El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
@darwin dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@teodofredo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
En este sentido hubo varias declaraciones:
Por un lado Joe Biden ha dado luz verde a los EE. UU. para comenzar a entrenar pilotos ucranianos en aviones de combate F-16 y la posibilidad de transferir estos aviones desde paises de la OTAN a Ucrania.El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, dijo que espera que los aviones de combate F-16 se entreguen pronto a Ucrania. Lo dijo antes de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas. Y agregó, “ya comenzó el entrenamiento de pilotos”.
Asi como hubo una coalicion para enviar tanques Leopard ahora la hay par a los F-16, varios paises participarán de una forma u otra, entre ellos: EEUU, UK, Portugal, Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca, tanto proporcionando aviones, como entrenamiento, sostén logístico y armas.
¿de verdad los van a mandar...?? ¿Y que estan esperando...??
Los F-16 para Ucrania, son una demora imperdonable de la OTAN
Esto decia la CNN en enero (hace 5 meses) https://edition.cnn.com/2023/01/26/europe/ukraine-tanks-fighter-jets-intl/index.html
Tambien The Guardian / El diario decían en enero https://www.eldiario.es/internacional/conseguidos-tanques-kiev-quiere-aviones-combate-son-utiles-guerra_1_9903150.html
Quisiera saber porque los “amigos” OTAN siguen sin mandar los F-16 y no le reponen de una buena vez (y se dejan de joder) el material perdido de combate.... Ya que no es algo imprevisto, ni un capricho de última hora de Zelenski....La burocracia de Europa, en este caso, les cuesta a los ucranianos muchas vidas...ya que mientras los de la OTAN exigen y planifican los que estan con el cu..o al aire son los ucranianos....¿que estan esperando...??
Las cuantas son fáciles de sacar…Y no hace falta darle tantas vueltas al asunto (si de verdad quieren ayudar a Ucrania)....Si Ucrania tenia, en febrero del 2022, una fuerza aérea compuesta por 160 aviones de combate (Mig-29, Su-27, Su-25, Su-24) y estos se han perdido en combate…Ahora necesita como mínimo, volver al número inicial de aviones (por lo menos) para mantener el nivel inicial de fuerzas contra Rusia…O sea como mínimo 160 aviones F-16
Si la OTAN metió a Ucrania en este baile, ahora moralmente lo mínimo que debe hacer, es abastecer sus necesidades militares….
La reposición del material perdido por Ucrania, no se dio de manera pareja y ordenada (producto de las diferencias de criterio entre los “socios”).
Los tanques occidentales llegaron para sustituir a los T-62 y T-72…Los Patriot para sustituir a los S-300, los HIMARS para sustituir a los BM-21 Grad, los M777 en lugar de los "Msta-B"…¿pero en lugar de los Mig-29, Su-27 y Su-24…?? ¿Conque piensan reponer la OTAN ese material perdido…?? ¿Con mas Mig-29…?? ¿y de donde los saca…??
Esta claro que esta “demora” (por llamarla de una manera educada), dejando a Ucrania “sin sus cielos”, es a todas luces un juego perverso de la OTAN, toda vez que quienes “ponen la carne en la parrilla, es Ucrania… A esta altura del partido (a un año y medio de guerra) cuando menos de una morbosidad increíble…5 meses después de que se confirmó por parte de la OTAN, que los aviones que se iban a mandar eran los F-16 y “mil” veces confirmados por sus “socios” occidentales… ¿Cuántos van a enviar?? ¿de que países van a salir…?? ¿Que pistas y aeródromos van a reformar y modernizar para recibirlos…??....Hoy, 23 de mayo de 2023, aún no hay confirmación segura de NADA….A pesar de que tanto Biden como Stoltenberg han confirmado la entrega ¿pero los aviones donde están…?? -
Para el analista ingles Justin Bronk, el caza que debiera ir a Ucrania es el Gripen sueco
El tema mas alla de que los F-16 lleguen mañana mismo, es ¿desde donde los van a operar...??...
La OTAN mantiene hasta ahora circunscripta la guerra dentro de Ucrania (esa es su costumbre y asi lo ha hecho en sus guerras anteriores)...Por eso no contempla, ni permite operar los F-16 desde Polonia o Rumania...(sería involucrar a mas países en la guerra y convertira en una guerra generalizada e internacional)...Por eso si o si...tienen que ser operados desde Ucrania...¿pero desde que bases...??
Desde hace algún tiempo, el analista militar ingles Justin Bronk de la BBC, viene advirtiendo que el F-16 NO es el avión adecuado para Ucrania...
Basicamente porque los problemas logísticos que representaban para Ucrania no tenían solución... Y se refería “Mientras las bases aéreas ucranianas siguen corriendo un alto riesgo frente a ataques con misiles rusos, las largas pistas de alta calidad y los grandes hangares acondicionados, con amplio equipo de apoyo en tierra, necesarios para operar la mayoría de los cazas estadounidenses serían difíciles de construir en suelo ucraniano, sin ser observados y alcanzados por las fuerzas rusas”, sostenia en su informe....
En este aspecto (según el) el avión mas adecuado para salir del paso en Ucrania, era el Saab Gripen...“Merece la pena señalar que de los cazas occidentales actualmente disponibles que podrían ser suministrados, el Saab Gripen sueco es con diferencia el candidato más adecuado en términos de requisitos operativos. Fue diseñado desde el principio para facilitar el fácil mantenimiento en tierra y puede ser reabastecido de combustible con los aviones cisternas que ya tiene Ucrania, rearmado y recibir mantenimiento básico por equipos de sólo seis técnicos en tierra”. La fuerza aérea sueca siempre se ha centrado en tácticas de superioridad aérea a baja altura y desde bases dispersas e improvisadas, “de forma similar a la que opera actualmente la fuerza aérea ucraniana”.
“Estas consideraciones importan porque la capacidad de Occidente no es ilimitada. La logística, formación y personal trabajando en los cazas para Ucrania es una capacidad que no se usa para otras cosas como misiles tierra-aire, vehículos y munición. La cuestión es si esta debería ser ahora la prioridad o si debería esperar”, concluye Bronk. -
Ataque de Rusia a Dnipro con misiles
Rusia ataca la ciudad de Dnipró con misiles y drones kamikazes y destruye infraestructuras e inslalaciones del Ejército ucraniano
Rusia lanzó la pasada noche contra la ciudad ucraniana de Dnipró 20 drones kamikazes y 16 misiles de crucero, antiaéreos y balísticos que alcanzaron varios edificios de los servicios de rescate destruyendo "más de 10 camiones y otras tantas unidades de equipamiento especial" de emergencias. Un total de 25 coches privados y 2 autobuses también han sufrido daños. Además, las instalaciones de una empresa y otros tres edificios resultaron dañadas en esta ciudad ribereña del río Dnipro que Ucrania utiliza como nudo logístico militar por su situación geográfica y relativa cercanía ...
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/rusia-ataca-dnipró-con-16-misiles-y-destruye-infraestructuras-de-los-equipos-de-rescate/ar-AA1bvgJE?ocid=winp1taskbar&cvid=7d395891a3cb4bcfaeb9c9f7a0f7528a&ei=6&rc=1 -
Zelenski compara a Bajmut con Hiroshima
Zelenski dice: "han muerto miles de soldados rusos para nada"... En Bajmut ya no hay absolutamente nada vivo. Todos los edificios están destruidos...ellos se han quedado con nada"
Coincidiendo con la celebración de la cumbre del G7, el grupo mercenario Wagner anunció haber tomado de forma efectiva la ciudad de Bajmut después de haberse librado en esta ciudad una de las batallas más sangrientas de la guerra. Tanto Ucrania como Rusia han perdido miles de soldados en este campo de batalla y el grupo Wagner asegura que ya no queda ni un «solo soldado ucraniano».
Sin embargo, Zelensky afirma que Bajmut no está ocupada por Rusia, aunque sus declaraciones han sido ambiguas, tratando de restarle importancia estratégica a la propia ciudad. Ha sido precisamente en Hiroshima donde el líder ucraniano ha tratado de desmentir las declaraciones que confirman la victoria rusa aunque ha recalcado, ante la pregunta de un periodista, que en Bajmut «no hay nada. Han destruido todos los edificios. Por ahora, Bajmut solo existe en nuestros corazones. No hay nada. Bueno, muchos soldados rusos muertos, pero ellos vinieron a por nosotros».
De esta forma, Zelensky llegó a comparar la destrucción de Hiroshima – tras el bombardeo atómico lanzado por Estados Unidos en la ciudad – con la propia localidad de Bajmut.
«Las fotos de Hiroshima me recuerdan a Bajmut. No hay absolutamente nada vivo. Todos los edificios están destruidos”, afirmó el presidente.«Es una destrucción total absoluta. No hay nada. No hay gente».
Antes de la guerra, Bajmut tenía una población de 73.212 habitantes. Ahora las imágenes que llegan de la ciudad muestran tan solo edificios convertidos en escombros y calles reducidas a la nada. En este sentido, Zelensky indicó que la reconstrucción de la ciudad japonesa le ha servido como inspiración para reconstruir los pueblos y las ciudades de Ucrania que han quedado destruidas tras la invasión.
«Ahora Hiroshima está reconstruida», señaló. «Soñamos con reconstruir todas nuestras ciudades que ahora están en ruinas y todos los pueblos donde no queda ni una sola casa tras los ataques rusos».
https://aviaciondigital.com/nace-coalicion-cazas-ucrania-coincidiendo-victoria-rusa-bajmut/ -
Rusia quintuplicó la producción de misiles hipersónicos Kinzhal antes de la destrucción del sistema Patriot : Informes
Su avión de lanzamiento el Mig-31K podría verse también aumentado. Rusia posee cientos de fuselajes que podrían volver al servicio.
Tras la mayor publicidad obtenida por el misil balístico Kh-47M2 Kinzhal de Rusia por su exitosa destrucción de un sistema de defensa aérea American Patriot el 16 de mayo, surgieron informes de varias fuentes, que el país quintuplicó la producción de los misiles en los meses anteriores. Una de las indicaciones más claras de esto la dio el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, quien afirmó que se estimaba que Rusia tenía unos 80 Kinzhals a principios de mayo, frente a las estimaciones ucranianas de solo alrededor de 50 misiles en enero. Esto fue interpretado por fuentes ucranianas como una indicación de que Rusia había logrado aumentar cinco veces la producción de misiles, produciendo aproximadamente 10 Kinzhals por mes. Sin embargo, una explicación alternativa puede ser que la nueva inteligencia en Ucrania obligue a una revisión de las evaluaciones previas de las reservas rusas. El Kinzhal es desplegado por cazas de ataque MiG-31K de la Fuerza Aérea Rusa y entró en servicio a fines de 2017. Solo se ha confirmado que se usó en la guerra ruso-ucraniana menos de media docena de veces, con su primer uso registrado el 18 de marzo. 2022 para atacar un gran almacén subterráneo en el oeste de Ucrania que alberga materiales de guerra recientemente entregados a través de Polonia.
Origen
El Kinzhal se desarrolló como un derivado lanzado desde el aire de los misiles 9M723 del sistema de misiles balísticos Iskander-M, y abordó el alcance limitado del Iskander debido a las restricciones del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que se aplicaba en particular solo a los misiles lanzados desde tierra y no a los lanzados desde el aire o desde el mar. El Iskander está limitado a un rango de ataque de 500 km, mientras que el Kinzhal puede atacar objetivos a 2000 km de distancia. Ambos misiles son apreciados por sus velocidades terminales casi balísticas cercanas a Mach 9, así como por su alta maniobrabilidad y trayectorias de baja altitud, lo que los hace extremadamente difíciles de rastrear, interceptar y, en ocasiones, incluso difíciles de detectar durante el vuelo. El aumento de la producción de misiles Kinzhal podría ser relativamente sencillo para el sector de defensa de Rusia debido a la gran cantidad de misiles 9M723 que ha podido producir de manera constante durante casi dos décadas, con los sistemas Iskander-M entrando en servicio más rápido que cualquier otro gran sistema de armas basado en tierra. distintos de los sistemas de defensa aérea S-400 debido a su valor asimétrico percibido.
Con líneas de producción particularmente para misiles que ya operan con un aumento de capacidad en tiempos de guerra, la producción de más Kinzhals a expensas de una parte de la producción de misiles 9M723 sigue siendo muy posible.
El avión de lanzamiento del Kinzhal, el MiG-31K, también podría ver crecer rápidamente los números debido a las reservas masivas de cientos de fuselajes MiG-31 que tiene Rusia, muchos de los cuales volaron solo una fracción de sus vidas antes de ser almacenados después del final de la Guerra Fría. a la fuerte contracción de la Fuerza Aérea. La presentación de un nuevo sucesor mejorado del MiG-31K en agosto de 2022, el MiG-31I, indicó que la Fuerza Aérea Rusa tenía la intención de continuar expandiendo su flota de ataque. La nueva variante se beneficia de un rendimiento de vuelo y aviónica mejorados con un enfoque en aumentar el grado de automatización. Aunque se espera que el arsenal de Kinzhal continúe creciendo rápidamente, se espera que el uso en Ucrania siga siendo limitado, ya que la mayor parte del arsenal sigue centrado en contrarrestar potencialmente a la OTAN en caso de que las hostilidades se conviertan en una guerra más amplia.
https://militarywatchmagazine.com/article/quintupled-kinzhal-production-patriotstrike
-
Durante la madrugada del día 22 Rusia realizó un nuevo bombardeo con misiles de largo alcance y drones.
Las fuerzas ucranianas informaron que 20 de los 20 vehículos aéreos no tripulados Shahed-136/131 y 4 de los 4 misiles de crucero del tipo Kh-101/555
Rusia también disparó 5 misiles Kh-22, 2 Iskander-M y 5 S-300, de los cuales no se informa cuántos fueron derribados. Se informaron al menos varios impactos en la región de Dnipropetrovsk.
Además un avión de combate Su-35 fue derribado s sobre Ucrania.
El ejército ucraniano informa del derribo exitoso de un Su-35 ruso sobre el Mar Negro, junto a la ciudad de Zaliznyi en la región ocupada de Kherson.
-
"NO HABRÁ CAZAS F-16 EN EL CORTO PLAZO PARA UCRANIA"
El portavoz del Departamento de Defensa, el general de brigada Pat Ryder, explicó que la utilización de estos aviones "no será relevante" en la contraofensiva a corto plazo porque su entrega forma parte del "compromiso a largo plazo"
General Patrick S. Ryder, jefe de prensa en el PentágonoEl Pentágono aseguró que la formación de pilotos ucranianos de aviones de combate F16 aún no ha comenzado, y consideró que su uso por parte de las fuerzas ucranianas no será inmediato y por tanto no servirá para la contraofensiva a corto plazo.
El portavoz del Departamento de Defensa, el general de brigada Pat Ryder, explicó que el uso de los F16 "no será relevante" en la contraofensiva ucraniana a corto plazo porque su entrega forma parte del "compromiso a largo plazo" con Ucrania. Además, recalcó que aún no ha comenzado la formación de pilotos ucranianos sobre el manejo de esos cazas.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-05-24/guerra-ucrania-rusia-putin-directo_3635541/Mas sobre el tema:
EEUU avisa: el uso de F-16 en Ucrania no será inmediato ni "será relevante" en su ofensiva inminente
https://www.huffingtonpost.es/global/eeuu-avisa-f16-ucrania-a-inmediato-a-relevante-ofensiva-inminente.html -
Y finalmente un parte de prensa del Pentágono lo confirma.... "NO HABRÁ F-16 EN EL CORTO PLAZO PARA UCRANIA" ...
Entonces llega la frustrante verdad... la impotencia, la bronca ...o sea la pérdida de confienza en las falsas promesas y la lógica caida de la moral...
Otra vez la historia repetida de Mariupol y Bajmut vuelve a repetirse...prometen ayuda y refuerzos que jamás llegarán...Y con los F-16 ocurre los mismo..engañar a su propia gente... Y Zelenski es el principal "fabricante de mentiras" (finalmente es un actor acostumbrado al oficio de vender ficción y realidades virtuales...)
Muchos lo vinimos repitiendo, no puede haber pilotos y aviones de la OTAN, en un par de meses,,,Ni en un año...Pero los que no entienden del tema y se guian por los "expertos" twiteros, despararman noticias y hacen creer a la gente que un tema tan delicado como pasar de un Mig-29 a un F-16, es cosa de "dos semanas"...(sigan engañando)...
Mientras tanto los rusos se entretienen "matando moscas a cañonazos" y derribando aviones con misiles "Kh-22" -
"La contraofensiva comenzará en un futuro cercano", dijo Kyrylo Budanov, jefe de la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, en una entrevista con el canal NHK.
"Ya tenemos la cantidad mínima necesaria de armas".
-
Alemania entregó un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, informa el gobierno federal del país.
El paquete incluye:
- Sistema de radar de reconocimiento aéreo TRML-4D;
- Dos puentes blindados Biber;
- 54 drones de reconocimiento vectorial;
- 8 sistemas anti-dron.
- 17 camiones pesados;
- 7 remolques;
- 34 camionetas pickup;
- 8 camiones Zetros.
Sistema de radar de reconocimiento aéreo TRML-4D
Camione Zetros
BRÜCKENLEGEPANZER BIBER