Noticias de EEUU
-
Y pensar que siempre dijeron que Donald Trump era un loco que iba a desatar la tercera guerra mundial.
-
Trump, creo, no va a volver a ser presidente, porque si promete acabar de un dia para el otro con la guerra en Ucrania, de la misma manera se termina el negocio de la fabricación de armamento para las empresas que lo hacen, asi que estas me parece que se encargarán de buscarle causas en la justicia.
-
Si Trump no gana como presidente , es por los muchos prolemas legales que esta teniendo, los cuales lo pueden llegar a desabilitar como candidato , lo del armamente a Ukrania, le estan mandando las municiones y otras armas que estan por caducar , ahora Israel es otra historia ,y en esa direccion esta llegando muchisimas municiones de 155 mm , y misiles para reforzar el Iron Dome y ahy hay mas $$$$..
-
Trump aventaja a Biden en cinco de los seis estados decisivos de cara al 2024
Los numerosos problemas con la justicia del exmandatario no hacen mella en su popularidad ante un Biden lastrado por la economía y la inmigración
Donald Trump va por delante de Joe Biden en cinco de los seis estados clave a falta de poco más de un año para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que reeditarán salvo sorpresa el cara a cara de 2020. Así lo refleja el último sondeo del Siena College en colaboración con The New York Times.
Los votantes registrados en los estados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania parecen confiar más en el expresidente, que enfrenta 91 delitos en cuatro causas penales distintas, que en el actual inquilino de la Casa Blanca en materias tan dispares como economía, política exterior e inmigración.
Las encuestas, realizadas por teléfono con operadores en vivo a 3.662 votantes registrados entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre, registraron un margen de diferencia que oscila entre los 3 y los 10 puntos porcentuales en los «estados bisagra» en los que venció el demócrata en las últimas elecciones. Biden sólo revalidaría su victoria en Wisconsin por un margen de 2 puntos. Mientras que la ventaja de Trump es de 10 puntos en Nevada, seis en Georgia, cinco en Arizona, cinco en Michigan y cuatro en Pensilvania.
El factor de la edad es un claro hándicap para Biden, que cumplirá 81 años a finales de este mes. El 71% de los encuestados consideró que el demócrata era «demasiado mayor» para ser un presidente capacitado, una opinión compartida en todos los grupos demográficos y geográficos que participan de la encuesta, incluyendo un 54% de sus votantes. Esta preocupación va enlazada con algunos de los incidentes que ha protagonizado durante su presidencia, por los que el 62% de los encuestados respondió que carece de la «agudeza mental» necesaria.
En cambio, únicamente el 19% de los partidarios de Trump, que tiene 77 años, lo consideran demasiado mayor, y el 39% del electorado en general.
Los grupos demográficos que apoyaron a Biden por un margen aplastante en los comicios de 2020 –los menores de 30 años, las mujeres y los latinos– están ahora mucho más disputados, según el sondeo. Los votantes negros, históricamente favorables a los demócratas, registran un porcentaje de apoyo a Trump del 22% en estos estados, una cifra inédita. En total, dos tercios de los electores consideran que el país no marcha por el buen camino.
https://www.larazon.es/internacional/trump-aventaja-biden-cinco-seis-estados-decisivos-cara-2024_202311056547cdf232499c0001bedf20.html -
El petróleo ruso prohibido fluye hacia una cadena de suministros del Pentágono
El Pentágono incumple sus propias normas, con las que además obliga al resto de países del mundo con los productos rusos, dado que compra petróleo a Rusia con la ayuda de un país del Mediterráneo
MT Stena Polaris (T-AOT 5563), cargado de productos petrolíferos rusos llega a las instalaciones de distribución del Departamento de Defensa de EE. UU. en Rota, EspañaThe Washington Post
"El petróleo prohibido de Rusia fluye hacia la cadena de suministro del Pentágono". Este es el sorprendente titular publicado por el diario norteamericano The Washington Post, que pone en evidencia los recovecos del sistema de sanciones contra el Kremkin y la complejidad de aplicarlas y asfixiar por completo a los de Vladimir Putin. Hecha la ley, hecha la trampa.
Este medio explica que, después de que las naciones occidentales anunciaran prohibiciones sobre el petróleo ruso el año pasado en respuesta a la invasión de Ucrania, una refinería griega que presta servicios al ejército estadounidense actuó rápidamente para adaptarse. Al cabo de unos meses, les dijo a los inversores que había dejado de aceptar el petróleo prohibido y que en su lugar había encontrado otras fuentes.
Pero había una razón por la que el petróleo ruso, al menos sobre el papel, podía ser eliminado tan fácilmente de la cadena de suministro, detalla: los productos del petróleo que se originaron en Rusia siguieron fluyendo hacia la refinería de Motor Oil Hellas en el Mar Egeo en Grecia, según ha averiguado una investigación del Post, con datos de envío y comercio. "Simplemente tomaron una nueva ruta, a cientos de kilómetros de distancia a través de una instalación de almacenamiento de petróleo en Turquía, un viaje que oscureció la huella de Rusia ya que la propiedad de los productos cambió de manos varias veces antes de llegar a Grecia", indica.
En apariencia, el abastecimiento de fueloil por parte de la refinería desde la terminal marítima de Dortyol en Turquía "parecía confirmar los pronunciamientos de la Casa Blanca y los líderes europeos de que los embargos sobre el petróleo ruso estaban funcionando según lo planeado", privando al presidente Vladimir Putin de ingresos cruciales para financiar su agresión militar en Ucrania. "El hecho de que esos envíos contuvieran material originado en Rusia subraya la porosidad de las sanciones y la falta de aplicación agresiva de ellas", afirma.
Hay una corriente internacional que apuesta precisamente no sólo por más sanciones sino por más y mejores sistemas de control de su aplicación para evitar estas grietas, algo en lo que trabaja la Comisión Europa, por ejemplo.
Las cantidades de fueloil enviadas desde Dortyol a Motor Oil Hellas y la práctica industrial de mezclar productos de diferentes orígenes a medida que se almacenan "garantizan una gran cantidad de producto procedente de Rusia en la mezcla", según expertos de la industria con profundo conocimiento de los flujos de petróleo consultados por el periódico.
Los registros de seguimiento de buques y los datos comerciales muestran que desde que las sanciones de la UE y el G7 a los productos petrolíferos rusos entraron en vigor en febrero del año pasado, los envíos del petróleo ruso al puerto de Dortyol han totalizado 2,7 millones de barriles, o más del 69 % de los suministros marítimos de los productos petrolíferos rusos.
Con ello, el medio, citando datos de contratación federal, ha señalado que desde principios de marzo de 2022, cuando entró en vigor el embargo de EEUU sobre el petróleo ruso, el Pentágono ha firmado nuevos contratos por un valor de casi 1.000 millones de dólares con Motor Oil Hellas.Leer mas: https://www.washingtonpost.com/business/2023/11/14/russian-oil-sanctions-us-greece-turkey/
-
Los politicos del tio Sam , cada dia son mas hipocritas , !!!! as lo que yo digo y no lo que yo ago [ a Europa ]...