-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Noticias de Gran Bretaña
-
Boris Johnson promete nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal una vez que finalice la transición del Brexit
El PM para ver cómo cambiar 'la panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición que le permite quedarse aquí'
https://www.youtube.com/watch?v=slCaTtRudlM&feature=youtu.be
Boris Johnson se ha comprometido a crear nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha una vez que finalice el período de transición del Brexit, ya que la RAF desplegó un avión para ayudar a la Fuerza Fronteriza por primera vez.
El Primer Ministro admitió que era "muy, muy difícil" devolver a los migrantes que llegan al Reino Unido desde Francia a través del Canal y dijo que el Reino Unido tendría que "examinar el marco legal que tenemos" que permite que se desarrolle tal situación. .
Sin embargo, el Sr. Johnson agregó que su gobierno necesitaba ver qué puede hacer para "cambiar" la "panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición y que le permite quedarse aquí".
Un número récord de solicitantes de asilo han cruzado el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido este año, con casi 600 personas que han hecho el viaje en barco solo en los últimos días.
El martes, el ministro de inmigración, Chris Philp, mantendrá conversaciones con sus homólogos franceses para discutir la evolución de la situación.
Cuando Philp esté en París será "para tratar de acordar con ellos medidas más fuertes, incluidas intercepciones y devoluciones, para abordar este desafío compartido de frente".
El lunes, el gobierno del Reino Unido fue acusado de ejercer una "medida política" tras las especulaciones de que la Royal Navy se desplegaría para ayudar con la crisis.
-
Brexit. El clima se enrarece por las maniobras legales de Johnson, calificadas como "tácticas negociadoras"
Micheál Martin y Charles Michel en su reunión de ayer en Dublín.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió ayer al primer ministro británico, Boris Johnson, que clarifique su posición para restaurar "la confianza" de cara a lograr un acuerdo del brexit, aunque advirtió de que no habrá un pacto a "cualquier precio". También le recordó que no puede eludir los compromisos adquiridos por el Reino Unido en el Acuerdo de Salida de la Unión Europea, firmado el pasado año por su antecesora Theresa May, pues dañaría no solo los intereses de socios comunitarios como Irlanda, sino de todo el bloque comunitario.
Michel efectuó esas declaraciones después de reunirse en Dublín con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, a quien reiteró el apoyo de la UE ante las incertidumbres que presenta para este país el divorcio entre Londres y Bruselas. "He sido muy claro con el primer ministro Johnson. Es el momento para que el Reino Unido restaure la confianza y ponga todas sus cartas sobre la mesa. La UE está haciendo todo lo posible para lograr un acuerdo, pero no a cualquier precio", explicó Michel.SOLIDARIDAD CON IRLANDA
La tensión creció en las últimas semanas por la presentación de un proyecto legislativo británico -la Ley de Mercado Interno- que podría modificar aspectos del acuerdo de retirada, en particular aquellos relacionados con la frontera irlandesa.
Ante la negativa de Londres a retirar su plan, Bruselas puso en marcha la pasada semana un procedimiento de infracción contra Reino Unido. "Mi mensaje es simple. La UE se solidariza totalmente con Irlanda. Sobre todo en lo relacionado con la implementación plena del Acuerdo de Salida y el Protocolo para Irlanda del Norte", subrayó Michel.
-
Los ingleses van a tener que preocuparse más de que no le ondeen la bandera escocesa que de la argentina
Apoyo récord de escoceses a la independencia su país de Gran Bretaña
El 58% de los ciudadanos de Escocia votarían a favor de la independencia del Reino Unido, según encuesta de este 14 de octubre de la firma Ipsos Mori que refleja el mayor apoyo a la ruptura registrado hasta ahora.El sondeo, realizado a partir de las respuestas telefónicas de 1.045 adultos, indica asimismo que cerca de dos tercios de los escoceses (64 %) creen que el Gobierno británico debe permitir un nuevo referéndum de independencia en los próximos cinco años.
En septiembre de 2014 se celebró una consulta pactada con el Ejecutivo del entonces primer ministro británico, David Cameron, en el que el 55,3 % de los participantes se decantó por mantener la unión con el resto del país, frente al 44,7 %, que optó por la separación.
El actual jefe de Gobierno del Reino Unido, Boris Johnson, ha descartado este año conceder de nuevo poderes a Edimburgo para convocar un nuevo referéndum al considerar que debe respetarse la "decisión democrática" que se tomó en aquel plebiscito. Según el sondeo de Ipsos Mori, el argumento que más convence a los escoceses a favor de la independencia es que la región quiere tomar "una dirección política muy distinta a la de Inglaterra", una afirmación que respalda del 64 % de los encuestados.
Aprobación récord por la separación de Escocia de Gran Bretaña
El Brexit, que se ha ejecutado a pesar de que Escocia votó a favor de permanecer en la Unión Europea (UE), es asimismo un argumento de peso en favor de la ruptura para el 57 % de la muestra.
"Los ciudadanos escoceses se han decantado todavía más hacia el apoyo a la independencia, con un número récord de personas que ahora dicen que votarían 'sí'", afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de Ipsos Mori en Escocia, Emily Gray. "Nuestra encuesta sugiere que va a haber una presión pública importante sobre el Gobierno británico para transferir poderes al Parlamento escocés en dirección a celebrar un segundo referéndum", agregó Gray (DW).
-
Es un proceso inevitable que tarde o temprano los ingleses lo van a tener que masticar (y creo que más temprano que tarde)
-
La ministro principal de Escocia llama a la independencia de la nación
LONDRES (Sputnik) — La líder del Partido Nacional de Escocia (SNP, por sus siglas en inglés) y jefa del Gobierno autonómico, Nicola Sturgeon, clamó por la independencia del resto del Reino Unido en la apertura del congreso de su formación.
"Escocia está preparada para ocupar nuestra posición en la familia global de naciones independientes", defendió a una audiencia virtual.
La conferencia anual de los nacionalistas escoceses se está celebrando telemáticamente debido a las restricciones contra el COVID-19.
La causa independentista crece en Escocia desde que el conservador Boris Johnson se hizo con el control del Gobierno del Reino Unido, en julio de 2019, y obtuvo después una amplia mayoría en el Parlamento de Westminster.
La consumación del Brexit el pasado enero y la crisis del COVID-19 han empujado la curva separatista hasta cotas sin precedentes en la historia británica.
Así, una mayoría de residentes escoceses se inclina por la independencia en casi todos los sondeos de opinión que se han efectuado al respecto desde el verano.El promedio de síes se sitúa en torno al 54%, aunque una encuesta arrojó en octubre un resultado del 58% a favor de la ruptura constitucional.
El unionismo ganó el histórico referéndum independentista de 2014 por una mayoría del 55% contra el 45%.
Dos años más tarde, el 62% del electorado escocés votó en contra de la retirada de la Unión Europea frente al 52% que respaldó el Brexit en el conjunto del Reino Unido.
-
BREXIT. La UE ve más probabilidades de no lograr un pacto posbrexit con Londres que de conseguirlo
Las negociaciones entre Londres y Bruselas se reanudan hoy y, según fuentes comunitarias, "está por ver" el domingo si un acuerdo es posible
La Unión Europea (UE) considera que la probabilidad de no lograr un acuerdo sobre la relación con el Reino Unido tras el Brexit es "más elevada" que la de conseguirlo, según indicaron este viernes fuentes comunitarias tras un breve intercambio sobre la cuestión que mantuvieron los líderes de los Veintisiete en la cumbre que celebran entre el jueves y hoy.
Las fuentes añadieron que la situación es "difícil" y que persisten los "principales obstáculos", es decir, los relacionados con las garantías para asegurar una competencia justa entre empresas británicas y comunitarias, la pesca y los mecanismos para resolver las disputas sobre el futuro pacto. Asimismo, señalaron que las negociaciones entre Londres y Bruselas se reanudan hoy y que "está por ver" el domingo si un acuerdo es posible.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/12/11/5fd352c1fdddff4d6d8b45fa.html
-
La Marina británica custodiará especialmente las aguas pesqueras del Reino Unido en caso de que no haya acuerdo con el Brexit y la U.E.
Cuatro barcos patrulla de la Royal Navy estarán listos a partir del 1 de enero para ayudar a Gran Bretaña a proteger sus aguas pesqueras en caso de un Brexit sin acuerdo, informó el viernes el periódico The Guardian.
Los barcos de 80 metros de eslora tendrán el poder de detener, controlar y confiscar todos los barcos pesqueros de la Unión Europea que operan dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Gran Bretaña, que puede extenderse a 200 millas (320 km) de la costa, dijo el informe, citando a fuentes navales.
Además, se ha puesto en espera a 14.000 militares. La medida, que fue confirmada por el Ministerio de Defensa del Reino Unido el sábado, recuerda la escalada que condujo a las llamadas “Guerras del Bacalao” en la década de 1970 entre el Reino Unido e Islandia. Los barcos de pesca británicos e islandeses fueron embestidos regularmente con disparos y se cortaron las redes de pesca.
“Hemos realizado mucho trabajo para asegurar que estar preparados para cualquier eventualidad”, aseguró una fuente citada por el diario. Un representante del Ministerio de Defensa dijo al periódico que el ministerio “ha realizado una amplia planificación y preparación para garantizar que la defensa esté lista para una variedad de escenarios al final del período de transición”. El ministerio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Se desplegarán dos buques en el mar y dos en espera en caso de que los barcos pesqueros de la UE entren en la ZEE, agregó el informe. Los buques de patrulla costa afuera (OPV) son el instrumento principal para la protección de la pesca y el Ministerio de Defensa dice que el 1 de enero de 2021, dos estarán en el mar, y otros dos estarán listos. Probablemente HMS Tyne, HMS Mersey, HMS Severn y HMS Tamar.
El primer ministro Boris Johnson dijo el viernes que es probable que Gran Bretaña complete su salida de la UE sin un acuerdo comercial. Los acuerdos actuales terminarán el 31 de diciembre cuando concluya el período de transición del Brexit de Gran Bretaña.
La pesca sigue siendo uno de los mayores escollos en las tortuosas negociaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido. El complejo argumento económico sobre cuotas, escalas de tiempo y la duración de un período de transición específico de la industria ha puesto a Gran Bretaña en desacuerdo con Francia. Sin un acuerdo, se prohibiría a los barcos de la UE pescar en la ZEE del Reino Unido, aunque también significaría que los barcos de pesca del Reino Unido estarían excluidos de las aguas de los estados miembros de la UE cercanos.
Esta semana, la UE propuso una extensión de un año al período de transición para la pesca para permitir la negociación de un acuerdo, destacando la importancia de la crisis. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo al final de la reunión del Consejo Europeo de líderes de la UE del viernes: “Entendemos que el Reino Unido aspira a controlar sus aguas. El Reino Unido debe, por otro lado, comprender las expectativas legítimas de las flotas pesqueras de la UE basadas en décadas y, a veces, siglos de acceso”.
Un ministro francés dijo que Francia compensaría a sus pescadores y tomaría otras medidas para ayudarlos si fracasan las conversaciones para un acuerdo comercial posterior al Brexit, en un esfuerzo por evitar escaramuzas en el mar entre barcos franceses y británicos. (TRADUCIDO DE GCAPTAIN / THE GUARDIAN) #NUESTROMAR
-
Y bueno, ellos se toman en serio la preservacion ictícola para su país. La importancia que los argentinos le damos al mar es una vez al año cuando nos vamos a la Costa de vacaciones, nada más. Creemos que la seguridad y la soberanía ya están dadas y no hay que hacer nada para mantenerlas
-
Boris Johnson se felicita por el acuerdo comercial, que le dará a Reino Unido el control total de sus aguas desde 1973
«Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico», aseguró el premier
«Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y del mercado único», exclamó, y agregó: «Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico, interpretadas por jueces del Reino Unido que se sientan en los tribunales del Reino Unido y la jurisdicción del TJCE llegará a su fin».
Johnson se mostró contento y habló en un tono conciliador, e incluso reconoció que en algunos momentos «las discusiones fueron feroces» pero considera que esto es un buen acuerdo para todos. El premier dijo que se espera que la votación parlamentaria se produzca el 31 de diciembre.Las reacciones no se hicieron esperar. El primer ministro irlandés Micheál Martin dijo en un comunicado que el acuerdo supone un «resultado equilibrado» y expresó que la implementación del Protocolo sobre Irlanda del Norte «permite a las empresas de Irlanda del Norte comerciar sin problemas con Gran Bretaña y dentro del mercado único de la UE» y «evita el regreso de una frontera dura en la isla». «No existe un "buen Brexit" para Irlanda», dijo, pero «hemos trabajado duro para minimizar las consecuencias negativas. Creo que el acuerdo alcanzado hoy es la versión menos mala posible del Brexit, dadas las circunstancias actuales».
Por su parte, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que «vale la pena recordar que el Brexit está sucediendo en contra de la voluntad de Escocia» y añadió que «no hay ningún acuerdo que pueda compensar lo que el Brexit nos quita. Es hora de trazar nuestro propio futuro como nación europea independiente».
-
El padre de Boris Johnson solicitó la ciudadanía francesa
Stanley Johnson asegura que «siempre» será europeo y añade: «Es una cuestión de reclamar lo que ya soy y por eso estoy contento»
Stanley Johnson, el padre del primer ministro británico y uno de los principales rostros del Brexit, Boris Johnson, ha iniciado el procedimiento para obtener la nacionalidad francesa y asegura en la prensa de este país sentirse europeo.