Prefectura Naval Argentina
-
Modernización de los Aeroespatiale AS365N3+ Dauphin
Aeroespatiale AS365N3+ Dauphin matricula PA-43 perteneciente a la Aviación de la Prefectura Naval.
En total la Aviación de la Prefectura Naval dispone de cinco AS365 en dotación, los cuales están siendo modernizados a la versión AS365N3+.
La modernización incluye la instalación de una moderna cabina de cristal (full glass cockpit), piloto automático en los 4 ejes, la instalación e integración de un dispositivo electróptico Wescam MX-15 y nuevos motores Turbomeca Arriel 2C.
Los trabajos se realizan en Brasil, en las instalaciones de la firma Helibras.
Fotos: Facundo RoviraFzas. Def. Arg.
-
El naufragio hallado frente a Costa Bonita y Arenas Verdes fue denominado «Casco a pique»
julio 7, 2022
FacebookTwitterWhatsAppImagen ilustrativa
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) reconoció formalmente la existencia del naufragio no registrado, que fue encontrado mediante el proyecto “Eslabón Perdido”, y lo incorporó a la documentación oficial marítima bajo la denominación “casco a pique”. Será agregado en las cartas náuticas del área y en el Derrotero Argentino.
La inclusión en los registros oficiales del navío, que hasta ahora no había sido identificado, se produjo luego de que la Prefectura Naval Argentina constatara de modo subacuático el naufragio denunciado por los integrantes del Proyecto Eslabón Perdido ante dicha autoridad marítima, el día 9 de marzo del corriente año.En ese sentido, Eslabón Perdido, había solicitado a dicha fuerza que les suministren la información e imágenes obtenidas durante la verificación para así poder evaluar las características de dichos restos náufragos, ya que no se contaban con datos de la nave hundida encontrada mediante el proyecto, utilizando un sonar de barrido lateral.
Mirá también: "Johnny" De Beneditis: "Hoy disfruto ver a mis hijos corriendo"
Mediante un comunicado de prensa de Abel Basti, Coordinador Proyecto Eslabón Perdido, se informó que el naufragio ha sido catalogado por el SHN como “casco a pique”, estableciendo dicho organismo una “profundidad mínima”, esto es la distancia más cercana del naufragio con la superficie, de 26 metros. El mismo se encuentra a una distancia de 2,3 millas náuticas de la costa -casi frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes- y a 5,7 millas náuticas del puerto de Quequén.Continuando con la investigación del hallazgo, los integrantes de Eslabón Perdido solicitaron al jefe del SHN, comodoro de marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez, que el casco sea identificado en las cartas náuticas como “Eslabón Perdido”, ya que realmente no se sabe a qué navío pertenecía; al menos de modo provisorio, hasta tanto las autoridades puedan determinar el nombre de la misma. Este pedido de nombramiento busca el reconocimiento a la labor de un grupo de entusiastas voluntarios que, con recursos muy limitados, descubrieron el citado naufragio.
Mirá también: Aprobaron la venta de bebidas alcohólicas por delivery
Recordamos a nuestro lectores, que el proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21).Diario Necochea
-
GC-26 Thompson
Guardacostas clase Halcón II GC-26 "Thompson" zarpando desde la Base Naval Mar del Plata.
Fuente y foto: https://www.instagram.com/barcosmdp/ -
No descartan que el naufragio encontrado frente a Costa Bonita pueda tratarse de un submarino alemán
julio 21, 2022Desde el Proyecto Eslabón Perdido, lanzaron el día miércoles 20 de junio, un comunicado de prensa, pidiendo al Servicio de Hidrografía Naval, que confirmen de qué nave se trata el naufragio hundido entre las playas de Arenas Verdes y Costa Bonita. Aún no se ha afirmado si esta nave es un barco, o un submarino alemán, lo que, según el grupo, es importante ya que podría haber tenido víctimas, cuyas familias esperan conocer el destino de sus seres queridos. También por motivos de seguridad es necesario saber ello, ya que esta nave podría haber algún tipo de explosivo.
El naufragio se encuentra hundido a unos 26 metros, no presentando un peligro para la navegación, según lo que estableció el ministerio de Defensa. “Si ben el naufragio encontrado por Eslabón Perdido fue verificado en forma subacuática por la Prefectura Naval Argentina (PNA) e incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en las cartas náuticas, las autoridades marítimas todavía no han dado a conocer públicamente de que tipo de embarcación se trata, a pesar del tiempo transcurrido desde el descubrimiento de los restos náufragos que se encuentran frente a las playas bonaerenses de Arenas Verdes y Costa Bonita” relataron en el comunicado.Mirá también: Solicitan informes sobre impacto ambiental en la zona de la ribera
La nota está dirigida al Director del SHN, en donde solicitan que se proceda a la identificación del naufragio, y no solo lo nombren como “casco a pique”, cuando existen diversos elementos para confirmar de que nave se trata. El navío, afirman “es portador de un nombre y una historia y que, para bien o para mal, merece ser conocido por todos, porque es parte de una realidad inocultable. También como Usted correctamente lo explicara, la identificación del navío, y la inclusión de su nombre en las cartas y publicaciones náuticas, además de señalar el obstáculo a los navegantes, es una suerte de memorial del buque y sus tripulantes” relató Abel Basti, coordinador de Eslabón Perdido.Además, identificar la nave según el proyecto, serviría para conocer el listado de sus tripulantes antes de zarpar, en su ultimo viaje antes de hundirse. Sumando razones morales e humanitarias por las que es necesario concretar la investigación del naufragio, “esto porque si el naufragio nunca fue registrado, los familiares de tripulantes y eventuales pasajeros al día de la fecha, siguen ignorando que pasó con la nave y sus seres queridos”, confirman.
Mirá también: Miércoles frío y con algunos vientos fuertes
“A mas de cuatro meses del descubrimiento de los restos náufragos, nos parece insólito que lo único que, oficialmente, se dijera de este navío, es que se trata de un ignoto (…) o que nos omitan datos importantes o las circunstancias en que se produjo su naufragio, mas aun si estas hubieran sido trágicas con perdida de vidas humanas”, declararon desde Eslabón Perdido.Así es como se le pide al Comodoro Sanz Rodríguez, que el naufragio podría tener peligros para la navegación, por la profundidad en la que se encuentra y la probabilidad de que exista algo nocivo en sus bodegas. Finalmente, destacan que “no pueden presentarse a confusión para los expertos a la hora de evaluar el naufragio, se ha solicitado al SMH el informe si el registrado por esa dependencia se corresponde a un busque, mercante, militar o con el submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial”.
Diario Necochea
-
Tras ocho horas de filmación, no se pudo determinar si el naufragio frente a Costa Bonita se trata de un barco o un submarino
agosto 1, 2022FacebookTwitterWhatsApp
Imagen ilustrativa
Tras el análisis de ocho horas de filmación subacuática del pecio, Prefectura Naval aun no pudo determinar a que navío pertenece. Dudan si se trata de una parte de un barco o de un submarino. Según el informe “no se pudo determinar tipo y origen del mismo”.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que oficialmente no se pudo establecer si los restos náufragos, hallados por el grupo de voluntarios Eslabón Perdido, corresponden a un barco o a un submarino luego de que los expertos analizaron varias horas de filmación subacuática obtenidas durante un gran operativo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que, con alto grado de reserva, se concretó frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes.Ante la pregunta concreta realizada por grupo Eslabón Perdido, mediante un pedido de informes elevado a dicha dependencia, sobre si el navío hundido es un buque o un submarino, salió a responder Alejandro Salesi, titular de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien sostuvo que “no se pudo determinar tipo y origen del mismo”.
Mirá también: Duplican el horario de visita al Cementerio por el Día de la Madre
El día 7 de junio, la Prefectura Naval Argentina envío al lugar del naufragio, una comisión de Inspección Técnica con equipamientos específicos a bordo del Guardacostas de Salvamento PNA SB 15 “Tango”. La expedición no fue anunciada oficialmente y se realizó discretamente, teniendo como base de operaciones el puerto de Quequén. Al personal, se sumó una dotación de buzos y personal técnico quienes arribaron a la zona de verificación a bordo del Guardacostas PNA GC 68 “Río Paraguay” (Quequén).Desde la agrupación Eslabón Perdido informaron que Prefectura no los invitó a participar aunque ellos fueron los descubridores, ni tampoco invitó a delegados de Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Tampoco se invitó a funcionarios de la provincia de Buenos Aires ni del Servicio de Hidrografía Naval.
La operación exploratoria se extendió desde el 10 al 16 de junio, y tuvo como principal objetivo filmar el naufragio desconocido. Según trascendió, de acuerdo a un escueto “Informe Técnico” de la PNA, durante la primer jornada de trabajo se obtuvieron imágenes con el ROV en una profundidad variable de entre los 25 metros y los 30 metros, “visualizando restos náufragos consistentes en estructuras de aparente estado ferroso, que podrían ser secciones de cubierta o casco con sus correspondientes refuerzos, con un alto grado de deterioro e incrustaciones, sin poderse precisar su ubicación exacta por falta de visibilidad, el grado de enterramiento de la estructura y la acumulación de sedimentos”. Durante el segundo día de trabajo se pudo observar “un sector con lo que podrían ser vigas de perfil T y doble T, restos de chapas parcialmente enterradas, la presencia de una doble bita y presumiblemente un mástil o sección de un pasamanos/barandilla sin poderse precisar su ubicación exacta”.
Mirá también: Se confirmaron otros 5 casos de Coronavirus positivos
Durante el tercer día de trabajo entraron en acción los buzos, “con un total de 5 inmersiones con campana húmeda de buceo, a una profundidad de 29 metros aproximadamente, con 2.5 metros aproximadamente de visibilidad, velocidad de corriente de 1 nudo”. En esta oportunidad, se detectaron “partes de restos náufragos consistentes en estructuras cilíndricas que podrían ser restos de cañería, secciones de chapas con refuerzos que sobresalían del lecho marino, una estructura con características similares a un pasa hombre o una escotilla, como así también gran cantidad de fragmentos y restos de material de aparente estado ferroso”.Finalmente el cuarto día de trabajo se trabajó con el ROV y con los buzos “con un total de 7 inmersiones con campana húmeda de buceo”. En esa inspección se detectaron “partes de restos náufragos consistentes en estructuras cilíndricas que podrían pertenecer a una brida, engranaje o sección de una pasteca, como así también estructura con refuerzos con un alto grado de deterioro”. Del análisis realizado por los expertos surge que son “estructuras aparentemente ferrosas, unidas por soldadura eléctrica (por no presentar remaches en sus uniones)”. Este último dato permite descartar de plano la presunción inicial que sostenía la PNA de que podría tratarse de un naufragio de tipo arqueológico.
Seguinos en Google Noticias
Mirá también: Murió otro paciente con Covid-19 y detectaron 63 nuevos casos
Tags: barco, bonita, costa, destacada, determinar, filmación, frente, horas, locales, naufragio, submarino, tendencia, trata
Navegación de entradas
Massa anunció quiénes lo acompañarán en su gestión, con Raúl Rigo en Hacienda
Cortes en las rotondas de accesos a la ciudad por reclamos por mejoras en las playas de estacionamientoEnviá tu noticia
Mandanos fotos, videos o audios
2262 356811
¡Seguinos en las redes!
FacebookTwitterInstagramYouTube Channel
Cronología
Cronología
Elegir el mes
Puede que te hayas perdido
Canotaje: un necochense entre los 10 mejores del mundo
julio 14, 2022
Bahía Blanca: un puerto ejemplar que se impone a nivel mundial sin olvidar a su población
mayo 13, 2022
No hubo justicia para Claudia, mientras el feminicida camina libre por Necochea
mayo 9, 2022
Presentan «Skipper» el primer barco construído de cero con mano de obra local
abril 21, 2022Diario Necochea es un medio de comunicación localizado en la actualidad de la ciudad de Necochea, sin dejar de mencionar los temas provinciales, nacionales e internacionales. Con responsabilidad, transparencia y compromiso, buscamos reflejar a diario la multiplicidad de voces de los diversos sectores sociales y políticos a partir del trabajo profesional de quienes conformamos este medio.
Director responsable: Ignacio Mariscal
Registro DNDA: 45913122
Edición Nº: 348
Contacto: [email protected]
Copyright
2022 Diario Necochea
-
Patrulla ZEEA
Zarpó desde el Puerto de Buenos Aires el guardacostas clase Halcón II GC-24 "Mantilla" para efectuar una navegación de control de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
Fuente y foto: Prefectura Naval Argentina