UNA NUEVA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA FADEA
-
El gobierno argentino ha tenido a través de los años, relaciones de toda naturaleza con empresas y gobiernos de Alemania. Quizás es el momento de evaluar la posibilidad de retomar acuerdos de complementación industrial, aprovechando los recursos que se logren a través tanto del FonDef como de partidas presupuestarias obtenidas en otros Ministerios, como puede ser en este caso, de Ciencia y Tecnología. FAdeA puede también tener una activa participación en la parte industrial, aplicando a los programas parte de su estructura operativa.
En tal sentido, considero que dentro de las posibilidades de la ciencia y la técnica de nuestro país, así como de la obtención de los insumos críticos necesarios para tales desarrollos, la producción de motores aeronáuticos puede ser una opción muy interesante, considerando que existe un mercado mundial de países en desarrollo que acogerían de buen grado soluciones motorizadas de esta complejidad simplificada. Mas aún si realmente se lograra rendimientos cuyo costo/beneficio pudieran ser comparados a los motores jet de aviación, tanto para motores puros a reacción como para los turbohélices.
Motor de pistón que cambia el juego RED A03 seleccionado por PRO-Avia para aviones con dos motores
El motor RED A03, un motor ligero, completamente de aluminio, de 12 cilindros y encendido por compresión de RED Aircraft GmbH, ha sido seleccionado por PRO-Avia en la etapa de diseño de un avión bimotor polivalente para 9-14 pasajeros. . Un destacado experto en la entrega de motores de pistón de alto rendimiento para la aviación, RED Aircraft GmbH ofrece una amplia gama de servicios de ingeniería para el desarrollo de motores y trenes de potencia.
2 de julio de 2020
RED Aircraft GmbH acaba de anunciar que su motor RED A03 se ha incorporado en la etapa de diseño del nuevo avión bimotor de PRO-Avia. PRO-Avia es una empresa rusa dedicada a la implementación, mantenimiento y refinamiento de equipos de aviación. RED Aircraft GmbH, por otro lado, es un destacado proveedor de servicios de ingeniería de desarrollo de motores y trenes de potencia.
PRO-Avia ha comenzado el diseño preliminar de un avión bimotor ligero polivalente para 9-14 pasajeros. La aeronave permitirá realizar una amplia gama de tareas y cubrir mayores distancias. El avión bimotor está configurado para tener mejores características de despegue, aterrizaje y crucero en comparación con un avión monomotor.
Los aviones bimotores también ofrecen una mayor seguridad contra fallas porque pueden continuar el vuelo en caso de falla de un solo motor. También se espera que la aeronave diseñada por PRO-Avia permita el transporte de mayor peso y dimensiones, incluidos contenedores de aviación LD3-46 con ejecución en rampa.
El RED A03 de RED Aircraft GmbH es un motor ligero de 12 cilindros de combustión interna, encendido por compresión, totalmente de aluminio en una configuración de 80 ° V con dos bancos de seis cilindros capaces de funcionar de forma independiente. Este motor fue seleccionado por PRO-Avia debido a los muchos beneficios que aporta. En primer lugar, este motor de alta eficiencia tiene un consumo de combustible significativamente menor en condiciones de carga parcial del motor, transitorias y calientes y altas. Otros beneficios importantes además del bajo consumo de combustible son la baja contaminación de los gases de escape, la reducción de la emisión de ruido, la alta eficiencia termodinámica y el excelente rendimiento en altitud.
“Nos complace que PRO-Avia esté utilizando nuestro RED A03s como parte de su diseño preliminar para su avión bimotor ligero polivalente. Es importante tener en cuenta que nuestro motor de aviación certificado es un motor de hoja de papel en blanco y diseñado específicamente para aplicaciones aeronáuticas. Seguimos trabajando con otras empresas que están innovando y creando soluciones híbridas ”, dijo Sebastian Glück, Director de Desarrollo Comercial.
Puede encontrar más información sobre RED Aircraft GmbH en https://red-aircraft.com/
Acerca de RED Aircraft GmbH: RED Aircraft GmbH se compromete a ofrecer motores de pistón de alto rendimiento para la aviación. La empresa ofrece una gama completa de servicios de ingeniería necesarios para el desarrollo de motores y trenes de potencia. Todos los productos son diseñados, probados y producidos internamente, a partir de una hoja de papel limpia, por especialistas altamente calificados y experimentados.
-
Quería compartir este artículo de FULL AVIACIÓN sobre el Dornier Do-228....
Ruag vende activos en Alemania, incluida la línea de produccion del Dornier Do-228
Que buena oportunidad para que fadea, que pueda fabricar algo así para LADE y exportar, hay muchas líneas de centroamerica y Asia que utilizan este magnifico y confiable avión regional.
Gustos son gustos, pero a mi este siempre me gusto, es mas lo prefiero en lugar de los twin otter.
Los aviones regionales que más me gustaron siempre son los PZL M-28 y Dornier Do-228Esto seria una inmejorable oportunidad para FADEA...
-
Si el Do-228 sería bueno, pero con permiso (y mas en Argentina) del Twin Otter que es aún mas STOL y mas robusto que el alemán...porque en Argentina si se llegara a fabricar o comprar, el Dornier sería como sustituto del canadiense indudablemente.
Yo tengo entendido que en su momento la FAA (años 80) lo probó, y por lo que se ve, siguió apostando por el Twin Otter..y hoy creo que aún tiene operativos 2 o 3 DHC-6
Indudablemente el Do-228 es un muy buen avión sin dudas, aunque claro...un avión que fue novedoso e innovador en los años 80 (certificado en 1981), con un diseño de unas nuevas alas revolucionarias en aquel momento...Hoy 40 años después, aún sigue siendo un buen avión, pero le han aparecido (aún mas) mucha competencia, en un segmento el de los 20 asientos, muy peleado...Incluso Brasil (Embraer) ofrece en ese segmento el EMB-120 (no se si aún lo sigue fabricando)... Pero si por necesidades de la FAA (o las FF.AA en general) fuera, creo que irían primero por mas CASA C-212, un avión mas polivalente y a la medida del uso militar...
Y guarda que además de toda la oferta que hay en un segmento tan concurrido (C-212, DHC-6, An-28, Beechcraft 1900, etc, etc...), el avión que ofrece China también, su Harbin Y-12, el mas barato del segmento y un avión muy duro y polivalente que se puede adaptar perfectamente al uso militar...O sea un segmento muy competitivo con muchos aviones para ofrecer...
Para LADE sería un buen avión para las líneas de aporte regional y como complemento de los mas grandes Fokker F.27 (o el que vaya a sustituirlo)...pero no mucho mas de 5 o 6 aviones, según sus necesidades actuales...
Pero también es cierto que el Guarani II, que fueron retirados (el último) en el 2007, sin sustituto en la FAA...
¿Cuantos aviones necesita Argentina, entre las FF.AA y LADE...?? Ahí estará el kit de la cuestión, si hubiera una buena demanda (20 o 30 aviones), sería rentable establecer una línea de producción..., de lo contrario y por pocos aviones es perder tiempo y dinero. -
Yo veo a este avión como de Vigilancia Marítima, SAR, SIGINT y como un avión con radar para control de los cielos argentinos a un precio accesible.
-
Y ahora Brasil se está sumando con un proyecto que se llama ATM o ATL (como el proyecto que teniamos acá llamado ATLR) acá no prosperaría porque las tasas aeropurtuarias de AA2000 subieron mucho y no son económicamente viables para los aviones regionales de menos de 20 plazas y menos ahora con las restricciones por el COVID