Nagorno Karabaj
-
Una limpieza étnica realizada con total pulcritud
El 83% de la población de Karabaj ya abandonó sus tierras y sus casas hacia su exilio obligatorio impuesto por el régimen islámico de Baku
De una población de 130 mil habitantes, mas de 100 mil ya habandonaron su país, en una tragedia humanitaria sin precedentes y la complicidad del mundo y la ONU.Armenia ha recibido ya a más de 100.000 refugiados desde el domingo pasado, lo que supone el 83% de la población de Nagorno Karabaj, un territorio separatista por la cual se disputaban la soberania los azerbaiyano y atmenios. Un énclave habitado en casi su totalidad por cristianos.armenios, ya que Azrebaijan en en un 90 % de etnias musulmanas...Una región que será asimilado al sistema legal y administrativo de Azerbaiyán desde ahora y tras la operación militar azerí de ocupación militar de la semana pasada. "Para este momento 100.417 personas desplazadas de Nagorno Karabaj han llegado a Armenia" dijo Nazeli Baghdasarián, portavoz del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en una rueda de prensa. La mayoría de los refugiados tiene familiares o amigos donde instalarse temporalmente en Armenia, mientras que unos 32.200, según los últimos datos, les han ofrecido alojamientos temporatios por parte de las autoridades armenias.
El gobierno de Armenia ha denunciado ante la ONU reiteradamente que Azerbaiyán lleva a cabo una "limpieza étnica" y que en los próximos días "no quedará ningún karabají de etnia armenia.cristiana viviendo en ese éncleve cristiano, Nagorno Karabaj".
Como era de esperar, Azerbaiyán (aliado de la poderosa Turquía y la complacencia de la OTAN) ha rechazado rotundamente esta acusación de "limpieza étnica o persecución religiosa" y sostiene que la salida de los karabajíes de Nagorno Karabaj "es una decisión personal e individual de cada habitante del lugar y no tiene nada que ver con una reubicación política forzosa".
El presidente islamista del régimen de Azerbaijan, Ilham Alíev, se ha "comprometido" ha garantizar la libertad religiosa del lugar y los derechos de los karabajíes que quieran quedarse en Nagorno Karabaj, pero de las palabras a los hechos, en realidad no han servido para evitar que el territorio se vaya quedando vacío de karabajies que optan por el exilio, ante la amenaza de futuras persecuciones étnicas previsibles y violaciones a los derechos de residentes, desde ahora considerados ilegales y extranjeros de hecho.
Este viernes la ONU anunció que enviará este fin de semana una comisión internacional a Nagorno Karabaj para evaluar la situación en el lugar e identificar las necesidades humanitarias en esa región. Según el organismo mundial, la misión estará constituida por diez integrantes de varias nacionalidades (Georgia, Turquía y el Reino Unido) y que ya cuenta con el apoyo del Gobierno de Azerbaiyán para las inspecciones en el lugar. -
Armenia adhiere al "Estatuto de Roma" lo que es considerado por Rusia como una actitud totalmente hostil
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó la adhesión de Armenia al Estatuto de Roma como un paso absolutamente hostil.
Las autoridades rusas consideran la adhesión de Armenia, miembro de la OTSC, al Estatuto de Roma como un paso absolutamente hostil por parte de Ereván.
Como dijo el jefe adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Mijaíl Galuzin, en una entrevista con la publicación RBC, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no ve ningún margen de diálogo sobre este tema. Según él, el gobierno ruso esperaba que las autoridades armenias se abstuvieran de ratificar el Estatuto de Roma.
Galuzin recordó que las normas actuales de la CPI permiten que para los países que, por algún motivo, no sean firmantes del Estatuto de Roma, no se excluye la posibilidad de recurrir a los servicios de este tribunal sin ratificarlo. El Viceministro de Asuntos Exteriores añadió que no ve en el paradigma existente la posibilidad de tomar en serio la conclusión del acuerdo bilateral propuesto por Ereván.
El diplomático enfatizó que las estructuras de la CPI no tienen nada que ver con la justicia y son una institución politizada pro-occidental que ejecuta órdenes relativas al procesamiento penal de figuras que no agradan a Occidente. Este tribunal emitió hace algún tiempo órdenes de detención absolutamente nulas contra los representantes de los máximos dirigentes de la Federación de Rusia.
Anteriormente se informó que el parlamento armenio votó a favor de ratificar el Estatuto de Roma de la CPI. La decisión correspondiente fue apoyada por 60 diputados, en contra de esta iniciativa sólo votaron 20 parlamentarios de las facciones de oposición “Armenia” y “Tengo el Honor”, quienes en un principio intentaron boicotear la discusión de este tema, en su opinión, contrariamente a la intereses del país, pero posteriormente regresó a la sala de reuniones y votó en contra.
-
Lo veo bien, que blanquee su posición...Hace rato que es un amor a escondidas, que Armenia (Pashinian en realidad) intentaban esconder a Rusia...
Y finalmente todos los armenios son responsables, porque Pashinian no llego en paracaidas desde Marte...a Pashinian lo eligieron los armenios, asi que ahora a aguantar lo que decida el "capitan del barco"....
Ahi esta la explicación del abandono de Armania por parte del CEI ante el ataque de Azerbaiyan y porque Rusia "miró para otro lado"....A Pashinian hace rato que se "le ven las plumas"...Sus reuniones secretas con Borrell y Stoltenbergen en Georgia desde hace rato... O sea, "ser amigo de Rusia durante el dia" y por la noche "ir corriendo a verse con el enemigo" (la OTAN no solo es Europa y EE.UU...es también Turquia)... le llegaron a la hora de la verdad, cuando finalmente le trajeron la factura (el ataque final turco/azerí) , que estaba mas solo que el uno....Y ni la UE, ni la OTAN, ni Rusia movieron un dedo ante los turcos de Baku... -
Ilham Aliyev izó la bandera de Azerbaiyán sobre la antigua capital de Alto Karabaj, Stepanakert
La bandera nacional de Azerbaiyán fue izada sobre la antigua capital de la república no reconocida de Nagorno-Karabaj, Stepanakert. En la ceremonia participó el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Hoy, 15 de octubre de 2023, se celebró en la ciudad de Khankendi, antigua Stepanakert, la solemne ceremonia de izado de la bandera nacional de Azerbaiyán. A la ceremonia asistió el Presidente de la República, Ilham Aliyev, quien pronunció un discurso. Según la prensa azerbaiyana, hoy Aliyev izó la bandera de Azerbaiyán en el territorio del embalse de Sarsang en la región de Terter, en las ciudades de Khojaly (Ivanyan), Agdere (Mardakert) y varios otros asentamientos.
-
Para Francia la amenaza no está ni en Ucrania ni en Gaza sino en Azerbaiyán
Francia anunció que enviará armas a Armenia ante los temores de que Azerbaiyán y Turquía quieran tomar el control del corredor de Zangezur en Nagorno Karabaj, por su importancia estratégica en la región
Azerbaiyán consiguió su objetivo en Nagorno-Karabaj, pero no ha terminado con Armenia. Las tropas de Bakú consiguieron acabar en dos días con un conflicto de 30 años con la "operación antiterrorista" que lanzaron sobre el enclave armenio, y que provocó el éxodo de cerca de 100.000 personas, que tuvieron que abandonar sus hogares. Sin embargo, desde el momento en el que último armenio dejó atrás su tierra, surgieron los rumores de que las ambiciones territoriales de Azerbaiyán no se limitan a la región montañosa. Los analistas apuntaban a que la guerra en el enclave armenio podría ser solo el principio de un plan de Bakú para tomar el control de la región de Syunik y asegurar el corredor de Zangezur. "Ese es el nuevo objetivo de Azerbaiyán y Turquía. Lo declaran en público sin tapujos y se están preparando para ello", alertaba el canal de Telegram República de Artsaj, como los armenios llaman a Nagorno-Karabaj. El corredor es un lugar estratégico, porque proporcionaría a Bakú un acceso terrestre con Estambul a través de Ereván. El temor a los próximos pasos de Azerbaiyán ha escalado a nivel internacional y Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó que los ojos estaban puestos en Zangezur y que una acción militar por parte de Bakú podría escalar un conflicto en el Cáucaso meridional, una zona en la que Turquía, Rusia e Irán también persiguen intereses políticos. Francia, el país con la diáspora armenia más grande Europa, anunció poco después que enviará equipo militar, como sistemas de defensa aérea, a Ereván. "Incluso si no somos parte de las mismas alianzas militares y políticas, asumimos esta relación de defensa, que se basa en el simple principio de que uno necesita poder defenderse a sí mismo y a su población civil", dijo Sébastien Lecornu, ministro de Defensa francés. Las primeras informaciones publicadas al respecto apuntan a que París proporcionará apoyo para la modernización del Ejército armenio, así como radares tácticos de defensa aérea Thales Ground Master 200 (GM200), los mismos que entregó a Ucrania.
El Gobierno galo ha sido el primero en involucrarse directamente en la escalada de tensiones y la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Catherine Colonna, fue el primer cargo occidental en viajar a Armenia después de la operación militar de Azerbaiyán el pasado 20 de septiembre. "Me gustaría declarar públicamente que Francia ha acordado futuros contratos con Armenia que permitirán la entrega de equipo militar a Armenia para que pueda garantizar su defensa", anunció. La implicación militar de Francia permitiría un avance militar para el Gobierno de Nikolas Pashinyán, en una situación de inferioridad con respecto a Bakú. Mientras que este último cuenta con el apoyo de Turquía, Armenia intenta distanciarse de Rusia, uno de sus grandes aliados antes de la operación militar de Nagorno-Karabaj. A pesar de que el país forma parte de la alianza Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (CSTO, por sus siglas en inglés), liderada por Moscú, el Gobierno de Vladímir Putin no proporcionó ayuda a Ereván ni involucró a las tropas de paz rusas que estaban en el territorio para evitar la escalada que acabó con el control total de Azerbaiyán. El primer ministro armenio dijo poco después de los ataques en el enclave que había llegado la hora de dejar de confiar en Rusia. "La venta de armas por parte de Francia a Armenia podría proporcionar el equilibrio necesario y permitir que Armenia defienda su integridad territorial. Esto, a su vez, debilitaría la ventaja actual de Azerbaiyán y nivelaría el campo de juego", explica Levón Grigorián, abogado armenio. "El aspecto más crucial de este suministro de armas es su capacidad para disuadir una invasión terrestre de Armenia por parte de Turquía y Azerbaiyán", apunta a El Confidencial.Armenia es la piedra en el zapato para la Gran Turquía
Sin embargo, el presidente Ilham Aliyev no ha dado señales de querer sacrificar sus intereses en el corredor de Zangezur. El abogado aclara que tanto Estambul como Bakú han expresado sus deseos de crear la Gran Turquía, un proyecto que busca la unión de los pueblos túrquicos (del norte y el centro de Eurasia) a través de una conexión terrestre que se extienda desde Europa hasta Asia. "Armenia se erige como el principal obstáculo", afirma Grigorián. Hasta ahora, la narrativa de los dos países ha dejado entrever que están dispuestos a abrir el corredor que conecta sus territorios, incluso si eso implica invadir la región de Syunik, al sur de Armenia. A este rompecabezas geopolítico se uniría también Rusia, el otro actor que tiene también intereses en el corredor de Zangezur. "Le brindaría nuevas vías comerciales para contrarrestar su aislamiento internacional. Dada la situación creada por la anexión de Crimea y la agresión en Ucrania, Rusia busca desesperadamente una salida al Mar Negro y a la región del Cáucaso, y este corredor podría proporcionarle una opción adicional", sostiene el abogado armenio. Los intereses de Rusia en esta zona se contraponen con los de Irán, que teme perder su conexión terrestre con Armenia y que la frontera esté controlada por Turquía, su competidor regional. En este sentido, "Ereván no quiere quedar aislada de ninguna manera de la comunicación directa con Irán, que representa un socio importante en el sector comercial y energético", explica Denis Cenusa, analista del Centro de Estudios de Europa del Este.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-11-11/la-amenaza-que-no-es-ni-ucrania-ni-gaza-que-tu-no-estas-viendo-pero-francia-si_3766696/