Noticias Airbus
-
Nuevo A321XLR
Airbus está finalizando el montaje del prototipo del A321XLR para comenzar las pruebas
HISPAVIACIÓN - 07-12-2021
Airbus ha anunciado que el prototipo del A321XLR, la última incorporación a la familia A320 de la compañía, se acerca al final de su proceso de montaje. El fuselaje del avión ha sido ensamblado y las pruebas están a punto de comenzar.
El fuselaje, el empenaje y las alas del prototipo ya se han remachado, y la mayoría de los componentes internos, incluidos los depósitos de combustible, los sistemas hidráulicos y los sistemas de la cabina, también se han instalado.
El avión ya ha sido sometido a pruebas de presurización y de sistemas de cabina, y ahora se dirige a la siguiente estación de ensamblaje, donde se realizarán las pruebas finales en tierra, explicó Airbus en un comunicado de prensa.
Al prototipo A321XLR aún le faltan los motores, los mecanismos de retracción del tren de aterrizaje y algunos elementos del interior, pero estos componentes se añadirán en la última estación de montaje.
Gerd Weber, jefe de Gestión del Flujo de Valor de la Familia A320, ha explicado, “En el montaje final del avión A321XLR no hay una gran variación en comparación con los demás aviones A321. Las mayores diferencias en el -XLR se observan en la ‘pre-FAL’ a nivel de montaje de secciones, donde se instala el RCT, por ejemplo”
El Airbus A321XLR es una variante del A321LR, modificada para una autonomía aún mayor. Según la compañía, el nuevo avión podrá recorrer 4.700 millas náuticas con 220 pasajeros (más de 8.700 kilómetros), frente a las 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros) del A321LR.
El avión se lanzó en 2019 y ha acumulado más de 450 pedidos solo en el primer año. Cuando esté terminado, está llamado a convertirse en el avión de fuselaje estrecho de mayor alcance y proporcionará a las aerolíneas la capacidad de utilizarlo en viajes intercontinentales. Hasta ahora esto sólo se ha reservado a los aviones de fuselaje ancho.
Según Airbus el siguiente paso del prototipo incluye la instalación de los motores, los mecanismos de retracción del tren de aterrizaje y los carenados de las puertas. A continuación, una vez superada la inspección de calidad, el avión se pintará y se preparará para su puesta en marcha.
El objetivo de Airbus es realizar el vuelo inaugural del XLR en 2022 y comenzar la producción en serie del avión en 2023.
-
Airbus usará su A380 para probar sistemas de propulsión de hidrógeno
Se espera que en 2025 empiece a volar.
El fabricante de aviones europeo Airbus ha revelado que utilizará el A380 como avión de prueba para su proyecto ZEROe, que tiene como objetivo desarrollar un avión de cero emisiones para 2035. Se espera que el demostrador de vuelo Airbus A380 con sistemas de propulsión de hidrógeno vuele alrededor de 2025 .
El fabricante cree que esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para la aviación comercial, ya que la industria busca formas de volar sin emisiones.
“Este es el paso más importante que ha dado Airbus para marcar el comienzo de una nueva era de vuelos propulsados por hidrógeno desde la presentación de nuestros conceptos ZEROe en septiembre de 2020”, anunció Sabine Klauke, directora técnica de Airbus, en un comunicado de prensa.
El demostrador de vuelo del Airbus A380 estará equipado con un motor de hidrógeno desarrollado por CFM International, una empresa conjunta entre la estadounidense GE Aviation y el fabricante francés Safran. Las empresas de energía Air Liquide y Plug Power también brindarán apoyo técnico al programa.
El motor de hidrógeno se montará a lo largo del fuselaje trasero del avión del banco de pruebas A380 "para permitir que las emisiones del motor, incluidas las estelas, se controlen por separado de las de los motores que impulsan el avión".
El motor de hidrógeno se ensamblará en los Estados Unidos. CFM International completará la campaña de prueba de motor en tierra antes de la prueba de vuelo del A380.
aerotime
-
La Unión Europea da de baja las sanciones contra el proveedor ruso de titanio
Según se informa, la Unión Europea ha descartado los planes para incluir a la empresa de titanio más grande de Rusia, VSMPO-AVISMA, en su séptima lista de sanciones.
La empresa es un importante proveedor de titanio para varias empresas europeas, incluido el fabricante de aviones Airbus.
Según diplomáticos de la UE entrevistados por el Wall Street Journal, la empresa fue retirada de la lista de sanciones en el último momento.
En abril de 2022, el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, pidió a las empresas de titanio que no se incluyeran en las listas de sanciones, pero reiteró que el fabricante estaba buscando fuentes alternativas de titanio.
Según Faury, si bien tales sanciones no dañarían a Rusia, "dañarían enormemente" la industria de la aviación de Europa.
En marzo de 2022, Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones, anunció que detendría las compras de titanio a Rusia, suspendiendo sus contratos con VSMPO-AVISMA. Antes de la suspensión, la empresa rusa era el mayor proveedor de titanio de Boeing.
aerotime