Noticias Airbus
-
La Unión Europea da de baja las sanciones contra el proveedor ruso de titanio
Según se informa, la Unión Europea ha descartado los planes para incluir a la empresa de titanio más grande de Rusia, VSMPO-AVISMA, en su séptima lista de sanciones.
La empresa es un importante proveedor de titanio para varias empresas europeas, incluido el fabricante de aviones Airbus.
Según diplomáticos de la UE entrevistados por el Wall Street Journal, la empresa fue retirada de la lista de sanciones en el último momento.
En abril de 2022, el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, pidió a las empresas de titanio que no se incluyeran en las listas de sanciones, pero reiteró que el fabricante estaba buscando fuentes alternativas de titanio.
Según Faury, si bien tales sanciones no dañarían a Rusia, "dañarían enormemente" la industria de la aviación de Europa.
En marzo de 2022, Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones, anunció que detendría las compras de titanio a Rusia, suspendiendo sus contratos con VSMPO-AVISMA. Antes de la suspensión, la empresa rusa era el mayor proveedor de titanio de Boeing.
aerotime
-
Planta de Airbus en China entregará primer A321 a inicios de 2023
Airbus informó que su planta de montaje de Tianjín, China, instalada en 2008, entregará el primer avión A321 a principios de 2023.
El fabricante aeroespacial europeo confirmó que acelerará el ritmo de fabricación de esta aeronave, sobre todo porque acumula miles de pedidos.
Agregó que a finales de septiembre de 2022, la familia A320neo, de la que forma parte el A321, superaba los 8.500 pedidos en firme de más de 130 clientes de diversos países del mundo.
Ahora, con la adaptación de la planta china, Airbus contará con cuatro bases de montaje: Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Mobile, Estados Unidos, y Tianjín, en China.
Para finales de 2022, todas ellas estarán capacitadas para fabricar el A321, lo que ayudará a la armadora para cumplir con la creciente demanda de este modelo.
El vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Airbus China, George Xu, indicó que la puesta en servicio del primer avión A321 salido de la planta de ese país, demuestra el compromiso de la compañía con China, además de que marca un nuevo hito en la cooperación industrial.
Desde la primera entrega de un A320 en 2009, de FAL Tianjín han salido más de 600 aviones durante sus 14 años de operación. Final Assembly Line Asia (FAL Tianjin), como se le denomina, comenzó el trabajo de adaptación para poder fabricar este modelo desde agosto de 2022.
Avionrevue
-
Rusia se queda sin soporte técnico para sus aviones de pasajeros occidentales
Airbus promete sanciones por soporte técnico de aviones de pasajeros de Rusia
Tras la imposición de sanciones y la negativa de Rusia a devolver el avión arrendado, cientos de aviones se vieron privados de la oportunidad de recibir mantenimiento oficial. En 2022, se deben reparar 225 aviones de pasajeros occidentales, y en 2023, 244. No solo reciben piezas, sino también actualizaciones de software.Todas las restricciones impuestas por la Unión Europea y los Estados Unidos también se relacionan con las personas y organizaciones no rusas que deseen proporcionar piezas y servicios para Rusia, dijo Airbus al periódico The Wall Street Journal: "Cualquier proveedor, aerolínea o empresa que se dedique al soporte técnico y el mantenimiento se excluirá de la lista de clientes de Airbus si suministran sus piezas a las compañías aéreas rusas".
De los 696 aviones de pasajeros que operan en Rusia, el 77 % son aviones Airbus y Boeing y el 97 % del tráfico de pasajeros en el país lo realizan transatlánticos occidentales, informó el Banco de Rusia.
Debido a las sanciones, las aerolíneas se ven obligadas a participar en el canibalismo: desmontaje de aviones para piezas. El hecho de que varias aerolíneas, incluida Aeroflot, estén retirando piezas de Airbus A320, A350, Boeing 737 y Sukhoi Superjet 100, en agosto de 2022 (Reuters)
-
Airbus acuerda abrir una segunda línea de montaje del A320 en China y logra un pedido de 160 aviones
Airbus firmó un acuerdo en China para la apertura de una nueva línea de ensamblaje del A320 en la ciudad de Tianjin, duplicando su capacidad de producción a partir de la segunda mitad de 2025 y logró un pedido de 160 aviones, aunque no se revelaron detalles adicionales del pedido. El gigante de la aviación europea llegó a un acuerdo con las autoridades chinas este jueves para abrir esta segunda línea de ensamblaje. El «acuerdo de términos generales» fue firmado por el CEO de Airbus, Guillaume Faury, durante una ceremonia celebrada en Pekín en el marco de la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron.
«A medida que el mercado chino sigue creciendo, tiene mucho sentido que produzcamos localmente para las aerolíneas chinas y probablemente para otros clientes de la región», dijo Faury.
En el pasado mes de julio, las tres grandes aerolíneas de China (Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines) contrataron 292 aviones de la familia Airbus A320neo. El mismo acuerdo se reiteró cuando Olaf Scholz, el canciller de Alemania, visitó el país en noviembre de ese mismo año y las autoridades chinas anunciaron un acuerdo por 140 aviones Airbus, incluidos 132 de la familia A320neo y ocho aviones A350.
Esta no ha sido la primera vez que una visita de Estado coincide con un acuerdo entre Airbus y China. En octubre de 2006, cuando el entonces presidente francés, Jacques Chirac, visitó el país, el fabricante anunció el establecimiento de una línea de ensamblaje final (FAL) en Tianjin, China, convirtiéndose en la primera FAL internacional de Airbus.
-
Airbus comenzó a producir las primeras piezas de su carguero A350F
Airbus Atlantic comenzó el ensamblado del primer componente del A350F en sus instalaciones de Nantes, al oeste de Francia.
Se trata de las primeras piezas de la caja central del ala (CWB), más precisamente el vertical cruciform, que une las alas exteriores con el CWB.
Además, el equipo de la planta de Nantes también ha finalizado la producción de los bastidores de pies externos, componentes que unen el CWB a las carcasas laterales del fuselaje. Estas partes han sido modificadas en el A350F para poder soportar las cargas del piso de la cubierta principal.
Estos cambios de diseño afectan también a los puntales internos del CWB y la estructura metálica, de aluminio y litio, situada sobre la cubierta superior de material compuesto del CWB, sobre la cual se apoya el suelo del compartimiento principal.
La planta de producción de Airbus Atlantic en Nantes posee un total de 38 estaciones de trabajo, de las cuales 15 fueron destinadas para la producción del CWB para el A350F. Esta asignación de espacios permite flexibilizar la producción de los CWB, tanto para la nueva variante del A350 como para las variantes -900 y -1000.
Una vez finalizada la producción del subconjunto del CWB en los próximos meses, la estructura será transportada utilizando un dispositivo especial, y abandonará la planta de Nantes por tierra con destino a la planta de Airbus Atlantic en Montior-de-Bretagne.
En esta facilidad se realiza el ensamblaje y equipamiento de los fuselajes delantero y central, es aquí donde se instala el CWB al cuerpo del A350. Los conjuntos de componentes principales (MCA) terminados serán transportados al vecino Aeropuerto de Saint-Nazaire-Montoir para ser trasladados en el carguero Beluga de Airbus hasta la línea de montaje final (FAL) en Toulouse, al sur de Francia.
En las instalaciones de Toulouse se termina la producción de toda la familia A350 y se realizan los vuelos de prueba. Una vez certificado y aprobado por el cliente, Airbus entrega el avión en el centro de entregas que la compañía posee en la misma planta.
Desde el lanzamiento del programa A350F, hasta la fecha, la cartera de pedidos alcanzó un total de 35 aeronaves para siete operadores.
Se espera que el nuevo carguero pueda transportar una carga útil de 109 toneladas con un alcance de 7.500 kilómetros. Este nuevo miembro de la familia A350 aporta al sector un nuevo avión con tecnología y aerodinámica de vanguardia. Además, al ser una variante de un avión actualmente activo, permite que la operación sea flexible, al poder utilizar tripulaciones y equipos de tierra de los modelos -900 y -1000.
Los primeros clientes que incluirán al A350F en sus flotas cargueras serán Air Lease Corporation , Etihad Airways y Singapore Airlines, con siete aeronaves cada una; Air France, CMA-CGM y Martinair, con cuatro unidades; y Silk Way West Airlines con dos equipos.
Aviónrevue