Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. osky1963
    3. Posts
    O
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 31
    • Posts 906
    • Best 402
    • Groups 0

    Posts made by osky1963

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Programa de ejercicios combinados de la Fuerza Aérea Argentina: Salitre 2022
      12 agosto, 20222

      6e23891e-5548-4d49-8811-cceec003a982-image.png
      Con la noticia de la media sanción dada por la Cámara de Senadores al proyecto de ley para la salida de fuerzas nacionales, retoma el interés respecto al programa de ejercicios combinados que mantienen las Fuerzas Armadas para lo que resta del año. En el caso de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), destaca el ejercicio Salitre 2022, el cual tendrá lugar en la Base Aérea “Cerro Moreno”, Antofagasta, entre los meses de octubre y noviembre.

      De acuerdo con la información que se desprende del proyecto, la Fuerza Aérea Argentina desplegaría personal y medios por un máximo de catorce días. Al igual que en otras ocasiones, el contingente argentino operará de manera combinada con otras Fuerzas Aérea, entre las cuales se encuentran Brasil, Chile como anfitrión, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Francia. Entre las naciones que oficiarán de observadores se menciona a Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

      Los medios y personal previstos para el despliegue de la FAA incluyen un máximo de 113 efectivos y las siguientes aeronaves:

      Cuatro A/OA-4Ar Fightinghawk de Grupo 5 de Caza, V Brigada Aérea
      Cuatro IA-63 Pampa III del Grupo 6 de Caza, VI Brigada Aérea
      Un C/KC-130H Hércules del Grupo 1 de Transporte, I Brigada Aérea

      De concretarse, esta sería la cuarta participación de la FAA en Salitre, ejercicio combinado que también marcará su IV edición. Tanto en 2009 como en 2014, el núcleo del contingente argentino estuvo representado por el G5C, mientras que en su edición inaugural el honor correspondió al G6C con sus IAI Finger y Dassault Mirage IIIEA/DA.

      10efba77-0b29-4be5-9148-24bbd7c1c421-image.png
      Salitre II Foto: Master Sgt. Daniel Farrell, Louisiana Air National Guard, 159th Fighter Wing

      Las metas para este tipo de ejercicio multinacional gira en torno varios aspectos que van desde el adiestramiento del personal del estado mayor en la planificación de operaciones aéreas combinadas, adiestrar a los pilotos en la ejecución de operaciones aéreas con empleo de grandes fuerzas y comprobar la capacidad de alistamiento y despliegue de la fuerza requerida. Los fundamentos se Salitre IV se especifican en tres puntos:

      Políticos: Contribuir a la estabilidad y paz regional fortaleciendo los lazos de paz y amistad entre países amigos realizando Ejercicios Combinados como una de las Medidas de Fomento de la Confianza Mutua y Seguridad.

      Estratégicos: Incrementar experiencias a efectos de adquirir un adecuado nivel de interoperabilidad entre las Fuerzas Aéreas participantes y capitalizar a nivel regional, las obtenidas en ejercicios específicos combinados realizados con anterioridad.

      Operativos: Alcanzar un nivel de planeamiento y ejecución de operaciones aéreas, actuando en coalición dentro de un ambiente de alta intensidad, que permita operar con Fuerzas Aéreas de diferentes características y medios.

      Los costos de la operación de previstos para el despliegue de personal y medios mencionados ascienden a la suma de U$D 521.702,48 dólares.
      289d9389-2e8c-4515-8d4b-48408842d5aa-image.png
      La última edición de Salitre se realizó en 2014, despliegue de 15 días que involucró a cinco A-4Ar Fightinghawk (C-920, C-923, C-925, C-926 y C-932), C-130H Hércules TC-64 y Fokker F-28 Fellowship TC-52. Durante el ejercicio se acumularon un total 133:50 horas de vuelo.

      Imagen de portada : Air National Guard photo – Senior Master Sgt. Miguel Arellano

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      osky1963
    • RE: Fuerza Aérea Brasileña

      @darwin dijo en Fuerza Aérea Brasileña:

      @osky1963
      La India ha comprado aviones tan occidentales como el Rafale e incluso está probando los F-18 Super Hornet para sus portaaviones. No me parece que sea traicionar a EEUU o Europa venderles a ellos.

      NO!!! Para nada. Pero los yankis presionan...ofrecen algún premio para los funcionarios que deciden o te prometen una ayuda y obvio te dicen claramente cuanto te perjudicará arruinarles los negocios a las empresas yanquis...bah!!! lobby del peor
      Y como deciden entonces esos funcionarios??
      Discontinuemos el KC390...no podemos competir...no lo ofrescamos más.
      La historia de Latinoamerica con el lobby yanqui

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      O
      osky1963
    • RE: Fuerza Aérea Brasileña

      @darwin dijo en Fuerza Aérea Brasileña:

      @pisciano
      Como se ve no es la panacea estar en el BRIC
      No le reporta mejores perspectivas en este aspecto.
      Porque no puede venderlo a la India por ejemplo? Porque solo le sirve el mercado occidental?

      No es que el BRIC no le sirva, es que no rompen lanzas en temas que deberían apoyar como la industria aeronautica local.
      Si querés hacer una tortillas, rompes los huevos.
      Si querésque el KC390 funcione comercialmente, bancate la presión de EEUU y no les des el brazo a torcer y fijate que ventaja podés ofrecerle a tu socio.
      Es una cuestión politica y no comercial.
      El cipayismo político, en mayor o menor medida, siempre afecta lo económico y la calidad de vida

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      O
      osky1963
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @darwin no cuestiono la calidad y/o veracidad de la información
      Hasta lo que creemos confiable y de una fuente confiable puede estar equivocado. La primera victima de una guerra es la información veraz.
      Lo que sigo sin entender es el marcado posicionamiento de la información (no de la opinión porque es obvio que todos tenemos una posición ideológica tomada y opina desde ahí).
      La información debe ser justamente informada, y no seleccionada según criterios propios (obvio no hacer correr lo que se vé a la legua como una fake) me parece en mi humilde y respetuoso modo de ver que eso es lo que no cuadra en tus posteos.
      Luego, la opinión, es totalmente libre y responsabilidad de cada uno como corresponde.
      Abrazo

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      osky1963
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @darwin pero yo me pregunto
      ¿Por que el 80-85% de las noticias o informaciones que publicás (mas allá de si son verdaderas o falsas ya que a cualquiera nos pueden engañar desde una publicacion y desde ambos bandos) son de derrotas o perdidas Rusas?
      ¿Por qué siempre cosas favorables propagandisticamente a favor de Ucrania?
      Sinceramente me llama la atencion, y con todo respeto te lo pregunto, tanta parcialidad
      ¿Es solo una cuestión ideológica?.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      osky1963
    • RE: Datos de la economía argentina

      @darwin el gasto inmenso de dolares de energia se debe a dos cosas.
      La decisión politica de que no falte combustible, gas y electricidad tanto a la industria y a los hogares
      Otros paises han planteado el ajuste en el consumo de energia no solo en hogares sino tambien en la industria y la consiguiente recesión que eso conllevará, con la diferencia de tener espaldas para aguantar una mala época tanto para el pais como para su gente, caso Alemania.
      Y el otro motivo no son los subsidios, que obvio afectan, sino que el precio de Mayo 2021 a Mayo 2022 se multiplicó por 10 por la demanda post pandemia primero y la escases que produjo la guerra entre Rusia y Ucrania despues.
      Obvio que se debería haber invertido antes en Vaca Muerta y en el gasoducto (antes incluso del 2019) y que no hubiera estado mal plabtear un plan de ahorro de los hogares y a favor de la industria allá por Marzo; pero hoy se gasta mucho mas por los enormes precios y por la alta demanda que el crecimiento de 5 puntos conlleva.
      Claro...en los años 90 exportabamos energia ya que acá con la industria destruida sobraba energia. Era la paz del cementerio.
      Eso no sirve.
      Pudo haber habido mal manejo, pero la decisión politica de seguir creciendo hace la diferencia

      posted in Discusiones Generales
      O
      osky1963
    • RE: Fuerza Aérea Brasileña

      @infernal no sé...me hace ruido este tipo de aviones de carga a reacción.
      Los C130 turbohélices me parecen mas aptos.
      Por mantenimiento, tipo y largo de pista necesaria, adptabilidad de misión, confiabilidad, durabilidad, etc
      Si realmente pudiera elegir, politica y económicamente, preferiria 20 C130J Super Hercules ultramodernos que igual cantidad de C295 o KC390
      Es una opinión tal vez discutible, pero algo probado y super vigente

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      O
      osky1963
    • RE: Fuerza Aérea Brasileña

      La Fuerza Aérea Brasileña reduce a 21 el contrato de sus Embraer KC-390.

      21dd5a37-01b9-453c-b777-f640438e18a0-image.png
      En la mañana del 9 de agosto, Embraer envió a sus inversores una nota en la que destaca que la Fuerza Aérea Brasileña decidió recortar el contrato vigente con el fabricante a 21 KC-390 Millennium, de los 22 acordados en la última reducción y desde los 28 que tenía acordados en el contrato original. «Embraer S.A., en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución de la Comisión de Valores Mobiliarios nº 44, del 23 de agosto de 2021, informa a sus accionistas y al mercado que ha tomado conocimiento de la decisión del Gobierno Federal de suprimir una aeronave en el marco de los Contratos 002/DCTA-COPAC/2014 y 10/DCTA-COPAC/2014, celebrados en 2014 entre el Gobierno Federal, Embraer y una de sus filiales.

      La empresa evaluará la idoneidad de la decisión del sindicato. En su caso, la Compañía evaluará las condiciones aplicables para asegurar el reequilibrio económico y financiero de los Contratos, así como los efectos de la posible supresión de la aeronave en su negocio y resultados.» En mayo de 2021, el gobierno brasileño manifestó una intención inicial de reducir a 18 las aeronaves contratadas, aunque posteriormente elevó ese número a 22. Esta nueva reducción complica el panorama del transporte táctico, aún con la reciente victoria en el concurso de reemplazo de las fuerzas neerlandesas por sobre el Lockheed Martin C-130J Super Hercules.

      Fuente: https://www.aviacionline.com/

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      O
      osky1963
    • RE: Aviones de Exploracion y GAS P-3C vs similares de mediano alcance

      La Armada Argentina avanza con las negociaciones para incorporar P-3C Orion
      10 agosto, 20229

      912e4f05-c45c-4ba2-93b1-ae3d0d4f1516-image.png
      La Armada Argentina continua avanzando con los distintos trámites formales a los fines de poder materializar la incorporación de aviones de exploración Lockheed P-3C Orion. Hace unos pocos días, Zona Militar pudo confirmar que actualmente la Fuerza se encuentra a la espera de la aprobación de la carta de aceptación, trámite que debe atravesar por la diversas fases administrativas norteamericanas.

      79d67600-daae-4d81-90a5-ad28cdcbe635-image.png
      P-3C AIP+ del VP-30 Foto: USN

      En esta ocasión, la solicitud elevada por la Armada consiste en la transferencia de dos P-3C en caliente (con la posibilidad de un tercero), aeronaves que ya han sido seleccionadas y que se aguarda que sean dadas de baja en el corto plazo. La principal razón para optar por esta modalidad es que se accedería a Orion operativos, ya que una vez que se los retira de sus escuadrones, las mismos son destinados al 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG). Esta unidad, alojada en la base aérea de Davis-Monthan y conocida popularmente como «Boneyard«, tiene como misión la recepción y conservación de centenares de aeronaves que pertenecieron a las FFAA de los EE.UU. y naciones aliadas.

      Vale recordar que en el 2019, la Armada Argentina ya había encarado un proceso similar para incorporar P-3C Orion. En aquella ocasión, la propuesta realizada a la Argentina fue por la transferencia de seis P-3C Orión vía el programa Excess Defense Articles. Así lo confirmaba el informe del 26 de julio 2019 elevado por el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los EE. UU., situación que se vería reflejada en la base de datos de la Defense Security Cooperation Agency. El costo de los seis Orión ascendía a poco menos de U$D 18 millones de dólares.

      Posteriormente, se materializaría el ofrecimiento de un paquete logístico destinado a los P-3C que la Armada Argentia tenía previsto adquirir. La propuesta, con fecha de notificación 19 de diciembre 2019, se realizó bajo la modalidad del programa Foreign Military Sales, ascendiendo a un total de U$D 78 millones de dólares. La misma incluía 4 motores para cada aeronave (así como 4 motores adicionales), equipo de comunicaciones, radar, equipo infrarrojo/electro-óptico, mantenimiento, equipo de apoyo, etc. El mencionado paquete estaba destinado a cuatro P-3C Orión de los previamente puestos a disposición.

      6c946dcf-3174-4c93-a6f8-47120bf08d75-image.png
      El sistema EO/IR fue uno de los ítems incluidos en el paquete logístico de 2019 Foto: US Navy

      De avanzar con las aprobaciones correspondientes, se podría esperar que en un futuro se apruebe un paquete similar a los fines de actualizar y disponer del soporte necesario para operar los P-3C Orion.

      ¿Cuántos P-3C Orion se encuentran servicio con la US Navy?
      Tal como hemos informado desde este espacio en reiteradas ocasiones, los Patrol Squadron de la US Navy se encuentran en las fases finales del proceso de transición que está llevando a dar de baja a los P-3C Orion, siendo reemplazados por los Boeing P-8A Poseidon. Una de las últimas unidades en retirar al veterano cuatrimotor de exploración marítima fue el VP-62 «Broadarrows», unidad de la Reserva con asiento en la NAS Jacksonville, la cual el pasado 4 de junio finalizó formalmente las operaciones con Orión.

      Haciendo un análisis de fuentes abiertas y registros de los últimos meses, hemos confirmado que actualmente cinco Patrol Esquadron de US Navy operan P-3 Orion o sus variantes. De estas unidades, cuatro vuelan las versiones AIP+, BMUP y BMUP+ del Orion «Charlie»:

      VP-30 «Pro’s Nest»: Se constituye como el Escuadrón de Reemplazo de la Flota de Patrulla y Reconocimiento Marítimo (FRS) de la US Navy. La misión del VP-30 es proporcionar entrenamiento específico de P-3C, P-8A y MQ-4C a pilotos, oficiales de vuelo y tripulaciones. Su línea de vuelo la integran P-3C AIP+, BMUP y BMUP+. Opera desde la NAS Jacksonville.

      VP-69 «Totems»: Último escuadrón de patrulla de la US Navy Reserve en volar Orion. Con asiento en la NAS Whidbey Island, actualmente dispone de P-3C BMUP+

      0537a633-b973-4e88-b931-06f6adc83c4e-image.png
      Línea de vuelo del VP-30 en el mes de junio. La última unidad ya se encuentra en el AMARG Foto: Ed Elster

      7971b33d-bce1-4d99-96f5-0d9d163ce964-image.png
      P-3C AIP+ del VX-30 en mayo 2022 Foto: VX-30

      VX-30 «Bloodhounds»: Es un escuadrón de pruebas de armamento cuya misión es proporcionar investigación, desarrollo, pruebas y evaluación de aeronaves de ala fija y rotatoria, tripuladas y no tripuladas, y de sistemas de armas. Tiene asiento en la NAS Point Mugu, contando con P-3C AIP+

      VQ-1 «World Watchers»: Su función es el reconocimiento aéreo y SIGINT. El escuadrón tiene su asiento en la NAS Whidbey Island, contando en su línea de cuelo con EP-3E Aries II y P-3C AIP+/BMUP+

      En total, los mencionados Patrol Squadron suman un aproximado de 17 P-3C Orion en servicio, algunos de los cuales ya tienen fecha de partida. Este es el caso del VP-30, escuadrón que dará de baja dos de sus P-3C antes de fin de año, quedando dos Orion con baja prevista para el primer semestre de 2023. Los P-3C del VP-69 también correrán el mismo destino, ocupando su lugar los P-8A Poseidon.

      En el caso que la solicitud llegue a buen puerto y que se logre concretar la compra de dos o tres P-3C Orion, lo mismos serán de las variantes BMUP (Block Modification Upgrade Program) y AIP (Aircraft Improvement Program). Algunas de sus principales características son las siguientes:

      BMUP
      El programa nace como requerimiento para estandarizar los Update II, II.5 ante la falta de presupuesto para llevarlos al Update III y la creciente obsolescencia de diversos sistemas. Lockheed Martin inicia los trabajos de conversión en 1999, recibiéndolo un total de 10 P-3C Orion. Las primeras unidades BMUP entrarían en servicio en el año 2002.

      d34a3ba7-aaf2-42c6-b992-6f603d07fbf8-image.png
      Plataforma de vuelo de la NAS Jaksonville, hace años. Foto: US Navy

      Posteriormente, la compañía L3 sería la encargada de modernizar 15 unidades adicionales, totalizando 25 P-3C Orion BMUP. Las actualizaciones del BMUP brindaron una interfaz mejorada para los operadores, pantallas en color similares a los P-3C AIP, modificaciones en diversos sistemas y la incorporación del sistema de control del torpedo MK-50.

      AIP
      Este programa fue una respuesta directa a nuevas misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) que los Orión debían realizar en puntos calientes a lo largo y ancho del globo. El programa, que se inicia en el año fiscal 1994, tuvo como objetivo la integración en los P-3C Orion Update III de componentes comerciales (COTS) y militares que no requirieran desarrollo.

      Los trabajos se realizaron a través de un kit que permitió un incremento notable en las capacidades de sus sensores (radar multimodo Raytheon AN/APS-137B(V)5, EO/IR L3 MX-20, ESM AN/ALR-66C(V)3), comunicaciones, controles y displays, aumentando la supervivencia y letalidad del sistema de armas (Misil Aire-Superficie AGM-65F Maverick).

      312bc3e9-42d6-4763-90e3-eeb64cae7e2a-image.png
      Armando a un Orion con un AGM-65F Maverick Foto: US Navy

      Anexo matrículas en servicio
      VX-30: BN 158934 (302) AIP+, BN 162999 (300) AIP+, BN 163290 (305) AIP+, BN 163291 (304) AIP+, BN 163294 (303) AIP+

      VP-30: BN 160293 BMUP, BN 161404 BMUP+, BN 161590 BMUP+, BN 163295 AIP+

      VP-69: BN 161339 BMUP, BN 161405 BMUP +, BN 161415 BMUP+

      VQ-1: BN 160610 AIP+, BN 161414 BMUP+, BN 161588 BMUP+, BN 162777 AIP+, BN 163001 AIP+

      Imagen de portada: US Navy – Mass Communication Specialist 2nd Class Nolan Pennington

      posted in Aviación Naval ó COAN
      O
      osky1963
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Los cazas de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas derribaron Su-25, MiG-29 y Su-27, que intentaron atacar desde la dirección de Nikolaevsky.

      e273bed6-c890-4815-a07e-1e8efa88ae39-image.png
      La Fuerza Aérea de Ucrania perdió tres aviones de combate más: un avión de ataque y dos cazas.

      En relación con la recepción de misiles anti-radar y bombas corregidas por parte de Ucrania, la Fuerza Aérea de Ucrania decidió pasar con confianza a los ataques, sin embargo, solo en el último día perdieron al menos tres aviones de combate, sin lograr ningún éxito. Como se desprende de la declaración del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, como resultado de las acciones exitosas de la aviación de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, dos cazas ucranianos y un avión de ataque fueron destruidos.

      De los datos presentados se desprende que los tres aviones de la Fuerza Aérea de Ucrania fueron derribados sobre el territorio de la región de Nikolaev, además, aproximadamente en el mismo punto.

      “La aviación de combate de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en batallas aéreas sobre el territorio de la región de Nikolaev derribó tres aviones de las fuerzas aéreas de Ucrania: un Su-25 en el área del asentamiento de Novokhristoforovka, un MiG- 29 sobre Troitsko-Safonovo y un Su-27 en el área del asentamiento Novoselye”, - dijo durante una sesión informativa del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.

      El hecho de que los tres aviones de combate fueran derribados en la misma dirección puede indicar que estos últimos estaban planeando ataques contra los mismos objetos, sin embargo, gracias a la aviación de combate de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, se evitó el riesgo de ataques.

      Según los datos oficiales del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, al 10 de agosto de 2022, Ucrania perdió 267 aviones.

      Fuente:https://avia-es.com

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      osky1963