Noticias de la Aviación Comercial Argentina
-
El décimo Boeing 737 de Flybondi inició sus vuelos regulares (LV-KEG)
Este domingo 1º de enero a las 05:20 hora local despegó de Buenos Aires el primer vuelo regular del décimo Boeing 737-800 de Flybondi (LV-KEG). La aeronave se encontraba en Ezeiza desde mediados de noviembre del año pasado, a la espera de las autorizaciones correspondientes por parte de ANAC.
La low cost alcanza por primera vez 10 Boeing 737 activos de manera simultánea. El undécimo, que arribó el 30 de diciembre a la capital argentina, entrará en servicio en las próximas semanas.
Flybondi tenía previsto finalizar 2022 con 12 aviones en su flota, pero terminó con once. En breve llegará la duodécima aeronave, que se encuentra en Blytheville, Estados Unidos, y posee la matrícula LV-KEF.
Flota de Flybondi – enero 2023
Boeing 737-838 LV-HKN 14.6 años Activo
Boeing 737-8Q8 LV-KAH 17.2 años Activo
Boeing 737-8Q8 LV-KAY 16.3 años Activo
Boeing 737-8AL LV-KCD 15.6 años Activo
Boeing 737-8Q8 LV-KCE 15.2 años Activo
Boeing 737-86N LV-KDQ 11.8 años Activo
Boeing 737-86N LV-KDR 12.1 años Activo
Boeing 737-8U3 LV-KEH 12.1 años Activo
Boeing 737-8U3 LV-KEF 12.4 años En orden
Boeing 737-8U3 LV-KEG 12.2 años Activo
Boeing 737-8HXLV-KGN 12.4 años Activo
Boeing 737-8U3 LV-KHO 12.9 años Por entrar en servicio -
Ante la ola de robo de aviones, aeroclubes dan consejos para protegerse de narcos y contrabandistas
En menos de un mes la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, fue el escenario de dos robos de aeronaves que trascendieron a nivel nacional (y hasta internacional) por sus particularidades.
El primero, ocurrido en el Aeroclub Chaco, 20 kilómetros al sur de Resistencia, porque tuvo lugar apenas minutos después de que suenen las doce de la noche del 25 de diciembre. Mientras el mundo celebraba la Navidad, los delincuentes volaban el avión, un Cessna 206 matrícula LV-KEY atravesando dos provincias y el Paraguay de sur a norte sin disparar el alerta de ninguna autoridad aeronáutica. Finalmente, se le perdió el rastro en Bolivia.
El segundo robo tuvo un desenlace trágico: en la madrugada del miércoles 18 de enero, cinco delincuentes sustrajeron otro Cessna 206 (LV-HKX) del Aeroclub Villa Ángela, en el sudoeste de la provincia del Chaco. Minutos después del despegue el avión se estrelló y estalló en llamas, muriendo al instante todos a bordo, en lo que representa el mayor accidente aéreo en esa provincia en décadas.
El robo de aeronaves civiles por parte de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico o al contrabando es bastante común en la región. Un reporte de InSight Crime publicado en 2016 menciona a la Argentina como uno de los mercados más grandes de cocaína en Sudamérica y así también como uno de los puntos de partida de esa droga hacia Europa.
Su frontera con Bolivia y Paraguay, productores de cocaína y marihuana, contribuyeron a la creación de un «puente aéreo» en el norte y centro argentino, en donde se estima hay al menos 1.500 pistas clandestinas. En ese mismo reporte citan a fuerzas de seguridad detallando que alrededor del 80% de las drogas ilícitas que llegan a la Argentina lo hacen por vía aérea en unos 120 vuelos diarios aprovechando la falta de control sobre el espacio aéreo.
-
La provincia de Santa Cruz compra un Pilatus PC-24
Mediante un decreto publicado el 22 de septiembre de 2022 en el Boletín Oficial de Santa Cruz, el gobierno de esa provincia anunció la compra de un avión Pilatus PC-24.
De acuerdo con lo que indica el documento, el gobierno provincial de Santa Cruz adquiere a la firma SYNERJET CORP un reactor Pilatus PC-24 con equipamiento sanitario, que se integrará la flota aérea de la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación. Según el decreto, el monto de la operación comercial es de U$S 14.671.000.
El PC-24 sería adquirido para realizar traslados sanitarios, evacuaciones aeromédicas, vuelos humanitarios e institucionales. Hasta el momento se desconoce la fecha de arribo al país, y tampoco se conoce dónde estará basado y qué compañía haría el mantenimiento preventivo del avión.
Las otras dos aeronaves de la gobernación, un Cessna Citation C560 (LV-WLS) y un Beechcraft King Air 350 (LV-ZXX), continuarán en la flota oficial.
Características del Pilatus PC-24
El PC-24 pertenece a una nueva categoría: SVJ, o Super Versatile Jet. Su característica distintiva es la de poder operar en pistas no pavimentadas, además de tener una gran puerta de carga en la parte posterior. Dichas particularidades resultan ideales para utilizar la aeronave en modalidad de sanitario, debido a la manipulación y transporte de pacientes y equipos.La fábrica destaca la versatilidad del avión, que atiende un mercado en el que los usuarios tendrán a disposición un Jet, con la performance de un «airliner» y el consumo de un turbohélice, transportando de 4 a 10 pasajeros dependiendo de la configuración interior.
Otra ventaja operacional es la facilidad de configuración interior, ya que en 15 minutos se puede tener un avión todo cargo, combi, sanitario o de pasajeros. A la configuración de traslado sanitario se suma un novedoso sistema de elevación para camillas.
En Latinoamérica, el fabricante suizo vendió recientemente un PC-24 en Chile y cuenta en Argentina con operadores civiles y militares de los modelos PC-12 y PC-6. En tanto, la compañía Aviaser SA, con base en el Aeropuerto Internacional De San Fernando, es el Centro de Servicio Autorizado de Pilatus en Argentina.
Aviacionline
-
Flybondi acuerda incremento en el sueldo de sus empleados
Los empleados de Flybondi nucleados en la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi (ATAF) firmaron un acuerdo con la ultra low-cost para incrementar en un 40% los salarios a partir de este mes.
El aumento será sobre el valor de los suelos mensuales brutos correspondientes a marzo, y aplica a todas las remuneraciones, fijas y variables, incluyendo viáticos por comisión y servicios.
Desde ATAF destacaron ser “el primer gremio aeronáutico en cerrar su primera paritaria del 2023 con incrementos de sueldos que permiten recuperar la totalidad de la inflación acumulada en lo que va del año, y llegar a la próxima negociación paritaria con un aumento salarial real”.
Ambas partes, aclararon, se han comprometido a revisar periódicamente las remuneraciones e índices de inflación para “mantener actualizado el poder adquisitivo de los empleados”.
Hasta el año pasado esto se realizaba dos veces al año, pero la nueva dinámica inflacionaria de Argentina, cuya variación interanual ya supera el 100%, posiblemente obligue a revisiones más frecuentes.
Actualmente Flybondi tiene alrededor de 1.200 empleados, el doble que hace apenas un año, en línea con el plan de expansión que habían anunciado a principios de 2022. De los 600 incorporados, 250 fueron pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros.
Según información que la empresa había brindado a Aviacionline a fines de enero, el plantel de Flybondi abarca a más de 200 personas en la generación conocida como “Centennial”; 700 en la generación “Millenial”; 200 en la generación “X” y 40 personas en la generación “Baby Boomer”.
La ultra low-cost espera que a fines de 2023 el plantel esté compuesto por más de 1.600 empleados distribuidos en toda Argentina (aviacionline.com).
-