-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Noticias de China
-
@Darwin dijo en Noticias de China:
Como persona tengo algunos valores fundamentales, que estan antes que cualquier cosa, la libertad de pensamiento y expresión, la libre asociación, el respeto por la dignidad humana y la igualdad ante la ley, el derecho a la defensa ante acusaciones, son de las principales. Las mismas que gozo nuestro procer el Gral San Martin y sobre la que quizo que se construyera esta nacion. Y nadie creo va a poner en duda el patriotismo de San Martin,
Yo estoy seguro que no tenemos libertad de expresión real ni libre pensamiento real...
San Martin, la casta política y miliar de alto rango de la época era la mayoría masones y obedientes a españoles o británicos ósea tenían pensamientos colonos y obedecían órdenes foráneas...
Crees que todo el acto independentista argentino fue ideado por argentinos de ley/bien nacidos para separarnos de la tiranía española de ese momento
O fue ideado y planificado por la corona británica para sacar del juego a los españoles mediante sus súbditos locales, cipayos, masones y otras yerbas que tambien existen hoy en día y para así poder tomar el control político, económico y cultural del pais hasta el día de hoy???Pero bueno cada cual escucha la música que mas le cuadra en sus pensamientos....
-
Buque armado chino entra en aguas japonesas y acosa a un pesquero en una zona en disputa
El pasado 1 de febrero el Gobierno chino aprobó una ley que permite abrir fuego contra buques extranjeros en las aguas que Pekín considera suyas.
Dos buques de la guardia costera china, uno de ellos armado con lo que parecía ser un cañón automático, entraron la madrugada de este martes en las aguas territoriales de Japón en la zona de las islas Senkaku, informa Japan Times.
Los navíos se acercaron a un buque pesquero japonés al que protegía la guardia costera nipona, que reiteradamente instó a los buques chinos a abandonar la zona. Según el Gobierno japonés, estos últimos salieron de las aguas territoriales niponas a las 10:02 hora local.
Otras dos naves guardacostas chinas, que se mantenían en el área desde el lunes, siguieron su ejemplo dos horas y media más tarde.
China ha incrementado las patrullas en la zona disputada este año y es la séptima vez que ha enviado sus buques a las aguas territoriales japonesas, y la primera vez que ha enviado un buque armado desde que aprobó una ley el pasado 1 de febrero que permite abrir fuego a embarcaciones extranjeras en las aguas que Pekín considera suyas.
El secretario jefe del Gabinete nipón, Katsunobu Kato, ha calificado esta última incursión como "lamentable" y el acercamiento al pesquero como "absolutamente inaceptable".
"Estas acciones son una violación del derecho internacional", acentuó el portavoz gubernamental en rueda de prensa, afirmando que el Gobierno había expresado su protesta mediante canales diplomáticos en Tokio y Pekín.
Pekín ha justificado el desplazamiento de sus buques cerca de ese archipiélago deshabitado señalando que las aguas del mar de la China Oriental son su "territorio inherente".
Las islas, que Pekín llama Diaoyu, se encuentran en aguas que presentan ricos recursos pesqueros y podrían albergar enormes yacimientos de hidrocarburos.
En 2012, tres de las cinco islas fueron compradas por el Gobierno japonés a un propietario privado, lo que deterioró drásticamente las relaciones chino-japonesas. Un año después, China amplió unilateralmente su zona de defensa aérea en el mar de China Oriental hasta cubrir ese archipiélago.
-
Los planes de China para alcanzar la excelencia en la industria aeronáutica local se ve afectada por las sanciones de Ucrania
Kiev prohíbe la oferta de la empresa china Skyrizon por el fabricante de motores a reacción Motor Sich, pero los expertos dicen que las ambiciones de China se reducirán sin parar
El país de Europa del Este está atrapado en medio de la rivalidad entre Estados Unidos y China, pero actualmente puede necesitar más el apoyo de Washington.
Los planes de China de utilizar la experiencia ucraniana para acelerar la tecnología de aviación han sufrido un revés, ya que Kiev intenta mejorar las relaciones con la nueva administración estadounidense.
A fines del mes pasado, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, impuso sanciones a Skyrizon, una empresa de aviación china que ha estado tratando de comprar Motor Sich, la joya de la corona del sector de defensa ucraniano.
Skyrizon fue incluido en la lista negra por el Pentágono en los últimos días de la presidencia de Donald Trump. Se impusieron restricciones a la exportación a la empresa debido a sus "vínculos importantes" con el ejército chino y sus intentos de "adquirir tecnologías militares extranjeras [que] representan una amenaza significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos y los intereses de la política exterior".
Los observadores y analistas militares de China dijeron que las sanciones a Ucrania frenarían, pero no detendrían, el desarrollo tecnológico de China.
Shukor Yusof, de la firma de investigación Endau Analytics, dijo que Skyrizon tendría que reconsiderar su estrategia después de este revés.
-
En cualquier momento esto explota por algún lado...Muchos frentes abiertos...
-
Creo que esta apreciación corre por cuenta de esta publicación y del origen de su editorial (South China Morning Post). Es un medio de Taiwan y con esto esta todo dicho...¿que opinión puede tener un medio de Taiwan de "china comunista"...??
No la comparto en nada, porque supone cosas basadas en la época de Trump...pero Trump ya se fue y nadie sabe que ocurrirá ahora con BIden, ni con Ucrania...
Lógicamente este medio recoge la opinión da la administración de Trump, "guerra total a China" y presión a Ucrania, para que deje de comerciar con China...
Eso si, como "el clavel del aire", este medio no explica como van a hacer los ucranianos para sobrevivir en el futuro, con la famélica ayuda y la escuálida y casi nula compras de productos y manufacturas ucranianas por parte de EE.UU. y Europa ...Porque se llenan la boca haciendo planes (y no son uno o dos años, sino 30...) y alabando la decisión de abandonar Rusia, pero a la hora de comprarles algo miran para otro lado...Sino fuera por China, Turquía, Irán o algún otro país de Africa, Ucrania ya hubiera desaparecido del mapa...