@w-antilles dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 tal vez no fui claro. Brasil compra lo que la rama militar de Embraer produce. Los modelos militares reciben apoyo porque se compra en cantidad y muchas necesidades de defensa se cubren con productos locales.
Brasil podría haber optado por otros entrenadores avanzados del mercado, pero optó por el Súper Tucano. Podría haber comprado C130, pero optó por el KC390. Podría haber comprado plataformas ya homologadas para Alerta temprana y control, pero optó por sistemas montados en plataformas de Embraer.
Acá en el foro, parece ser que una de las posturas de desarrollo es que FAdeA desarrolle a costo propio, compita contra plataformas extranjeras con financiamiento difícil de igualar y les gane. Es poco probable. Cuando en la rama militar no te apoya tu país, el avión no se vende. Ejemplo, el F20. Y el salto hacia la autosustentabilidad de Embraer, al hacerse un actor importante del sector de aviación comercial, lo hizo en gran parte en la etapa en la que todavía era 51% estatal.
Pensar que FAdeA se va a volver autosustentable si Argentina no le compra nada, o que va a exportar aviones militares que la FAA no compra en cantidad, no es realista. La industria local estratégica tiene que ser eficiente pero se la tiene que apoyar. Y acá o se la quiere cerrar, o se la tiene en terapia intensiva porque no se le da luz verde y fondos a proyectos de cosas que el país necesita. Pero es más fácil decir que son todos ñoquis, que se tienen que buscar un laburo honesto, y vender los terrenos de la fábrica, porque nadie te va a comprar una fábrica militar de aviones en un país que mantiene una fuerza aérea de 6/8 cazas que mantiene con talleres propios.
Embraer desarrolló el Super Tucano y el KC390 para la FAB cumpliendo requisitos de la FAB, pero no por imposición política, la iniciativa surgió de la FAB para mejorar el Tucano en uso en la FAB.
Entonces no es que Brasil optó por elegir el Super Tucano entre otras opciones, Brasil pidió mejorar el Tucano para desarrollar un avión de ataque a suelo y en base a esos requerimientos de la FAB nace el Super Tucano... es al revés de lo que Ud afirma, puede investigar el proyecto ALX de la FAB para conocer el origen del Super Tucano.
Sobre el C-390 puede leer sobre el proyecto KC-X de la FAB cuyos requisitos se publicaron en febrero de 2007, por haber sido desarrollados durante 2006. En forma simultánea que Embraer anunciaba que estaba comenzando a estudiar el diseño de un carguero basado en el E-190.
https://www.aeroflap.com.br/es/kc-390-el-avion-militar-mas-grande-de-sudamerica/
De todas formas lo que digo es Embraer subsiste sin problemas sin venderle al Estado Brasilero que está lejos de ser importante en su facturación anual... Acá el Malvina A no fue propuesta de la FAA sino un proyecto de FADEA y en realidad el Malvina B fue casi una coacción, se le ordenó a la FAA proponer reformas al proyecto de Malvina A para que sea el entrenador que la FAA necesita, cuando la FAA ya tiene cubierto satisfactoriamente ese nicho con los modelos que tiene en uso...
Yo no he dicho que una empresa por ser estatal es mala, si que en creo que en Argentina se administra en general a las empresas públicas de manera paupérrima. Y el proyecto Malvina no es más que una muestro de eso, se consiguió la financiación para desarrollar el modelo, para certificarlo y tenerlo listo para la producción, y se establecieron plazos, entonces como se puede llegar a pensar que el retraso del Malvina B se debe a falta de aporte del Estado, si la financiación se consiguió por completo, pero se perdió por el incumplimiento de los plazos, que aumentaron los costos, tanto así que al día de hoy, que a final de 2023 debía estar finalizado en contrato las unidades de serie ni siquiera se está cerca de tener una unidad terminada. De hecho el Ministerio de Defensa anunció que algunas unidades de Malvina B irían para el COAN, cuando jamás se ha requerido desde la ARA el Malvina B ni se participó en su proyecto...
https://www.zona-militar.com/2021/12/14/ia-100b-aprobado-el-contrato-para-su-desarrollo-y-produccion-en-serie/
La verdad es que FADEA no tiene proyectos ni productos que convenzan fuera de Argentina, no tiene productos que se pueda decir que fueron un éxito que lo distinga en algo respecto de su posible competencia, ese es el problema de FADEA.