Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Aviación Comercial Argentina

    Aviación Comercial Argentina
    30
    227
    14138
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Nace Flybondi Cargas

      La unidad de carga de Flybondi empezó a realizar los primeros embarques de carga en sus Boeing 737-800 en diciembre, tanto en rutas troncales desde Buenos Aires como en las interprovinciales.

      alt text

      Flybondi anunció hoy el lanzamiento de su nueva unidad de negocio para atender el mercado carguero, denominada «Flybondi Cargas», como producto de una alianza con Fly Cargo, una de las empresas líderes en el mercado nacional con más de 40 años de experiencia.

      De esta manera, señalaron desde la ultra low-cost, los couriers, agentes de carga y empresas del sector logístico empezarán a tener disponible un servicio de bajo costo para trasladar sus cargas, correos y encomiendas inicialmente dentro de su red doméstica, y próximamente también en su red internacional.

      “En Flybondi trabajamos constantemente para poder seguir dando más servicios a nuestros clientes. Con esta nueva alianza estamos muy contentos ya que les permitirá a las empresas del sector logístico y los couriers trasladar sus cargas con un costo ultra low cost y un servicio seguro y eficiente a nivel nacional”, dijo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by

        Flybondi busca incorporar 75 nuevos tripulantes de cabina de pasajeros

        descarga.jpg

        Como parte de su plan de expansión que prevé duplicar su flota, la empresa inició una fuerte campaña para buscar nuevos trabajadores, que incluye despachantes de aeronaves, operadores de rampa, programadores IT, pilotos y tripulantes de cabina.

        En esta ocasión, la compañía busca 75 nuevos tripulantes de cabina para su base en Buenos Aires.

        Actualmente cuenta con cuatro aeronaves, a la espera de dos Boeing 737-800 adicionales y antes de las vacaciones de invierno alcanzar su objetivo de diez Boeing 737.

        Para aplicar pueden ingresar a: Flybondi-Tripulantes de Cabina; los requisitos son:

        Nacionalidad argentina.
        Edad mínima de 21 años.
        Licencia TCP argentina y CMA vigente.
        Inglés intermedio.
        Para conocer otros sectores que busca la empresa, pueden ingresar al siguiente link: Flybondi-Empleo.

        Flybondi opera desde Buenos Aires a Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Carlos de Bariloche, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Trelew, y Ushuaia en Argentina; San Pablo y Río de Janeiro en Brasil; en temporada Punta del Este en Uruguay y Florianópolis en Brasil.

        Recientemente, Flybondi alcanzó los 4 millones de pasajeros transportados. En 2021 transportaron 881.281 viajeros, recuperando el 58,22% del movimiento en comparación al 2019, cuando habían transportado 1.513.929.

        No obstante, durante los primeros dos meses de 2022 movió 267.159 pasajeros, cifras 2,59% superior frente al mismo período de 2020, previo al estallido de la pandemia.

        aviacionline

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by

          Una nueva aerolínea low-cost desembarca en Argentina: qué destinos conectará
          alt text
          Una nueva compañía aérea recibió la autorización para dar inicio a sus actividades en el país y brindará servicios de traslados de pasajeros y de carga a bajo costo.

          Una nueva aerolínea low-cost comenzará a operar vuelos internacionales en la Argentina tras conseguir la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Viva Air Colombia conectará Buenos Aires con dos ciudades del país cafetero inicialmente.

          “Autorizase a la empresa colombiana Fast Colombia Sociedad Anónima Simplificada (Viva Air Colombia) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, utilizando aeronaves de gran porte”, sostiene el texto de la ANAC.

          Argentina ya cuenta con dos aerolíneas de bajo costo que operan en el territorio. Flybondi, que inició la era de este modelo de compañías aéreas en el país, y JetSmart, empresa fundada en Chile que dio inició a sus operaciones en 2017.

          Viva Air Colombia comenzará conectando a Bogotá y Medellín con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La compañía colombiana ya había manifestado su intención de volar hacia la Argentina el año pasado, pero fue hasta este año que consiguió la aprobación de la Anac.

          Dicha aprobación significa que la aerolínea cumplió con las condiciones exigidas para convertirse en un prestador aerocomercial en la Argentina.

          Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la línea aérea conectará la Argentina con dos destinos de Colombia, con vuelos entre Buenos Aires y Medellín y Bogotá, en un principio.

          https://www.perfil.com/noticias/economia/una-nueva-aerolinea-low-cost-desembarca-en-argentina-que-destinos-conectara.phtml

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • BND
            BND last edited by

            Fuerte temporal

            Video: la impresionante maniobra de un avión de JetSmart, que no pudo aterrizar en Neuquén por el viento

            1650884410264JetSmart.jpg

            Se registraron ráfagas de más de 100 kilómetros por hora. La aeronave tuvo que desviarse a Mendoza. Otros vuelos, también afectados.

            VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=FmFJ4Q8l3Zw

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by

              La historia secreta del Nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás

              La historia secreta de cómo es el helipuerto de Buenos Aires que se inaugura en junio, contada por su nuevo dueño. Cuánto mide el helipuerto, cuánto cuesta y por qué este empresario invirtió allí

              alt text

              Con todo eso en mente y como anticipó a El Cronista hace casi un año -cuando empezaba a definir su deseo-, Daniel Saramaga avanzó en su plan. En un mes cumple un sueño y suma un nuevo negocio a su amplio portafolios: inaugura el Nuevo Helipuerto de Buenos Aires, en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez.

              El dueño de Patagonia Flooring, un amante del vuelo y los desafíos, se quedó con la concesión por 10 años del helipuerto, y con una inversión de u$s 1 millón -y con el foco puesto en productos de fabricación nacional como sugería la licitación para evitar importaciones-, dejó al predio y el hangar listo hasta con las últimas terminaciones, todo un hito para el sector en la Capital Federal.

              El Nuevo Helipuerto de Buenos Aires ya está operativo y en uso, pero será a fin de junio la gran inauguración con toda la magia.

              Saramaga se entusiasma al hablar de su nuevo 'chiche', al que accedió a través de una licitación y al que no considera "una mina de oro" pero sí un negocio autosustentable. "Con que no tenga que poner plata encima, me conformo", bromea en diálogo con El Cronista.

              alt text

              Saramaga asegura además que no hay en CABA un espacio de las características de su nuevo helipuerto como para atender ese mercado. "Modena se utiliza solamente para Fuerzas de Seguridad no para privados y ahora se tienen que ir por el gran proyecto que está iniciando IRSA allí, en la Ciudad Deportiva. Es decir que no hay nada operativo dentro de la Capital y el nuestro no solo es ultra seguro sino que además tiene cero impacto ambiental en cuanto al ruido", dice.

              alt text

              https://www.cronista.com/negocios/la-historia-secreta-del-nuevo-helipuerto-de-buenos-aires-como-es-cuanto-costo-y-quien-esta-detras/

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post