Aerolíneas Argentinas
-
@xólotl La idea es que ese número siga aumentando, estimado cuate.
Por varios motivos, más allá de las bellezas naturales de nuestro país, como conveniencia del tipo de cambio para el turista extranjero, ampliación de destinos, aplicación de políticas de incentivo turístico interno como el Previaje, entre otras, amerita el crecimiento de flotas y destinos. Y no solamente Aerolíneas Argentinas, sino otras empresas como Flybondi, Jetsmart, American Jet o incluso LADE han incrementado frecuencias, flotas y destinos.
En lo personal, viajé bastante en el primer semestre del año y nunca las ocupaciones de los vuelos fueron inferiores al 80 %.
En muchos vuelos he visto la implementación de escalas, donde el pasaje rotaba. Un ejemplo fué un viaje desde AEP, MDQ, BHI con una ocupación promedio del 85 %. en EMB 190.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/estadisticas-transporte-aereo-enero-2023
Cordiales saludos -
@xólotl dijo en Aerolíneas Argentinas:
No sienten que son demasiados aviones? Son 84 si no mal recuerdo y, si bien sustituye aviones por otros de mejor rendimiento y ahorros aún así 84 es una cifra muy alta quizá 75 sea el número adecuado pero, puedo estar muy equivocado ...
Argentina necesita 500 aviones más, pero no los puede absorver Aerolineas, por eso hay que hacer políticas para que nuevas aerolineas privadas, que los tienen, los traigan. El mercado aerocomercial Argentino es pauperrimo comparado con la región. La conectividad es mínima gracias a que queremos que solo vuele Aerolineas Argentinas, se necesitan decenas de mas conecciones y frecuencias no las hay. La politica aerocomercial argentina es un fracaso como los son la mayoria de las politicas implementadas
Comparacion mismo dia y misma hora en Argentina, zona de mas alta densidad de vuelos y San Pablo, Brasil
Otra comparacion
-
@darwin Comparto que se necesitan más aviones en la Argentina, pero ese crcimiento debe ser armonioso y gradual.
De hecho existe un crecimiento de flotas, destinos y mejoramiento de la calidad de aeropuertos en nuestro país y eso lo veo al viajar por el mismo en forma frecuente.
La proyección de este contexto prevee una flota global de entre 150 y 170 aviones comerciales con matrícula argentina de todas las compañías en 2024 en este Status Qúo.
La comparación que hacés al exponer planillas de Flightradar 24 no tiene fundamento detrimental del desarrollo aeronáutico argentino, ya que Brasil es el país más poblado y de mayor economía de América Latina y el HUB San Pablo es el mayor de la región. De hecho, el gran San Pablo alberga a unos 30 millones de habitantes y es el motor de la industria regional.
Saludos Cordiales -
Acuerdos Regionales: Complementación estratégica.
https://www.aviacionnews.com/2023/10/aerolineas-argentinas-acuerdo-con-el-abra-group/
https://urgente24.com/viajes/aerolineas-argentinas-tiene-nuevo-socio-regional-n562204
https://www.argentina.gob.ar/noticias/giuliano-junto-los-presidentes-de-flybondi-jetsmart-y-aerolineas-argentinas-presentaron -
-
Aerolíneas Argentinas proyecta obtener ganancias por USD 32 millones en 2023
Aerolíneas Argentinas reportó este lunes (4) que proyecta que durante el ejercicio de 2023 obtendrá ganancias por USD 32 millones, lo que representaría la primera vez que su balance sale del rojo desde la estatización en el año 2008. Además, este año no ejecutarían ninguno de los fondos asignados al presupuesto por parte del estado nacional.
Esta noticia llega a una semana de que el liberal libertario Javier Milei asuma la presidencia de la República Argentina, quien antes y durante su campaña, e incluso luego de resultar ganador en la segunda vuelta, afirmó que su intención es privatizar todas las empresas públicas, planteando un plan específico para Aerolíneas Argentinas que consistiría en entregar su propiedad a los trabajadores con working capital por un año, para que sean ellos los encargados de hacerla sostenible económicamente.
En agosto Aerolíneas Argentinas ya había adelantado un balance semestral con un déficit de USD 48 millones, cifra 61% menor a la del mismo período de 2022, y 81% menos que en 2019, lo que marcaba la tendencia de reducción del déficit luego de obtener números rojos por USD 667 millones en 2019, USD 654 millones en 2020 y USD 439 en 2021.
La empresa también detalló a través de un comunicado que los ingresos en 2023 se ubicarían en USD 2.126 millones, 24% más que en 2022 y 34% más que en 2019, destacando además los USD 100 millones obtenidos del mercado de capitales a través de un fideicomiso administrado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior.
https://www.aviacionline.com/2023/12/aerolineas-argentinas-ganancias-2023/
-
Otra versión:
Aerolíneas: la gestión de La Cámpora usó dinero de los jubilados para esconder los verdaderos números
En una operación de apuro, que se terminó en octubre, la línea de bandera consiguió US$100 millones que deberá empezar a devolver en enero; la mitad la suscribió el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses
El ministro Wado de Pedro; la directora de Migraciones, Florencia Carignano; y Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, miran bajar a la selección con la Copa del MundoLa semana aerocomercial empezó con una batería de posteos del presidente de Aerolíneas Argentinas. “Por primera vez desde su reestatización, [la empresa] alcanza el equilibrio económico con un resultado positivo de US$32 millones para 2023, sin ejecutar además el presupuesto asignado”, escribió Luis Ceriani. Sin embargo, con solo escudriñar apenas aparecen los verdaderos números de la compañía: la línea aérea de bandera usó dinero de los jubilados para maquillar sus gastos.
Uno de los primeros datos que surgen tiene que ver con la deuda que tomó la empresa. El propio comunicado con el que la compañía irrumpió estos días destaca los US$100 millones que la empresa logró ingresar a través de un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A. (Bifsa), una firma cuyo accionista es el Banco de Inversión y Comercio Exterior, pero que tiene una gestión independiente. Ese párrafo guarda uno de los secretos de la “ganancia” con la que ahora se barniza la gestión de La Cámpora.
La historia empezó después de la derrota oficialista en las PASO, allá por agosto. En ese tiempo, la gestión de Aerolíneas preparó el ahora famoso FF Global ARSA I, valor de deuda fiduciaria que se preparó en las oficinas de Bifisa, una entidad que si bien depende del BICE, tiene autonomía y está gestionada por Jorge Tanús, excandidato a vicegobernador de Mendoza en la fórmula que encabezó la hiperkirchnerista Anabel Fernández Sagasti en 2019.