Noticias de Europa
-
@BND dijo en Noticias de Europa:
Es muy probable que como el Brexit es un hecho, Escocia quiera su independencia, esta nación formó parte del Reino Unido porque los ingleses sobornaron a legisladores del parlamento escocés para aprobar esta unión, y queda ver que pasará con Irlanda del Norte, dónde los ingleses se mandaron otra de su conocida política basura.
Les esperan días duros y difíciles, además del tema de Escocia que promete venir con toda la fuerza en 2021/2022...Esta el tema crucial del cambio de Trump por un gobierno demócrata...Y no creo que les "suelten la mano" , pero las cosas no serán un nido de rosas, como se los había prometido Trump, que prometió sustituir toda lo que desde Europa les falte, a precios aún mas bajos (las palabras las lleva el viento)... https://elpais.com/internacional/2020-12-25/la-ue-podra-adoptar-represalias-en-20-dias-si-el-reino-unido-se-desmarca-del-acuerdo.html
Seguramente los demócratas mantendrán a su principal socio alejado de la UE (porque conviene a EE.UU en general), pero no será a costa del perjuicio económico de los norteamericanos y menos aún enfrentando y a costa del perjuicio de Europa, de la cual los demócratas han sido históricamente siempre grandes amigos (de Alemania, de Francia, de España) -
Se completa la construcción del tramo de Nord Stream 2 en la zona económica exclusiva de Alemania
Se espera que a mediados de enero se instalen dos ramales paralelos de tuberías de gas en aguas danesas.
La construcción de un tramo de 2,6 kilómetros del gasoducto Nord Stream 2 en la zona económica exclusiva de Alemania se ha completado, según informó este lunes la agencia DPA, citando al operador de las obras, Nord Stream 2 AG, recogen medios locales.
La empresa actualmente está lista para pasar a la siguiente fase. Se espera que la finalización del gasoducto continúe a mediados de enero, cuando Nord Stream 2 AG procederá a instalar dos ramales paralelos de tuberías de gas en la zona económica exclusiva de Dinamarca.
La compañía agregó que cualquier anuncio adicional se hará "en el momento apropiado".
La construcción del tramo alemán del Nord Stream 2 se reanudó el pasado 11 de diciembre y continuó a pesar de las amenazas de sanciones por parte de EE.UU. Las obras las llevó a cabo la barcaza rusa Fortuna.
Este lunes, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, declaró que su país "no cambiará su postura acerca de Nord Stream 2". "No necesitamos hablar sobre la soberanía europea si esto se entiende como que en el futuro lo haremos todo de la manera en que Washington quiere que lo hagamos", dijo el ministro.
El Nord Stream 2 permitirá aumentar las capacidades de entrega de gas del Nord Stream 1 y duplicará el suministro de gas natural desde Rusia hacia Alemania a través del mar Báltico. El gasoducto abastecerá a 26 millones de hogares y reducirá considerablemente la factura energética de los ciudadanos norteuropeos. El jefe de la compañía de energía rusa Gazprom, Alexéi Miller, señaló la semana pasada que la construcción del gasoducto está completada al 94 %.
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/378351-completa-construccion-tramo-nord-stream-2-alemania
-
Si, eso va para adelante y si ni Trump con toda su locura (y con todo el peso de EE.UU.) pudo pararlo en toda su gestión, ni en los 6 años de bloqueo económico a Rusia (incluida Inglaterra, que también removió cielo y tierra)..Ahora ya esta mas que claro y a esta altura del proyecto (y con un montón de $$$$$$$ gastados), que esto se termina, si o si...
Muy bien por los alemanes (aplausos de pie), esto demuestra, que mas allá de las alianzas, sociedades, "consejos", cuando se trata de algo de interés nacional, esta por encima de todo... Otros países europeos, ya hubieran "tirado la toalla" y hubieran cedido a las presiones de EE.UU / UK (y perdido un montón de dinero), como los pasó a los franceses que tuvieron que anular el contrato con los rusos por los "mistrales" y perder un montón de dinero por ello, para finalmente "casi" regalárselo a los egipcios...
Además fue la única de Europa, que tuvo los hu...os de anular los contratos militares con Arabia Saudita, cuando descubrieron que las armas que Europa les vende, las utilizan en Yemen ( que ni la España "socialista" se animó a hacer con las 5 fragatas de Navantia...)
Esta claro, el porque Alemania es la líder de la UE... -
Aun con acuerdo, el "brexit" sigue siendo un error
Mural de Banksy en Dover sobre el brexit.Los británicos no se despiden del todo de Europa. Al menos, no tanto como creían. Sin embargo, la decisión sigue siendo un gran error histórico, opina Bernd Riegert, corresponsal en Bruselas de DW.
Al parecer, al primer ministro británico del "brexit" y a los negociadores de la Unión Europea les gusta el dramatismo para demostrarle al público, ahora bastante molesto (especialmente en el Reino Unido), que lucharon hasta el final para defender sus intereses. El acuerdo, que se selló la víspera de Navidad, bien podría haberse alcanzado hace tres o incluso seis meses. Salvo algunos cambios marginales en las cuotas de pesca, se corresponde exactamente con lo que la UE ya había ofrecido a Reino Unido en verano.
Con una mezcla de descaro y populismo ingenuo, el primer ministro de aspecto peculiar está ahora vendiendo el acuerdo a sus compatriotas como un gran éxito. Todas las promesas de la campaña electoral para el referéndum del "brexit" en 2016 se implementarán, dice Boris Johnson. Esto es falso. El acuerdo no es más que un típico acuerdo comercial. Ninguna disposición es mejor que la que ya tenían los británicos como miembros de la Unión Europea. El acuerdo global que ahora va a entrar en vigor es un mercado único simplificado, preparado para que ambas partes se puedan ir separando más en el futuro. Desde la protección del clima hasta la ciencia, el transporte o la lucha contra el terrorismo, queremos seguir trabajando juntos con un espíritu de confianza mutua. Queda por ver, por parte europea, si esta confianza sigue estando justificada en vista de las vueltas y maniobras británicas durante el proceso de negociación.
Víctima del neonacionalismo
Como ejemplo de los perdedores del "brexit", tomemos a los estudiantes británicos que ya no pueden participar en el programa de intercambio Erasmus dentro de la UE. Eso le resultaba demasiado caro al gobierno británico. También será más difícil para los jóvenes académicos extranjeros estudiar en las costosas universidades británicas. Esto le va a suponer a la sociedad británica una pérdida mayor que lo que se adeudaría de otro modo por las becas Erasmus.
Como muchas otras cosas, este importante programa fue sacrificado en el altar del neonacionalismo aburrido de los partidarios del "brexit". El astuto populista Boris Johnson tocó las teclas de la soberanía, que todavía hace resonar la fibra para los británicos. Afirma haber recuperado el control que Gran Bretaña, en realidad, nunca había cedido a Bruselas. Ningún estado miembro de la UE está gobernado por una potencia ocupante difusa desde la lejana Bélgica. Todos están involucrados en la legislación. Todos se someten igualmente a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Nadie está obligado a afiliarse.
Confusa idea de soberanía
Johnson ahora incluso habla de que su Reino Unido se ha vuelto independiente nuevamente. ¿Independiente de quién? El primer ministro y sus compinches del "brexit" se aferran a un concepto de soberanía del siglo XIX, cuando los mares eran dominados por barcos británicos en un imperio casi infinito. Hoy en día, todo Estado que se dedica al comercio y las relaciones internacionales tiene que ceder pequeñas porciones de su soberanía para disfrutar de los beneficios de la cooperación. La pertenencia a la Organización Mundial del Comercio, la ONU, la OTAN y también la UE van de la mano de pequeñas o grandes obligaciones. Y también derechos. Nadie tiene que renunciar a la independencia y la condición de ser un Estado por esto.
Por el mismo derrotero que los 'brexiteers' se deslizan los populistas de Polonia y Hungría, países receptores, que también se sienten tutelados, ocupados o esclavizados por la Unión Europea, a la que pertenecen voluntariamente.
En medio de la pandemia que golpea duramente a Reino Unido por segunda vez, Boris Johnson debería haberse dado cuenta de que hay cosas más importantes que perseguir fantasías nacionalistas. Los lazos son demasiado estrechos. Solo dos días de cierre del Túnel del Canal de la Mancha le mostraron cuán vulnerable es Reino Unido. Esta experiencia puede haber estimulado la voluntad de llegar a un acuerdo en Londres. La economía británica, bastante maltrecha, difícilmente habría sobrevivido a una fuerte caída del mercado interno en un mundo de reglas de la Organización Mundial de Comercio.
Vendiendo humo
Un año después del auténtico "brexit", es decir, de que Reino Unido dejara legalmente de ser miembro de la Unión Europea, Boris Johnson había contado que el país se habría conseguido deshacer de los grilletes europeos y estaría negociando lucrativos contratos comerciales por todo el mundo. ¿Qué ha sido de esa promesa? Nada. Con los principales socios comerciales británicos más allá de UE, es decir, con Estados Unidos y China, ni siquiera se plantea la idea de un acuerdo. Londres ha firmado contratos con Japón y Singapur. Sin embargo, estos son casi idénticos a los que la UE ya había negociado con ambos socios. Los británicos simplemente lo copiaron. El volumen de estos dos acuerdos comerciales también representa solo un pequeño porcentaje del volumen anual del comercio británico.
La conclusión es que el "brexit" es y seguirá siendo un fraude. Los británicos estarían mejor en la UE. Y todavía mejor sin el efectista Boris Johnson. (lgc/dz/DW)
-
Un político alemán advierte: sin Rusia, "los europeos podríamos encontrarnos muy solos en este mundo"
Es importante restablecer las relaciones mutuamente beneficiosas entre Moscú y Bruselas, cree el político alemán y ex primer ministro del estado federado de Brandeburgo Matthias Platzeck. El bienestar de Europa en general y Alemania en particular depende de estas relaciones, opina.
Platzeck solicita empezar a trabajar en una arquitectura de seguridad conjunta con Rusia en una atmósfera de igualdad. De no ser así, Europa podría empujar al país euroasiático a estrechar sus lazos con China.
Ante la pregunta de si Europa y Rusia se necesitan mutuamente, Platzeck contesta afirmativamente, aunque no todos están de acuerdo con esta opinión.
Alemania busca mantener buenas relaciones con Rusia
"Algunos dicen que los rusos no son económicamente poderosos y que no hay necesidad urgente de actuar. Otros dicen que los rusos deben cambiar primero y convertirse en lo que nosotros imaginamos. Ninguno de estos enfoques me parece útil. Sin Rusia no podremos resolver las cuestiones realmente importantes a las que nos enfrentamos", recalca el expresidente del Partido Socialdemócrata (SPD).Estas cuestiones cruciales son el cambio climático, la lucha contra el terrorismo, los movimientos de refugiados, la seguridad en Oriente Medio y el desarme: todos estos problemas difícilmente podrán superarse sin Rusia, asegura.
Platzeck llama a reconsiderar la política de sanciones contra Rusia. Tras seis años de usar este modo de presión, el político llega a conclusiones poco consoladoras sobre si ha tenido el efecto deseado.
-
"Los europeos podrían quedarse muy solos sin Rusia", bueno debe recordar que la mayoría de la población rusa es europea.
-
Yo diría que la mayoría de la población Europea tiene ADN Ruso, hace 4500 años, un pueblo invasor que procedía de las etepas Rusas invadió toda Europa llegando a la península ibérica y reemplazando a toda la población masculina. Los invasores borraron del mapa Europeo el linaje masculino existente pero el linaje femenino permaneció.. Dominaban los metales, montaban a caballo y utilizaban carretas, no así sus contemporáneos.
-
Trato de imaginar como seria la unión de Rusia con el resto de Europa, mas ahora que el Reino Unido no está economicamente y ha sido un factor de desunion en Europa, algo asi como "la casa del mal".
Pero, no sé como se disolveria la OTAN y el alejamiento de los dos paises de habla inglesa y la formación de un bloque económico y militar europeo incluyendo a Rusia. -
Si lo piensan bien el guardián por peso especifico de Europa es Rusia, aunque muchos países del eje del "bien" lo miren con recelo. Aparte Rusia es el ultimo oasis natural de Europa, el verdadero pulmón y fuente a gran escala de recursos naturales, naturalmente Europa necesita de Rusia les guste o no....
-
Creo que (como siempre) hay países que se adelantan a los hechos, como Alemania cuando es para su beneficio, que siguió adelante (pese a las sanciones comerciales), porque les interesa y porque la energía es prioritario para su país...Sin embargo en el plano externo, si alentó (o alentaron desde el 2000) por ejemplo a Ucrania, a distanciarse de Rusia, a romper con ellos todos los vínculos comerciales e industriales, y perder todos los beneficios y en el peor de los casos renunciar a la energía subvencionada (gas y petróleo), a cambio de nada...(porque de Europa nada recibió)...paradójicamente, la interrupción del gasoducto ruso-europeo que pasaba primitivamente por Ucrania, fue la causante de que Alemania construya un segundo gasoducto (Nord Stream) por el Mar Báltico