Noticias de Europa
-
El truco que inventa Alemania para eludir las sanciones de EEUU por el Nord Stream 2
El estado federal alemán de Mecklemburgo-Pomerania Occidental registrará un Fondo de Protección Climática que clasifica al gasoducto Nord Stream 2 como "el componente más importante para la protección del medioambiente" y mediará en la finalización y puesta en marcha del proyecto, escribe el periódico Bild.
Según el medio, para eludir las sanciones de EEUU contra el gasoducto ruso Nord Stream 2 en los próximos días se creará un "fondo de protección del clima" que pronto identificará al gasoducto como "el componente más importante para la protección del medioambiente en Mecklemburgo-Pomerania Occidental" y luego hará todo lo posible para completarlo y ponerlo en marcha.
Por su parte, las empresas alemanas amenazadas por las sanciones de EEUU proporcionarán oficialmente sus servicios e instalaciones a esta misma base para la finalización del oleoducto. Por lo tanto, desde el punto de vista técnico, ninguna empresa interactuará con el Nord Stream 2. De esta manera, no habrá fundamentos para las sanciones estadounidenses y se pondrá en marcha el proyecto ruso-europeo.
Además, la Oficina Federal Alemana de Navegación e Hidrografía acordó reanudar los trabajos de construcción del gasoducto para diciembre. Además, señaló que está considerando una solicitud para continuar los trabajos de construcción en enero-abril de 2021.Hasta ahora, ninguno de los participantes del Nord Stream 2 —OMV, Royal Dutch Shell Plc, Uniper SE, Engie SA y Wintershall AG— ha abandonado el proyecto, a pesar de la presión de Estados Unidos.
Por su parte, el operador de la construcción, Nord Stream 2 AG, declaró que el gasoducto está casi 100% financiado. Según la empresa, el proyecto cuenta con todos los recursos y apoyos financieros necesarios para completar la construcción y la puesta en funcionamiento. La financiación ha sido proporcionada por Gazprom y sus socios europeos.
La Autoridad de Vías Navegables y Transporte Marítimo de Stralsund ya ha informado a los capitanes de los barcos sobre el inicio el 5 de diciembre de las obras de construcción al sur de Adlergrund, en el mar Báltico, donde se encuentran los dos ramales del oleoducto.
El gasoducto Nord Stream 2, impulsado por una alianza de empresas de Rusia, Alemania, Austria, Francia y los Países Bajos, conectará a los dos primeros países por el fondo del mar Báltico. La infraestructura, concebida para diversificar las rutas del suministro del gas ruso a Europa y elevar la seguridad energética, constará de dos ramales para transportar hasta 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural.
La construcción fue suspendida en diciembre de 2019 después de que Washington amenazara con sanciones a la empresa suiza Allseas que realizaba las obras.
A principios del mes pasado, la Cámara de Representantes y el Senado de EEUU decidieron incluir sanciones contra Nord Stream 2 en el presupuesto de defensa a partir del año fiscal 2021.
Las restricciones a las compañías de seguros y de certificación que ayudan a Rusia a completar la construcción del oleoducto se establecerán en la Ley de Defensa Nacional de 2021, cuya aprobación está prevista para finales de este año (sputniknews).
-
Desgraciadamente, Europa a sido vapuleada (o apuñalada) por la espalda por quien se supone son sus aliados y amigos...
Le estan metiendo minas de profundidad, "o colocando explosivos en las bases de su estructura", para destruirla...Empezaron con Polonia y Hungría y UK...y ya lograron sacar a este último...y siguieron minando "desde adentro" en casi todos los países (en España con Vox), que se sabe reciben financiación y sostén desde EE.UU....
Lo que ocurrió en Brasil con Bolsonaro, en Argentina con Macri, o en Bolivia Jeanine Áñez, no fue una política aislada solo para América latina, lo están también haciendo en la Unión Europea...
Y la pregunta que desde dentro de Europa nos hacemos es: ¿Cual es el motivo y porque quieren intervenir desde adentro de las instituciones europeas...?? Por eso Macron que al principio era fiel seguidor de las decisiones de EE.UU. ahora al ver hacia donde va la cosa, se separó, duda y ya no apoya como al principio...
Hay cosas fundamentales para el desarrollo de la economía y la vida de Europa...y es la energía, sus recursos, sus fuentes y en donde se consiguen...Y si EE.UU no tiene es problema, porque les sobra, no debiera hacer como que no le importa lo que les ocurra a los europeos, porque en ello les va la vida...
Si Europa, acepto intervenir y ayudar a EE.UU. en la guerra de Siria, fue con la promesa de que por allí llegaría gas y petróleo barato a Europa...Si Europa fue la que "puso la cara" en Libia, fue para obtener petróleo mas barato y no para hacerles el favor y el "negocito" a los americanos...
Y en ninguno de los dos casos, Europa obtuvo algún beneficio, al contrarrio perió mucho mas de lo que ganó...¿Y ahora pretende EE.UU. que también arruinemos, nuestra única fuente de petróleo barato, que nos puede llegar a Europa...??
Entonces la pregunta (como en el 2010 y 2015) sigue siendo la misma..¿cual es el beneficio de Europa en rechazar el gas ruso?? ¿que nos quiten a Inglaterra de la UE y desde ahora nos importe su gas del norte un 30 % mas caro...? ¿esa es la ayuda que nos va a dar EE.U...?? -
Es por eso que Europa está apostando fuerte al Hidrógeno como nuevo vector energético. Con él podrá romper su dependencia de las fuentes actuales y transitar hacia una economía verde (sustentabilidad). La inversión de los países centrales en esto es muy fuerte, parte de esa inversión irá hacia países de África y América en donde se podrá producir en forma masiva y económica el Hidrógeno. En América del Sur, Chile se puso a al cabeza para aprovechar esas inversiones, tiene trazado un plan consistente y la desición política de ser líderes en esa energía. Argentina que tiene las mimsmas posibilidades (debido a su condiciones geográficas), no tiene los políticos necesarios para desarrollar planes de ese tipo, lamentablemente, se ha hecho muy poco hasta ahora, sería bueno que se despierten.
-
Si muy bonito, pero eso es el futuro (dentro de 10 o 15 años...) ¿Y mientras tanto que hacemos...esperamos 15 o 20 años sin energía...Primero pensemos en que "vamos a comer hoy y mañana"...y luego hagamos planes a 10 o 15 años...
El problema para Europa es hoy, ahora, y ya...Y en este momento, la solución de Europa es volver a recibir el petróleo que nos llegaba hasta el 2015 desde Rusia, (incluso un 20 o un 30 % mas barato) Y para eso necesitamos retirar las estúpidas sanciones políticas, que solo sirvieron para favorecer a un país, que luego nos patea en contra y trabaja para dividirnos y arruinarnos...Como dice el refrán..."para amigos como estos, para que quiero enemigos"...
Y aplaudo la valentía y el sentido de responsabilidad de Merkel y deploro la tibieza y la hipocresía de otros socios... -
@Teodofredo
Eso es algo que tendrán que resolver uds. Por acá ya tenemos suficientes problemas como para sumar agenos.
Habrá que ver como encara Joe Biden la relación con Europa y con el resto del mundo. -
Europa respira por el fin de la era Trump y se lanza a felicitar a Biden
Los líderes europeos se lanzan a felicitar al nuevo presidente electo de los Estados Unidos y respiran hondo ante la idea de dejar atrás la turbulenta era Trump
La Unión Europea ha seguido en silencio y con cierto pasmo los últimos días de recuento electoral en Estados Unidos. La victoria final del demócrata Joe Biden ha sido un alivio para un bloque comunitario que temía las consecuencias de otros cuatro años de administración Trump. Y, sin embargo, deja un sabor agridulce: los días de caos electoral, las declaraciones del todavía presidente, y la sensación de falta de liderazgo, han dejado en la Unión Europea la sensación de que Estados Unidos está en cierto modo a la deriva, que la idea de que "América está de vuelta" puede ser errónea, y que quedan años turbulentos por delante en suelo americano.
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-11-07/reacciones-europeas-a-eleccion-eeuu_2823240/
-
@Darwin dijo en Noticias de Europa:
@Teodofredo
Eso es algo que tendrán que resolver uds. Por acá ya tenemos suficientes problemas como para sumar agenos.
Habrá que ver como encara Joe Biden la relación con Europa y con el resto del mundo.Esta claro...Por eso pocas veces me va a ver hablando de Europa, aunque eso no significa que lo ignore y me olvide donde vivo.., Y porque tu estas posteando en el tema de Europa y no porque yo obligue a hablar de el..... por eso te respondo
-
La UE y el Reino Unido se disponen a cerrar el acuerdo post-Brexit
Los negociadores europeos y británicos apuran este jueves los contactos para tratar de sellar los últimos detalles del tratado comercial que regulará las relaciones entre Bruselas y Londres
Los negociadores europeos y británicos apuran a lo largo de este jueves los contactos para tratar de cerrar los últimos detalles del tratado comercial que regulará las relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido tras el fin del periodo de transición del Brexit, dentro de una semana. Por el momento no hay confirmación de la hora prevista para el anuncio oficial por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, ha precisado de madrugada que “el trabajo del Brexit continuará durante toda la noche” y recomendó a todos los observadores que “durmiesen un poco”, con la esperanza de tener novedades “temprano”, pero las conversaciones continúan a esta hora.
El acuerdo marcaría el fin definitivo de los 47 años de pertenencia del Reino Unido a la UE y el comienzo de una nueva era entre dos socios inevitables por razones históricas y geográficas, pero cuya convivencia se ha deteriorado durante décadas y en 2016 desembocó en una victoria del Brexit en un referéndum cuyo resultado ahora se consuma.
La libra esterlina se ha revalorizado cerca del 1% y los bonos británicos han registrado su mayor subida en un mes ante la posibilidad de un acuerdo que evitaría o, al menos aliviaría, las perturbaciones que la salida definitiva del Reino Unido del mercado interior y de la unión aduanera provocará el próximo 1 de enero.
Las negociaciones, según coinciden todas las fuentes consultadas, han entrado en las horas finales y el desenlace podría conocerse este mismo jueves, justo antes de la pausa de Navidad. Los equipos negociadores, capitaneados por Michel Barnier en el lado europeo, y David Frost, en el británico, han llegado al final de su tarea y tan solo falta la aquiescencia política de las capitales, en particular, de Londres y París.
-
Bravo el tema...Y recién empieza...
-
Hay lamentos por parte de Gran Bretaña, "hemos recuperado nuestra moneda, nuestras fronteras y nuestras aguas" como si su decadencia se debiera a su incorporación a la Unión Europea.
Esta claro que a principios de los 70 militarmente era una potencia, al menos su Armada era respetable en el orden mundial.Pero se hizo una potencia a través del robo, la pirateria, el aprovecharse de pueblos muy primitivos, realizando matanzas de tribus y el saqueo y el soborno. Su real decadencia comenzó 25 años antes de su ingreso a la UE y fue con la perdida de la India, Paquistán, Paquistán Oriental y Birmania, cerca de 4.500.000 km2.
A partir de ahí han venido decayendo permanentemente y esto no ha terminado.
Es muy probable que como el Brexit es un hecho, Escocia quiera su independencia, esta nación formó parte del Reino Unido porque los ingleses sobornaron a legisladores del parlamento escocés para aprobar esta unión, y queda ver que pasará con Irlanda del Norte, dónde los ingleses se mandaron otra de su conocida política basura.