Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. osky1963
    O
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 52
    • Posts 1586
    • Best 802
    • Groups 0

    osky1963

    @osky1963

    1864
    Reputation
    52
    Profile views
    1586
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    osky1963 Unfollow Follow

    Best posts made by osky1963

    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Se aprueba el contrato de adquisición de radares RPA-200M para el Ejército Argentino
      ZM -19 diciembre, 20221

      f2077fc7-cf6b-41e2-9796-f3373985c9f9-image.png
      Por medio de la Decisión Administrativa 1259/2022, el Ministerio de Defensa finalmente aprobó la contratación directa interadministrativa N° 84/135-0203-CDI21 para la adquisición de “RADARES RPA – 200M” (sic) para el Ejército Argentino. La resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial de hoy, también menciona que la adjudicación se realizó a la compañía INVAP S. E. por una suma de USD 23.298.027 millones de dólares.

      fb3c7eac-52f6-4bbd-9421-19695bfc785f-image.png
      RPA-170. Imagen: INVAP

      La compra realizada por el Ejército Argentino incluye dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M, un simulador de entrenamiento, los respectivos elementos logísticos, material de laboratorio así como los cursos de capacitación y entrega de manuales.

      Hace casi un año, cuando se confirmaba que el Ejército e INVAP avanzarían con la compra de radares, del documento del acuerdo interadministrativo entre ambas partes se desprendía que los plazos de entrega fueron divididos en 5 hitos que inician a partir del pago del anticipo. Pasados 21 meses de este primer desembolso, INVAP entregaría el primer radar RPA-200M a la vez que se iniciaría el curso de capacitación del personal del Ejército. El Simulador de entrenamiento se debería entregar a los 32 meses del pago del anticipo, sirviendo como cierre la entrega del segundo radar al mes 33.

      También se realizó una breve descripción de los costos asociados con el programa, ascendiendo a U$D 19.296.158 el precio por los dos radares RPA-200M. El simulador de entrenamiento se cotizó en U$D 277.124, el instrumental electrónico en U$D 497.629 y la capacitación en U$D 223.833. El monto final de los 23 millones de dólares incluye los impuestos (poco más de 3 millones de dólares). La modalidad de pago se estableció con un anticipo financiero, 5 cuotas a abonarse cada seis meses y una cancelación del saldo al cumplirse el plazo de los 33 meses (con la entrega final del segundo radar).

      e976d48d-79b6-4152-b1e9-021c780967e4-image.png
      RPA-170

      Pese a que INVAP aún no ha incluido al RPA-200M como uno de sus productos, podemos especular que se tratará de un sistema que combine las características y capacidades del RPA-240 y RPA-170M en lo que hace a detección y movilidad. Algunos de los detalles técnicos requeridos para el RPA-200M son: 440 kilómetros de radio, un alcance vertical máximo de 30000 metros y operar en un ancho de banda 1215 a 1400 MHZ.

      Vale recordar que el Ejército también ha realizado diversas licitaciones para la adquisición de camiones con la capacidad de portar y movilizar sistemas de radar.

      Imagen de portada ilustrativa. Se trata de un radar RPA-170. Créditos: INVAP.

      posted in Ejército Argentino
      O
      osky1963
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Hay que leer el informe RATTENBACH para entender la deficiencia de los mandos superiores de las 3 fuerzas durante la Guerra de Malvinas y la gran incapacidad operativa de los comandantes en jefe (en especial de la Armada).
      Los conscriptos, suboficiales y oficiales operativos dieron muchas muestra de capacidad pesar de las condiciones malas en cuanto a armamento y la estrategia impuesta por la comandancia.
      La prueba de ello es como pudieron poner en funcionamiento el SdA Super Etendard-EXOCET sin la ayuda de los técnicos de Aeroespatiale
      Chapó para ellos

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: Fabricaciones Militares (FM)

      Fabricaciones Militares retoma la producción de pólvora para artillería
      bb723149-a249-4ee3-8522-4a48a4c00455-image.png
      Luego de años de permanecer pausada, la firma Fabricaciones Militares Sociedad del Estado retomó la producción de pólvora BD7 la cual es utilizada por piezas calibre 155 mm.
      A tal efecto dicho producto fue evaluado recientemente por FM y personal del Ejército (concretamente del Grupo de Artillería 7) empleando una de las piezas SOFMA de dotación de dicha unidad con resultados satisfactorios.
      f8953a2c-9818-4e0b-aacb-98c8eb0999e6-image.png
      1d00e413-5085-4df1-b6ca-878461c339dd-image.png
      dc668867-d6b4-4bc1-8aeb-ca2d5ed11a7c-image.png
      Fuentes y fotos: https://www.facebook.com/FabMilitares
      https://www.puntalvillamaria.com.ar/.../recuperamos-una...

      posted in Industria
      O
      osky1963
    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      IMPSA entregó la primera torre modernizada para TAM 2C-A2

      5c006655-4824-4dd1-8e5e-0a3293d0c072-image.png
      En el día de ayer, la empresa mendocina IMPSA publicó en su cuenta oficial de instagram la entrega de la primera torre modernizada para TAM 2C-A2 del Ejército Argentino, trabajo realizado en su Centro de Desarrollo Tecnológico. De esta manera, el proyecto marca un nuevo hito en su avance a disponer las primeras unidades de pre-serie del VC TAM modernizado.
      3a8aa114-68f7-42e7-96bb-3066a4ccbc7f-image.png

      Pese a que por el momento no hay mayor información, en las secuencias compartidas por IMPSA se logran apreciar algunos detalles correspondientes a los trabajos realizados en los laterales, parte posterior y superficie de la torre, todos ellos relacionados con modificaciones para recibir los nuevos sistemas que incluye la variante TAM 2C-A2.

      b880d792-1118-41bf-b7e4-89070831c06d-image.png

      Vale recordar que una de las modificaciones en esta versión actualizada del TAM 2C ha incluido al sistema de mira del apuntador, que será reemplazado por uno nuevo del tipo periscopio. Este nuevo visor es similar a la mira panorámica tipo COAPS (Comander Open Architecture Panoramic Sight) de Elbit Systems, permitiendo que tanto el apuntador como el jefe de tanque dispongan de la capacidad de seguimiento automático de blancos También se realizaron cambios en el sistema de detección láser.

      En junio de este año, el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino firmaron un acuerdo con la empresa mendocina IMPSA para la fabricación y modernización de torretas destinadas a una determinada cantidad de tanques, en el marco del proyecto de modernización del Tanque Argentino Mediano TAM 2C. Al igual que otras tantas iniciativas, el contrato se dio en el marco de los aportes que brinda el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

      posted in Ejército Argentino
      O
      osky1963
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      La Fuerza Aérea Argentina traslada sus Twin Otter a Río Gallegos
      Por Santiago Rivas

      ad6d5a06-6bda-4362-b840-f28609e0cb53-image.png
      Como anticipáramos a fines de 2020, la Fuerza Aérea Argentina ha iniciado el proceso de traslado de su flota de cuatro de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter desde la IX Brigada Aérea en Comodoro Rivadavia a la Base Aérea Militar (BAM) Río Gallegos.

      En el día de hoy, 4 de febrero, se lleva adelante la ceremonia de cierre de las operaciones de los aviones en su asiento actual, mientras se trabajará durante todo el mes de febrero en el traslado a su nueva base.

      Aún no se ha definido si se mantendrá la estructura orgánica actual del Escuadrón VII o si se creará un nuevo escuadrón, aunque es más probable que se mantenga la organización actual.

      Ante la pérdida de los Twin Otter T-82 y T-87 en la Antártida, la fuerza decidió dejar de operar con dichos aviones en el continente blanco y realizar los movimientos entre bases con helicópteros. Esto se debe a que el calentamiento global genera el derretimiento del hielo de una manera más acelerada y favorece la formación rápida y en mucho mayor cantidad de sastrugis, lo cual es un tipo de ondulamiento en la superficie del hielo generado por el viento y la nieve, muchas veces cubiertos con nieve blanda, que los hace invisibles, por lo que al aterrizar en una superficie con ellos se produce la rotura del tren de aterrizaje de las aeronaves.

      085b1c97-661f-425a-8684-697ae4c0fc16-image.png

      Los Twin Otter ahora tendrán como misión principal establecer, dentro del esquema de la aerolínea LADE, un puente aéreo entre Río Gallegos con Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego, para que los habitantes de la isla tengan un nexo directo con la Patagonia. Actualmente, la isla solo está comunicada por tierra a través de Chile, con las consiguientes dificultades de los pasos fronterizos debido a la pandemia, o por avión con Buenos Aires.

      Por otro lado, la responsabilidad del CEPAT (Curso de Estandarización de Procedimientos de Aviadores de Transporte) está siendo transferida a la II Brigada Aérea, que lo realizará con los Beechcraft C-12 Huron que están siendo incorporados.

      El Escuadrón VII actualmente posee cuatro Twin Otter, matriculados T-85, 86, 89 y 90, mientras que se evalúa la posibilidad de intentar rescatar el T-87, aunque el período pasado por esta aeronave en la Antártida desde su accidente hace suponer que su recuperación al servicio es inviable. Además, la fuerza espera poder realizar la compra de un ejemplar adicional de segunda mano durante 2022.

      El Twin Otter en la FAA

      El Twin Otter fue incorporado en la Fuerza Aérea Argentina el 11 de noviembre de 1968, cuando se compraron cinco ejemplares (T-81 al 85) de los que el T-85, destinado desde el inicio para operaciones antárticas, sigue en servicio. Los Twin Otter se incorporaron para reemplazar al Douglas C-47 en vuelos de LADE sobre la Patagonia.

      En octubre de 1969 se incorporaron los T-86 y 87 y ese mismo realizaron lanzamientos de carga, junto a los Beaver, en la Estación Aeronaval Petrel, en la Antártida Argentina. Al año siguiente, el 24 de agosto de 1970, el T-85 aterrizó en la Base Chilena O'Higgins, también en la Antártida. A partir de esa época siempre formaron parte de la dotación de las bases antárticas hasta 2021.

      En agosto de 1977 se produjo la primera pérdida, del T-87, en el Cerro Paleta, en Río Negro, con seis víctimas fatales.

      En 1982 los Twin Otter participaron activamente en la guerra de Malvinas y no se tuvo que lamentar ninguna pérdida, destacándose el rescate de pilotos y personal de la Estación Aeronaval Calderón, en isla Borbón el 28 de mayo, por parte del T-82.

      eeaf5a03-8f1f-4ae4-9d0e-607184a801c0-image.png

      Ante la pérdida del T-83 en 1984, dado que en 1982 se habían comprado tres ejemplares a la empresa Aerochaco, esa matrícula se asignó a uno de ellos, ex LV-JMS, mientras que otro, ex LV-JMP, pasó a ser T-87 y el LV-JMR pasó a ser T-90.

      Ante la pérdida del T-84 en 1992, en 1998 se compró otro ejemplar perteneciente a la empresa YPF, ex LV-JMN, que recibió dicha matrícula.

      La última incorporación, en el año 2000, fue la del T-89, comprado a la empresa TAPSA, donde volaba como LV-JPX. El avión tuvo un accidente en abril de 2008 pero fue recuperado. El T-81 se encuentra actualmente en depósito en el Área de Material Quilmes, mientras que el T-83 había sufrido un accidente en 1992 con daños que lo hicieron irrecuperable y sus restos se encuentran en el Área de Material Río Cuarto.

      Ahora se estudia la compra de un DHC-6-300

      557296c4-49b5-44b2-a5f3-ecccb4907eac-image.png

      X Brigada Aérea

      Además del traslado de los Twin Otter, el plan de la fuerza es basar también en Río Gallegos los Mi-171E, una vez que vuelvan al servicio, momento en el que planea volver a llevar a la base al nivel de X Brigada Aérea, como fuera desde 1984 hasta 1997.

      Mientras tanto, la IX Brigada Aérea mantendrá el Escuadrón VI con los cuatro Saab 340, de los que se incorporará un quinto durante 2022.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      VENG avanza en la integración de componentes nacionales para el IA-63 Pampa

      c53af173-9127-4b37-9098-33865faffcb5-image.png
      A través de una reciente publicación en sus redes oficiales, la empresa argentina VENG informó de un nuevo hito en la integración de componentes de fabricación nacional en los IA-63 Pampa. A finales de mes de marzo, la empresa comunicó que el fatigómetro diseñado y fabricado localmente recibió la calificación otorgada por al Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (DIGAMC).
      VENG, una empresa argentina especializada en servicios y desarrollos de alto valor agregado para el sector espacial tomó la decisión de iniciar un camino de trabajo conjunto con la Fabrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA). De esta forma, emprendió el desarrollo, diseño y fabricación de un fatigómetro para equipar a las aeronaves de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa.

      El fatigómetro es un dispositivo electrónico encargado de registrar las fuerzas a la cual es sometida el fuselaje de una aeronave en vuelo. Este componente fue íntegramente diseñado por profesionales de VENG.

      En base a los informado por la empresa, las pruebas a fin de certificar que fatigómetro de diseño y fabricación nacional cumplía con todos los ensayos ambientales y de funcionamiento requeridos por la DIGAMC tuvieron lugar entre los meses de junio y diciembre del año 2021.

      La certificación fatigómetro desarrollado y producido por Veng constituye un avance en los objetivos fijados en la producción de los IA-63 Pampa por FAdeA: aumentar la cantidad de componentes desarrollados y fabricados por la industria argentina. Previamente, este componente debía ser importado del exterior. Con este logro de la empresa nacional Veng la futura fabricación del fatigómetro podrá ser realizada en el país por profesionales argentinos.(Source/Photo: Zona Militar)bolded text

      posted in Industria
      O
      osky1963
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).

      Provincia de Corrientes
      Avanzan en la localidad de Mercedes las obras de infraestructura en el predio donde próximamente será instalado un radar de vigilancia aérea de la Fuerza Aérea en el marco del avance del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
      Fotos: https://www.facebook.com/GobiernoMunicipalMercedes

      7fd4c3c4-a0c0-4697-be4d-a9ffa9e52dc2-image.png
      34accbb1-9599-4a9a-9513-eb25b5130240-image.png
      b62dbe57-7bb3-491e-8250-7315c2dc5125-image.png
      ![0_1655321030131_cf745442-618f-44b8-bce7-50ae54507372-image.png](Subiendo 100%)

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: Novedades INVAP

      Estación Radar Las Lomitas
      Provincia de Formosa

      381c92cd-9325-4e19-b31a-d65dd87c8709-image.png
      Una comitiva perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya y encabezada por el Comandante de dicha fuerza, General del Aire Arturo Javier Gonzalez Ocampo, visitó las instalaciones de la Estación Radar Las Lomitas perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
      Según trascendió, la visita , de la cual también tomó parte el Embajador de Argentina en Paraguay Domingo Peppo, tuvo como objetivo que las autoridades paraguayas pudieran tomar contacto con el radar INVAP RP3DLA el cual estaría siendo analizado por la FAP en vistas de su posible incorporación.
      be868a4d-60d6-4c5a-a1f3-aee74a3f338e-image.png
      44082a1d-880f-4e63-9305-18d048489da4-image.png

      posted in Industria
      O
      osky1963
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Recuperando a los A-4AR Fightinghawk: visita a la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina

      021a2410-e856-42e4-aab7-eefe7b528d85-image.png
      Desde la Fuerza Aérea Argentina se están realizando importantes esfuerzos para recuperar al sistemas de armas A-4Ar Fightinghawk. De esta forma Zona Militar tuvo la posibilidad de visitas las instalaciones de la V Brigada Aérea, mejor conocida como "Cuna de Halcones"
      Por Juan José Roldán -20 junio, 202211

      Finalizada nuestra recorrida al Aérea Material Río Cuarto (ARMACUAR), en la provincia de Córdoba, la siguiente escala fue Villa Mercedes en la provincia de San Luis. Nuestro destino la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, mejor conocida como “Cuna de Halcones”. A lo largo de nuestra visita tomamos conocimiento de los esfuerzos realizados por la unidad para el mantenimiento del sistema de armas A-4AR Fightinghawk. Como se expresó en oportunidades previas, la decisión oficial y esfuerzo de la Fuerza Aérea Argentina es la de incrementar el número disponible de cazas operativos, hasta alcanzar las 12 unidades en una primera etapa; para expandir ese número hasta las 18 en el mediano plazo.

      Desde Zona Militar observamos algunos de los trabajos que se vienen realizando en los cazas A-4AR Fightinghawk, en un aspecto de crítica y vital importancia: el motor Pratt & Whitney J52-P-408A. De esta forma pudimos recorrer las instalaciones del Taller Motores del Escuadrón de Mantenimiento de la V Brigada Aérea de San Luis.

      Como se ha indicado en pasadas publicaciones y entrevistas, desde las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina se fijo el objetivo de aumentar la disponibilidad de unidades del sistema de armas A-4AR Fightinghawk. Con esto mente, los esfuerzos pasaron por recomponer diversas cadenas logísticas, ya sea con nuevos proveedores (como el caso de asientos eyectables) o incorporar nuevas capacidades a fin de reducir tiempos y ahorrar recursos. De esta forma dos aspectos resultaban críticos: el primero, el propio mantenimiento del motor J52; y, segundo, el denominado motor de arranque.

      Previó a la Pandemia COVID-19, diversos componentes del motor debían ser enviados a los Estados Unidos para su procesamiento y mantenimiento. Los retrasos en los envíos y las demoras provocaron que los tiempos de trabajo sobre cada motor se dilatará ocasionado la merma en el número de unidades disponibles de A-4AR. De esta forma, desde la unidad se comenzaron a emprender los esfuerzos para obtener capacidades de mantenimiento modular del motor J52.

      En base a lo informado por personal de la V Brigada Aérea durante nuestra presencia en la unidad, la capacidad de mantenimiento modular se ha alcanzado a partir del mes de marzo de 2022, luego de grandes esfuerzos. Esto ha repercutido de forma positiva, ya que en base a las evaluaciones realizadas fueron detectados una buena cantidad de motores preservados que podrían ser recuperados. Los mismos poseen muy pocas horas de uso, presentando novedades que podían ser subsanadas con las capacidades incorporadas. Entre dichas novedades halladas podemos citar, por ejemplo, oscilación de presión de aceite o perdida de este fluido en algunos de los cojinetes.

      Uno de los componentes críticos para la recuperación de los cazabombarderos A-4AR Fightinghawk es el motor de arranque. Uno de los objetivos fue contar con la capacidad de efectuar mantenimiento de nivel I de este componente. A grandes rasgos, estos trabajos consisten en del desarme completo de la pieza para su inspección y posterior reparación o cambios de componentes. Posteriormente, el motor de arranque debidamente reparado debe ser sometido a diversas pruebas para evaluar que se encuentre en optimo estado para ser instalado en uno de los cazas. Para este fin, fue recuperado uno de los bancos de pruebas adquiridos originalmente con la llegada de los A-4AR, y que desde hacía años no estaba disponible.

      Al día de la fecha, a través del mantenimiento modular, ya fueron procesados y recuperados cuatro motores J52 los cuales ya se encuentran instalados cazabombarderos A-4AR Fightinghawk. Por medio de lo confirmado por el personal, el taller de motores se encuentra calificado para intervenir componentes separados (o módulos) del motor J52 que no afecten el balanceo de este. Los próximos pasos es la incorporación de nuevos bancos de prueba para poder avanzar con la capacidad de mantenimiento global de este componente critico para la disponibilidad del sistema de armas.

      Otra de las capacidades que se busca incorporar desde la V Brigada Aérea es la de poder avanzar con las respectivas pruebas de laboratorio de filtros. Esta cuestión no es menor, ya que cada 25 horas de vuelo de un caza A-4AR debe ser tomada una muestra de aceite del motor. Con el análisis de la composición de los restos metálicos en el aceite, se puede determinar que pieza del motor J52 requiere o precisará próximamente inspección, mantenimiento o cambio en base a su desgaste.

      Previo a la Pandemia COVID-19, estas muestras de laboratorio debían ser enviadas al exterior. Más precisamente a la empresa canadiense Gastops. Los retrasos en los envíos producidos por la pandemia global generaron retrasos en el procesamiento de las muestras de aceite y filtros generando contratiempos. Como sucediera con otros componentes, se decidió incorporar la capacidad de análisis de laboratorio, al poseer la Fuerza Aérea Argentina el equipamiento para tal fin. En este sentido se ha contado con la colaboración de la empresa canadiense, alcanzando este objetivo recientemente. Frente a la periodicidad de estas tareas de control y análisis, esto representa un hecho no menor en la recuperación y disponibilidad de los A-4AR.

      Como fuera expresado por el Brigadier Isaac, uno de los principales objetivos de la gestión es aumentar la disponibilidad de los A-4AR. De esta forma, la meta esta fijada en alcanzar como primer hito de 12 unidades en condición de vuelo. Desde este número avanzar hacía las 18 aeronaves en el mediano plazo. De cara la celebración del Día de la Fuerza Aérea Argentina en el mes de agosto se espera ya contar con siete cazabombarderos disponibles y listos.

      A pesar de los contratiempos generados por Pandemia, desde la V Brigada Aérea de San Luis, con apoyo del Aérea Material Río Cuarto (ARMACUAR), avanzan en la recuperación del sistema de armas A-4AR Fightinghawk. Los esfuerzos encarados por todo el personal de unidad, en sus diversos niveles, deberá ser acompañado sin duda por la voluntad de la Jefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérera, como de las autoridades políticas del Ministerio de Defensa en la necesaria asignación de recursos.

      Como el Brigadier a Isaac ha expresado en diversas entrevistas, la Fuerza Aérea Argentina tiene como principal activo a su personal. Los integrantes de la V Brigada Aérea, desde el Jefe de la unidad, el Comodoro Carlos Adrián Pesante, pasando por pilotos y mecánicos, poseen la voluntad y capacidad de cumplir con esta misión.

      *Especial agradecimiento al personal de la V Brigada Aérea de San Luis, por permitirnos visitar las instalaciones y dar a conocer a los lectores de Zona Militar el esfuerzo y trabajo diario que realizan al servicio de la Nación.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      FAdeA entregó el quinto Hércules modernizado a la Fuerza Aérea Argentina
      27 de diciembre de 2022

      695e7f78-1c44-49df-bf95-c67547a7ceeb-image.png
      La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA (FAdeA) concretó la entrega de un nuevo avión Hércules C-130 modernizado en sus instalaciones, será incorporado a la flota de la Fuerza Aérea Argentina. Con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), FAdeA cumplió el programa de modernización y remoción de obsolescencias de Hércules C-130.

      Esta es la última aeronave que incluía el programa de modernización y remoción de obsolescencias que involucró cinco aviones Hércules de Fuerza Aérea Argentina, prolongando su vida útil por al menos 20 años y mejorando significativamente su desempeño, dado que incluye cambios en los sistemas de navegación y comunicaciones, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, y mejora de sistemas varios, como la digitalización del sistema de indicación y cantidad de combustible, control electrónico de hélices, entre otros.

      A su vez, durante la inspección estructural de la aeronave se detectó corrosión en las piezas denominadas Rainbow Fitting, siendo necesario su reemplazo, tarea que se realizó por primera vez en FAdeA, implicando la confección de utillajes y dispositivos específicos para su realización.

      707d9d9f-69b3-45a9-a296-df67686bc93c-image.png
      b75b1b72-13d3-4ab2-a806-1ebb9ae494d3-image.png

      Fotografías: Hércules modernizado en FAdeA para la Fuerza Aérea Argentina (Fotos FADEA)

      posted in Industria
      O
      osky1963

    Latest posts made by osky1963

    • RE: Armada de Brasil

      Infodefensa actualiza esta noticia

      https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4162841/grupo-saudi-sela-presenta-oferta-30-millones-reales-casco-porta-avies-paulo

      posted in Armadas del mundo
      O
      osky1963
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      La guerra en Ucrania ha revolucionado la guerra de drones

      ad9a19dd-c0d0-4eae-b06a-0a16feacd7c3-image.png
      La Guerra Ruso-Ucraniana ha demostrado que el carácter de la guerra está cambiando radicalmente.

      por Gloria Shkurti Özdemir and Rıfat Öncel || The National Interest

      Los vehículos aéreos no tripulados modernos, ampliamente conocidos como drones, han sido una parte indispensable de la guerra durante las últimas dos décadas. El uso de drones Predator por parte de Estados Unidos para misiones de reconocimiento en la Guerra de Kosovo contra las fuerzas serbias se conoce como la primera vez que los drones entraron oficialmente en la ecuación. En ese momento, casi nadie notó la capacidad de estos vehículos para cambiar la guerra. A principios de la década de 2000, Estados Unidos comenzó a utilizar drones no solo para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), sino también para ataques de precisión, comenzando en Afganistán.

      Durante algún tiempo, Estados Unidos, seguido de Israel, monopolizó no solo las operaciones militares con drones, sino también el mercado de drones. Si bien estos dos estados aprovecharon la ventaja militar proporcionada por los drones, fue imposible para otros estados desarrollar drones militares con las capacidades de los drones Predator, Reaper o Heron. Pero esto ya no es el caso.

      El éxito y la eficacia de los drones en el campo de batalla empujó a otros estados a seguir su ejemplo. Turquía, entre algunos otros estados, logró desarrollar sus propios drones autóctonos tecnológicamente avanzados. Esto ha resultado en lo que se puede llamar la segunda era de los drones, una era en la que la tecnología de los drones ya no está monopolizada.

      A medida que los drones comenzaron a utilizarse de forma generalizada, comenzaron a evolucionar nuevos conceptos operativos, que transformaron radicalmente los conflictos armados. Esto es especialmente visible en la Guerra Ruso-Ucraniana, donde el uso de drones domina la mayoría de los aspectos más destacados del conflicto.

      Tanto las fuerzas ucranianas como las rusas han utilizado drones para ISR y misiones de ataque. Entre estos drones se encuentran el Bayraktar TB2 turco de clase MALE y el Mohajer 6 iraní, que pueden disparar municiones guiadas de precisión, pero también municiones merodeadoras (o drones kamikaze), como el American Switchblade y los drones iraníes Shahed 136 y Shahed 131.

      Los drones no tardaron en convertirse en uno de los instrumentos más importantes en la guerra de Ucrania. En la fase inicial de la agresión rusa, las fuerzas ucranianas demostraron un uso hábil de los drones Bayraktar TB2, que neutralizaron de manera efectiva varias fuerzas rusas que avanzaban, incluidos tanques, artillería, helicópteros y defensas antimisiles, así como importantes objetivos marítimos. En particular, un dron Bayraktar contribuyó al hundimiento del Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro de Rusia.

      Algunos han afirmado que los drones ucranianos han perdido gradualmente su efectividad debido al mayor esfuerzo de Rusia para contrarrestarlos organizando mejor su logística y defensa aérea, incluidos sus sistemas de defensa antimisiles y capacidades de guerra electrónica. Sin embargo, esto no ha impedido que Rusia lance su propia campaña de guerra con drones. Rusia ha comenzado a lanzar cientos de drones de fabricación iraní para atacar objetivos ucranianos o realizar misiones ISR.

      La guerra de drones en Ucrania alcanzó un nuevo nivel cuando Rusia comenzó a adquirir y utilizar drones iraníes, aunque Irán inicialmente negó cualquier participación. Rusia ha utilizado Mohajer y varias variantes de drones Shahed para atacar no solo componentes militares ucranianos sino también infraestructura crítica, en particular la infraestructura energética del país antes del invierno. Funcionarios ucranianos dicen que Rusia ha estado realizando este tipo de ataques desde mediados de septiembre. Esto es probablemente el resultado de la disminución de las capacidades de ataque de precisión de largo alcance de Rusia, que los informes de inteligencia sugieren que se debe al agotamiento de las existencias de misiles guiados de precisión de Rusia. Los drones pueden compensar este déficit.

      Por otro lado, el campo de batalla ucraniano también demostró que se necesita un enorme inventario de drones si el esperado conflicto armado va a ser prolongado e intenso. Las lecciones aprendidas de esto se pueden ver en el rápido y creciente interés de los tomadores de decisiones en todo el mundo para centrarse en las capacidades de producción nacional o, cuando eso no es posible, para firmar acuerdos militares con los estados que ya tienen las capacidades necesarias. El creciente número de estados que han solicitado comprar el Bayraktar TB2 de Turquía es solo un ejemplo de esta tendencia de proliferación de la segunda era de los drones.

      Sin embargo, la proliferación del uso de drones militares no es la única característica que estamos presenciando. Si bien el uso de drones militares ha tenido un gran impacto en la guerra, los nuevos elementos observados en el conflicto de Ucrania plantean una pregunta problemática: ¿está en marcha una tercera era de drones?

      Uno de estos elementos es el uso de drones civiles con fines militares. Si bien esta ha sido una práctica común entre los actores no estatales violentos , es una práctica nueva para los estados con implicaciones militares novedosas. Por ejemplo, los funcionarios ucranianos dijeron que su objetivo es construir una flota de drones y pidieron a los ciudadanos que donen sus propios drones comerciales al ejército. Este enfoque se ha definido de manera concisa como " dronaciones ". Además, Ucrania ha incorporado a sus operaciones no solo drones comerciales, sino que los propios civiles están jugando un papel crucial. Descrita como la “ democratización del poder militar ”, esta nueva tendencia se ejemplifica cuando los ciudadanos ucranianos usan tecnología barata y simple para ganar en el campo de batalla. En un ejemplo bien conocido, un Un niño ucraniano de quince años usó un dron comercial para dirigir a las fuerzas ucranianas contra las fuerzas rusas. Son exactamente este tipo de prácticas las que conducirán a más cambios en la forma en que los estados conducen la guerra y, como resultado, afectarán el cambio en el carácter mismo de la guerra.

      En este contexto, es muy probable que las tendencias observadas en el conflicto ucraniano impulsen a otras naciones a seguir el mismo camino al incorporar drones más pequeños, menos costosos y fáciles de producir en su inventario. En particular, estamos viendo que estos drones se usan cada vez más. Uno de los últimos ejemplos fue el caso de Corea del Norte, que a principios de este mes lanzó cinco diminutos drones en una misión ISR hacia territorio surcoreano por primera vez desde 2017. El ejército de Corea del Sur no pudo interceptar los drones, lo que llevó a Seúl a anunciar planes. para construir su propia unidad de drones.

      La Guerra Ruso-Ucraniana ha demostrado que, a través de los avances tecnológicos, el carácter de la guerra está cambiando radicalmente. Los drones militares y comerciales han ofrecido más al esfuerzo de guerra que los costosos aviones de combate u otros sistemas militares en términos de rentabilidad y oportunidades de adquisición. Sin embargo, en esta nueva era de drones, la incorporación de drones comerciales ha traído consigo la inclusión del poder civil en la ecuación. Esto ha llevado a conceptos operativos innovadores, que han demostrado el poder de las tecnologías simples, baratas y fáciles de usar frente a la corriente principal militar existente, costosa y difícil de desarrollar.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      osky1963
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Es poco probable que Ucrania recupere Crimea de manos de Rusia, dice el Pentágono.
      3 febrero, 2023

      f2e091fb-9390-4207-8a4c-03dd11fa15da-image.png
      Altos funcionarios del Departamento de Defensa opinaron que era poco probable que Ucrania recupere de Rusia la Crimea ocupada en un futuro próximo, lo que frustraría aún más al asediado país.

      Cuatro altos funcionarios de Defensa expusieron esta evaluación a los miembros del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes en una reunión informativa clasificada, informó Politico.

      En la reunión a puerta cerrada con los legisladores de la Cámara estuvieron presentes, Laura Cooper, subsecretaria adjunta de Defensa para Rusia, Ucrania y Eurasia, y el teniente general Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto.

      Pero la fuente de la evaluación del Pentágono de que una ofensiva ucraniana para retomar Crimea, que ha estado bajo ocupación rusa durante casi una década, no está clara.

      El Pentágono se negó a comentar el contenido de la sesión informativa clasificada, pero destacó la “notable actuación” de Ucrania para recuperar su territorio soberano de las fuerzas rusas.

      “La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha declarado que no va a comentar las sesiones informativas clasificadas a puerta cerrada, ni va a hablar de hipótesis o especular sobre posibles operaciones futuras. “En cuanto a la capacidad de Ucrania para luchar y recuperar territorio soberano, su notable actuación en el rechazo de la agresión rusa y su continua adaptabilidad en el campo de batalla hablan por sí solas.”

      Los Servicios Armados de la Cámara de Representantes también declinaron hacer comentarios al respecto.

      La sombría evaluación de los funcionarios de Defensa sobre las posibilidades de Ucrania de recuperar Crimea es similar a las declaraciones del general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, durante una reunión del Grupo de Defensa de Ucrania en Alemania el mes pasado.

      Milley dijo que expulsar a las fuerzas rusas de toda Ucrania sería “muy, muy difícil”, aunque señaló que eso no significa que sea imposible.

      El comentario de Milley provocó la ira del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mientras Ucrania se prepara para grandes ofensivas casi un año después de que Rusia invadiera su país.

      Ucrania también está furiosa con Croacia, un país de la OTAN, después de que su presidente, Zoran Milanovic, dijera que Crimea “nunca volverá a ser parte de Ucrania”.

      Milanovic también argumentó que proporcionar ayuda militar a Ucrania sólo alargaría el conflicto.

      “En mi opinión, es una cuestión de madurez. Está claro que Crimea nunca volverá a formar parte de Ucrania”, dijo Milanovic, según informó el Daily Mail. “Estoy en contra de enviar armas letales allí, eso prolonga la guerra”.

      En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, calificó de inaceptable el comentario del presidente croata, afirmando que “ponía efectivamente en duda” la integridad territorial de Ucrania.

      A lo largo de la guerra liderada por Rusia, Zelensky insistió en que recuperar Crimea y otras regiones ocupadas por las fuerzas rusas pondría fin a la guerra.

      En noviembre, Zelensky dijo que no creía que un “simple alto el fuego” trajera la paz.

      Zelensky también ha rechazado las ofertas de paz de Rusia, que incluyen el reconocimiento de la anexión rusa de algunas regiones ucranianas ocupadas.

      Kent Masing

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      osky1963
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      Campaña Antártica de Verano 2022/2023

      a8b236e7-9b42-4056-923d-9089f65e1ddb-image.png
      Continúan en la Base Antártica Esperanza los trabajos de construcción del nuevo Laboratorio Antártico Multidisciplinario.
      Fuente y fotos: Ministerio de Defensa
      0f699fd8-a78f-454a-9d66-7196e70b7101-image.png

      posted in Temas de Defensa Generales
      O
      osky1963
    • RE: ARA MEKO 360 lanza un MM40

      El 2 de febrero está cumpliendo 40 años de servicio en la Armada Argentina el destructor clase MEKO 360H2 ARA "Almirante Brown", unidad perteneciente a la División de Destructores de la Flota de Mar y con apostadero en la Base Naval Puerto Belgrano.

      f9510db6-0268-40c7-ae6f-27b58f55be1e-image.png

      posted in Armadas
      O
      osky1963
    • RE: Noticias del COAN

      Proyectos 2023: Adquisición de visores nocturnos para la Aviación Naval
      ZM -2 febrero, 20232

      99e3397c-c713-45b2-98b1-33aef3f42f1b-image.png
      El Plan Nacional de Inversiones 2023-2025 ha permitido apreciar una importante cantidad de proyectos destinados a las Fuerzas Armadas que deberían iniciarse en el mencionado período. Una de estas iniciativas es la adquisición de visores nocturnos para operar con helicópteros de la Armada Argentina.

      c7ceedf4-7c87-4f96-9abc-1ded8d8875e9-image.png
      Foto: Ejército Argentino

      Identificado como BAPIN 122249, el proyecto para la compra de gafas de visión nocturna se iniciará en el 2023, teniendo asignado un monto de $ 20 millones de pesos. Pese a lo limitado del presupuesto, la adquisición sin duda permitirá a la aviación naval contar con un equipamiento para explotar la capacidad de vuelo nocturno con sus medios de alas rotatorias.

      Vale recordar que uno de los puntos sobresalientes de los nuevos Sea King incorporados a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros lo comprende su cabina digital integrada que dispone de displays multifunción MFCD (Multifunction Control Display) y GMPS (Ground Mission Planning System). Esta nueva configuración al estándar Full-Glass-Cockpit resulta una herramienta de gran utilidad para vuelos en condiciones nocturnas e instrumentales, así como para el uso de gafas de visión nocturna (NVG).

      Pese a que el listado de los Proyectos de Inversión no brinda mayores detalles, podemos especular que el material por adquirir podría pertenecer a la familia de Visores Nocturnos para Aviación (ANVIS), los cuales ya son utilizados desde hace varios años por la Aviación de Ejército y por la Fuerza Aérea Argentina.

      572a4c52-4313-4801-a1ee-cce1626dd45c-image.png
      Curso NVG hace años. Se aprecian las gafas ANVIS con su respectiva protección. Imagen: Ejército Argentino.

      Uno de los modelos que actualmente se ofrece en el mercado es el L3 Harris AN/AVS 9 M949, NVG de alta resolución, rendimiento y confiabilidad gracias a sus tubos GEN III. Esta versión para operar desde helicópteros cuenta con un paquete de batería de bajo perfil montado en la parte trasera, el cual utiliza cuatro pilas alcalinas AA, permitiendo la operación durante más de 50 horas. La alimentación es proporcionada por un cable que se extiende desde la batería, sobre el casco y en un conector en el soporte.

      Imagen de portada ilustrativa. Créditos: DoD

      posted in Aviación Naval ó COAN
      O
      osky1963
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      ¿Argentina cada vez más cerca de los F-16?
      ZM -3 febrero, 20231

      43ace0b0-3783-4eb1-b72b-a56d063161be-image.png
      El proyecto para la incorporación de un caza multi-rol para la Fuerza Aérea Argentina sigue sumando capítulos. Al ya anunciado envío de una comisión a la India para evaluar el caza HAL Tejas se suman nuevos trascendidos respecto al ofrecimiento de los F-16 por parte de los Estados Unidos.

      9cc41410-a02f-409b-b2b2-390a8b4274e0-image.png
      Foto: USAF – Staff Sgt. Trevor T. McBride

      De acuerdo con diversas fuentes consultadas, Zona Militar pudo tomar conocimiento que la propuesta norteamericana habría escalado cualitativa y cuantitativamente, ya que se estaría ofreciendo variantes del F-16 por encima del estándar MLU disponible en los Fighting Falcon daneses. El paquete también incluiría medios aéreo complementarios así como aeronaves de transporte. En relación a este último dato, hace unas semanas trascendió que la Fuerza Aérea Argentina había iniciado las negociaciones para incorporar un C-130H Hércules a través de la modalidad leasing, novedad brindada por el portal especializado Aviacionline. Recientemente, tanto el Ministro de Defensa Jorge Taiana como el Jefe de Estado Mayor de la FAA confirmaron las negociaciones para incorporar Hércules adicionales.

      Pese a que por el momento se trata de trascendidos, desde Zona Militar supimos adelantar la posibilidad de que el ofrecimiento de los Estados Unidos por F-16 iría evolucionando y mejorando, con el objetivo de posicionar sus productos y a la vez limitar el espacio de acción de la propuesta proveniente de China. Vale recordar que el AVIC FC-1 aún es considerado por muchos como “el” candidato para ocupar el nicho del futuro caza supersónico de la FAA.

      En la nota titulada “F-16 para Argentina y la posibilidad de un ofrecimiento superador”, señalamos que la propuesta norteamericana debería mejorar en algunos aspectos, principalmente considerando que los F-16 MLU daneses no se presentaban como una solución que atendiera los requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina.

      e03aa38e-05dc-4321-ab09-14fbc0d1b019-image.png
      Foto: US ANG – Tech. Sgt. Wolfram M. Stumpf

      Algunos de los puntos sobre los cuales hicimos hincapié fueron:

      Variantes: Más actuales, tales como C/D pertenecientes a los Block 40/42 – 50/52.
      Complemento: Paquete logístico, formación de personal de vuelo y técnicos y capacitaciones concebidas en el marco de programas de colaboración entre Argentina y Estados Unidos.
      Paquete de armamento: Que se amolde a los requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina, dentro de las limitaciones lógicas (cantidades y costos)
      Medios de apoyo: Aeronaves para reabastecimiento en vuelo. Si se considera un ofrecimiento que brinde plena capacidad al sistema de armas, será necesario incluir esta opción. Un solución como el KC-135R no solo servirá para extender el alcance de vuelo de los F-16 sino que su habilidad para transporte de carga permitiría recuperar una capacidad que la FAA perdió hace años y que aún se encuentra en el debe.
      Facilidades de financiamiento a través de las iniciativas vigentes.
      A todas luces, la incorporación de un caza multi-rol (sea F-16, FC-1 o Tejas) es un proyecto de notable magnitud y alcances, ya que no solo hay que tener en cuenta la cuestión del material, sino también todas las implicancias que derivan de incorporar un sistema de armas este tipo: los esfuerzos se deberán invertir en los recursos humanos, infraestructura, así como una necesaria mejora presupuestaria para operar y sostener el sistemas a seleccionar.

      Al tratarse de un proyecto central y de alto perfil, es inevitable que su potencial materialización no pasará desapercibida ante los medios masivos y la opinión pública, sobre todo cuando transitamos un año electoral. Ante este contexto, que tiene todas las cualidades para dilatar la decisión que consume de una buen vez la incorporación de los cazas multi-rol, no podríamos descartar la firma de una carta de intención (similar a la del VCBR Guaraní) o memorando de entendimiento que establezca un marco formal para la adquisición.

      Imagen de portada: USAF – Staff Sgt. Deana Heitzman

      OPINION OSKY1963: 😭 😭

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: Armada de Brasil

      La Marina de Brasil planea hundir al portaaviones São Paulo
      ZM -2 febrero, 20232

      d12d43a0-f953-4f99-a66c-a37f83434fd2-image.png
      Con el tiempo en su contra, la Marina de Brasil planea hundir al portaaviones São Paulo, el cual se encuentra en una ubicación alejada de las costas. Durante los últimos días desde diversos medios brasileños se hizo eco de la que podría ser la decisión final sobre el destino del buque, luego que fracasaran los intentos de desguace en Turquía. Al día de la fecha, las gestiones dentro de gabinete del gobierno brasileño se aceleran, principalmente entre los Ministerio de Defensa y Medio Ambiente.

      Como fuera reportado previamente, el gobierno de Brasil vendió a la empresa turca Sok Denizcilikve Ticpara el casco del portaaviones Sao Paulo para su desguace en el exterior. Sin embargo, una vez arribado a Turquía, el gobierno del país prohibió su ingreso aduciendo los riesgos medioambientales al presentar el buque la presencia de materiales contaminantes. Esto provocó que la anterior unidad de la Marina de Brasil regresara a aguas brasileñas el año pasado.

      f6706d35-90c6-4d3a-aa5e-1c9c32c3a1ef-image.png
      Sin embargo, al igual que sucedería con Turquía, las autoridades locales brasileñas prohibieron el amarre del buque en algún puerto. Esta situación provocó que el portaaviones se encontrará navegando a principios del mes de octubre del 2022 fondeado frente a las costas de Pernambuco.

      La situación actual del portaaviones provocó que la Marina de Brasil realizará una inspección para determinar el estado actual del buque. De esta manera, a mediados del mes de enero, una comisión visitó a la unidad, reportando que presenta una degradación en sus condiciones de flotabilidad y estabilidad. Además, que la empresa turca no ha contratado los respectivos seguros, ni contrato con terceras compañías los servicios de remolque y amarre del buque. Disponiendo la fuerza que el portaviones Sao Paulo fuera remolcado a una distancia más alejada de las costas brasileñas.

      5eea39d6-51e0-400d-992d-6e6ce2d7865c-image.png
      A-12-NAe-São-Paulo-MB Créditos: Wikipedia

      Con estos antecedentes, y un estado de degradación cada vez más pronunciado, incluyendo la presencia de nuevos desgarraros en el casco del buque de 266 metros de eslora, desde el gobierno federal y la Marina de Brasil planean, como última y práctica alternativa, hundir al portaaviones para depositarlo en el lecho marino.

      Esta decisión ha generado la enérgica respuesta de la Ministro de Medioambiente de Brasil, Marina Silva, la cual ha presentado sus protestas al titular de la cartera de Defensa, José Múcio Monteiro. Debido a la presencia de los mencionados componentes tóxicos, entre los cuales destaca en primer lugar el amianto.

      No obstante, las alternativas son cada vez más reducidas debido al estado del portaaviones Sao Paulo. Ya que independientemente de decisión del gobierno federal del Brasil, el estado del casco del buque provoca que el riesgo de hundimiento en su actual localización crezca día a día.

      3f8c9e00-78df-45d7-8e62-ade4d359d46b-image.png
      A-12-NAe-São-Paulo-MB

      Así dieron cuenta diversos medios brasileños, los cuales informaron que a través de las grietas y desgarros presentes en el casco cada vez ingresa mayor cantidad de agua a los compartimentos del buque. En su pericia, la Marina de Brasil informó que 23 compartimentos se encuentran comprometidos por el ingreso de agua de mar. Generando de esta forma que pueda producirse un colapso estructural, presentando al día de la fecha un compromiso a su capacidad de flotabilidad.

      Sin opciones plausibles, el destino del portaaviones Sao Paulo pareciera estar escrito. Al día de la fecha, ni el gobierno ni la Marina de Brasil se han manifestado al respecto de forma oficial. Lo único que queda claro es que cada vez el tiempo es más apremiante y el peor de los finales pareciera que esta por producirse. Lo cual, en caso de suceder, generará posiblemente denuncias penales de todo tipo contra las empresas involucradas, el gobierno federal y la Marina de Brasil. Al igual que posibles presentaciones y condenadas contra el país por parte de organismo internacionales.

      *Créditos de fotografías a quien corresponda.

      posted in Armadas del mundo
      O
      osky1963
    • RE: FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

      @fenix dijo en FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA:

      Estamos ante un cambio de paradigma y esto que estamos adquiriendo no sirve para la guerra moderna como transporte de tropa, es un cajón para la muerte. Solo sirve para conflictos civiles urbanos, no para un frente de guerra moderno. Le vendría bien a la policía o la gendarmería. Este es el rol que EEUU le ha asignado a nuestras fuerzas armadas y no lo digo yo lo dijo hace ya mucho tiempo antes Mohamed Alí Seineldín.

      👏 👏

      posted in Ejército Argentino
      O
      osky1963
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Una vez más lo digo, no veo a los chinos imponiéndose a los yankees en esta compulsa JF-17 vs F-16

      Tenés razón!!!
      Nada Chino se concretará salvo que rompas todos los platos. Pero los F16 ofrecidos, tambien son un error.
      Se puede buscar otro proveedor.
      El camino que hace Colombia con los Rafael con armamento israelí me parece correcto.
      Hablar otra vez con Saab por los Gripen pensando que hoy desoigan a GB (ya que no pertenece más a la UE), es otra alternativa.
      Buscar hacer algo en conjunto con Turquia....se puede investigar.
      Traer temporariamente M2000 franceses a la espera de tiempos mejores....habria que ver.
      Volver a tratar el tema Kfir con Israel....es tentador

      No sé...busquemos alternativas

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963