprobación sin voto parlamentario de la reforma de las pensiones.
                  Incidentes similares tuvieron lugar en ciudades aledañas a París, pero también en otras metrópolis del país, como Renes, Lille, Nancy o Estrasburgo.
                  Tras el rechazo de las mociones, una de ellas por tan solo nueve votos, el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon y los principales dirigentes sindicales apelaron a una movilización callejera contra la reforma de las pensiones, que ha sido el detonante de la crisis política que vive Francia.
                  Mientras diversos sectores, como los transportes, la enseñanza, las refinerías o los recogedores de basura, están en huelga desde hace varios días y cuentan seguirlas, los sindicatos han convocado una novena jornada de manifestaciones para este jueves.
                  El presidente, Emmanuel Macron, por su parte, mantendrá este martes consultas con los principales líderes parlamentarios de los partidos que le apoyan, con la jefa del Ejecutivo, Élisabeth Borne, y con los presidentes de las dos cámaras legislativas para buscar una salida a la situación.
                  La reforma de las pensiones, que prevé el retraso de la edad mínima de jubilación en dos años, hasta los 64, es la principal medida del mandato de Macron, reelegido en abril pasado, pero cuenta con el rechazo de todos los sindicatos y de buena parte del arco parlamentario.
                  El presidente, que no cuenta con mayoría absoluta en la cámara baja, optó por aprobar la reforma sin voto en el parlamento, lo que habilitó a la oposición para presentar dos mociones de censura. Tras el rechazo de ambas, la reforma se considera aprobada.
                  Pero la oposición anunció que presentará recursos ante el Consejo Constitucional, lo que paraliza la promulgación de la reforma, así como una iniciativa para someter esa medida a un referéndum, lo que exige presentar 4,5 millones de firmas en nueve meses.

                  https://www.20minutos.es/noticia/5111371/0/disturbios-en-varias-ciudades-francesas-tras-el-fracaso-de-las-mociones-de-censura/

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    KOSOVO LA CONTRACARA DE CRIMEA

                    Kosovo la provincia arrebatada a Serbia y que pretende ser anexada a la UE, llega a un acuerdo de paz con las autoridades de Belgrado

                    alt text
                    Fuerzas de ocupación de la OTAN en Kosovo

                    Pristina y Belgrado acuerdan empezar a entenderse para lograr la paz definitiva, aunque alcanzar esa paz siginifique renunciar a Serbia a parte de su territorio, ocupado y anexado por fuerzas de la OTAN hace 15 años.
                    Para lograr la implementación de los acuerdos entre Kosovo y Serbia, será imprescindible que la Unión Europea permita avanzar en el proceso de ampliación de 27 a 28 países en el cual Kosovo sería reconocida como nación independiente.
                    Hay que recordar que varias naciones, entre ellas España, no aceptan esa independencia ni la separación de la provincia serbia kosovar de su territorio original al que pertenecia anttes de la guerra.
                    Hace poco más de un mes las autoridades de Kosovo celebraban los 15 años de su declaración unilateral de independencia apoyada por EE.UU, Francia y Reino Unido. Habían transcurrido entonces nueve años desde el final de una guerra contra Serbia en la que perdieron la vida más de 13.000 personas y que finalizó tras los bombardeos de la OTAN sobre Belgrado. Desde ese mes de febrero de 2008 y hasta ahora el principal objetivo de las autoridades albano-kosovares de Pristina ha sido conseguir su reconocimiento como Estado independiente, un reconocimiento que le niegan, además de Serbia, también España, Argentina, Brasil, China, la India, Pakistan, Afaganistan, Siria, Irak, Argelia, Turquía, Indonesia, Irán, Vietnam, Nigeria, Senegal y Sudáfrica, además del grupo de naciones que componen el CEI, entre ellos Rusia, Bielorrusia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
                    Y aunque númericamente la mayoria de países se alinean con EE.UU y el Reino Unido, el conjunto, de estas nueve naciones representan mas del 50% de la población mundial del planeta, (de ahi su fuerza), y cerca de un tercio de la superficie del planeta y la mitad de la producción económica total de la humanidad.
                    Los motivos del no reconocimiento de Kosovo por parte de estos países son diversos, desde la preocupación de Nigeria y China de que las proclamaciones de Pristina puedan dar malas ideas a sus propias fuerzas de mentalidad separatista, pasando por la tradicional amistad histórica entre Moscú y Belgrado, hasta la inquietud por las implicaciones de la independencia de Kosovo para el orden de seguridad internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
                    https://elpais.com/opinion/2023-03-21/pristina-y-belgrado-acuerdan-empezar-a-entenderse.html

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      EL MAIDAN DE FRANCIA

                      Los manifestantes prenden fuego a la entrada del Ayuntamiento de Burdeos en mitad de las protestas por la reformas

                      alt text

                      Francia ha vuelto arder este jueves. Lo ha hecho de nuevo a raíz de las protestas convocadas en contra de la polémica reforma de las pensiones de Emmanuel Macron aprobada la semana pasada a través de un decreto. En esta ocasión, una de las imágenes de la jornada ha sido la entrada del Ayuntamiento de Burdeos, a la que algunos manifestantes han prendido fuego.
                      En apenas diez minutos, la puerta principal del consistorio ha sido pasto de las llamas, tras una movilización "histórica" al reunir a 110.000 personas en las calles de la ciudad, según los sindicatos. Los bomberos han acudido al Ayuntamiento y han extinguido rápidamente el fuego, que ya había calcinado la puerta.
                      El alcalde Burdeos, Pierre Hurmic, ha asegurado estar "conmocionado" ante la actitud de los responsables de estos disturbios. Asimismo, ha explicado a la televisión francesa BFMTV que la quema de la entrada del consistorio se ha producido justo cuando la manifestación ya había finalizado y el Ayuntamiento no contaba con ningún dispositivo de seguridad para protegerlo.
                      Las manifestaciones han reunido este jueves a 3,5 millones de personas, de acuerdo con los sindicatos, una cifra que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha rebajado a 119.000.
                      Los disturbios al margen de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones han dejado 149 agentes heridos y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro.
                      Las protestas y los disturbios se han replicado en todo el país. En París, donde Darmanin ha hablado de 1.200 manifestantes violentos, las autoridades han registrado 140 incendios, la mayor parte de ellos con mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.
                      https://www.20minutos.es/noticia/5112602/0/manifestantes-prenden-fuego-entrada-ayuntamiento-burdeos-mitad-protestas-reforma-pensiones/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • M
                        MarcoAurelio last edited by

                        Para enfrentar la amenaza de Rusia, los países nórdicos unificarán sus fuerzas aéreas

                        El modo de operación será similar al que utiliza la OTAN, en total sumarán 250 aviones de combate, “comparable a un gran país europeo”

                        Los mandos de las fuerzas aéreas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca anunciaron el viernes que habían firmado una carta de intenciones para crear una defensa aérea nórdica unificada, con una flota de 250 aviones de combate, destinada a contrarrestar la creciente amenaza de Rusia.

                        La intención es poder operar conjuntamente sobre la base de modos de actuación ya conocidos en el marco de la OTAN, según declaraciones de las fuerzas armadas de los cuatro países. La iniciativa de integrar las fuerzas aéreas fue desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado, dijo el comandante de las fuerzas aéreas danesas, el general de división Jan Dam.

                        ”Nuestra flota combinada puede compararse a la de un gran país europeo”, declaró Dam.

                        Noruega cuenta con 57 cazas F-16 y 37 cazas F-35, de los que ha encargado 15 más. Finlandia tiene 62 cazas F/A-18 Hornet y 64 F-35 pedidos, mientras que Dinamarca tiene 58 F-16 y 27 F-35 encargados. Suecia tiene más de 90 Gripens. No estaba claro cuántos de esos aviones estaban operativos.

                        El general James Hecker, jefe del Mando Aéreo de la OTAN, que también supervisa las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en la región, asistió a la firma en la Base Aérea de Ramstein, en Alemania, la semana pasada.

                        La nota completa en:
                        https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/para-enfrentar-la-amenaza-de-rusia-los-paises-nordicos-unificaran-sus-fuerzas-aereas-nid24032023/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post