-
Afganistán al borde del abismo: los talibanes rodean las ciudades The New Yors Times - Por Thomas Gibbons-Neff y Taimoor ShahPhotographs by Jim Huylebroek 16 de febrero de 2021 Los talibanes se han acercado a varios centros de población importantes, incluida la capital de la provincia de Kandahar, mientras el gobierno de Biden evalúa si retirar o dejar sus tropas Un avión A-29 de la fuerza aérea afgana despega del campo aéreo de Kandahar PANJWAI, Afganistán — Los talibanes llevan meses invadiendo ciudades clave de Afganistán, amenazando con llevar al país a un punto de ruptura y empujando al gobierno de Joe Biden a una situación sin salida justo cuando se supone que la guerra más larga de Estados Unidos está llegando a su fin. En los alrededores de la ciudad septentrional de Kunduz, a pesar del feroz frío del invierno, los talibanes han tomado puestos de avanzada y bases militares, y utilizaron pequeños aviones no tripulados armados para aterrorizar a las tropas afganas. En la vecina Pul-i-Khumri, se apoderaron de importantes autopistas en un asedio a la ciudad, y amenazan las principales vías de comunicación con Kabul, la capital del país. Y en la ciudad de Kandahar, un bastión de importancia histórica y política y un centro económico para el sur del país, los combatientes talibanes han asaltado los distritos circundantes y se han acercado a la toma de la capital de la provincia como no lo habían hecho en más de una década. La descarada ofensiva de los talibanes ha puesto al gobierno de Biden en un peligroso aprieto político. En virtud del acuerdo alcanzado por el presidente Donald Trump con los talibanes el año pasado, todas las tropas extranjeras —incluidos los 2500 miembros del ejército estadounidense restantes que apoyan al asediado ejército y a las fuerzas de seguridad de Afganistán— deben retirarse antes del 1 de mayo, lo que deja al país en una situación especialmente precaria. Si el gobierno de Biden cumple la fecha de retirada, los funcionarios y analistas temen que los talibanes puedan aplastar a lo que queda de las fuerzas de seguridad afganas y tomar el control de ciudades importantes como Kandahar, en un intento de lograr una victoria militar completa o una amplia rendición del gobierno afgano en las negociaciones de paz en curso. Pero si Estados Unidos retrasa su plazo de retirada, como recomendó el 3 de febrero un comité designado por el Congreso, lo más probable es que los talibanes consideren nulo el acuerdo de 2020 con Estados Unidos, lo que podría dar lugar a nuevos ataques contra las tropas estadounidenses y de la OTAN, y atraer potencialmente a Estados Unidos hacia una mayor implicación en la guerra para defender a las fuerzas afganas, contra las que los talibanes aún podrían tomar enérgicas represalias. “La amenaza de victorias militares de los talibanes, especialmente en una zona tan simbólica y estratégica como Kandahar, hace difícil que el gobierno de Biden asuma los riesgos de finalizar la retirada de las tropas”, dijo Andrew Watkins, analista principal sobre Afganistán para el International Crisis Group, una organización de resolución de conflictos con sede en Bruselas. “Retirarse podría ser políticamente imposible si Kandahar aparece en las noticias de la noche”. En Panjwai, un distrito vecino a la ciudad de Kandahar, el ruido sordo de la artillería marcó una reciente y cálida tarde de invierno, e indicaba la proximidad de los talibanes a su centro poblado. En los límites del distrito, un único puesto de la policía, encajado en la roca, dominaba lo que ahora era territorio talibán. Un oficial tenía la cabeza vendada por la explosión de una bomba en la carretera, otro llevaba un cabestrillo de gasa bajo el uniforme, que sostenía un hombro herido por la bala de un francotirador. “Siguen operando aquí; no podemos remplazarlos, porque no tenemos suficientes fuerzas”, dijo Safiullah Khan, el oficial de policía a cargo. “Nuestros comandantes nos roban el combustible, la comida y el suministro”. Durante una ofensiva en otoño, los talibanes capturaron franjas de territorio y luego, en su mayoría, mantuvieron sus posiciones a pesar de los intentos de desalojarlos de las fuerzas de seguridad afganas y de los ataques aéreos de Estados Unidos. Los comandantes talibanes dijeron a los funcionarios tribales del distrito que el grupo insurgente se detuvo deliberadamente antes de tomar de Panjwai, dijo Haji Mahmood Noor, alcalde del distrito, porque se les dijo que esperaran y vieran cómo se desarrollaba la siguiente fase de las negociaciones de paz. “Cuando los árboles se pongan verdes, la situación empeorará”, dijo Noor, refiriéndose a la primavera, cuando los talibanes pueden moverse más a gusto al amparo del follaje floreciente. El casi colapso de Panjwai y la creciente amenaza a la ciudad de Kandahar son en parte consecuencia de la muerte en 2018 del general Abdul Raziq, quien había sido el jefe de policía de la provincia desde 2011. Conocido por resolver las disputas con amenazas y represalias sangrientas, y acusado de muchos abusos contra los derechos humanos, el general Raziq también utilizó su estrecha relación con el ejército estadounidense para mantener la provincia de Kandahar mayormente segura durante años. Tras la muerte del general Raziq a manos de un infiltrado talibán, su hermano, el general Tadeen Khan, fue nombrado general de la noche a la mañana y asumió el cargo de jefe de la policía, pero su falta de experiencia militar hizo que estuviera muy desconectado y ausente de sus funciones. Mientras sus oficiales cobraban tributos y abusaban de los residentes casi sin ser supervisados, los talibanes forjaron alianzas con los líderes tribales locales y pagaron a los oficiales de policía de bajo nivel para que abandonaran sus puestos antes de la ofensiva de otoño, dijeron funcionarios locales y provinciales. Cuando los talibanes entraron en los distritos que rodean Kandahar, la policía opuso muy poca resistencia. Muchos puestos avanzados apenas contaban con personal, dijeron Noor y otros funcionarios locales. Algunos funcionarios del gobierno afgano refutaron esa acusación, y dijeron que se retiraron por miedo. Otros dijeron que desconocían por qué se habían replegado. El general Tadeen rechazó cualquier acusación de corrupción y abuso y negó que sus fuerzas policiales se estuvieran debilitando en los alrededores de Kandahar. “Los talibanes no tienen más poder”, dijo, desde su bien resguardado complejo en la ciudad de Kandahar. “Las fuerzas afganas pueden defenderse solas”. El deterioro de la situación en Kandahar es un reflejo más amplio de la situación de la seguridad en todo el país. Los talibanes han pasado los últimos meses capturando bases militares y puestos de policía e instalando puestos de control en las carreteras cerca de las capitales en provincias como Helmand y Uruzgán en el sur, y Kunduz y Baghlan en el norte. Aunque las tácticas de los talibanes varían de una región a otra, los resultados suelen ser los mismos: el aumento del peaje en las carreteras, el desplome de los ánimos entre las fuerzas de seguridad afganas que cuentan con cada vez menos apoyo estadounidense, y el aumento del miedo entre quienes viven en zonas que antes eran seguras. El objetivo de los talibanes es obligar al gobierno afgano a cumplir sus condiciones de paz. En Qatar, los líderes talibanes han exigido la liberación de unos 7000 prisioneros más y el establecimiento de un gobierno interino, dos peticiones que Ashraf Ghani, presidente de Afganistán, ha rechazado hasta ahora. “Los talibanes parecen creer que aplicando esta presión, poniendo en escena a sus combatientes para que potencialmente ataquen Kandahar y otros centros urbanos, presionarán a Estados Unidos para que se retire, o algo más”, dijo Watkins. “La lógica estratégica podría tener el efecto contrario”. Para prepararse para un posible ataque múltiple en caso de que Estados Unidos se quede más allá de la fecha límite del 1 de mayo, el Pentágono ha solicitado opciones militares adicionales, lo que incluye un aumento de las tropas estadounidenses o un compromiso de más apoyo aéreo del Mando Central de Estados Unidos, que supervisa las operaciones en Oriente Medio y Afganistán, según dos funcionarios estadounidenses. La concesión de estas peticiones depende del próximo movimiento del gobierno de Biden, que se espera que se anuncie en las próximas semanas, una vez que se haya completado la revisión del actual acuerdo en vigor con los talibanes. Los disturbios ya han retrasado en los últimos meses la entrega a las fuerzas afganas del campo aéreo de Kandahar, una extensa base estadounidense situada al este de la capital. Por ahora, un pequeño destacamento de tropas estadounidenses y de la OTAN permanece para apoyar a las fuerzas afganas en apuros, según un funcionario militar estadounidense. Con las fuerzas policiales en su mayor parte maltrechas, el ejército afgano y los comandos se mudaron a Kandahar y en noviembre comenzaron las operaciones para recuperar el territorio que luego fue retomado por los talibanes. Los oficiales del comando dijeron que sus fuerzas estaban agotadas por las frecuentes órdenes de sustituir a sus homólogos de la policía. En el cercano distrito de Arghandab, el lugar de la ofensiva norte de los talibanes sobre la ciudad de Kandahar, los líderes del ejército y los oficiales de policía dicen que están muy faltos de personal y que sus peticiones de apoyo no han sido escuchadas por los funcionarios de Kabul. Un puesto de avanzada utilizaba dos vehículos blindados que probablemente quedaron de la invasión soviética de la década de 1980 para defenderse de las posiciones de los talibanes en las orillas del río. En diciembre, casi 200 puestos de control en Kandahar fueron abandonados por el ejército afgano, según un informe de vigilancia del gobierno estadounidense publicado el 1 de febrero. El colapso de algunas bases militares en otoño permitió a los talibanes disponer de un gran número de equipos militares y municiones, incluidas varias piezas de artillería pesada. Las fuerzas de seguridad afganas también se enfrentan a una parte de la población que confía más en los talibanes que en el gobierno. Al capturar nuevos territorios, los talibanes instalaron sus propios servicios administrativos, explicó Lal Mohammad, de 23 años, un agricultor de trigo y uva que ahora vive detrás de la línea de avanzada de los talibanes en Panjwai. Los combatientes insurgentes han destrozado los teléfonos inteligentes y prohibieron la música, impusieron toque de queda, cavaron túneles defensivos entre las casas de la gente y utilizan las habitaciones vacías en ellas como posiciones de combate. Las bombas colocadas al costado de la carretera están por todas partes, dijo. Pero las disputas por la tierra y la pequeña delincuencia están bien gestionadas, en comparación con la corrupta burocracia del gobierno afgano, comentó Mohammad. “A la gente le gusta”, dijo Mohammad, y añadió que solo quiere que alguien se haga cargo de Kandahar para que la gente pueda volver a sus vidas. Estos sentimientos son comunes en las zonas más rurales de Afganistán. Pero la incompetencia del gobierno afgano y la corrupción generalizada han llevado esa actitud a las puertas de una de las ciudades más pobladas del país. “El gobierno”, dijo Mohammad, “ha fracasado.” Fahim Abed colaboró con reportería desde Panjwai y Najim Rahim desde Kabul, Afganistán. Eric Schmitt colaboró con reportería desde Washington. Thomas Gibbons-Neff es corresponsal en el buró de Kabul y marine retirado
-
La artillería de de Ucrania asestó poderosos golpes al suburbio de Donetsk. Las Fuerzas Armadas de Ucrania, desplegadas en la línea de demarcación de fuego, dispararon varias series de poderosos ataques de artillería, utilizando armas de 122 mm y 152 mm, en las afueras de Donetsk, así como en los asentamientos de Staromikhaylovka y Leninskoe. Durante el día se infligieron al menos 40 ataques de artillería, mientras que también se utilizaron vehículos blindados, en particular, estamos hablando de BMP. "Registramos la llegada de un gran número de equipo a las estaciones de ferrocarril ubicadas en la retaguardia de las tropas ucranianas. Allí se descargan vehículos blindados, personal, artillería de 122 mm y 152 mm, pero la parte ucraniana no permitió la Misión de la OSCE para ser revisada "- dijo el subcomandante de la milicia popular de la RPD Eduard Basurin. Esta es la primera escalada seria organizada por las Fuerzas Armadas de Ucrania en los últimos meses, lo que obviamente confirma las intenciones de Kiev de asaltar los territorios de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Es notable el hecho de que hoy en día en las inmediaciones de las fronteras de la DPR y LPR hay más de cien tanques ucranianos, varias docenas de vehículos de combate de infantería, docenas de artillería de campaña, etc. ... https://avia-pro.net/news/po-okraine-donecka-naneseny-ne-menee-40-artilleriyskih-udarov
-
EL VERDADERO JAMES BOND En los años sesenta los británicos enviaron a Varsovia un espía con igual nombre que el agente 007 LA VANGUARDIA - RAFAEL RAMOS, LONDRES. CORRESPONSAL 26/10/2020 01:53 | Actualizado a 26/10/2020 03:23 Hay un Donald Trump que es oncólogo en Virginia en vez de presidente de Estados Unidos, hay un Mike Pence que desarrolla programas de software en Florida en vez de ser el vicepresidente norteamericano, hay en Londres una Kate Middleton que no tiene nada que ver con la princesa, hay un Taylor Swift (hombre) que es fotógrafo de Seattle en vez de cantante, y en la capital inglesa hay un Ben Cumberbatch que es agente inmobiliario en vez del Sherlock de la serie de televisión. Casualidades hasta cierto punto normales. No tan normal es que haya habido en la vida real un espía inglés llamado Bond, James Bond. El otro Bond, fallecido en el 2005, fue un capitán del ejército británico que en 1964 fue asignado a la embajada del Reino Unido en Varsovia como secretario y responsable del archivo, pero con la misión de penetrar las instalaciones militares secretas polacas. Su cobertura no debió de ser demasiado buena, porque en seguida llamó la atención de las autoridades locales, que no sabían si el nombre era una casualidad, una broma o una provocación. Documentos recién desclasificados del Instituto Polaco de la Memoria Histórica han sacado a la luz la ficha de este James Albert Bond nacido en Devon en 1928 (veinte años antes que Ian Fleming, el creador del personaje de 007), con algún kilo de más, entradas en un pelo engominado al estilo del joven Sean Connery de Desde Rusia con amor o Casino Royale , a quien también le gustaba el gin and tonic y que tenía cierta reputación de mujeriego. Su misión era penetrar en las instalaciones militares polacas, pero fracasó y al cabo de un año regresó a casa La ficha que las autoridades polacas elaboraron de “su” James Bond se refieren a un tipo “hablador pero prudente e interesado en el sexo opuesto”, a pesar de que en febrero de 1964 se instaló en Varsovia con 36 años acompañado por su mujer (ahora su viuda), que ha confirmado en declaraciones a la prensa que efectivamente fue un espía. “No sé exactamente lo que hacía, pero sí que se trataba de cosas que supuestamente no debía hacer –explica–. Sospechábamos que había micrófonos ocultos en el apartamento, de modo que si queríamos decirnos algo importante nos dejábamos mensajes”. Su hijo (que tenía nueve años y se llama igual) descorría las cortinas para observar desde la ventana si había coches que los siguieran. La primera película de 007, Dr No , se había estrenado dos años antes de la llegada a Varsovia del Bond de la vida real, hijo de un modesto trabajador del campo del oeste inglés, que salvo su etapa como “diplomático” durante la guerra fría se pasó toda la carrera en el ejército hasta jubilarse ya cumplidos los sesenta años. Los documentos ahora publicados señalan que los servicios de contraespionaje polacos sospecharon inmediatamente de él y lo pusieron bajo estricta vigilancia, y que gracias a ello no pudo realizar su misión de informar a su gobierno sobre instalaciones militares en la Europa del Este (aunque en realidad es imposible saber si tuvo éxito o fracasó). Fue retirado bruscamente del puesto en enero de 1965, once meses después de haber llegado. Ian Fleming acababa de morir, y su última novela se publicaría poco después. Llevar el nombre de alguien famoso puede ser una ayuda a la hora de conseguir una mesa en un restaurante o una hipoteca en el banco, pero también puede acarrear situaciones incómodas, como relata la otra Kate Middleton, la que no es la esposa del príncipe Guillermo. “Una vez fui a un hotel, y la recepcionista, cuando me vio la cara, escribió en mayúsculas en la ficha: NO PRINCESA”. Igual que el personaje de Ian Fleming, tenía cierta reputación de mujeriego, y le gustaban los ‘gin and tonic’ En Alemania no hay Adolf Hitlers, pero el entrenador del Eintracht de Frankfurt es un austriaco llamado Adolf Hütter (el sonido fonético es parecido) que para evitar malentendidos se hace llamar Adi; en Italia, hace una década larga, un partido de extrema derecha ofreció dinero a padres de apellido Mussolini para que bautizaran a sus hijos Benito; en España hay tanta gente con nombres de personajes asociados con la dictadura que, si fueran prohibidos, el país se quedaría despoblado; el Donald Trump que es oncólogo fue contactado por el presidente (cuando era candidato), y dice que le cayó muy bien. En Francia está prohibido llamarse Nocilla o Fresa; en Alemania, Manzana o Pera; en Suecia, Ikea o Elvis; en Dinamarca, Pluto; en México, Rambo o Batman; en Suiza, Cha nel o Mercedes; en Nueva Zelanda, tener un nombre de más de cien caracteres, y en Islandia, cualquiera que no encaje con la ortografía nativa y lleve letras como la W, la Q y la C. En Malasia, a uno no le pueden poner de nombre 007. Pero James Bond es otra cosa... https://www.lavanguardia.com/internacional/20201026/495040515/james-bond-espia-polonia-reino-unido-007.html
-
Breve historia del conflicto La isla quedó registrada por primera vez en los archivos chinos en 232 A.D., cuando China envió una fuerza expedicionaria a explorar el lugar. Este es un hecho que Pekín cita para respaldar sus reclamos territoriales. Después de ser colonia holandesa por un breve tiempo (1624-1661), Taiwán fue administrada por la dinastía Qing de1883 a 1895. Desde principios del siglo XVII, un importante número de migrantes empezaron a llegar a Taiwán desde China, la mayoría eran chinos hoklo, procedentes de la provincia de Fujian, o chinos hakka, provenientes de Guangdong. Los descendientes de estas dos olas migratorias conforman la mayor parte de la población actual. En 1895, después de su derrota en la guerra chino-japonesa, el gobierno Qing cede Taiwán a Japón. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la entonces República de China, retomó el dominio sobre Taiwán con el consentimiento de los aliados. Sin embargo, la guerra civil de China, iniciada en 1927, se extendió y las tropas del gobierno de Chiang Kai-shek (gobierno nacionalista Kuomintang - KMT) fueron derrotadas por las fuerzas comunistas de Mao Tse Tung. Chiang con sus seguidores se refugiaron en Taiwan. el KMT impuso un adictadura en Taiwan y el poder fue heredado por el hijo de Chiang, Chiang Ching-kuo. En el año 2000, bajo presión de movimientos prodemocráticos, Chiang Ching-kuo permitió los primeros comicios hacia un sistema de democratización. Chen Shui-ban un lider político abiertamente independentista alertó a Pekin, asumió la presidencia de Taiwna en el 2000. Luego de su reelección en 2004, China aprobó la llamada ley antisecesión en 2005, que declara el derecho de China a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intentaba separarse de China Continental. Monumento a Chiang Kai-shek El gobierno de la República de China (RDC) bajo Chiang Kai-shek, que huyó a Taiwán en 1949, declaró en un comienzo que representaba a toda China y que tenía la intención de retomar todo el territorio de nuevo. Esta república ocupó una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU y fue reconocida por muchas naciones occidentales como el único gobierno de China. No obstante, en 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a Pekín y el gobierno de la RDC fue expulsado. Desde entonces. China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde y está comprometida con la reunificación, por la fuerza si es necesario. Pero el liderazgo taiwanés asegura que es mucho más que una provincia, arguyendo que es un estado soberano. Tiene su propia constitución, líderes democráticamente electos y unas 300.000 tropas en sus fuerzas armadas. Bajo la presión diplomática de China el número de países que reconoce diplomáticamente a la RDC ha caído a unos 20. Hoy día hay confusión y desacuerdo en la comunidad internacional sobre lo que Taiwán es en realidad y cómo debe llamarse. Actualmente, el conflicto parece insoluble Es tan inviable un ataque chino que perjudicaría a ambos como el reconocimiento de los reclamos soberanos de Taiwán por parte del continente. La tensión persistirá dado que los argumentos esgrimidos en uno y otro caso van por líneas paralelas que dificultan el dialogo y la negociación. China continental exhibe sus razones en el Libro Blanco y allí sus derechos residen principalmente en la jurisprudencia: puede admitir “un país, dos sistemas” pero no acepta una relación de igual a igual con quien considera una provincia rebelde. Sin embargo China ha mostrado un excelente despliegue de paciencia para desarrollar planes estratégicos a largo plazo y la recuperación de su provincia rebelde está seguramente dentro de esos planes ¿Habrá llegado el momento de llevarlos a cabo?
Conflictos en Latinoamérica
-
Paraguay: desapareció el exvicepresidente Óscar Denis Sánchez y sospechan que fue secuestrado por la guerrilla EPP
Diario La Voz digital - 10/09
El presunto secuestro sucede una semana después del enfrentamiento entre la FTC y el EPP en la estancia Paraíso.Familiares del exvicepresidente paraguayo Óscar Denis Sánchez (2012-2013) denunciaron hoy su desaparición en el departamento Amambay, en la zona norte del país, mientras que el intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, confirmó que fue secuestrado, presumiblemente por la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Según radio Ñandutí, Urbieta informó que estuvo en contacto con familiares de Denis -vicepresidente durante el Gobierno de Federico Franco, luego del juicio político contra Fernando Lugo-, y ellos le confirmaron la desaparición.
El vehículo del exvicepresidente fue encontrado cerca de un establecimiento denominado Tranquerita. "Fue acá en la estancia. En este caso yo creo que es por el dinero de la familia Denis, también creo que puede ser por la posición política de él, es un buen líder, de un movimiento político muy fuerte en Concepción", dijo el jefe comunal.
Urbieta también contó que se habla de un supuesto panfleto del grupo insurgente que opera en el Norte. Denis nació en el Departamento Concepción y además de desempeñarse como empresario, ocupó el cargo de senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
En medio de una jornada de mucha tensión política por el reciente asesinato de dos niñas con ciudadanía argentina en un operativo militar contra el EPP, Óscar Salomón, presidente de la Cámara de Senadores, contó que la Fiscalía recibió la noticia de que había habido un secuestro en la zona de Bella Vista Norte, en el Departamento de Amambay, en un lugar muy cercano a la estancia de Denis.
Salomón dijo que la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, en presencia del ministro del Interior, Euclides Acevedo, y otras autoridades le informó del secuestro cuando estaba por culminar la sesión a puerta cerrada en el Senado con el Gobierno sobre el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el que fallecieron las dos niñas de 11 años.
La desaparición y presunto secuestro del exvicepresidente sucede apenas una semana después del enfrentamiento entre la FTC y el EPP en la estancia Paraíso, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.
La muerte por parte de los militares paraguayos de dos niñas de 11 años argentinas desató una ola de críticas y denuncias contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez por parte de la Argentina, la ONU y la oposición paraguaya. La desaparición de Denis también fue confirmada por el fiscal Federico Delfino.
"Con respecto a la situación que ya es de público conocimiento, nos estamos desplegando hacia la zona a los efectos de corroborar esa información que estamos teniendo", expresó Delfino en conversación con C9N.
Manifestó que trabajan en el caso y que no puede en principio brindar más datos. Al ser consultado si Denis estaba solo o en compañía de alguna otra persona dijo que no sabría decir porque la información es muy preliminar.
Aseguró que, si se confirma un secuestro, la investigación ya queda a cargo del Ministerio Público, y que hasta el momento se desconoce si hubo pedido de rescate.
El presidente del PLRA, Efraín Alegre, confirmó también la desaparición de Denis y reponsabilizó al presidente Mario Abdo Benítez "por su manifiesta torpeza e inutilidad" en el manejo de la situación, consignó el diario ABC Color.
Marta Bareiro, cuñada de Denis, manifestó en conversación con radio Monumental 1080 AM que su hermana la llamó “llorando a los gritos” y le dijo que llevaron a su marido.
“Ella estaba en la estancia, en la casa central solita y el marido se fue a un retiro que se llama Retiro Fondo y ahí encontraron la camioneta de él abandonada. Él estaba con el encargado recorriendo y allí un contratista encontró la camioneta abandonada”, explicó.
Refirió que a la persona que estaba con su cuñado, que sería el encargado de la estancia también lo llevaron. Comentó que desconoce más detalles sobre quienes los llevaron y que su hermana “está desesperada”.
“Ella estaba solita, gritaba totalmente desesperada, no sabe qué hacer”, refirió. Dijo que Denis tiene 74 años, es una persona que está con un estado de salud delicado y que tiene una dieta rigurosa porque hace tres meses se realizó una cirugía del corazón, además consume varios medicamentos y es diabético.
Aseguró que su familia nunca recibió ninguna amenaza por parte del autodenominado EPP.
-
Los 70....El mismo Plan, los mismos Cerebros, pero no engañan a nadie..Solo a los de 60 para arriba...
-
@Sebjos No creo que sea lo mismo... la aparición de este grupo cuando no había contexto... durante varios años se dedicó a los secuestros y le señalaban vínculos narcos, mientras su agenda de reivindicaciones tomaban un camino sinuoso...
Y encima ahora la semana pasada la fuerza de tareas conjuntas de militares y polícias paraguayos hacen una "redada" en la que el resultado son dos nenas argentinas de 11 años asesinadas a tiros por los efectivos y ningún guerrillero detenido...
Que tipo de idiota planea un operativo en el que le cae a sangre y fuego a un campamento, asesina dos nenas extranjeras de 11 años (estaban visitando al padre que es el jefe del grupo insurgente EPP)... pero no logra detener a ninguno de los guerrilleros que se supone que estaban ahí... y no quedan rastros de heridos ni muertos...
Qué pasó ahí? fue un operativo tan mal planificado que se les escaparon todos caminando por el monte (y dejando a las hijas del jefe atrás)?
Si es así hay que echarlos a todos...
Ahora... y si los guerrilleros nunca estuvieron ahí? y había que blanquear en algún lado a esas nenas?
A esta altura yo no se si adjudicarle el secuestro del ex vicepresidente al EPP... está todo muy turbio.
-
Exacto....Es una muy bien armada operación estilo CIA y KGB de los años de Guerra Fría...
Pero quedará ahí seguro...