Voy a referirme a la pandemia y como han actuado los diferentes estados para protegerse de la misma y que debería hacer hoy Argentina.
Imaginen ustedes el estado más democrático del mundo entrando en guerra con otro estado totalitario y en su acción de guerra, el estado totalitario invade las fronteras del estado democrático esparciendo un virus como arma de guerra.
Primera pregunta: ¿puede un estado democrático afrontar este desafío con los habituales mecanismos institucionales o dentro del marco constitucional responder de manera eficiente a esa amenaza?. Qué pasa si la oposición política al gobierno democrático niega esta realidad por incapacidad o conveniencia. El gobierno por conveniencia puede también negarla en aras de hacer primar la convivencia con la oposición o debe imponer a través de mecanismos constitucionales, el acatamiento de disposiciones adecuadas para combatir el agente agresor, independientemente del costo político y con el fin de derrotar al enemigo externo. Un país democrático en situación de guerra externa, tiene que adecuar su acción en respuesta al enemigo externo, defender a la nación y su gente, no puede ignorar la realidad y no puede querer transformarla en una que no es, la respuesta tiene que ser adecuada a ese estado de guerra y no cabe otra interpretación.
Segunda pregunta: ¿un estado en guerra puede sostener un conflicto en el tiempo desatendiendo su economía, creo que la respuesta es obvia?.
Tercera pregunta: ¿las consecuencias de la acción de un agente virológico o bacteriológíco utilizado por un país invasor o surgido de manera espontánea y natural, no debería ser la misma?. El comportamiento, morbilidad y letalidad del agente virológico o bacteriológico NO es diferente sea su origen natural o artificial, espontaneo o provocado por un país invasor, por lo tanto las acciones que se implementan para combatirlo tienen que ser las mismas.
Ahora volviendo a lo planteado al inicio, el virus al parecer surge en China, el primer foco. China alarma al mundo, cierra fronteras externas, se precinta la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei. Aislamiento total, forzado y obligatorio de 50 millones de habitantes El resto del país siguió produciendo, pero nadie pudo entrar y salir de los lugares afectados durante 3 meses. Se paró una provincia no el país.
Que hizo el resto del mundo, en Europa primo la economía, Italia y España seguían llegando turistas y nacionales proveniente de China por lo cual las primeras ciudades afectadas fueron las turísticas. Había una manera de entender las restricciones, otra manera de aplicarla y una manera de combatirla por parte de la oposición, no había limitaciones claras y efectivas y la obligatoriedad fue entendida y acatada de manera diferente. Por otra parte, se permito el transito intraterritorial. la gente salía de Madrid y entraba a Madrid, no había restricciones internas. La gente de un mismo país entraba y salía del foco infeccioso, las restricciones no fueron totales Las medidas afectaron a todo el país y su economía, sin diferencias. No solo el gobierno fue funcional a los intereses del virus, la oposición lo fue aún más.
Que hizo Argentina con el diario del lunes, lo que hizo Europa, nada más y nada menos. Solo que por necesidad y por no contar con un sistema sanitario adaptado a la hipotética demanda, se extendió más en tiempo. Respecto a las restricciones y su actitud con la oposición y las consecuencias económicas fueron peores para Argentina por su situación de país subdesarrollado. Alberto Fernández, típico burgues porteño, que se definió social demócrata en lo social y liberal en lo económico, que entiende y desea cambiar la realidad de Argentina a través de una idea Europea y por lo tanto pretende aplicar políticas Europeas para la Argentina, llamo a su amigo Larreta para decir que había que ponerse de acuerdo, lo invitó a sentarse a dialogar con el ministro de salud y con Kicillof y para acordar las medidas a tomar. Alberto Fernandez contando con el diario del lunes, aplico las mismas políticas Europeas, para bien y para mal, sin distinciones o adaptación alguna, no cerro CABA, permitió el transito dentro del estado y aplico restricciones de cumplimiento que terminaron siendo no obligatorias a todo el país, afectando a toda la economía. La oposición más funcional al virus que la europea.
Hoy, seguimos contando con el diario del lunes, pero más de lo mismo. No se puede hacer los que hicieron los asiáticos al principio porque el virus ya se ha extendido a todo el país, pero las restricciones y el cumplimiento de las normas deben ser obligatorias y no puede haber un gobierno, una oposición y tampoco un periodismo funcional al virus. No se puede volver a parar la economía del país como se paró antes. Hay que tener otro tipo de restricciones por edades, condiciones patológicas previas, tipo de trabajo y por ambientes de reuniones. Hay que testear fábricas y lugares masivos de trabajo, como colegios, talvez no todos días, pero si cada 2, 3 días o cada semana y acondicionar horarios y ambientes de trabajo. Las restricciones tienen que ser obligatorias y las sanciones severas a quienes no las cumplan. El trabajador de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, el niño del colegio a su casa y de su casa al colegio, habilitar medios de transporte para ser utilizados por las grandes fábricas o colegios. Cerrar las fronteras y solo permitir el ingreso de personas una vez testeadas. Todo esto hasta que el porcentaje de vacunación alcanzado sea óptimo.
Hemos sobrevivido como especie a todas las limitaciones que nos ha impuesto la naturaleza, porque nuestra inteligencia nos ha servido para adaptarnos a las condiciones del medio. Unas de las cosas que ha demostrado esta pandemia es que muchos de los actuales políticos no pueden, no tienen la capacidad de adelantarse a los hechos, actúan siempre sobre las consecuencias. No impiden que se endeude el país, dejan que se endeude y luego tratan de resolver la situación de un país endeudado que ya no es el mismo país. Lo mismo para la pandemia, una vez aparecido el foco, no saben o no quieren contenerlo y dejan que se esparza y luego quieren actuar con las consecuencias cuando es demasiado tarde y quieren seguir aplicando las mismas medidas que de forma ineficiente diseñaron.
Disculpen si ha resultado extenso y pesado pero era algo que quería expresar desde hace tiempo.