Novedades de España
-
@BND uno de los más antiguos cantares de gesta castellanos se centra en la figura de Don Rodrigo o la pérdida de España, rememorando la traición del conde Julián.
-
@Cthulhu dijo en Novedades de España:
@BND uno de los más antiguos cantares de gesta castellanos se centra en la figura de Don Rodrigo o la pérdida de España, rememorando la traición del conde Julián.
Las traiciones de los witizianos, también en la batalla de Guadalete, volvieron a traicionarlos, en la batalla que duró dicen una semana, se presentó Don Rodrigo y formó su ejército en tres cuerpos, dándole a los partidarios de witiza las dos alas y éste formó el centro, las dos alas en medio de la batalla se fueron, dejándolo solo.
-
"Flavius Rudericus Rex" (o Rodrigo para la crónica castellana), último rey de los godos en España....Eso para los oropeles y la crónicas doradas, pero que en realidad no había ni reino de España ni un reino único, sino una multitud de pequeños reinos enfrentados entre si...
Rodrigo (de eso se esta seguro) era rey de Écija (Écija, provincia de Sevilla)
Los visigodos nunca supieron que fueron españoles (de eso nos encargamos nosotros luego y la historia), el idioma y la cultura española tal cual la conocemos hoy, no existían en la época visigoda...ellos los godos (visigodos y ostrogodos) un pueblo bárbaro llegado desde las estepas de los "kirguises" en el sur de Rusia, fueron desplazándose hacia el oeste hasta llegar en el siglo III (dc) a las fronteras romanas del Danubio y allí permanecieron hasta la eclosión del imperio romano en el 450...los ostrogodos cayeron sobre Roma y los visigodos se desplazaron mas al oeste y entraron a la península ibérica, donde se asentaron y fundaron un reino...
Eran un pueblo guerrero y su cultura era pelear y movilizarse continuamente durante siglos, asique su existencia de 300 años en España (como pueden imaginarse) fue caótica y turbulenta (los chicos se aburren)... No se sabe si fue un reino único y varios reinos que hacían la guerra entre ellos (mas bien esto último) , así que el hecho de considerarse rey de una región, mas que un acuerdo de unidad, era una imposición de aquel "cacique", que por la fuerza se impusiera a los otros caciques... Finalmente ese caos y esas guerras internas (sublevaciones, asesinados, usurpación de títulos) los llevo a que mientras ellos se entretenían peleando y resolviendo disputas internas...los árabes omeyas (que ya habían conquistado todo el norte de África), al mando del general Ṭāriq ibn Ziyād, desembarcaba en España, las primeras tropas que luego enfrentarían a una reducida guarnición de Don Rodrigo (que como dice BND, encima a último momento parte de ellos lo traicionan y se retiran antes de entrar en batalla), en la batalla de Guadalete (rio), que aparentemente tuvo lugar entre Medina Sidonia y la laguna de La Janda en Cádiz.... Y mientras Rodrigo trataba de frenar a los árabes, los demás reinos visigodos seguían ignorando el peligro, entretenidos en sus disputas y contiendas internas...Es mas, posteriormente y en muchos casos, algunos reinos, se aprovecharon de alianzas con los árabes para poder hacer la guerra a sus "vecinos de barrio", mientras tanto los omeyas, aprovechaban esta circunstancia para ganar territorios rápidamente y entre batallas, traiciones y alianzas, los árabes entre el 711 y el 726 prácticamente habían dominado toda España...
Rodrigo era hijo de Teodofredo, duque de Córdoba y rey de Écija... -
El acuerdo sobre Gibraltar sigue en el aire a solo 6 días de que expire el plazo del Brexit
La soberanía del Peñón sigue siendo el principal motivo de discrepancia entre Reino Unido y España
El acuerdo entre Londres y Bruselas por el que Reino Unido abandonará la Unión Europea el próximo 1 de enero no ha traído la calma al Campo de Gibraltar ni a Gibraltar. Este acuerdo, alcanzado «in extremis», no incluye a la última colonia del continente europeo, por lo que España y las autoridades británicas deben seguir negociando.
La soberanía de Gibraltar sigue siendo el principal motivo de discrepancia entre ambos países y España ha advertido que se trata de una cuestión irrenunciable aunque opta por dejarla en un segundo plano para que haya fluidez en la Verja y se cree un área de prosperidad compartida a ambos lados. España propone que la frontera se sitúe en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar y que sean agentes de Frontex los encargados de su control.
La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha reconocido que queda muy poco tiempo para un acuerdo sobre Gibraltar y que «por España no va a ser» porque lo buscará «hasta el último segundo» con Reino Unido. La UE no negocia este asunto. Según ha añadido, es lo que desean España y los gibraltareños «y necesitamos ahora que también lo desee Reino Unido.
Eso sí, González Laya ha advertido que si el acuerdo no se ha alcanzado el 1 de enero, Gibraltar se convertirá en frontera externa de la Unión Europea, «con todo lo que supone de dificultades, complejidades y de tránsito».
ABC
-
España llega a un acuerdo 'in extremis' con Reino Unido para mantener la libertad de movimiento en su frontera con Gibraltar
La ministra de Asuntos Exteriores ha hecho el anuncio tan solo un día antes de que se implemente el Brexit.
Este pacto evitará la existencia de una frontera dura al sur de la Península, lo que hubiera supuesto que fuera el único lugar con un Brexit duro en toda la Unión Europea (UE). Según ha explicado la ministra, España vigilará el cumplimiento del Acuerdo de Schengen (que rige el movimiento de personas entre los distintos países del bloque comunitario) y habrá un periodo transitorio de cuatro años en el que Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, será la encargada de la vigilancia de la zona.
"Se aplica Schengen a Gibraltar con España como miembro responsable, lo que permite suprimir los controles entre Gibraltar y España", ha dicho la ministra, que ha precisado que Frontex tendrá un papel de asistencia en los controles en el puerto y en el aeropuerto.
González Laya se ha congratulado por este acuerdo, que llega tan solo un día antes de que se implemente el Brexit, este 1 de enero de 2021, sobre todo por los 15.000 trabadores transfronterizos que acuden al Peñón desde los municipios de la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, una de las de mayor tasa de desempleo del país.
La titular de Exteriores ha defendido que "es un buen acuerdo" porque responde "a las aspiraciones de los ciudadanos" y ha estimado que la negociación y firma del acuerdo final entre la UE y Gibraltar puede llevar hasta seis meses de plazo. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida", ha dicho González Laya.
https://actualidad.rt.com/actualidad/378653-espana-reino-unido-acuerdo-gibraltar-brexit
-
Gibraltar dentro del espacio Schengen
El principio de acuerdo permite la aplicación a Gibraltar de políticas y programas de la Unión Europea como el acuerdo de Schengen
El "principio de acuerdo" que permitirá eliminar la simbólica Verja de Gibraltar puso la puntilla a la frenética cuenta atrás del período de transición del Brexit. A falta de escasas horas para que cayera la guillotina del 2021, Londres y Madrid anunciaron sobre la misma línea de meta el histórico pacto que permitirá dejar atrás la emblemática y controvertida verja, símbolo de las críticas relaciones hispano-británicas durante décadas.
El último gran escollo del Brexit se ha convertido de alguna manera en regalo inesperado de fin de año y en un éxito diplomático del Gobierno de Pedro Sánchez, que hasta esta misma semana advertía del impacto que una frontera "dura" podría haber tenido en el Campo de Gibraltar.
"Los campogibraltareños pueden respirar tranquilos", declaró la ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya, en el momento de anunciar el "cambio" de la actual frontera de Gibraltar por "controles Schengen en el puerto y el aeropuerto", custodiado por miembros de la agencia europea de fronteras (Frontex).
Gibraltar se incorpora así al "espacio europeo sin fronteras", de modo que los españoles (y sobre todo los más de 10.000 trabajadores transfronterizos) podrán entrar libremente en la Roca a partir ahora. Los gibraltareños podrán también pasar a España y circular por los 26 países del espacio Schengen. Los británicos tendrán que fichar sin embargo por los controles de pasaportes y de aduanas para entrar en su "territorio de ultramar".
"Este es el cimiento de un futuro tratado entre la UE y el Reino Unido en lo relativo a Gibraltar", anticipó González Laya. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida. Es el mensaje que enviamos".
La expectación con la que se cerró el "principio de acuerdo" en España contrastó con la sensación de lejanía con la que ha seguido la cuestión de Gibraltar en los últimos compases del Brexit en el Reino Unido. En contraste con la firmeza con la que ex "premier" Theresa May prometió defender el "estatus constitucional" de Gibraltar, Boris Johnson apenas hizo causa patriótica con el tema, que en los últimos seis meses se convirtió casi estrictamente en un asunto bilateral y desligado del acuerdo comercial con la UE.
La culminación del período de transición del Brexit, en la medianoche el 31 de diciembre, puso una presión extra sobre las negociaciones. El Gobierno español fijó el 30 diciembre como fecha límite para llegar a un acuerdo que evitara la frontera "dura" en el 2021. En Londres, mientras tanto, Gibraltar quedó relegado al olvido mediático en medio del triunfalismo desatado por el acuerdo comercial con la UE. Contra viento y marea, el ministro principal Fabián Picardo recordó en redes sociales que estábamos aún en "el final de la cuenta atrás" para Gibraltar.
El Ministerio de Exteriores convocó entre tanto a la prensa en Madrid y luego demoró el anuncio, añadiendo aún más suspense a la decisión final. A falta de apenas diez horas para que cayera el telón del Brexit, Arancha González Laya se desmarcó con la buena nueva de Nochevieja... "Al final, hemos podido llegar a un acuerdo (...) Se permite la aplicación a Gibraltar de políticas y programas de la UE, como Schengen o un régimen aduanero para mercancías, transporte o medio ambiente. Y también materias de competencia leal en lo fiscal, los laboral o social. Se hace como con la intermediación y el apoyo de España como responsable".
"Con esto se levanta la verja y se permite suprimir los controles entre Gibraltar y España", agregó González Laya. "España será responsable del control del (espacio) Schengen, y se establece un período de cuatro años de control por parte de los agentes de la Frotex".
Tal y como especificó la ministra, las bases del acuerdo entre Madrid y Londres darán pie a un futuro tratado entre la UE y el Reino Unido, aunque España tiene reconocido de antemano el derecho a veto sobre la futura relación de los 27 con Gibraltar. Mientras tanto, España aplicará las medidas de "transición" y evitará previsiblemente el caos que se temía en el arranque del año.
En el Reino Unido se ultimaban por otra parte los preparativos para la implantación de las aduanas tras el final del período de transición del Brexit. El Gobierno británico no ha especificado sin embargo cuántos de los 50.000 agentes de aduanas anunciados inicialmente estarán en sus puestos a partir del 1 de enero.El colapso causado la semana pasada por el "cerrojazo" de Canal de la Mancha, con colas de más 35 kilómetros ante el Eurotúnel y el puerto de Dover, ha servido como advertencia del peor escenario posible a partir del viernes. Pese a que la circulación de camiones ha recuperado su ritmo normal, el "atasco" de contenedores sigue creciendo en puertos por Felixstowe o Southampton, mientras decenas de empresas han tenido graves problemas de suministro a lo largo de diciembre.
En Belfast se espera con gran inquietud el impacto del Brexit, con la entrada en vigor del controvertido Protocolo de Irlanda. Para evitar la vuelta a un frontera "dura" dentro de la isla, se implantarán puestos de control en los principales puertos comerciales del Ulster. Pese a la promesa de Boris Johnson de evitar la creación de una aduana interior, muchos productos provenientes de Gran Bretaña tendrán que cumplimentar una declaración para poder cruzar el Mar de Irlanda. La UE contará incluso con una quincena de agentes en Belfast para velar por la "integridad" del mercado único.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/12/31/5fedc4c921efa000238b4683.html
-
El Reino Unido y Marruecos consideran un túnel entre Gibraltar y Tánger
Gran Bretaña y Marruecos están estudiando planes para reactivar un proyecto de décadas para la construcción de un túnel que conecte Europa con África, uniendo el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar con la ciudad marroquí septentrional de Tánger.
Según se informa, el proyecto ha resurgido después de Brexit, ya que el gabinete del primer ministro Boris Johnson busca nuevas oportunidades y relaciones comerciales. "Londres se ha embarcado seriamente en el estudio del proyecto que unirá Europa con África", informó el sábado el Arab Weekly.
En una entrevista con Español el año pasado, el ex embajador británico en Rabat, Thomas Riley, dijo que había muchas oportunidades para desarrollar lazos entre Marruecos y Gibraltar.
El túnel de 30 kilómetros podría ser similar al Eurotúnel que conecta a Gran Bretaña con Francia. Si el plan sigue adelante, sustituiría a un proyecto de túnel entre España y Marruecos del que se habló durante casi 40 años, aunque se dice que la primera propuesta se presentó ya a finales del siglo XIX. Sin embargo, las conversaciones entre los españoles y los marroquíes terminaron hace dos años debido a las inundaciones y los frecuentes terremotos en la zona, y el proyecto se consideró ya no viable.
Los vínculos entre Londres y Rabat han aumentado en los últimos años, ya que el primer diálogo estratégico entre ambos países tuvo lugar hace dos años. En noviembre, altos oficiales militares de ambos países debatieron el fortalecimiento de los vínculos de defensa tras las reuniones sobre la situación de la seguridad en las regiones del Mediterráneo y el Sahel.
-
Una gran ilusión.
¿Quien lo va a financiar?
Para el comercio entre Gibraltar y Marruecos de 10 millones de dólares.
Si es para el comercio entre Europa y África sería muy bueno, pero, si España cierra la frontera, estás listo.
Y ahora UK no pertenece a la UE. -
Estrepitosa caída de la derecha española en Cataluña
El anterior vencedor de la elecciones catalanas 2017, Ciudadanos, sufrió la peor derrota de su historia, al perder casi todos sus 36 escaños y quedarse tan solo con 6 escaños...desastre total
(https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-catalanas/2021/02/15/60297e8cfdddff3b728b45ab.html).
Al Partido Popular no le ha ido mejor y solo alcanza a conseguir 3 escaños en un futuro parlamento catalán de 135 escaños (algo mas de un 2 %)...La ultraderecha radical, Vox, que se ha beneficiado del desastre de sus compañeros ruta ideológicos y a aumentado a 11 escaños (un 8 % del total).
La composición del bloque de la derecha (que además son socios en varias comunidades) aglutina en total 20 escaños (PP, Ciu, Vox), de los 135 totales ..
En total la izquierda ha conseguido casi el 80 % de los escaños repartidos entre PSOE ganador en votos con 33 escaños, ERC (33 escaños), JxCAT (32 escaños), CUP = 9 y ECP-PEC = 8 escaños...
De cualquier manera al PSOE no le alcanza para gobernar en solitario (como pretendía), en cambio los independentistas (ERC / JxCAT / CUP) vuelven a ganar (si forman una coalición como en el pasado y como se prevé...) al sumar entre ellos 74 escaños del total de 135, o sea mayoría paralamentaria...https://elpais.com/
https://www.eldiario.es/
https://www.elmundo.es/
https://www.lavanguardia.com/ -
ESPAÑA: Podemos pide aclarar cómo obtuvo la nacionalidad española la madre de Macri
Madrid (EFE).- 12/04/2018 18:38
Unidos Podemos ha exigido explicaciones al Gobierno sobre la forma en que concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a Alicia Blanco Villegas, madre del presidente argentino, Mauricio Macri, y alerta de que puede haber "agravio comparativo" respecto a otros descendientes de emigrados españoles.Para ello, la senadora de En Comú Podem Sara Vilà, ha dirigido una batería de preguntas al Ejecutivo para requerir información sobre las causas que ha considerado el Gobierno a la hora de adoptar esta medida y cómo han sido acreditadas por la madre del presidente argentino.
Según comunicó hace una semana el Ministerio de Justicia, la concesión de nacionalidad a Alicia Blanco podría suponer "un punto de unión aún mayor entre ambos países" dadas las "excelentes" relaciones bilaterales entre España y Argentina, así como la "particular" vinculación de la familia de Macri con España.
Blanco Villegas es nieta de un español que emigró a Argentina, donde desarrolló con éxito actividades empresariales y comerciales creando lazos de unión y fraternidad entre ambos países; según Justicia, su familia ha demostrado "un gran afecto" por España.
Sin embargo, a la senadora Vilà le parece "sumamente sospechoso" que el ministerio anunciara el pasado día 6 de abril la concesión de la nacionalidad y sin embargo el preceptivo decreto todavía no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Recuerda la parlamentaria de Unidos Podemos que en Argentina viven muchos descendientes de emigrantes españoles a los que el Gobierno no aplica los ministros criterios que a la señora Alicia Beatriz Blanco, y advierte al Gobierno de que "no puede retorcer y violentar las leyes para premiar a su amigos", tal y como "puede interpretarse" que ha hecho en este caso.
Justo cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acaba de regresar de un viaje oficial a Argentina, en el que se ha reunido con Mauricio Macri, la senadora reclama los detalles del proceso que ha permitido a su madre conseguir la nacionalidad española.
E incluso pregunta directamente si la medida está relacionada con la reciente visita del mandatario argentino a España y si con ella Rajoy pretende obtener beneficio en las relaciones bilaterales.
La Ley de Memoria Histórica de 2007 sólo permite conceder la nacionalidad a hijos de emigrados españoles y no a sus nietos, subraya Sara Vilà, por lo que también demanda al Gobierno que explique qué legislación ha aplicado y que comunique cuántas solicitudes similares han sido atendidas en los últimos cinco años de argentinos descendientes de españoles emigrados. (EFE)