-
LADE realizó un vuelo para dar a conocer sus nuevas rutas, con miembros de la Asociación Patagónica de Agencias de Viaje y Turismo
Se llevó a cabo en una aeronave SAAB-340B
El miércoles 13 de julio, Líneas Aéreas del Estado (LADE) realizó un vuelo para dar a conocer las nuevas rutas y sus frecuencias correspondientes según el tipo de aeronave. Se llevó a cabo con miembros de la Asociación Patagónica de Agencias de Viaje y Turismo (APAVYT), y periodistas de la ciudad de Comodoro Rivadavia y alrededores.El vuelo se realizó en una aeronave SAAB-340B, con asiento en la IX Brigada Aérea de Chubut, que cuenta con capacidad para 30 pasajeros, sistema de presurización, baño y servicio de a bordo brindado por la tripulante de cabina de pasajeros. Además, brinda comodidad en sus asientos anchos y reclinables.
Este recorrido contó con la presencia del director general de Líneas Aéreas del Estado, comodoro mayor Hugo Alberto Dirie, quien reafirmó a los periodístas acreditados el compromiso de LADE con todos los argentinos como la primera y única aerolínea de fomento de la Argentina, cumpliendo su misión de “unir la Patagonia” y llegar a sitios donde ninguna otra empresa opera.
El evento se pudo llevó a cabo gracias a la gestión del Comando de
Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea Argentina, y a todo el
personal de la IX Brigada Aérea que a diario cumple con su labor de manera destacable.Para más información sobre las posibles conexiones, reservas, tarifas, destinos y frecuencias, ingresar a www.lade.com.ar o comunicarse a través de las líneas telefónicas 0810-810-5233 (LADE) / 4317-6000 (int: 35236)
Fuente: Líneas Aéreas del Estado
-
LADE: 82 AÑOS ABRIENDO RUTAS EN EL CIELO DE LA PATRIA
El miércoles 7 de septiembre, en horas del mediodía, en la sede central de LADE, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, se realizó el acto por el 82° Aniversario de la aerolínea estatal de transporte aéreo de fomento. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, y por el director general de LADE, comodoro mayor Hugo Dirie. También asistieron al evento autoridades del Ministerio de Defensa; de la Fuerza Aérea Argentina e invitados especiales.
Noticias en vuelo
-
Nuevo Saab 340 y nuevas rutas de la argentina Líneas Aéreas del Estado (LADE)
Luis Piñeiro , 13 de septiembre de 2022El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia en conmemoración de los 82 años de vida de Líneas Aéreas del Estado (LADE), un organismo de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa que, desde su vuelo inaugural el 4 de septiembre de 1940 como una aerolínea estatal de transporte aéreo de fomento, permitió la conectividad e impulsó el desarrollo económico y social de aquellas poblaciones alejadas de los centros urbanos. Durante su discurso, el titular de la cartera anunció la incorporación de un nuevo avión Saab 340 a la aerolínea y a la localidad santacruceña de Puerto San Julián como nuevo destino.
“La Argentina es un país de una extensión extraordinaria con regiones muy poco pobladas y dificultades de transporte, y por eso la importancia de sostener una línea de fomento. Creemos fehacientemente que Argentina necesita del apoyo del Estado para el desarrollo de sus poblaciones, de su actividad económica y de su crecimiento social, productivo y cultural”, aseguró Taiana en el acto celebrado en la sede central de LADE, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Tras expresar su orgullo por el funcionamiento de este organismo, el ministro manifestó también su satisfacción “por la puesta en marcha del puente aéreo de la Argentina continental con la isla de Tierra del Fuego: los viajes desde Comodoro Rivadavia (Chubut) o desde Río Gallegos (Santa Cruz) hacia Río Grande y Ushuaia son un aporte importante a la integración de un país que necesita superar barreras geográficas y límites que dificultan y hacen más compleja nuestra comunicación y que, por lo tanto, retrasan la actividad económica y comercial”.
“Por ese motivo -continuó- debemos fortalecerla y en ese camino nos comprometemos a continuar respondiendo paulatinamente las demandas de distintas localidades mediante la incorporación de nuevos medios de transporte aéreo”. Al respecto anticipó que próximamente se sumará otro avión Saab 340 a LADE y que “partirá en su vuelo inaugural hacia Puerto San Julián”.
A su turno, el director general de LADE, comodoro Mayor Hugo Dirie, remarcó que la “concepción y organización de esta institución fue inspirada en la necesidad de una Nación de poder integrar y llegar a las regiones más apartadas de su territorio, acompañando el crecimiento demográfico de la Patagonia; y continuó su misión de fomento abriendo diferentes rutas a lo largo del país”. Allí recordó asimismo la presencia de LADE para asistir ante “las necesidades de las poblaciones que quedaban aisladas por inclemencias climáticas, llevando correo, alimentos, medicamentos, abrigos y evacuando a personas en situación de riesgo”.
Asistieron al evento los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; las secretarias de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; y de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac, entre otras autoridades civiles y militares.
Llegó otro bimotor SAAB 340B para las rutas patagónicas.Líneas Aéreas del Estado (LADE) es una aerolínea estatal de fomento argentina, dedicada al transporte de pasajeros, carga y correo. En su vuelo inaugural el 4 de septiembre de 1940, unió los destinos El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos de Bariloche, bajo la denominación de LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste). Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor, al mando del entonces Tte. 1ro. Juan Francisco Fabri. Posteriormente fue creada LANE (Líneas Aéreas del Noreste), que cubría la ruta entre Buenos Aires y Cataratas del Iguazú, realizando su vuelo inicial el 06 de enero de 1944. En el mes de octubre del año 1944, se unificaron las denominaciones LASO y LANE, resultando LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que sigue cumpliendo con el cometido de su creación, llegando a la Patagonia a través de sus sucursales.
LADE -dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa- es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento. Su origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación creando nuevas rutas que luego serían explotadas por empresas privadas.
En un periodo importante de su vida LADE, a través de convenios internacionales mantuvo una escala en las Islas Malvinas, “Puerto Argentino”. Iniciando sus vuelos en el año 1972 con el avión Grumman Albatros, continuando posteriormente con dos vuelos semanales de Fokker F-27 y F-28; interrumpiendo en 1982 la prestación de dichos servicios aéreos, con motivo del conflicto del Atlántico Sur.
Durante muchos años, LADE llegó a operar hasta en 35 destinos del centro y sur de nuestro país. Por falta de una inversión prolongada en el tiempo y de una visión integradora, la actividad de LADE durante los años 2017 y 2018, se vio reducida a dos vuelos, uno semanal y otro quincenal, a dos escalas solamente.
Mediante una nueva planificación, recuperación y puesta en servicio de aeronaves esta situación se está revirtiendo paulatinamente, permitiendo volver a colocar a LADE en el sitial que nunca debió haber perdido, como línea de fomento por excelencia del país.
Estos vuelos de fomento, regulares y no regulares, de pasajeros y carga tanto en el país como en el exterior, se realizan en cumplimiento de las normativas que emanan de la Autoridad Aeroespacial Militar y del Ministerio de Defensa.
Vuelos regulares y no regulares
Actualmente la aerolínea desarrolla vuelos regulares a Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Neuquén, Malargüe y Mendoza. Además, se realizan los siguientes vuelos quincenales a Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, Puerto Madryn. A su vez, de acuerdo a programación, viaja a Santa Rosa de Conlara y Villa Reynolds. Debemos mencionar que la existencia de este organismo ha permitido contar con excelentes aviadores de transporte, que a través de años de servicio, conocen y operan en los confines del país, en todo tipo de aeroestación y campos aéreos, obteniendo una experiencia clara y extensa que vuelcan no solo a la comunidad, sino a conformar un grupo numeroso de aviadores de primer nivel técnico y operativo para la FAA. (Luis Piñeiro / Fotos Mindef) -
Reconquista volverá a tener vuelos regulares con Rosario y Buenos Aires
Frecuencias y costo estimado.
Durante una entrevista con ReconquistaHOY, en la tarde del 28 de noviembre de 2022, el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, anunció que vuelven los vuelos regulares entre Reconquista - Rosario - Buenos Aires.
Informó que hubo un principio de acuerdo con Líneas Aéreas del Estado, LADE, que ya confirmó que "en un mes ya estarían habilitados los vuelos". El próximo jueves será la reunión definitiva.
El intendente refirió una tarifa atractiva, de aproximadamente $18.000.- el tramo Reconquista-Buenos Aires.
HOY, un vuelo ida y vuelta entre Ushuaia y Comodoro Rivadavia, con LADE, tiene un costo final (impuestos incluidos) de $51.188,94 (y es un trayecto 50% más prolongado que entre Reconquista y Buenos Aires). Se compra desde la web https://lade.com.ar/home
FRECUENCIAS (estimadas):
-
Lunes por la noche, de Buenos Aires - Rosario - Reconquista.
-
Martes, 07:00 horas, de Reconquista - Rosario - Buenos Aires.
-
Martes, por la tardecita-noche (aún no está definido el horario, depende del Aeroparque Jorge Newbery), el trayecto Buenos Aires - Rosario - Reconquista.
-
Miércoles, de Reconquista - Rosario - Buenos Aires.
Contó que este inminente logro es producto de un trabajo conjunto que se viene realizando hace varios meses, con muchas gestiones, destacando las colaboraciones de Francisco "Panchito" Sellarés, quien es director de Gestión Técnica del Transporte; Diego Giuliano, quien es el secretario de Transporte de la Nación; y Marcelo Alal, representando a los empresarios del Norte Santafesino.
Al menos para los dos meses iniciales del servicio, que coincide con los meses de menor demanda (enero-febrero) Vallejos reveló que gestiona un aporte (subsidio) de la Provincia, confiando que el servicio, luego, será autosustentable económicamente, convencido que habrá flujo de pasajeros necesario para completar esa aeronave de 55 pasajeros.
Vallejos comentó también que otra de las propuestas era Aerolíneas Argentinas, pero se debía esperar hasta marzo de 2023 para dar inicio al servicio, por lo que decidieron optar por LADE, aunque saben que enero y febrero son "meses débiles".
-
-
LADE inaugura la nueva ruta, Aeroparque-Villa Gesell-Miramar
LADE realizó el primer vuelo de la ruta Aeroparque-Villa Gesell-Miramar
Con un Twin Otter se dio por inaugurada esta ruta que operará durante el verano con dos frecuencias semanales. Previsiblemente, será un Saab 340 el avión que cumpla a futuro con este servicio.
Las rutas de LADE:
-
LADE inició sus vuelos a Rosario y Reconquista
Líneas Aéreas del Estado – LADE inició este martes (14) sus vuelos a Rosario. La aerolínea de fomento volará cada 15 días en la ciudad santafesina desde y hacia Buenos Aires y Reconquista.
Ver más: Córdoba y Neuquén, otras posibles rutas de LADE en Rosario.
De acuerdo con información publicada por LADE, las operaciones serán realizadas en los Saab 340 de 34 asientos, aunque los primeros vuelos fueron efectuados en un Fokker 28.
Rosario y Reconquista recuperaron su conexión sin escalas después de cuatro años de suspensión.
Cronograma de LADE entre Buenos Aires, Rosario y Reconquista
Reconquista (RCQ) – Rosario (ROS) – Buenos Aires (AEP)https://www.aviacionline.com/2023/03/lade-inicio-sus-vuelos-a-rosario/
-