Noticias Airbus
-
Airbus aumenta la producción y avanza en la contratación de 13.000 nuevos empleados
Airbus hace un llamamiento a perfiles aeroespaciales para que se unan a un sector en crecimiento, ya que busca contratar a más de 13.000 personas en todo el mundo en 2023. Hasta la fecha, se han ocupado más de 7.000 de esos puestos a pesar de un mercado laboral desafiante.
Ya hay planes en marcha para ocupar los puestos restantes con nuevas contrataciones que son fundamentales para respaldar las ambiciones de aumento de la producción y descarbonización de Airbus.
“Nos complace ver que Airbus sigue siendo atractivo, a pesar de los desafíos del mercado laboral. Nuestros esfuerzos de contratación están dando sus frutos y seguirán respaldando nuestro aumento de la producción y la transformación de la empresa», dijo Thierry Baril, director de recursos humanos de Airbus. «Estamos centrados en atraer, formar y desarrollar los mejores talentos diversos en nuestra empresa para ayudarnos a dar forma al futuro de la industria aeroespacial sostenible”.
La empresa ofrece miles de oportunidades laborales en fabricación, ingeniería y actividades que respaldan los objetivos a largo plazo de Airbus, como ciberseguridad, ingeniería de software y nuevas tecnologías de propulsión (p. ej., hidrógeno, criogenia, pilas de combustible). Un tercio de la contratación total se destinará a recién titulados.
Para obtener más información sobre la amplia gama de oportunidades disponibles en Airbus, los posibles candidatos y estudiantes pueden visitar el sitio web de Airbus en https://www.airbus.com/en/careers .
https://fly-news.es/formacion-y-empleo/la-universidad-de-salamanca-gradua-y-entrega-alas-a-los-pilotos-de-adventia/ -
Caen las acciones de Airbus y RTX tras la confirmación de un defecto en los motores Pratt & Whitney PW1100G
El gigante aeroespacial RTX, anteriormente conocido como Raytheon Technologies, vio cómo sus acciones caían un 13% el martes después de un anuncio sobre un defecto de fabricación en algunos de sus reconocidos motores Pratt & Whitney PW1100G, lo que requería inspecciones aceleradas en aproximadamente 200 unidades.
Airbus, principal usuario del motor en cuestión, también sufrió una caída del 6% en el valor de sus acciones.
El defecto surge del metal en polvo utilizado en la fabricación de componentes específicos del motor, reveló la empresa durante una llamada de resultados trimestrales. RTX, la empresa matriz del fabricante de motores de avión Pratt & Whitney, aclaró que los motores actualmente en producción no están afectados por este problema.
RTX ajustó su proyección de flujo de efectivo para el año, reduciéndola en 500 millones de dólares a 4.3 mil millones de dólares como resultado de este problema de fabricación. “Va a ser costoso”, admitió el CEO de RTX, Greg Hayes, durante la llamada de ganancias. “Vamos a compensar a las aerolíneas como resultado de la interrupción que les vamos a causar” (aviacionline.com).
-
“El día que Airbus sea un 5% más barato, Boeing se irá”. ¿Bromea el CEO de Ryanair?
En ese contexto Michael O’Leary, CEO de la ultra low-cost, fue entrevistado por CNBC sobre los continuos desafíos enfrentados con los retrasos en la entrega de aviones de Boeing.
O’Leary indicó que Ryanair tenía previsto recibir 57 aviones nuevos para abril, pero lo anticipa improbable. “Tendríamos suerte si conseguimos 47-50 para finales del próximo junio,” dijo, expresando frustración por las fechas de entrega repetidamente incumplidas y el impacto potencial en su programación de verano. “No aceptaremos aviones después de finales de junio,” agregó O’Leary, enfatizando las limitaciones operativas durante la temporada pico.
El jefe de la aerolínea señaló el potencial de una “verdadera restricción de capacidad” en Europa para el próximo año, ya que los competidores podrían inmovilizar hasta el 10% de sus flotas debido a un “enorme” retraso en las reparaciones de motores Pratt & Whitney que afectan a la familia A320. O’Leary predice que esta escasez beneficiará a Ryanair, particularmente si pueden asegurar los aviones Boeing retrasados, mientras que se espera que competidores como Lufthansa, BA y Air France aumenten las tarifas debido a la capacidad reducida de la flota y la alta demanda.
Airbus vs. Boeing
La aproximación pragmática del CEO fue clara cuando se le preguntó sobre posibles cambios en la lealtad del fabricante. “El día que Airbus sea un 5% más barato, Boeing se irá,” bromeó, afirmando un enfoque dirigido por los costos en la adquisición de aviones. Sin embargo, también reconoció la ventaja estratégica de operar una flota de Boeing, que disuade el robo de pilotos en un mercado europeo predominantemente operado por Airbus, así como los 30 años de relación con el fabricante estadounidense y las más de 600 aeronaves que operan.
Aviones rusos
En otro momento, O’Leary descartó la idea de comprar aviones rusos, incluso hipotéticamente, diciendo, “No aceptaría un avión ruso ni siquiera si fuera gratis,” manteniendo la confianza en la calidad de Boeing a pesar de sus desafíos de producción actuales.
“Boeing fabrica grandes aeronaves. Sí, tienen desafíos en la producción, pero tengo confianza en que bajo el liderazgo de Dave Calhoun los resolverán en los próximos 12-18 meses”, concluyó.
-
Airbus le ganaría la pulseada a Boeing: Turkish anunciaría pedido por casi 350 aviones A321neo y A350
En vísperas del Salón Aeronáutico de Dubái 2023, Turkish Airlines presentaría un importante pedido: tras meses de meticulosas negociaciones, habría elegido a Airbus como su fabricante para este acuerdo, realizando un pedido por 345 aviones, entre los modelos Airbus A321neo y Airbus A350. Se trata del mayor pedido jamás realizado por una aerolínea turca.
La orden de Turkish Airlines, atravesada por los problemas de motores
Durante la Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en Estambul en junio de 2023, esbozó un ambicioso plan para duplicar su flota, alcanzando potencialmente hasta 600 aviones. El objetivo es alcanzar una flota de 800 aviones para 2033, lo que podría rivalizar con los pedidos históricos de 300 aviones de IndiGo y 470 de Air India.
Informes de fuentes como Bloomberg y Reuters indican que Turkish Airlines tiene la intención de diversificar su flota, abarcando aviones tanto de fuselaje estrecho como de fuselaje ancho, con modelos de ambos fabricantes. La flota podía incluir aviones como Airbus A320neo, A321neo, Boeing 737 MAX, Boeing 787 Dreamliners, 777X y A350.
-
Airbus voló por primera vez su demostrador del proyecto eXtra Performance Wing
El fabricante aeroespacial europeo Airbus y la incubadora de tecnología UpNext realizaron el primer vuelo de su proyecto eXtra Performance Wing, con lo que se establece una base para futuras reducciones en el consumo de combustible. El objetivo es mejorar el rendimiento de los vuelos y responder a las preocupaciones medioambientales repensando completamente las alas de los aviones tal como se conocen hoy.
Al usar la biomímesis (ingeniería de inspiración biológica), el proyecto busca desarrollar un ala que pueda cambiar de forma durante el vuelo para maximizar su eficiencia aerodinámica. Si el concepto tiene éxito y se integra en nuevos aviones, tiene el potencial de reducir significativamente el consumo de combustible.
El primer vuelo ha sido un hito importante para el proyecto porque el demostrador está equipado con los sistemas exactos que tendrá cuando se instalen las eXtra Performance Wings para las pruebas de vuelo a partir de 2025. Los ingenieros medirán importantes métricas de rendimiento de referencia que se utilizarán para determinar el impacto del nuevo diseño del ala, como las reducciones en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de combustible.
Aunque las tecnologías eXtra Performance Wing podrían aplicarse a cualquier tipo de aeronave y sistema de propulsión, el demostrador elegido es un avión ejecutivo Cessna Citation VII modificado. Como la envergadura (medida de punta a punta de las alas) prevista del eXtra Performance Wing es de más de 50 metros de largo (la envergadura de un A320 tiene 35,8 metros), mientras que la envergadura de 16 metros del Cessna representa un modelo a escala de aproximadamente un tercio del diseño final.
“Las cosas son evidentemente más sencillas a menor escala”, dijo el director técnico de eXtra Performance Wing, Sebastien Blanc. Agregó que, “pero elegimos el Cessna específicamente porque constituía el mejor equilibrio entre la complejidad del proyecto y la representatividad del diseño final”.
Lanzado en septiembre de 2021, el proyecto eXtra Performance Wing forma parte de la cartera Wing Research de Airbus. Este proyecto explora algunas de las muchas tecnologías que algún día podrían integrarse en la próxima generación de aviones Airbus y complementa el programa Wing of Tomorrow. Airbus UpNext busca acelerar las tecnologías futuras mediante el desarrollo de avances tecnológicos radicales en un entorno ágil.
El objetivo general del proyecto eXtra Performance Wing es proporcionar múltiples configuraciones de alas que se adapten dinámicamente a las condiciones de vuelo. El diseño incorpora innovadoras tecnologías de control activo, así como cambios físicos en la estructura del ala. Los sensores de ráfagas en la parte delantera del avión registrarán cambios en la turbulencia, lo que provocará ajustes relevantes en las superficies de control del ala. “Este sistema está diseñado para ser completamente automático”, afirmó Blanc. Además, indicó, “las tecnologías eXtra Performance Wing, que cambian la forma del ala imitando las plumas de un pájaro, se ajustarán automáticamente para maximizar el flujo aerodinámico”.
También están las puntas de las alas con bisagras, que tienen un doble propósito. En tierra evitan que el avión supere la envergadura máxima que puede albergar en las puertas del aeropuerto (36 metros), y en el aire son flexibles, capaces de cambiar de forma para no ejercer demasiada presión sobre el ala. Las puntas de las alas también permiten lograr una envergadura más larga, aumentando la sustentación y reduciendo la resistencia.
VIDEO: https://youtu.be/9KwH-3iezZ4