Noticias de Europa
-
Según dijo hoy el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, Alemania estudia nuevas propuestas de la UE para apoderarse de los activos de ciudadanos rusos, en favor de Ucrania (esos fondos rusos confiscados en Europa serían transferidos al banco Central de Ucrania) aunque considera que hay demasiadas "dificultades legales" aún para ponerlo en práctica. En la medida se estudia la forma legal de confiscación de propiedades de los ciudadanos rusos sujetos a sanciones occidentales.
-
POLONIA ROMPE ACUERDOS CON MOSCU Y SE INDEPENDIZA DEL GAS RUSO
Varsovia rescindirá el contrato intergubernamental con Rusia sobre el gasoducto YamalPolonia ha decidido rescindir el acuerdo intergubernamental con Rusia de 1993 sobre el gasoducto de Yamal, en lo que supone una clara apuesta por independizarse "completamente" del gas ruso. Así lo ha asegurado este lunes la ministra polaca del Clima, Anna Moskwa, en su cuenta de Twitter.
"La agresión de Rusia contra Ucrania ha confirmado la exactitud de la determinación del Gobierno polaco de independizarse completamente del gas ruso. Siempre hemos sabido que Gazprom no es un socio fiable", ha sostenido Moskwa.
La rescisión del contrato ha sido un paso natural tras la interrupción de los suministros rusos a Polonia el mes pasado, que supuso un incumplimiento del contrato, ha señalado la ministra polaca. Esta medida no afectará a los flujos de gas de Alemania a Polonia a través del gasoducto operado por una entidad polaca, ha añadido en declaraciones a la agencia polaca PAP.
-
@darwin dijo en Noticias de Europa:
POLONIA ROMPE ACUERDOS CON MOSCU Y SE INDEPENDIZA DEL GAS RUSO
Varsovia rescindirá el contrato intergubernamental con Rusia sobre el gasoducto YamalPolonia ha decidido rescindir el acuerdo intergubernamental con Rusia de 1993 sobre el gasoducto de Yamal, en lo que supone una clara apuesta por independizarse "completamente" del gas ruso. Así lo ha asegurado este lunes la ministra polaca del Clima, Anna Moskwa, en su cuenta de Twitter.
"La agresión de Rusia contra Ucrania ha confirmado la exactitud de la determinación del Gobierno polaco de independizarse completamente del gas ruso. Siempre hemos sabido que Gazprom no es un socio fiable", ha sostenido Moskwa.
La rescisión del contrato ha sido un paso natural tras la interrupción de los suministros rusos a Polonia el mes pasado, que supuso un incumplimiento del contrato, ha señalado la ministra polaca. Esta medida no afectará a los flujos de gas de Alemania a Polonia a través del gasoducto operado por una entidad polaca, ha añadido en declaraciones a la agencia polaca PAP.
Jajajjj que payasada !! ¿Rompe acuerdos o ya se lo rompieron los rusos hace un mes...?? (¿como pueden decir tantas gansadas juntas??)
https://elpais.com/internacional/2022-04-26/rusia-corta-el-gas-a-polonia-tras-negarse-a-pagar-en-rublos.html
Por dios como pueden ser tan payasos y tan falsos....
Es como que el dueño de un bar eche a patadas de su local a un borracho .....y desde la calle (el borracho) le grite. ¡¡ No te confundas !!, me voy, pero porque yo quiero !! jajajjajajjj payasos al fin, discipulos de pepito pirulero del rey del agujero.... -
Europa condiciona la ayuda a Ucrania para su reconstrucción a "reformas" políticas y lagales.
La condición para que Ucrania (algún dia) pueda ser admitida en la UE es muy larga y dificil.
La presidenta de la Comisión Europea cree que esa condición “ayudará al país en su camino europeo”La Unión Europea trabaja activamente para avanzar en la reconstrucción de Ucrania, pese a que el país sigue inmerso en una guerra por la invasión rusa. Es lo que pedía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a las autoridades de Ucrania presentes en el Foro de Davos, junto al presidente del foro europeo , Borge Brende, y el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, este miércoles.
https://elpais.com/internacional/2022-05-27/bruselas-quiere-vincular-el-dinero-de-la-reconstruccion-de-ucrania-a-la-adopcion-de-reformas.html -
Y esto no lo dice Sputnik ni RT... Son medios de Occidente que ya no pueden esconder la realidad
Miles de manifestantes exigieron frente al Parlamento de Moldavia la dimisión de la presidente Maia Sandu y `por la liberación del ex presidente pro-ruso Igor Dodon
La detención del ex presidente moldavo Igor Dodon (de tendencia prorruso) agrava la tensión en Moldavia fue la gota que colmó el vaso y sacó a la calle a miles de manifestantes en la capital Chisináu, en multitudinarias protestas por el encarcelamiento del anterior ex presidente socialista de Moldavia de tendencia prorruso, acusado por "supesta" corrupción y traición a la patria... Crítico y enfrentado duramente a la política pro-europea y por OTAN, de Maia Sandú, que esta llevando a Moldavia a una grave crisis econnómica sin precendentes...sin solución a la carestía y excasez de los alimentos, los combustibles, la energia, que ponen a Moldavia en una situación crítica y explosiva, al futuro invierno 2022 / 2023.
Miles de personas se reunieron ayer frente al Parlamento de Moldavia para exigir la libertad de Igor Dodon (por-ruso) y por la dimisión de la presidenta (pro europea) Maia Sandu en el marco de las movilizaciones populares iniciadas por el opositor Partido Socialista (PSRM) tras la detención del ex-presidente
https://www.elmundo.es/internacional/2022/05/30/6293870ce4d4d8d53f8b45a4.html -
RUSIA TAMBIÉN CORTA EL GAS A HOLANDA
Rusia corta el gas a Países Bajos por no cumplir con el pago en rublos este martes 31 de mayo a las 12 horas y amenaza con que Dinamarca podría ser el próximo en dejar de recibir gas ruso
Rusia cumple con lo anunciado y cortará el suministro de gas natural a través de gasoductos a los Países Bajos este mismo martes 31 de mayo a las 12 horas y Dinamarca sería el próximo si no cumple con el pago del gas recibido el próximo lunes.
Es lo que ha informado la energética gasista holandesa GasTerra BV al rechazar los nuevos términos de pago impuestos por el Kremlim.
Gazprom PJSC ha confirmado el corte de suministro y la danesa Ørsted también ha dicho que se está preparando para un corte ya que la compañía nórdica se ha negado a pagar en moneda rusa, y ya ha anunciado que no piensa ceder antes las presiones de Moscú. Rusia ha impuesto nuevas condiciones de pago a las empresas europeas, que incluyen abrir una cuenta en rublos con Gazprombank. Los comerciantes han estado observando de cerca las disputas de pago y, como resultado, Gazprom ya ha detenido los suministros a Polonia, Bulgaria y Finlandia.
“GasTerra no aceptará las demandas de pago de Gazprom”, ha dicho la compañía en un comunicado en su sitio web.
“Si lo hacemos, correríamos el riesgo de infringir las sanciones impuestas por la UE y también porque existen demasiados riesgos financieros y operativos asociados con la ruta de pago requerida”.
Los países europeos están divididos sobre cómo manejar la demanda de Moscú y las energéticas han respondido al desafío de manera diferente. Los principales compradores como Eni SpA de Italia y Uniper SE de Alemania han dicho que han encontrado una solución para pagar y esperan que continúen los suministros.GNL ruso
Aún así, todavía pueden recibir gas ruso, pero por barco, es decir, GNL (gas natural licuado), ya que las demandas de rublos de Putin cubrían solo los suministros de Gazprom. Las compañías también han dicho que pueden arreglárselas sin el combustible usando alternativas.
Aún así, persisten las preocupaciones sobre una posible escasez de suministro este invierno. Los futuros de gas holandés para el próximo mes, el contrato de referencia europeo, revirtieron las pérdidas, ganando hasta un 2,2% tras la noticia del recorte de Gazprom. Los precios se mantuvieron más tarde sin cambios en alrededor de 86,9 euros por megavatio-hora.La interrupción del suministro a GasTerra significa que no se entregarán alrededor de 2.000 millones de metros cúbicos de gas desde ahora hasta el 1 de octubre, cuando expiraba el contrato de la compañía con el gigante energético ruso, dijo la firma holandesa. Eso es poco más del 1% de los suministros totales de Rusia a la Unión Europea el año pasado.
“El mercado europeo del gas está altamente integrado y es extenso”, dijo GasTerra. “Sin embargo, es imposible predecir cómo afectará la pérdida de suministro de 2.000 millones de metros cúbicos de gas ruso a la situación de oferta/demanda y si el mercado europeo puede absorber esta pérdida de suministro sin consecuencias graves”.Situación en Dinamarca
Ørsted tiene un contrato a largo plazo de 20 teravatios-hora al año, o unos 1.900 millones de metros cúbicos, con Gazprom que expirará a finales de la década. Si bien eso es solo una fracción de las importaciones de gas de la UE, representa más del 80% de los 24 teravatios hora del combustible que Dinamarca importó de Moscú en el mismo período.
En general, las importaciones de gas de Dinamarca constituyen una porción relativamente pequeña de la demanda europea, por lo que no debería ser demasiado difícil de encontrar en el mercado, según Stefan Ulrich, analista de BloombergNEF. Ørsted ya había dicho que planeaba comprar mucho menos del máximo permitido por el contrato.
“Realmente estás hablando de pequeñas cantidades de gas que realmente no cambiarán mucho el equilibrio europeo”, dijo Ulrich.
Dinamarca y los Países Bajos también dependen de la producción nacional, pero ha estado disminuyendo durante años y no es suficiente para cubrir el consumo en su totalidad. -
Y como dijo un tal Carl von Clausewitz (militar prusiano, teórico de la ciencia militar moderna): La guerra es el fracaso de la política....
Y Europa ya comienza a entenderlo a traves de los primeros resultados inmediatos...en los bolsillos de sus ciudadanos, en el depósito de nafta de un coche y en que la vida (una vez que te amputan las piernas) ya no vuelve nunca mas a ser igual...Y lo peor aún llegara dentro de uno o dos años, cuando los "causa-efecto" empiecen a sumarse ( seguramente ya a fin de año, conoceremos una inflación de "dos dígitos", jamás imaginada en Europa...), que será el principio del fin de esa prosperidad que supimos tener... La pujante, poderosa y arrolladora Unión Europea de los 90 y 2000, fue un proyecto (un edificio) construido sobre cimientos de barro... Construida a base de las riquezas baratas e "inagotables" que llegaban desde Rusia (hoy ya lo sabemos)...
Desde el momento en el que Rusia dejó de ser nuestro principal proveedor de materia prima y energia y debimos recurrir a antiguos proveedores que tenía la Europa "pobre" de los 50, 60 y 70....EE.UU....
Hoy entonces nos encontramos que ese supuesto bienestar (ese espejismo que tanto ilusiona a los ucranianos) de la otrora "poderosa" UE, dependían casi en su totalidad de los productos "baratos que llegaban desde Rusia...
Pero además, basados en una seguridad y defensa territorial amparada en fuerzas armadas "prestadas" a Europa por EE:UU (y "su" OTAN).... Somos sus vasallos y prisioneros (y al igual que los ucranianos) posible "carne de cañón" en un frente de batalla...
Viejo refrán que dice, que los "favores" tarde o temprano se devuelven o pagan....
Cuando se proyecto y se fundó la OTAN en 1946, se hizo célebre una frase en la gente de la calle, que no entendía muy bien que pasaba, con los hasta en ese momento héroes y amigos de Europa y responsables proncipales de la derrota de Hitler...los rusos...
Ls "celebre" frase que se acuñó en aquel momento decía: que la novedosa organización había sido creada para y por norteamérica, para tener "a Estados Unidos arriba, a Alemania debajo y a Rusia enfrente"....
Pero en realidad ya en la calle los mas críticos (como por ejemplo un tal Charles de Gaulle), lo decían de otra manera....la OTAN nacía para tener "a Estados Unidos arriba, Europa debajo y a Rusia enfrente".
75 años después la realidad y la verdad coinciden (por desgracia) y nos muestran con la actual guerra de Ucrania, que aquellos críticos de la OTAN, como De Gaulle....tenían razón.
Y para ver las perspectiva tenemos que hacer memoria y retroceder a los meses anteriores a la llamada "invasión rusa" de Ucrania.... y recordar las diversas reuniones que tuvieron lugar entre Estados Unidos y Rusia para resolver la crisis de los rusos del Dombass....
Fueron en el mes de diciembre (2021) y enero (2022) cuando se reunieron varias veces (video conferecia) Antony Blinken (EE.UU) y Serguei Lavrov (Rusia), y en esas reuniones había algo que destacaba y asombraba, en ninguna de esas reuniones estubo algún representante de la Unión Europea.
Algo que demuestra que aquellas reflexiones de De Gaulle con la OTAN tenían mucha razón:
Esta mas que claro que quien decide y marca el paso es EEUU y NO la UE (ni tampoco ninguno de los 30 países miembros OTAN) ... Por lógica Putín y Rusia a la hora de negociar olvida a los países europeos por considerarlos vasallos de EEUU dentro de la OTAN.
Y de esas diversas propuestas de Rusia a EE.UU (que muy pocos medios europeos han querido difundir), en el que se hubiera sabido porque Rusia no podía aceptar que Ucrania fuera miembro de la OTAN y del porque esa cuestión vulneraba (además de su propia soberanía), todos los acuerdos y tratados firmados por Ucrania y Rusia hasta ese momento... (Tratado fundacional de Belavezha entre Ucrania y Rusia de 1991)
Pero, además de las formas legales y los acuerdos internacionales que se violaban, hubo bastantes más cosas que para Rusia representaban varias amenazas para su seguridad de Rusia:-
Que ni Ucrania ni Bielorusia pueden (por sus acuerdos tripartitos) ser admitidas en la OTAN
https://elpais.com/diario/1997/05/15/internacional/863647201_850215.html
https://elpais.com/diario/1993/01/04/internacional/726102001_850215.html
https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/la-promesa-incumplida-de-la-otan-a-la-urss-de-no-expandirse-mas-alla-del-este-de-alemania/ -
Que gracias a estos acuerdos entre EE.UU y Rusia, se logró un acuerdo de desarme de Ucrania de armamento ofensivo que pudieran representar una amenaza para Europa
-
Acuerdo para el desmantelamiento de las bases e instalaciones militares ucranianas, NO pudieran ser usadas nunca, ni en forma conjunta, NI por la OTAN NI por Rusia
-
Estatuto de neutralidad firmado entre Rusia y EE.UU (1994) para Ucrania similar al que ostentan Suecia y Austria
-
El reconocimiento de Ucrania a Crimea como territorio autónomo independiente (con régimen parlamentario autónomo) "asociado" a Ucrania desde 1991 (autonomía suspendida unilateralmente por Ucrania luego del 2014)
-
El reconocimiento de Ucrania y Rusia (1992 y 1993) de los territorios con mayoría de población rusa con un estatuto de reconocimiento especial (en ellos también figura, además de Crimea, Donets y Lugansk)
-
El reconocimiento de la lengua rusa como lengua oficial en esas regiones autónomas de Ucrania
-
No instalar bases militares con la presencia de EE.UU (OTAN) de todas las repúblicas del ex-pacto de Varsovia
Ninguno de los acuerdos de 1987, 1989, 1991 y 1994 se cumplió ni se respetó...Y el resultado de hoy es la guerra....
Vuelvo a repetir: La guerra es el fracaso de la política -
-
Para volver a la prosperidad o tal vez mejor expresado sería estabilidad, Europa deberá retomar la idea política de Willy Brandt y volver a la "Ostpolitik", el problema es que son rehenes de EEUU-OTAN y deberán zafarse o buscar un equilibrio.
-
Los polacos obtienen autorización para recolectar leña a medida que los precios de la energía se disparan
VARSOVIA, Polonia (AP) — Las autoridades de Polonia están recordando a los ciudadanos que pueden ir a los bosques en busca de leña para calentar sus hogares a medida que los costos de energía siguen aumentando.
Los opositores al gobierno populista del país calificaron el recordatorio de la leña como una señal de que está afectando a la economía.
La inflación en Polonia está ahora en casi el 14 %, y los precios del combustible subieron a más de 8 zlotys (1,87 dólares) el litro. El gobierno del primer ministro Mateusz Morawiecki culpa a la guerra de Rusia en Ucrania por aumentar los costos, llamándola "Putinflacja" o "Putinflación".
Pero los críticos del partido de Morawiecki, Ley y Justicia, dicen que la guerra es sólo una parte del panorama. Argumentan que los costos se han incrementado por siete años de políticas de gasto social del partido gobernante, incluidas las entregas en efectivo a familias con niños y ancianos.
-
La escasez que enfrenta Europa, no solo esta referida a la energia, el petróleo y el gas...tambien involucra al sector de la alimentación.
La jugada de intentar presionar a Rusia a través del bloqueo de su economía, no solo no ha dado resultado para Europa, si no que la arruinado.
Desde el 2014, la Unión Europea en un esfuerzo por apuntalar el régimen de Kiev, ha ido sustituyendo de sus mercados productos rusos por ucranianos....Hoy con el país en guerra y el bloqueo total de sus exportaciones, se muestra como un terrible error de cálculo de BruselasLa guerra ruso-ucraniana, a paralizado totalmente la economía de Ucrania (uno de los principales abastecedores de alimentos de Europa) que fue sustituyendo paulatinamente desde el 2014 a los productos rusos. Por lo tanto los últimos acontecimientos y la invasión de Rusia, junto al bloqueo de sus puertos,
amenaza los suministros de alimentos al Viejo Continente por parte de un país que es conocido como el granero de Europa, ya que ocupa los primeros puestos en la producción y exportación de girasol, cebada o maíz, por citar algunos productos. Solo España, compra a Ucrania el 42,2% de los cereales que importa, lo que podría comportar una notable subida de precios.
Ucrania es un es estado eminentemente agrícola, gracias, entre otras cosas, a su notable extensión geográfica: un total de 603.548 kilómetros cuadrados, mayor que Francia. De hecho, Ucrania es la primera nación del continente y la segunda del mundo, por detrás de Bangladesh (Asia) en porcentaje de superficie cultivable (56%).
Ucrania ocupa el tercer lugar en el mundo por el área de suelo negro (25% del volumen mundial). Los suelos negros, que como su color indica son de tono oscuro, se caracterizan por ser ricos en materia orgánica o humus, por lo que son extraordinariamente fértiles.
El país eslavo está en los primeros puestos en exportaciones agroalimentarias en muchos productos. De este modo, es el primer exportador de girasol y aceite de girasol del mundo. Además, es el segundo productor mundial de cebada y el cuarto exportador.
Asimismo, este estado de Europa Oriental es el tercer mayor productor y el cuarto mayor exportador de maíz del mundo, además del cuarto productor de patatas grandes y el quinto de centeno. Igualmente, ocupa el quinto lugar en el mundo en la producción de abejas (75.000 toneladas); el octavo en exportaciones de trigo; el noveno lugar en la producción de huevos de gallina o el decimosexto en el mundo en exportaciones de queso.
En el conjunto de bienes, según datos del ICEX correspondientes a 2020, Ucrania ocupa el puesto 53 en nuestros destinos de exportación, y el 38 entre nuestros proveedores. España es el decimoséptimo suministrador de Ucrania y el decimosegundo comprador. No obstante, la balanza comercial española con este país registra déficit desde hace más de una década. En concreto, alcanzó los 753 millones de euros, un 24% inferior al registrado en 2019 (1.000 millones de euros). Las exportaciones en 2020, se elevaron a 506 millones, un 17,5% menos.
En cuanto a alimentación, España exporta a Ucrania fundamentalmente pescados, crustáceos y moluscos (4,9% del total y descenso del 6,2%), así como conservas de verdura o fruta y zumos (4,1% del total y aumento del 17,1%); mientras que importa cereales (42,2% del total y descenso del 36,2% respecto a 2019); aceite de girasol (25% del total y aumento del 8,3%) y residuos de la industria alimentaria (4,6% del total y descenso del 22%).
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab), representa a 30.000 empresas del sector, con una producción por valor de 129.854 millones de euros, y un valor añadido bruto sobre el total de la industria del 15%. El sector exporta por valor de 33.945 millones de euros y obtuvo un superávit comercial de 12.608 millones de euros en 2021. De ahí, que el conflicto armado en Ucrania se contemple con inquietud.
Desde Fiab, apuntan que "aunque es prematuro valorar el impacto económico que está teniendo la situación entre Ucrania y Rusia, nos preocupa mucho el gran impacto que podría tener de cara a la importación de ciertas materias primas utilizadas por nuestra industria, así como la repercusión en el ya castigado escenario energético mundial, y que podría suponer un desequilibrio para la competitividad del sector, especialmente las pymes".
En cuanto a las exportaciones, desde la federación señalan que "el impacto sería menor, ya que Ucrania ocupa el número 36 en el ranking de las exportaciones españolas en alimentos y bebidas, con una cifra de ventas de aproximadamente 140 millones de euros en 2021".
En lo que a Rusia se refiere, en Fiab recuerdan que "en 2014 el gobierno ruso impuso un veto a ciertos alimentos y bebidas de la UE, que redujo las ventas en este país. En 2021, las exportaciones a Rusia se situaron en el número 27 del ranking de países de destino de nuestras exportaciones, con un valor de 196 millones de euros".