Noticias de Ucrania
-
Cuando una imagen vale por mil palabras…Y no, no es una ceremonia de la 2º GM de un rito nazi de la Alemania de Hitler, es una foto de diciembre de 2022 del ejército ucraniano, publicada por un diario fiel seguidor de la OTAN, en donde nos muestra con "orgullo" a los muchachos del "Azov" en un rito nazi, al mejor estilo del 3º Reich alemán...
Para que aportar mas `palabras si una sola imagen sobra...
Foto:
Fuente: https://www.elmundo.es/internacional/2022/12/27/63ab2f25e4d4d8ce438b45b6.html -
LA PERSECUCIÓN DE LA FE: El cisma de la iglesia ortodoxa oriental
El Lavra de Kiev-PecherskFue la Navidad que Zelensky decidio. La Navidad en la que suspendió a la ciudadanía de su país de la posibilidad de hacer sus nuevos votos de fe para el año nuevo que comienza
La otra gran novedad, es que los trece sacerdotes mas importantes de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, fueron expulsados del país a la vez que se les impuso sanciones y literalmente se les quitó el pasaporte de Ucrania.
Entre ellos se encuentra el Obispo Metropolitano de Tulchinsky y Bratslav Jonathan.
Los medios ucranianos afirman que esta decisión se tomó según el Decreto presidencial del 28 de diciembre, pero lo sacaron a la luz recién ahora, coincidiendo con el año nuevo de la Iglesia ortodoxa y la llegada de la Navidad.
De acuerdo con las normas vigentes en Ucrania, las personas mencionadas en el decreto presidencial pueden ser deportadas desde Ucrania a otro país sin previo aviso, aunque no se informa a que país lo han decidido.
Según la cúpula de la iglesia se preguntaba ayer: “¿Y esto es en la Navidad ortodoxa en Ucrania?” “Es el satanismo tal como es”, escribió la portavoz de la Lavra de Kiev.El Lavra principal de Ucrania capturado
Ayer, dia de Navidad, amanecía el Lavra de Kiev, rodeado y ocupado por 3.000 soldados del Ejército ucraniano.
“Lavra” es una palabra que designa a los grandes complejos monásticos de la religión ortodoxa, los que representan un “faro de luz” para los creyentes de la iglesia ortodoxa cristiana.
Pero hay uno, que esta por encima de todos (una especie de Vaticano para los católicos) y que es la cuna de la iglesia ortodoxa de oriente: El Lavra de Kiev-Pechersk, que además de ser la cuna del cristianismo ortodoxo en Ucrania, lo es también de toda Rusia.
Quizás ayer la principal noticia en Rusia y Ucrania fue la captura de la “Lavra” de Kiev-Pechersk.
El Ministerio de Cultura de Ucrania se negó a extender el contrato para el uso de Lavra a representantes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú y no otorgó permiso a la OCU para realizar los servicios.
Y así, desde la misma mañana de ayer, 7 de enero, la Lavra de Kiev estuvo rodeada de uniformados (más de tres mil soldados en prevención de manifestaciones) y una multitud de periodistas (no tantos, pero sí bastantes).
El templo en sí fue ocupado según la ley marcial, allanamiento total, verificación de documentos... Las tareas para los uniformados continuó así con fuertes medidas de camuflaje y propagandística. Y todo terminó con consignas nacionalistas al final del servicio.
Ni más ni menos, se trata precisamente de la toma del principal templo de toda la ortodoxia rus0-ucraniano, fundada hace mas de mil años, por los monjes de la Svyatogorsk Lavra (uno de los tres templos en territorio de Ucrania). Más precisamente el llamado “Lapis Fidei”, de la reunificación de Rus de Kiev. Exactamen seis meses después, tan pronto como los herejes y cismáticos capturen Kiev-Pechersk y Pochaev Lavra”, dijo, cuando el Kiev-Pechersk Lavra fue arrancado de nuestras manos, en uno de los programas del Besogon de Nikita Mikhalkov.
https://www.kp.ru/daily/27449.3/4703046/ -
Zelenski despoja de la nacionalidad a varios ciudadanos y empresarios ucranianos acusados de “alta traición y colaboradores" de Rusia
El presidente Volodimir Zelenski anunció este martes la revocación de la nacionalidad ucraniana al empresario y es-diputado de la Rada en la época de Yanukovich, Viktor Medvedchuk, acusado de alta traición alpaís y de ser colaborador de Putin.
Otros políticos opositores a los que se expulso y retiro su nacionalidad son: Andriy Leonidovych Derkach, Taras Romanovych Kozak, Renat Raveliyovych Kuzmin y Viktor Volodymyrovych Medvedchuk", según lo anunciado por Zelenski.
En un trámite formal y previsible, Zelenski dictó decretos, para expulsar y retirar la ciudadanía ucraniana a ciudadanos acusados de ser colaboradores de Rusia.
"En base a información de los servicios de seguridad (SBU) y del Servicio Nacional de Migraciones, y de conformidad con la Constitución del Estado, he decidido revocar la nacionalidad a cuatro personas", entre las que figura Medvedchuk, declaró Zelenski.
El empresario y ex-diputado del extinguido Partido de la Regiones, (gobernaron en Ucrania entre 2010 y 2014), que ya estaba encarcelado desde el principio de la guerra en una cárcel de Ucrania y que había sido liberado en septiembre, en un canje de presos entre los dos, Rusia y Ucrania.
Medvedchuk, considerado desde hace 20 años el principal agente de influencia del Kremlin en la política ucraniana, especialmente en el Donbás, fue detenido el 12 de abril por las fuerzas de seguridad ucranianas.
El magnate era el duodécimo hombre más rico de Ucrania, con una fortuna estimada en 620 millones de dólares, según la revista Forbes.https://www.elmundo.es/internacional/2023/01/10/63bcffed2700880026ffd895-directo.html
-
La ONU alerta de que la guerra en Ucrania continúa “sin que se vislumbre el final”
La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, ha expresado este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU su pesimismo sobre la situación en Ucrania, donde la guerra, “los combates y el sufrimiento” continúan “sin que se vislumbre el final”, a las puertas de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa el próximo mes de febrero.
“La lógica que prevalece es militar, con muy poco margen, si es que hay alguno, para el diálogo en estos momentos”, ha añadido la diplomática. DiCarlo ha afirmado que los graves daños causados por la guerra hasta el momento palidecerían en comparación con las consecuencias de un conflicto prolongado. “Ha creado una catástrofe humanitaria y de Derechos Humanos, ha traumatizado a una generación de niños y ha acelerado las crisis alimentaria y energética mundiales”, ha compartido en su discurso.
DiCarlo ha subrayado los últimos ataques producidos durante el mes de diciembre. En estas fechas, el Ejército ruso realizó operaciones contra Dnipró, Jersón, Kirovogrado y Kiev, y también se registraron ataques en Járkov, Odesa, Leópolis y Yitómir. En este sentido, para la víspera de Año Nuevo, todas las regiones administrativas de Ucrania estaban bajo alerta aérea, mientras que también han tenido lugar ataques durante la primera quincena de 2023 con amenazas a civiles en Jersón, Bajmut y Soledar.
Hasta el momento, el número de víctimas civiles ha ascendido a 18.098 desde el inicio de la invasión, según cifras de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, aunque añaden que es probable “que las cifras reales sean considerablemente superiores”.
La responsable ha incidido también en los ataques realizados contra las infraestructuras civiles vitales, como las energéticas y sanitarias, que han obligado el desplazamiento interno de más de 5,91 millones de mujeres y niños. “Según los informes, el 15% de las instalaciones están parcial o totalmente fuera de servicio, y hasta el 50% en Donetsk, Zaporiyia, Nicolaiev y Járkov", ha puntualizado. (Europa Press)
https://elpais.com/internacional/2023-01-14/guerra-entre-ucrania-y-rusia-ultimas-noticias-en-directo.html -
La cúpula de Ministerio de Interior de Ucrania se estrella en un helicóptero contra una guardería, al menos 18 muertos y 29 heridos
La cúpula del Ministerio del Interior de Ucrania muere en un accidente de helicóptero en la región de Kiev.
Según el último balance de víctimas, hay 18 muertos y 29 heridos, incluidos varios niños.La cúpula del Ministerio del Interior de Ucrania falleció este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaba cerca de una guardería en la ciudad de Brovary, ubicada en la región de Kiev, comunicó el jefe de la Policía Nacional, Ígor Klymenko.
-
SIGUE LA CACERIA DE BRUJAS EN UCRANIA
Igor Kolomoisky uno de los empresarios fuertes que aopyó a Zellenski en su carrera política, ahora caido en desgraciaZelenski y la caceria de sus "enemigos internos en Ucrania"
Zelenski va a la carga contra los enemigos políticos de su gobierno, a realizado varias redadas contra funcionarios en organismos públicos de Ucrania y contra varios empresarios acusados de corrupción y traición contra Ucrania.
LA RAZÓN - ROSTYSLAV AVERCHUK - LEÓPOLIS - 1 de ferbrero de 2023 -
Saqueos y registros han continuado en Ucrania, donde los organismos encargados de hacer cumplir la ley se han embarcado en una lucha contra un enemigo interno para erradicar la corrupción mientras Kyiv busca repeler la invasión rusa y acercarse a la UE.
Ayer, una búsqueda en la residencia de uno de los principales oligarcas del país, Igor Kolomoyskyi, que alguna vez estuvo relacionado con el ascenso meteórico de Volodimir Zelenski y solía controlar el banco más grande del país, así como varias empresas importantes en el sector energético. Sin embargo, su influencia se ha desvanecido a lo largo de los años. Actualmente se investiga su posible participación en evitar el pago de aranceles y la malversación de una gran cantidad de petróleo.
Al mismo tiempo, la casa de Arsen Avakov, influyente exministro del Interior, también ha sido registrada, mientras se investigan los detalles de una compra estatal de helicópteros franceses que él coautorizó. Otro exministro, Igor Nasalyk, fue acusado de ofrecer contratos estatales favorables a otro oligarca, Dmytro Firtash.Las búsquedas no arrojaron ningún resultado público, pero son muy simbólicas, ya que se dirigieron a algunas de las figuras más prominentes de la anterior constelación de poder en la política ucraniana, con Zelenski deseoso de revigorizar su imagen de independiente que prometió disminuir la influencia de oligarcas.
Los oligarcas, los empresarios adinerados que utilizaron la influencia política para el enriquecimiento personal y las ganancias de las instituciones y empresas capturadas para reforzar su control sobre los medios de comunicación y la toma de decisiones políticas, han sido vistos durante mucho tiempo como un gran obstáculo para el desarrollo del país.
Zelenski ya trató de atacarlos firmando una ley sobre oligarcas que les prohibía controlar los principales medios, mientras su base industrial, ubicada principalmente en el este y sur del país, se ha visto fuertemente dañada por la invasión y los bombardeos rusos.
https://www.larazon.es/internacional/20230201/cas2wuyjpnfsrpykyqq5sksa24.htmlMas sobre el tema: https://www.20minutos.es/noticia/5097474/0/igor-kolomoisky-del-amor-al-odio-el-oligarca-ucraniano-paso-de-aupar-a-zelenski-a-enfrentarse-al-presidente/
-
Kolomoisky, es el "padre" politico" de Zelenski, es el que lo lanzó al éxito como actor en su canal de televisón 1+1 (es el propietario)
Kolomoisky es además del propietario del canal de televisión 1+1, donde Zelenski afrecia sus show televisivos, quien lo lanzó luego a la carrera política con su valioso apoyo económico.
Este empresario es además, el dueño del banco ucraniano "Privat Bank"....
El canal 1+1 emitía los programas, películas y series que hicieron famoso al actor, ahora presidente. O de otra manera, Zelenski llegó a ser una estrella en Ucrania gracias, en gran medida, a Kolomoisky. En 1+1 se vio su famosa serie Siervo del pueblo (esa que cuenta como un cómico llega a presidente de país) y también el late night del actor, el de mayor audiencia.
https://www.20minutos.es/noticia/5097474/0/igor-kolomoisky-del-amor-al-odio-el-oligarca-ucraniano-paso-de-aupar-a-zelenski-a-enfrentarse-al-presidente/ -
EL MENSAJE SUBLIMINAL SOBRE UCRANIA QUE LOS MEDIOS EMPIEZAN A ENVIAR
Pararon los elogios y ya empiezan a encontrar también cosas malas en ellos...parece que se acabó el reparto de dinero y las subvenciones y con ellos los alagos, la adulación y la zalamería hacia el régimen de Kiev, y ya el "color del cristal" con que miran a Ucrania, ya no parece igual de bueno como antes...
Las sospechosas listas de deseos cumplidos en Ucrania o la otra guerra de Zelenski contra la corrupción
El país continúa entre los países con mayor percepción de corrupción en el mundo, a pesar de la lucha emprendida con sistemas como el denominado Prozorro
Foto de 2017: El ministro del Interior Arsen Avakov (izquierda) y el jefe del servicio fiscal del país, Roman Nasirov, ambos hoy investigados por corrupción¿Con qué sueña la jefa en funciones del servicio fiscal de la capital de un país? La tradición de escribir listas de deseos para la Nochevieja se ha convertido en uno de los puntos de discusión en Ucrania. En uno de esos trozos de papel, en el año 2021, la alta funcionaria de la Hacienda ucraniana escribió que quería ascender, ganar un millón de euros y recibir un Breguet, un reloj suizo de lujo. Los sueños se han cumplido en parte porque, el pasado 1 de febrero, la Oficina Estatal de Investigación registró su casa y filtró a la prensa esa lista de deseos. Los periodistas aún discuten los aspectos éticos de esta publicación, de la intervención del estado en el espacio privado. Pero, en este caso, el problema no han sido los sueños de la dirigente… sino la manera en que se han cumplido. La redactora jefa del diario Ukrainska Pravda escribió que, además de esos caprichos que ambicionaba y que dejó por escrito, la Oficina Estatal de Investigación le encontró activos no declarados por una cantidad de 1,4 millones de dólares.
En vísperas de la cumbre con la Unión Europea, que se celebra hoy en la capital, el gobierno de Ucrania y el presidente Volodimir Zelenski se han mostrado preparados para tomar medidas drásticas contra uno de los grandes enemigos internos: la corrupción. Días antes del foro, Zelenski despidió a una serie de altos funcionarios ucranianos en medio de un creciente escándalo de corrupción relacionado con la adquisición de suministros en tiempo de guerra, en la mayor reorganización de su gobierno desde que comenzó la invasión rusa.
El 1 de febrero se convirtió en el día de los registros en las casas de altos funcionarios y de oligarcas ucranianos. La policía registró el domicilio del exministro del Interior Arsen Avakov como parte de una investigación sobre la compra de helicópteros de la empresa europea Airbus. Además, también entró en la casa del empresario Igor Kolomoisky, una de las personas más ricas de Ucrania y aliado del presidente Zelenski, en el marco de una investigación sobre delitos financieros. Los mensajes informativos y los memes con el oligarca en chándal han llenado las redes sociales del país.
El resultado de aquella jornada fue una veintena de despidos, detenciones y decisiones judiciales. Entre ellos, se relevó a toda la cúpula de la gestión aduanera, con el despido del jefe interino del Servicio de Aduanas y del primer jefe del Servicio adjunto. Impresionan las cantidades de dinero que figuran en estos casos, pero aún lo hace más el cinismo de algunos políticos de un país en guerra. Así, la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción, basándose en "los resultados del seguimiento del estilo de vida" de Pavlo Khalimon, hasta ahora diputado del partido de Zelenski, encontró indicios de un delito penal de corrupción. Entre otras excentricidades, Khalimon había comprado una lujosa finca en el centro de la capital valorada en millones de grivnas. Una vez que se reveló esta información, fue excluido del partido.
"La corrupción mata, y en tiempos de guerra, mata de forma masiva y rápida. Si algunos de los narcisistas en el poder han perdido su instinto de autoconservación, nuestra tarea es devolverles la cordura. De lo contrario, arrastrará a todo el país..", escribió Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz.
La sociedad ucraniana, y especialmente los militares que se juegan la vida por defenderla, es mucho menos tolerante con los que protagonizan delitos de corrupción. "Estamos luchando por Ucrania. Pero no por la que hubo. Por una nueva. Llegará el momento de parar de luchar y construir para la gente que lo valora". Es la opinión de uno de los soldados sobre los casos de la gente que intentó pagar un soborno para cruzar la frontera del país.
La corrupción sigue estando extremadamente extendida en Ucrania, pero los esfuerzos de combatirla no paran a pesar de la guerra. La integración en la Unión Europea, y el alto precio que está pagando el país por su futuro es una motivación potente para acelerar las reformas. -
El problema de estos medios es que recien hoy empiezan a ver estas cosas...Es justamente eso...que pasaron casi 10 años desde que se produjo el "Maidan" y hoy (2023)...Y en esos 10 años ocurrieron "muchas cosas"...demasiado "gordas" y trágicas, para hacer "borrón y cuenta nueva..." Hay muchas cosas en la vida que ya no tienen arreglo lamentablemente....Las ideas son buenas, aunque demasiado tarde para darse cuenta...