Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. El_Peca
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 6
    • Posts 752
    • Best 248
    • Groups 0

    El_Peca

    @El_Peca

    Creo haber llenado mi deber con mis conciudadanos y compañeros. Si más no hemos hecho en el sostén de nuestra independencia, nuestra identidad, y de nuestro honor, es porque más no hemos podido. JMdeR

    396
    Reputation
    18
    Profile views
    752
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online
    Website www.plataforma14.com.ar Location Banfield

    El_Peca Unfollow Follow

    Best posts made by El_Peca

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Planeador Entiendo su punto y comparto en lo de que se arme una industria nacional. Ahora, compararnos con Venezuela o que nos pueda suceder en algo similar, es la muletilla que hacen asustar a todos. Incluso lo ha usado Trump para azuzar a su ciudadanía en las próximas elecciones. Y Venezuela, siendo lo caótica que es, está mejor preparada que nosotros (más allá del apoyo implícito de alguna potencia.).

      Permítame darle un ejemplo claro, en otro rubro, en el cual soy mas activo aficionado. En el tema ferroviario, se habla mucho del material Chino, cuando llegaron las primeras formaciones, comprados en 2011 para la línea San Martín, compraron material de estantería, por decirlo de alguna manera (ese que se elige fuera de los parámetros o procesos ya establecidos). Si bien los coches de pasajeros no son de la mejor calidad (aunque tiene sistemas de seguridad, mucho mejores de lo que teníamos), los fraternos (conductores) maldecían porque le trajeron fierros "Viejos" (por las locomotoras). Eran sistemas modernos, más exigentes a la hora de trabajar, más cómodos, con mucha más seguridad, con motores hiper probados como los "Caterpillar", pero cuál era el problema...
      No podían arreglarlas cuando se mandan alguna macana, Ejemplo: Ponerle Fuel Oil de muy mala calidad (Así reventaron varios turbos), No reponer mas repuestos (a partir del 2016, dejaron caer los convenios con China, y puedo enumerar mil defectos más). El tema es que cuando empezaron a cambiar las yuntas por más jóvenes, estos trabajan mejor, porque no tienen el disquito que las ALCO o las GT que son un caño pq son Yankees. (de hecho las GT se fabricaron más acá que allá, pero se perdio la industria pesada criolla incipiente en los 90's), además, de tener más tecnología y hasta aire acondicionado. Los mismo con las formaciones eléctricas, pasaba exactamente lo mismo, ahora vaya a sacar alguno motorman de la nuevas chinas. Ni se le ocurra!!!

      Cuando ocurrió el accidente de Once, los Japones, (si los mismos constructores del chapa 16 que se estrelló en Once (Toshiba// Marubeni), ofrecieron reemplazar toda la flota del Sarmiento y Mitre por sus nuevos coches. Eso sí, había que pagar U$S 5 Millones por cada coche. Y sin financiación. Aparecieron nuevamente los chinos, y se compraron los coches chinos a U$S 1.2 millones en el 2014 y 1.5 Millones en el 2016 (diferencia de precios abismales). con financiamiento de pais a pais. Hoy tenemos la flota de trenes más moderna de latinoamérica, con seguridad de todo tipo.

      Esta bien que quizás el comparativo no sea igual al de un avión de combate. Pero quedarnos a esperar las sobras de occidente, cuando tenemos una o más hipótesis de conflicto, golpeando la puerta solo para no perder la "simpatía" de los norteamericanos, que ni aplicando el TIAR nos van a defender, definitivamente buscaría nuevos horizontes.

      Más tarde que temprano va a estar la discusión por la Antártida... y no creo que los Pampas vuelen hasta allá a defender la soberanía. No lo veo haciendo un mano a mano a un Typhoom o a un F-16 (si es que para ese entonces siguen teniendo ese tipo de SDA).

      Esta inacción es peligrosa, y para nada soberana. y he ir a Rusia o a china a comprar armamento, me va hacer volverme una Venezuela. La doctrina occidental y Cristiana (y Capitalista) se cayó el 9 de noviembre de 1989. Si no aprendemos de nuestros errores, cuando vamos a aprender?

      Será que yo soy más arriesgado, por eso me quedo con la conciencia tranquila por cada paso que doy? Más allá de mis errores y aciertos. Pero de nada me arrepiento.

      Perdón por mi discreción.bolded text

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      Prefectura donó a un museo un helicóptero condecorado por su rol en Malvinas

      05 Octubre 2022 - 14:17

      Se trata del único Puma SA 330L que sobrevivió al conflicto. Fue entregado con un acto en el Edificio Guardacostas. Será trasladado al Museo Nacional Malvinas, en Oliva, Córdoba, y formará parte de su muestra permanente.
      alt text
      Por Joaquín Rodríguez Freire [email protected]

      La Prefectura Naval Argentina (PNA) entregó este miércoles al Museo Nacional Malvinas (MUNAM) de la ciudad de Oliva, Córdoba, un helicóptero que participó del Conflicto del Atlántico Sur en 1982 y que fue condecorado por su tarea en la guerra.

      Se trata de una aeronave Puma SA 330L, la única sobreviviente en su tipo, cuya donación se oficializó con un acto en el edificio Guardacostas de la PNA, que fue presidido por el jefe de esa fuerza, prefecto general Mario Rubén Farinón, y por el intendente de Oliva, José Octavio Ibarra.

      El evento se desarrolló en el Salón Prefecto General Correa Falcón y contó, además, con la presencia del director del MUNAM, Gabriel Fioni, así como también de integrantes de la fuerza y Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM).

      Historias de vida

      "Es un hecho muy importante, muy significativo, porque este helicóptero ha sido condecorado con motivo de la guerra de 1982. Nosotros trabajamos en conjunto con el museo, quien va a custodiar y va a ser el garante del mantenimiento y de que se pueda exhibir y que el resto de los ciudadanos del país puedan entrar en contacto con él", dijo a Ámbito el alcalde olivense.

      Al respecto, Ibarra consideró la donación como "muy importante para todos los olivenses, para todos los cordobeses y para todos los ciudadanos de este bendito país que quieran conocer las instalaciones del museo, que atesora historia de vida de los combatientes de Malvinas".

      "Más que hablar de la guerra, el MUNAM habla de las historias de vida de quienes fueron a defender los intereses de la Patria", concluyó el funcionario.

      alt text

      Por su parte, Fioni consideró que la entrega tiene como objetivo "mantener la memoria activa".

      "El Museo no lleva la herramienta malvinera que es este helicóptero a descansar. No volando sino trabajando en cuanto a la llama permanente de la soberanía sobre Malvinas; a que sirva como elemento receptor y motivador de nuevas generaciones", amplió.

      En esa tónica, dijo que el Puma "es una herramienta de futuro, un elemento muy preciado por su participación y porque, además, la Prefectura decidió enviarlo a Oliva, que es una ciudad totalmente a ella. Eso nos enaltece como Museo y nos responsabiliza".
      alt text

      Malvinas, en primera persona

      Entre los presentes estuvo también el Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) y prefecto general retirado Pedro Mele, uno de los pilotos del helicóptero.

      "Con este acto me doy cuenta que el tiempo pasa y se me está yendo un pedazo muy grande de mi corazón. Yo comencé a volar en 1980 en la Prefectura, y estos helicópteros se incorporaron en octubre de ese año", comentó.

      Mele dijo que el helicóptero PA-13 "fue puesto fuera de servicio final en el año 2012, coincidiendo con mi retiro efectivo. Fueron 32 años de haber compartido infinidad de vuelos con esta aeronave, donde uno la llega a sentir como algo personal. Se llega incluso hasta hablar. No se puede creer, pero es así".

      "Es como que formara parte de la familia, porque mi vida y la de todos las personas a bordo dependen de él y de lo que hagamos nosotros en esta actividad tan particular", reveló.

      En cuanto al rol de la nave en la contienda con el Reino Unido, el VGM detalló que, junto con el PA-12, el artefacto formaba parte de una "triangulación desde el continente entre las bases de Río Grande, Rio Gallegos y San Julián hacia Malvinas, que cerraba el triángulo con el PA-12". Estuvo abocado a vuelos logísticos, transportando carga interna y externa.

      6b41cae0-29cc-48b6-b975-924b534badd4-image.png

      "Al mismo tiempo, la función fundamental que tenía era la de mantener sobrevuelos fuera de la costa, 30, 40 millas, cubriendo el regreso de las escuadrillas de la Fuerza Aérea y de la Armada que regresaban de Malvinas, por si alguno tenía inconvenientes con el combustible", remarca Mele.

      Además, el helicóptero participó del rescate de la isla Borbón, que se produjo el 1 de junio de 1982. Ese día, guió a las naves de la Armada hasta 150 millas náuticas, entre otras labores destacadas.

      Tras el acto en el edificio central de la Prefectura, los presentes se trasladaron en combi hasta el helipuerto de la PNA para ver las tareas previas al traslado del Puma, que proceso que fue donado por la empresa Econovo.

      Por último, Mele agrega: "Estoy feliz de que quede en un Museo. En lo personal, por supuesto que es un reconocimiento de algo que pude utilizar durante toda su vida útil. Es una aeronave muy bondadosa, capaz de hacer desde nuestra posición lo que siempre le exigimos. Que hoy sea reconocido y colocado en un museo tan importante como el de Oliva me llena de felicidad".
      AMBITO.COM

      "Esto se pudo cumplir porque este año se pusieron todas las pilas para que se pudiera hacer en el 40 aniversario de Malvinas", finaliza.

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica

      @darwin Por si no sabias o desconoces, en los últimos días del Gobierno Anterior, saco una resolución o un decreto, no recuerdo bien, que aseguraba los puestos políticos y con toma de decisión en las empresas del estado. Eso acarreo el no poder echar a nadie al principio. En Trenes Argentinos, hasta hoy, los que van quedando, impiden algunos procesos de cambio, y no se los puede echar. Por eso, es un trabajo de hormiga lograr convencerlos de irse. Y no, no quedaron los mejores....

      posted in Industria
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Nuevos Sea King para el COAN

      @jorge dijo en Nuevos Sea King para el COAN:

      @pisciano hay excelentes canales, panzer es uno de ellos, quisas difiera con la ideología de varios de este pagina pero trata los temas con mucha seriedad

      Dijo Panzer? Lei Bien? Panzer.... nahhh

      posted in Aviación Naval ó COAN
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: YouTubers de Defensa, entre la seriedad de información de algunos y el papelón de otros

      @heinekenfernet Panzerargentino serio??? un tipo que destila odio político y no puede hacer un análisis serio de algo? nahhh ya pierde sentido comentar.

      posted in Temas de Defensa Generales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      La ANAC (Administración Nacional Aviación Civil) no comprende las habilitaciones de aviones militares. La empresa coreana ya dijo que se cayó el convenio. Porque están haciendo una ensalada de cosas. No me explico. Por ahora la FAA no tiene nada, como siempre. Ademas el FA 50 es un SDA???? Desde cuando? No es mas que una entrenador avanzado con algún diente. La aviación militar argentina es cuna de los entrenadores mundiales.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Agrupación Aérea presidencial

      @fire-fox El nuestro tiene toda la facha.

      8cb728cc-5181-465d-8b68-e98ce368e021-image.png

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Triste final para el Fokker de la @Armada_Arg

      Carrera contra el tiempo: piden ayuda para salvar a un emblemático avión de Malvinas

      Se trata de un Fokker F-28 de la Armada que está en desuso y podría ser convertido en chatarra. Fue la segunda aeronave nacional en aterrizar en las Islas en 1982. Necesitan $3 millones para rescatarlo.

      alt text

      Joaquín Rodríguez Freire
      Por Joaquín Rodríguez Freire
      [email protected]

      El Museo Nacional de Malvinas (MUNAM) de la ciudad cordobesa de Oliva inició una campaña de recaudación para salvar del desguace a la segunda aeronave nacional que aterrizó en Puerto Argentino el 2 de abril de 1982, durante la recuperación de las islas.

      Se trata del avión de transporte Fokker F-28 5-T-20 “Islas Malvinas”, perteneciente a la Armada Argentina, que actualmente está en desuso y podría ser convertido en chatarra si el museo no consigue los $3 millones para pagar los trabajos de desarmado y rearmado antes del 30 de octubre.

      “Es un avión histórico, no solo porque su nombre real es Islas Malvinas, sino porque fue el segundo que aterrizó en las Islas el 2 de abril. Para nosotros también es importante porque descubrimos que en él viajó a Malvinas un soldado olivense”, explica a Ámbito el fundador y actual director del MUNAM, Gabriel Fioni.

      Veterano de Malvinas
      Adquirido de fábrica en 1979 para reemplazar a los veteranos DC-3, el Fokker se sumó a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil.

      En 1982 se le removieron los asientos para adaptarlo como avión sanitario y fue apostado en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).

      Durante la guerra, tuvo una destacada labor uniendo el continente con las Islas y sorteando el bloqueo británico para evacuar heridos y trasladar tropas. Incluso se convirtió en la segunda aeronave argentina en tocar pista en la capital isleña.

      alt text

      Aquel 2 de abril, tras un primer intento que fue abortado por disparos enemigos, logró aterrizar en Puerto Argentino y desembarcar al personal militar.

      Más tarde volvió al continente trasladando a heridos, infantes de Prefectura y Armada y al cuerpo del capitán Pedro Giachino, el primer caído de la contienda. Sus años de servicio terminaron en 2008 y desde entonces está apostado en el Aeropuerto de Ezeiza.

      Cesión
      Gabriel Fioni se enteró de la situación de la nave en 2020 a través de un jefe de la Armada, que ofreció cederla al museo.

      “Nos dijo que era uno de los dos F-28 que operó en Malvinas, nos dio la matrícula y empezamos a investigar con asesores nuestros. Hablé con el capitán de navío Juan José Membrana, que fue piloto de Tracker en 1982, y empezamos a recibir documentación, fotografías”, explica.

      alt text

      Tripulación del día 2 de Abril: de campera marrón Urbano, Schmidt y Gómez; de campera azul Fossati, Carrero, Guentin y Tourne

      Al anunciar en las redes sobre la adquisición, el Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) Daniel Chiarla, quien viajó en el avión el 2 de abril, se contactó con él y le reveló que en ese vuelo estaba el soldado oriundo de Oliva Milton Galindez, fallecido posteriormente al conflicto. El hecho le dio un significado mucho más potente a la necesidad de tener el Fokker en el museo.

      Fioni cuenta: “El avión todavía tiene los colores originales, con algunos cambios. Necesita una lavada de cara, porque lleva 15 años sin volar. Está bastante completo en su interior. La idea del museo, con la campaña que estamos realizando, y que ojalá se nacionalice porque Malvinas nos atañe a todos, es poder reunir el dinero necesario para desamarlo, transportarlo y armarlo aquí, en Oliva”.

      ![alt text](124d2966-9d6b-4e01-88c1-5e799d90b7d2-image.png image url)

      El estado actual del avión.

      Carrera contra el tiempo
      Para cumplir con el objetivo, el museo tiene que recaudar $3 millones antes del 30 de octubre, fecha que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) puso como límite para mantener a la aeronave en Ezeiza.

      Desde el inicio de la campaña, Fioni y su equipo ya juntaron cerca de $700 mil.

      “La campaña de donación es de $1.000. Estamos hablando de 2.500 argentinos que puedan donar $1.000 a las cuentas de la fundación. Con eso, nosotros podemos hacer el traslado y desarme y rearmado del avión, además de la recuperación. Por su estado, necesita mucho cariño, mucho trabajo; digamos que finalmente lo vamos a dejar como en sus mejores días”, detalla el director de la institución.

      Y amplía: “La idea es que esté en un espacio donde se guarda la memoria y que en su interior se dicten conferencias, que las escuelas lo conozcan, vean cómo se operó en Malvinas y poder hablarles, nosotros o los Veteranos, de las historias de la guerra”.

      De lograr el cometido, el MUNAM busca generar un evento para concientizar a los ciudadanos de lo que significa la preservación del material histórico y trasladar el avión entre Buenos Aires y Córdoba con una gran caravana “malvinizadora”.

      “Nos gustaría malvinizar a través de la ruta. Soñamos con un viaje muy lento, invitando a la gente de las ciudades vecinas a la autopista a que se acerque a saludarlo, a despedirlo, y que llegue al museo para su descanso final”, remarca Fioni.

      Al respecto, el olivense destaca que no siente a la institución que dirige como un “museo de guerra” sino como “un espacio donde se preservan las historias de vida de quienes fueron a la guerra”.

      “Practicamos la memoria activa; en forma permanente ejercitamos el hecho memorioso para facilitar el reclamo permanente. Una manera de contagiar vinculando cada día más gente con el hecho concreto no militar, digamos, sino el uso y el reclamo del derecho sobre la soberanía que tienen nuestras Malvinas”, agrega.

      Memoria histórica
      Nacido a mediados de los 90 -fruto de la inquietud de Fioni por la causa y de los consecuentes vínculos que tejió con Veteranos y familiares de caídos-, el Museo Nacional de Malvinas es uno de los más grandes del país en su tipo.

      Aviones, uniformes, cartas, fragmentos de buques, pertrechos y bombas, entre otros muchos objetos, son parte de su muestra permanente, que invita a conocer al detalle la historia de la contienda.

      En mayo de este año, el MUNAM recibió y entronizó los restos repatriados desde el Reino Unido del Mirage V-Dagger que piloteó durante el Conflicto del Atlántico Sur el teniente Héctor Volponi, caído en combate el 23 de mayo de 1982.

      alt text

      Si bien el museo es una fundación, su director destaca el trabajo mancomunado con el Estado y el apoyo permanente que recibe, en especial de la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur que preside Guillermo Carmona.

      “Nos escucha y nos apoya. Eso, para un museo como este, que a pesar de su tamaño y de su tiempo es poco conocido porque está en el interior del interior, nos deja muy bien parados; nos hace fuertes y nos permite avanzar en estos desafíos que no son nada fáciles”, concluye.

      Fuente: Ambito Financiero

      posted in Aviación Naval ó COAN
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      Pensar que en la Segunda Guerra no nos pudieron doblegar hasta lo ultimo.. como cambiamos que ahora por un titular alguno se asusta...

      posted in Temas de Defensa Generales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales

      Para mi es un retroceso de existir esta oferta, aceptarla. Recuerdo que los A4 venían en condición de "donación" muy al principio de la adquisición y no fue así. Descreo que vengan sin condicionamientos, con lo cual nos condenarían a futuro. No digo de alinearnos con los otros (rusos o chinos), pero prefiero tener mi aviación lo mas limpia posible de interferencias de mis hipótesis de conflicto.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca

    Latest posts made by El_Peca

    • RE: Política Energética Argentina

      @darwin Hay que ser un poco mas especifico, sino parece Nación contra el pais soberano de Mendoza... Y no lo digo yo, lo dice Infobae... Además, tenes que tener en cuenta que el presidente tiene que velar tambien por los intereses de los otros cuatro interesados en el tema. Buenos Aires, La Pampa (la mas perjudicada) Neuquén y Rio Negro (y no todas son Provincias K, por si me queres chicanear.). No te olvides que es un país "Federal"

      Millones y millones para nada: Portezuelo del Viento, a un paso de caerse y emerge otra "guerra del agua" provincial
      alt text
      El gobierno de Mendoza pidió permiso para usar los dólares girados por Nación en otros proyectos energéticos. La Pampa y San Juan batallan por otro río
      Por Patricio Eleisegui
      21/04/2022 - 11,23hs

      La concreción de la llamada "obra del siglo" está a dos pasos de derrumbarse por completo. Tras acumular desembolsos multimillonarios efectuados de forma continua por el Gobierno nacional, Mendoza pidió autorización para invertir los fondos obtenidos en otras obras energéticas a desarrollar en el territorio provincial. En otras palabras, Portezuelo del Viento, provecto valuado en más de 1.000 millones de dólares, se apaga lentamente.

      Según pudo saber iProfesional de fuentes ligadas al proyecto, el gobernador mendocino Rodolfo Suárez pidió permiso a Nación para destinar los 1.023 millones de dólares destinados a la represa a otras obras orientadas a la generación de electricidad y la mejora del funcionamiento hídrico provincial.

      La construcción de Portezuelo del Viento quedó atada a la definición de un laudo arbitral del presidente Alberto Fernández tras la oposición al proyecto manifestada por las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. En Mendoza prácticamente dan por hecho que el primer mandatario se pronunciará a favor de los opositores al proyecto hidroeléctrico.

      Hoy por hoy, la obra se mantiene frenada por las constantes denuncias de falta de estudios de impacto ambiental. Si Portezuelo del Viento termina de caerse, la gobernación cuyana avanzaría con las represas de El Baqueano, a desarrollarse en San Rafael y sobre el río Diamante, y Uspallata, en Las Heras y sobre el río Mendoza.

      Adónde irán los millones de Portezuelo del Viento
      El inconveniente para Mendoza está en que ambas iniciativas carecen de estudios de factibilidad. Otra apuesta que motorizaría Suárez a partir de los millones que le acercó Nación consiste en un plan de obras elaborado por el Departamento General de Irrigación.

      Comprende 31 obras de entubado a llevarse a cabo en las cuencas de los ríos Tunuyán Inferior, Tunuyán Superior, Mendoza, Atuel y Diamante. Los proyectos demandarían desembolsos por casi 380 millones de dólares. El Gobernador destinaría, además, otros 11,6 millones de dólares para la construcción del acueducto Monte Comán-La Horqueta.

      El casi caído proyecto de Portezuelo del Viento comprende la instalación de una central hidroeléctrica a construir sobre el Río Grande, en el departamento cuyano de Malargüe. Para su desarrollo Nación giró 10 pagos y Mendoza recibirá otros millones el 28 de este mes.

      A principios de año la gobernación cuyana se hizo con 52,7 millones de dólares y el compromiso de la Casa Rosada es girarle esa cifra cada trimestre hasta octubre de 2024. Todo indica que los dólares seguirán viajando hacia esa provincia, aunque con un destino diferente.

      Dominio estratégico del río Colorado
      Los distritos que rechazan la represa de Portezuelo del Viento aseguran que el emprendimiento le otorgará a Mendoza el dominio estratégico de toda la cuenta del río Colorado.

      La injerencia china en el proyecto también alimentó el malestar en torno al proyecto hidroeléctrico. Ocurre que, aunque en UTE con IMPSA, Obras Andinas SA –propiedad de Omar Álvarez, socio de José Luis Manzano en otros proyectos– y CEOSA –controlada por Fernando Porretta –, la firma oriental Sinohidro quedó como la única oferente en el proceso para la construcción de la hidroeléctrica.

      Entre los acuerdos rubricados recientemente por el primer mandatario nacional con su par asiático Xi Jinping, esto en el marco de la adhesión argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China dejó en claro que uno de sus grandes objetivos es consolidar la participación de la potencia en proyectos energéticos domésticos de gran envergadura. Portezuelo del Viento aparece en la nómina de apuestas asiáticas en el país.

      "Los grandes emprendimientos energéticos son relevantes para China en términos de venta de tecnología y ocupación de su mano de obra calificada. Por eso tanto interés en proyectos tan grandes. Sin dudas, para Sinohidro el desarrollo de Portezuelo del Viento es una prioridad de negocio", dijo a iProfesional un experto en relaciones internacionales.

      alt text
      Portezuelo del Viento enfrenta la oposición de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén.

      Otra "guerra del agua" que se inicia
      A la par de la situación en Mendoza, este mes comenzó a cobrar forma otro conflicto ligado al control de ríos y reservas de agua. La provincia de San Juan inició sobre el río homónimo la construcción de la central hidroeléctrica de El Tambolar y rápidamente obtuvo la reprobación de La Pampa.

      Según esta última provincia, la iniciativa implica el desvío del río San Juan, fuente que integra la cuenca interprovincial del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó-Colorado. El cruce entre San Juan y La Pampa es de larga data: ya en 2018 la administración provincial pampeana inició una demanda en la Corte Suprema de Justicia contra la provincia cuyana por el desarrollo de distintos embalses.

      El año pasado, la Corte falló a favor de La Pampa ante un pedido de información a San Juan sobre el eventual desarrollo de El Tambolar. La provincia respondió alegando que la gestión de los ríos que atraviesan su territorio es potestad de los sanjuaninos. El inicio de obras concretado en estos días anticipa nuevos cruces judiciales en torno al control de cauces y caudales en esa zona del interior argentino.

      NOTA

      posted in Discusiones Generales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @pisciano Me acuerdo lo poco que duraron los 130 B demasiado detonados vinieron...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      No les hace ruido, la cantidad de material que esta solicitando Ucrania para el conflicto?

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Ya llegaron a Moscú?. Según la OTAN, Ucrania esta arrasando(?)

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @pisciano jajajaja, ya te dije, cierren este antro...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @pepinillo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Que aburrido se volvió el topic sin darwin de contra punto. 🥲

      Estamos esperando su vuelta triunfal...

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Yo era partidario de los Mig35 o de los SU 35, pero hoy en día es imposible por logística, por economía, por sanciones económicas. Los aviones chinos son una oportunidad única, pero, evidentemente, no vamos a ir por allí y menos teniendo un superministro asiduo visitante de la Embassy, no nos olvidemos que el muchachito en cuestión salió el los wikileaks. Si viene el F-16 y bueno, habrá que aceptarlo, ya que nuestros pilotos no pueden seguir por años arriba de un Pampa. Necesitamos aviones supersónicos. Lamentablemente estamos atados a la políticas globales de occidente. Los políticos de todos los partidos ven ese horizonte. No son malos aviones, están gastados y en 10 años volveremos a ver con que los reemplazamos. Y que siga la rueda...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Fuerza Aérea de Chile

      @bnd y se los pedimos.... quien te dice jajajaja

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Datos de la economía argentina

      @pisciano Les paga con Bonos, al 19% de su valor nominal.. y de imposible cobro, hasta que se resuelva la cuestión de fondo... Esto viene para largo...

      posted in Discusiones Generales
      El_Peca
      El_Peca
    • RE: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo

      Felices fiestas para todos los amigos del foro. Y que año que viene nos reciba mejor y mas equipados. 🙂

      posted in Noticias y comunicados del foro
      El_Peca
      El_Peca