-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Papa y el Gran Ayatola Al Sistani sellan un pacto de amistad entre cristianos y chiíes A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense. El gran ayatollah Ali al-Sistani, con quien se reunión hoy el papa Francisco en Najaf, 150 kilómetros al sur de la capital Bagdad, es el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos más importantes del mundo para esa rama minoritaria del islam. A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separación entre religión y Estado, una cuestión aún hoy muy en debate entre los musulmanes. El ayatollah, propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz, no aparecía en público desde hacía largo tiempo. Sin embargo, esto no le impide recibir visitas, mantener una fluida conexión online con una extensa red de seguidores en todo el mundo y, sobre todo, ser un referente clave en los intentos de apuntalar la joven democracia iraquí ante sus múltiples desafíos. "Su Santidad" vive en una modesta casa en la ciudad santa chiita de Nayaf, al sur de Bagdad, cerca de la mezquita donde descansan los restos del imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer imán del chiismo, muerto en el siglo VII. El 90% de los cerca de 1.900 millones de musulmanes del mundo pertenecen a la rama sunnita, mientras que el restante 10% son chiitas, la mayoría de los cuales vive en Irak e Irán, donde son predominantes. Con esta visita, el papa Francisco extiende su mano a esa otra gran familia de musulmanes, luego de haber recibido en el Vaticano en 2016 al imán Ahmed al Tayeb de la mezquita Al Azhar de El Cairo, la máxima autoridad del islam sunnita. Al-Sistani no es árabe sino persa. Nació en la ciudad santa de Mashhad, en el noreste de Irán, en 1930. Su familia desciende de Mahoma, como indica el turbante negro que usa. Llegó a Nayaf con apenas 21 años para estudiar en el seminario del gran ayatollah Abul Qasem al Khoei, entonces máxima autoridad del chiismo. A la muerte de Al Khoei, en 1992, Al-Sistani le sucedió en esa posición que, como la de los Papas católicos, está por encima de la nacionalidad. Durante el Gobierno de Saddam Hussein (1979 a 2003), dominado por la minoría sunnita de Irak, su figuración pública se mantuvo en un incómodo punto muerto. Bajo periódicos arrestos domiciliarios, en general se mantuvo alejado de la política, y, quizás gracias a ese perfil bajo, escapó a la violenta represión del partido Baath, de Hussein, que terminó con la vida de muchos clérigos chiitas. Desde el derrocamiento de Hussein y el Baath por parte de Estados Unidos, el gran ayatollah ha jugado un rol destacado en los asuntos iraquíes religiosos y políticos. Su llamado a los chiitas a participar en el proceso político y su respaldo a que fueran los políticos y no los clérigos quienes se ocuparan del Gobierno de Irak marcó una clara diferencia con la teocracia chiita del vecino Irán, donde un ayatollah, Ali Jamenei, ostenta el cargo de líder supremo y tiene la última palabra en todas las cuestiones. https://diariohoy.net/internacional/el-papa-francisco-se-reunio-con-el-gran-ayatollah-ali-al-sistani-157120
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
como es bien sabido la crisis exponencial a la que mi pais es sometido, no a dejado a nadie indiferente ya sean por una u otra razon,es casi de conocimiento mundial,la crisis sistemica de el modelo politico de Venezuela, hay destractores y los que apoyan, pero mas alla de posiciones politicas hay un pueblo que sufre por un bloqueo genocida de usa y aliados y una pesimo manejo de gestion de crisis de el presidente de turno, sumele a eso la corrupcion endemica en muchos de los ministerios de el gabinete de maduro, no podemos negar que la encrucijada donde nos encontramos va a cambiar de una manera u otra el rostro de sur America, es por eso que cualquier opinion con respeto a la indiosicracia de Venezuela es valida, respetandonos es donde podremos llegar a un punto de encuentro, saludos.
Noticias de Rusia
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas
MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin.
"¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP.
Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición.Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios.
"Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
lo gracioso es que hace poco lukashenko coqueteo con usa y occidente y hoy tienen estas marchas,quizas muy validas,pero las contrincantes eran tres mujeres que a decir lo menos eran unas completas desconocidas, quizas un poco de rebelion en la granja a ver si pueden pescar algo, es un pais muy importante para rusia y no creo que lo deje solo, ya los organos de inteligencia estaran trabajando horas extras, es muy posible que los reclamos sean justificados, lo que no se justifica es si hay imtervencion extrangera que no tiene nada descabellado,
-
Porqué Rusia se está preparando para invadir Bielorusia
No está claro si las fuerzas de seguridad de Lukashenko puedan o estén dispuestas a hacer lo necesario para restablecer el orden en el país. ¿Putin decidiría intervenir?
Bielorrusia sigue asombrando. Después de veintiséis años de un liderazgo aparentemente estable, el régimen de Alexander Lukashenko puede estar en ruinas. Las manifestaciones públicas han sacudido al país desde que Lukashenko intentó robar las elecciones presidenciales de Bielorrusia el 9 de agosto. Hasta ahora ha fracasado una gran represión —el arresto de miles de personas, el uso generalizado de la tortura. No está claro que las fuerzas de seguridad de Lukashenko puedan o estén dispuestas a hacer lo necesario para restablecer el orden en el país. Esto ha llevado a Lukashenko a apelar a Vladimir Putin.
Según el hombre fuerte de Bielorrusia, llegó a un acuerdo con Putin que permitirá a Rusia intervenir en Bielorrusia para poner fin a los disturbios. Moscú ha confirmado que existe el acuerdo. Lukashenko espera que esta amenaza mejore la moral de sus fuerzas de seguridad y persuada a los manifestantes para que se retiren. Está renovando sus esfuerzos para fortalecer sus fuerzas y poner fin a las protestas. Pero no está claro cómo resultará esto.
Esto plantea un problema importante para el Kremlin. La Bielorrusia de Lukashenko ha sido durante mucho tiempo un miembro clave de la Unión Económica Euroasiática, una prioridad importante para Putin y un socio de defensa confiable en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que limita con la OTAN y no está lejos del enclave ruso de Kaliningrado. Si bien Putin y Lukashenko han mantenido una relación incómoda, Putin considera anatema que un levantamiento público elimine a un líder "electo". Por lo tanto, Rusia se asegurará de que el régimen de Bielorrusia permanezca en el poder. Por el momento, Lukashenko se encuentra en la difícil posición de haber lanzado una violenta represión que no ha tenido éxito. Su legitimidad está disparada y aún no tiene el control.
Además, el pueblo bielorruso no tiene una fuerte tradición de actividades o actitudes antirrusas. La oposición no busca ser miembro de la OTAN o de la Unión Europea. También es cierto, como ha dicho la principal candidata presidencial de la oposición, Sviatlana Tsikhanouskaya, que los mítines son completamente locales y carecen de influencia occidental. A diferencia de la protesta EuroMaidan de Ucrania, las banderas de la UE no son bienvenidas en los mítines. De hecho, otra líder de la oposición, Maria Kolesnikova, incluso ha dicho que es demasiado pronto para que la UE imponga sanciones a los funcionarios bielorrusos involucrados en la represión.
https://nationalinterest.org/feature/why-russia-getting-ready-invade-belarus-167605
-
Que ciegos están todos estos autócratas y dictadores (este de Bielorrusia lo apodan el último Stalin... La gente quiere vivir en libertad y que respeten sus derechos Se le complicó porque son 3 mujeres nada menos, mucho mas dificil de tolerar que sean encarceladas y/o torturadas como les pasa a los hombres. Este 2020 con la pandemia y las locuras de los líderes me han hecho repensar varias cosas, porque KhongKhong (perdón si lo escribí mal) Taiwan (casos emblemáticos) con gente maravillosa que viven de acuerdo a lo que piensan, repito deben entregar TODO incluso sus vidas para que el mostruo comunista los engulla. La ONU debe defender la libertad de los pueblos y la democracia. Tampoco soy tan iluso de pensar que Trump se volvió caricativo eh...Que de paso debería devolver Guantánamo y darle verdadero status de estado a Puerto Rico. Y podríamos seguir ...El veneno ruso da para otro post. Saludos
-
Sviatlana Tsikhanouskaya, hasta no hace mucho ella y sus aliadas,eran absolutamente nadie y hoy con la mediatica pasan a ser lideresas todo poderosas a el regimen de lukashenko, bielorusia tiene una poblacion de 9.408.541 personas,las marchas han podido concentral entre 60 y 100 mil personas, quizas con su justas reclamaciones, pero su principal reclamo es la renuncia de lukashenko, inmediatamente los gobiernos occidentales piden democracia y toda la mediatica apoya la "democracia",no se pero por experiencia ese apoyo a la "democracia"por parte de los ocidentales siempre es envenenado, no pretendo con esto hacer un preludio o defensa de lukashenko, pero da mucho que pensar, los movimientos de la otan por cercar a rusia no se han detenido, lograron su maidan en ucrania con la oferta de hacerlos miembros de la union europea-otan, pero nada de nada, rusia todavia posee crimea, cortandole el fin ultimo de el apoyo a ucrania de parte de usania y aliados, cuando perdieron eso ya no tenia sentido ucrania, pues ucrania sin crimea es solo un bulto y gastos, que la otan no esta dispuesta a pagar, bielorusia es diferente,nuca se fueron de la orbita rusa y por su puesto putin sabe que es una jugada cantada, una especie de juego de nervios para ver quien pifia primero, estas revueltas en bielorusia desapareceran igual como iniciaron, por arte de "magia", rusia "esperara" pacientemente mientras el SVR hace su trabajo,identificando y neutralizando, la mano que mece la cuna, el verdadero fin de esta revuelta es la provocacion a rusia, para poder despertar el fantasma comunista que come niños europeos y despertar a la otan de su muerte cerebral (palabras de macron) .
-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró la crisis política que vive Bielorrusia desde que celebró elecciones presidenciales el pasado 9 de agosto.
Este mandatario aseveró durante una entrevista que concedió este 27 de agosto al canal ruso Rossiya 1 que no hay necesidad de que Rusia despliegue tropas en Bielorrusia y aseveró que Moscú se comporta de manera "mucho más moderada y neutral" respecto a los acontecimientos que tienen lugar en ese país que "otros países europeos y americanos"........listo en lenguaje diplomatico les acaba de decir que ya los detectaron y putin tambien dijo sobre la detencion de 33 "rusos" que estaban causando revuelo, que era una operacion de inteligencia de ucrania y estados unidos, ya el enemigo tiene forma ya puede ser neutralizado.
-
“Me he vuelto mucho más fuerte, pero no estaba preparada para lo que iba a pasar; sin embargo, siento que tengo esta responsabilidad”, reconoce encogiéndose de hombros. Se siente la “presidenta nacional electa”. “Sabemos que falsificaron los resultados electorales. La gente no se cree los resultados. Saben que me eligieron a mí como presidenta. Soy la líder nacional de Bielorrusia”, insiste Tijanóvskaya. Rehuye el término oposición: “Somos la voz de la mayoría”.
La senda deseada para el país, matiza sin embargo, no es que otros países la reconozcan como presidenta, en un modelo al estilo del de Venezuela, donde un buen número de países reconocen como presidente interino a Juan Guaidó, en vez de a Nicolás Maduro. “No hay necesidad. Eso no resolvería nada. Además no reconocen a Lukashenko. Necesitamos que haya elecciones y para eso primero Lukashenko tiene que irse”, remarca....... y tenia que nombrarnos...que raro, el laboratorio "Venezuela" esta siendo estudiado a fondo por los titiriteros de occidente de eso no hay duda, en este caso canbiaron el rostro por uno femenino pero con el mismo argumento..... el presidente tiene que irse, supongamos que en esas elecciones truncadas o no , participaron un promedio de 3 millones de personas de una poblacion de casi 10 millones, las marchas mas numerosas segun los medios occidentales han sido de 100 mil personas, yo me pregunto ¿ como pueden 100 mil personas abrogarse el derecho de decir somos la mayoria ? no se esto se me antoja a una especie de dejavu, no hay un pedido popular o un reclamo justo, solo "el presidente tiene que irse" se parecen mucho a nuestra oposicion...... maduro tienen que irse, el mismo guion diferentes actores, pero tambien un pais totalmente diferente, las fuerzas armadas de bielorusia pueden facilmente controlar este conato de golpe blando, el pedido de lukashenko a putin es solo, para que el oso hablara y los ocidentales se la pensaran 2 veces antes de seguir en su aquelarre, en paris a habido marchas ,manifestaciones,reclamos justificados por una poblacion abandonada, que a sido reprimida duramente, pero no hay señalamientos de "dictadura francesa" en los medios, por que sera ? ahora mismo en usania disturbios ,miles de carros incendiados,comercios saqueados ,muertos y mucha represion, y los medios no dicen nada acerca de la dictadura de usania, por que ? pues por que ellos dominan los medios y la "opinion " de las masas, asi que cuando una persona habla apriori sin conocer el caracter e indiosicracia de un pais, comete el pecado de ignorancia, pues estan hablando desde un pensamiento ya inoculado previamente por los mismos medios que tapan los mismos actos a conveniencia y eso los hace ser parciales, pero esa desicion es personal de cada quien, aceptamos solo lo que queremos o estamos condicionados a aceptar......como dije anteriormente este conato de golpe suave desaparecera tasl como comenzo por arte de "magia", pero tambien nos dice que el formato de golpes de usania acambiado a mutado, dependiendo d el entorno, ahora estamos frente a golpes de estados netamente mediatico, los medios de descomunicacion a hora son el ariete en este nuevo formato de golpes de estado, si un politico x puede reunir 100 mil o mas personas en una marcha, puede declararse presidente de cualquier nacion "incomoda" para usania y con la bendicion de los medios y de occidente llegar a ser proclamado y reconocido por "el mundo civilizado " a dios voto "libre", democracia de el pueblo,estamos entrando a una era de mediocracia, pronto los presidentes seran elegidos segun esta vision por tantos likes tengan seras el presidente o presidenta, el fin de la historia como dijera en su momento fukuyama..... pero se equivoco.
-
Mientras tanto Trump y Putin juegan a ver quien la tiene más larga.
https://www.youtube.com/watch?v=-hLamjExxbA
-
Se estan diviertiendo un poco los muchachos...
-
Se divierten, meten virus para un lado y el otro, lacras ...