Coronavirus
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus
El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar.
En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento.
A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte.
Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas.
"Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió.
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
es claro que este virus, a exigido de todo el potencial humano,cintifico y politico de todos los hombres y mujeres, como en todo los casos de polaridad,hay un lado positivo y uno negativo, es decision de cada individuo cual es su vision uni-personal de la misma, mas alla de las posiciones politicas tomadas por uno u otro,primero esta la vida....la pregunta seria que tipo de vida queremos que evolucione a partir de esta pandemia ? cada quien de la respuesta que mejor le parezca.
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México evalúa comprar la vacuna Sputnik V que Rusia desarrolló contra el covid-19, para iniciar cuanto antes una campaña de vacunación universal en el país.
"Se continúa con la comunicación en el caso de Rusia, sobre la vacuna que ellos están dado a conocer y van a aplicar pronto. Les digo algo que aplica para estas cosas, pero fundamentalmente que tiene que ver con la salud del pueblo. En este asunto tan importante no debe haber ideologías", afirmó el mandatario.
Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador dijo que podría hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin, del mismo modo que lo haría con los mandatarios de EE.UU. o de China, para estudiar la posibilidad de adquirir la primera vacuna disponible para combatir la epidemia de coronavirus.
"Si en Rusia, en China, tienen primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación........... como ven un presidente muy pragmatico , que es en realidad como deberia funcional la politica domestica de cualquier pais, por su puesto que el ideal es fundamentar, pero en estas coyuntura, para mi no hay nada mejor que el pragmatismo.
-
La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus ha despertado un gran interés en Argentina, asegura en declaraciones al canal Zvezdá el embajador de Rusia en el país latinoamericano, Dmitri Feoktístov. Tanto es así, que el teléfono de la misión diplomática "se colapsa" por la cantidad de llamadas que recibe "de personas que desean vacunarse", declaró el embajador, que asegura que las autoridades argentinas también se han mostrado interesadas en el medicamento.
En este sentido, el diplomático explicó que la semana pasada el presidente de Argentina, Alberto Fernández, envió una carta a la embajada dirigida a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que felicitó a los rusos y al jefe de Estado por el arranque de la producción de la vacuna. En la misiva, el mandatario argentino apunta que los dos países están "unidos por su posición en la ONU y en el G-20", al tiempo que valora la postura de Moscú acerca de que el acceso a la vacuna debe ser justo, recoge Feoktístov. bueno segun esta nota y las informaciones que hay por las redes,en Argentina se debate cual de las posibles vacunas sera la comprada o producida por ustedes, la china, la occidental o la rusa......la carrera de las farmaceuticas es demencial pues aparentemente el covid-19 sera lo que es la gripe comun en el presente.
-
09.20 - La tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna candidata contra el coronavirus de la farmacéutica británica AstraZeneca, que desarrolla la Universidad de Oxford, fue suspendida para investigar si un paciente sufrió un efecto secundario grave o si su malestar no está vinculado con la inoculación, lo que la compañía calificó como una “enfermedad potencialmente inexplicable” de uno de los participantes, anunció este martes en horas de la noche el portal Stat, que cita a la empresa.
En una ampliación de la información, ofrecida por la agencia EFE, se señala que uno de los participantes sufre "una enfermedad potencialmente inexplicable", informó un portavoz de la compañía a medios de comunicación estadounidenses.
"Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios", indicó el portavoz a la cadena CNBC y el medio especializado Stat.
El voluntario que se enfermó reside en el Reino Unido, de acuerdo a Stat, que dijo desconocer la naturaleza de la reacción adversa que sufrió el individuo, aunque se espera que se recupere. Esta es la vacuna que había desarrollado AstraZeneca, con sede en Cambridge (Reino Unido), junto a la Universidad de Oxford y cuya eficacia se estaba experimentando en EE UU, Brasil y Sudáfrica después de que el ensayo hubiera dado resultados positivos en sus fases iniciales, cuando se probó con mil personas en el Reino Unido.
Además, los Gobiernos de Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, llegaron en agosto a un acuerdo con AstraZeneca y con la Universidad de Oxford para fabricar la vacuna en sus países y, luego, distribuirla a todos los países de Latinoamérica, con excepción de Brasil.
Según informó en agosto el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el objetivo era elaborar entre 150 y 250 millones de dosis que estarían disponibles a precios accesibles, con un coste individual de entre 3 y 4 dólares. Por el momento, se desconocen los efectos que podría tener este incidente en los planes de AstraZeneca para desarrollar la vacuna en México y Argentina.
-
España también tenía puestas muchas "fichas" en la vacuna de Oxford y por aquí también existe una gran preocupación... Todo esta parado hasta nuevo aviso y hasta que el voluntario que enfermó, se le pueda evaluar (pasaran un buen tiempo), que provocó esta reacción negativa en su organismo...
*" Así tumba el parón de AstraZeneca la promesa de comenzar a vacunar en España en diciembre
El 'parón' de la vacuna británica, que podría durar de 15 días a un mes, obliga a Sanidad a buscar un plan B a través de la UE. Las farmacéuticas avisan de que no cederán a las presiones y producirán sólo cuando sea seguro."*
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/09/09/5f593560fc6c83814d8b4592.html -
Trump admite que minimizó a propósito la gravedad del coronavirus pese a saber que era "una cosa mortal"
EL MUNDO - EFE - Washington
Miércoles, 9 septiembre 2020 - 21:10"Siempre he querido restarle importancia", aseguró el presidente el 19 de marzo al periodista Bob Woodward, tras confesarle en febrero que era "más mortal que incluso la gripe más ardua"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, sabía en febrero que la COVID-19 era una enfermedad especialmente "mortal" que podía causar grandes estragos en su país, pero minimizó intencionadamente su gravedad ante los estadounidenses, asegura el periodista Bob Woodward en su nuevo libro, 'Rage' ("Ira").
Woodward, que entrevistó dieciocho veces a Trump para su libro, afirma que el presidente le admitió el 19 de marzo que estaba restando importancia deliberadamente al peligro que suponía el nuevo coronavirus, informó este martes el diario The Washington Post, que revisó por adelantado una copia del volumen.
"Siempre he querido restarle importancia, todavía me gusta restarle importancia, porque no creo crear pánico", dijo Trump al prestigioso periodista, que ayudó a destapar el caso Watergate en la década de 1970 y que en 2018 ya publicó un exitoso primer libro sobre el actual mandatario, 'Fear' ("Miedo").
El Washington Post publicó en su página web grabaciones de las partes más destacadas de las entrevistas que Woodward mantuvo con Trump, que confirman que el mandatario hizo en efecto esas declaraciones.
El libro revela que, durante una reunión en la Casa Blanca el 28 de enero, el asesor de seguridad nacional de Trump, Robert O'Brien, le advirtió de que el nuevo coronavirus iba a ser "la mayor amenaza de seguridad nacional" que iba a enfrentar en toda su Presidencia.
Diez días después, Trump habló por teléfono con Woodward y le confesó que creía que la situación era mucho más grave de lo que había admitido en público, según el Post.
"Esto se transmite respirando el aire (...). Así que es muy complicado, es muy delicado. También es más mortal que incluso la gripe más ardua (...). Esto es más mortal, esto es una cosa mortal", repitió el mandatario el 7 de febrero.
En ese momento, Trump insistía en público en que el virus no era peor que la gripe estacional, que la COVID-19 "desaparecería" algún día, y veinte días después de esa conversación recalcaba todavía que el riesgo de contraer la enfermedad en Estados Unidos era "muy bajo".
Woodward alega que el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, estaba frustrado con la falta de concentración de Trump en las reuniones sobre la pandemia, hasta el punto de declarar en una ocasión: "Su capacidad de atención es menor a cero" y "su único propósito es ser reelegido".
En su última conversación con Woodward, en julio, Trump negó responsabilidad por los casi 190.000 muertos que ha dejado la COVID-19 en Estados Unidos, al asegurar: "El virus no tiene nada que ver conmigo. No es mi culpa".
RACISMO Y POLÍTICA EXTERIOR
El libro, que saldrá a la venta el próximo martes 15 en Estados Unidos, también examina la reacción de Trump a la ola de protestas y descontento en el país por el racismo y la violencia policial.
El 19 de junio, Woodward le dijo a Trump que ambos eran hombres blancos de la misma generación que habían crecido en un ambiente privilegiado, e insinuó que los dos tenían la responsabilidad de reflexionar sobre su privilegio para "entender la rabia y el dolor" que sienten los estadounidenses negros.
"No. Realmente te lo has tragado todo, ¿eh? Guau, escucha lo que estás diciendo. No, yo no siento eso en absoluto", respondió Trump, en tono de burla. Tres días después, Trump le reconoció a Woodward que creía que sí había racismo en Estados Unidos, pero "probablemente menos que en la mayoría de sitios" del mundo.
También arremetió contra su predecesor, al asegurar "no creo que (Barack) Obama sea listo", y añadió que el líder norcoreano, Kim Jong-un, consideraba al expresidente "un pendejo". Trump reconoció asimismo que le atraen los líderes autoritarios. "Es gracioso, las relaciones que tengo. Cuanto más duros y malvados son, mejor me llevo con ellos, ¿sabe?".
El presidente reveló además que ha "construido un sistema de armas nuclear que nadie ha tenido jamás antes en este país, cosas de las que nadie ha oído hablar jamás, de las que Putin y Xi nunca han oído hablar". El periodista afirma que después confirmó con fuentes anónimas que en efecto, el Pentágono cuenta con un nuevo sistema armamentístico, pero no le dieron detalles y estaban sorprendidos de que Trump hubiera hablado de ello.
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra acumulada de 6.325.042 casos confirmados de COVID-19 y la de 189.557 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/09/09/5f592879fc6c83d8208b4664.html
-
@lexur88 dijo en CORONAVIRUS:
09.20 - Por el momento, se desconocen los efectos que podría tener este incidente en los planes de AstraZeneca para desarrollar la vacuna en México y Argentina.
"Mielitis transversa" esa es la enfermedad desarrollada.. Los ensayos se han interrumpido porque un voluntario sufre esta patología. Causa dolor, debilidad muscular, parálisis y problemas en la vejiga e intestinos.
-
@Teodofredo de todas maneras hay que esperar los estudios del comité independiente, es posible que dos eventos simultáneos no tengan una causalidad que los vincule. O al menos eso me dijo hoy en una nota uno de los epidemiólogos más reconocidos de acá.
-
como dije anteriormente esto es un simil de la carrera espacial, no por nada los rusos le pusieron sputnik V a su vacuna, hasta lo que se sabe la rusa es por los momentos fiable, una compañia privada mexicana firmo con gamaleya un acuerdo para la distrivucion de la vacuna rusa en mexico.. aqui esta la nota...."El propósito del acuerdo es que el Gobierno ruso tenga un mecanismo de distribución de la vacuna (Sputnik V), y en ese caso la distribuidora es privada, que no tiene nada que ver con el Gobierno de México", y la aplicación del acuerdo depende de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emita su autorización, dijo en conferencia de prensa el principal vocero de la administración para la pandemia del nuevo coronavirus. como ven poco a poco la vacuna rusa se va posicionando en los mercados americanos, nuestro gobierno comenzara a suministrar la vacuna muy pronto, creo este año, pero segun el gobierno sera un trinomio de vacunas, la sputnik, la soberana 01 de creacion cubana y la china que creo todavia no tiene nombre comercial, lo cierto que gracias a Dios el gobierno a hecho una buena planificacion y estrategia para la contencion de el covid-19 no todo es malo.