Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Turquía

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    15
    77
    4225
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • O
      osky1963 last edited by osky1963

      UCAV: Baykar Bayraktar Akıncı (Turquía)

      74a7626c-188d-42da-b539-690a05feb4a4-image.png

      Bayraktar Akıncı ( pronunciación turca: [bajraktar akɯnd͡ʒɯ] , lit. "Incursor") es un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) de gran altitud y larga duración (HALE) fabricado por la empresa de tecnología turca Baykar. Las primeras tres unidades entraron en servicio con las Fuerzas Armadas de Turquía el 29 de agosto de 2021.
      08d8b999-9842-49f2-983f-3ebf0557b64a-image.png
      El avión tiene un peso máximo de despegue (MTOW) de más de 5,5 toneladas, mientras que más de 1350 kg se componen de carga útil. Akıncı está equipado con dos motores turbohélice que tienen dos tipos diferentes de capacidades de empuje como 450 o 750 hp. Akinci está equipado con sistemas electrónicos de apoyo y contramedidas, sistemas duales de comunicación por satélite , radar aire-aire, radar para evitar colisiones y radar nacional avanzado de apertura sintética.
      56be0c05-2681-4781-aafc-466bbd41d8e1-image.png
      Desarrollo
      Con la fase de diseño preliminar completada en junio de 2019, Akıncı comenzó la puesta en marcha del motor en agosto de 2019 con un motor turbohélice ucraniano Ivchenko-Progress AI-450C. La primera prueba del motor se realizó el 1 de septiembre de 2019. Luego de completar otras pruebas técnicas, la aeronave se trasladó al Comando del Aeródromo de Çorlu del ejército turco. El UCAV realizó su vuelo inaugural con rodaje automático, despegue, vuelo de 16 minutos y aterrizaje exitoso el 6 de diciembre de 2019.

      Akıncı tiene una capacidad de carga útil interna de 400 kg (881 lb) y externa de 950 kg (2094 lb), lo que combina la carga de combate general con un máx. 2976 libras (1350 kg). Propulsado por dos motores turbohélice de 450 hp (340 kW) o 750 hp (560 kW), la gran envergadura de 66 pies (20 m) garantiza un peso máximo de despegue de 5,5 toneladas. Akıncı será el primer UAV capaz de lanzar un ALCM .

      Las primeras imágenes del UAV llegaron a los informes de los medios en junio de 2018 y se dio a conocer al público durante el Festival Teknofest de Aviación, Espacio y Tecnología en septiembre de 2019.
      ![0_1652277783519_bb3e1832-34c8-482a-b512-7be9e9268dbd-image.png](Subiendo 100%)
      El 22 de abril de 2021, Bayraktar Akıncı UCAV realizó con éxito sus primeras pruebas de disparo. Durante la prueba, Akıncı estaba equipado con tres variantes diferentes de municiones inteligentes desarrolladas localmente, MAM-L, MAM-C y MAM-T. La prueba también ha sido la primera aparición pública de la munición inteligente MAM-T más nueva de Roketsan. Del 6 al 7 de julio, la aeronave completó un vuelo de prueba de 25 horas y 45 minutos, volando 7507 km y alcanzando una altitud de 38,039 pies o 11,594 metros. El 29 de agosto de 2021, Akinci se agregó al inventario de las fuerzas armadas turcas.

      ![0_1652277816244_4db885d0-1eb8-484c-91b2-e6d437629d5d-image.png](Subiendo 100%)
      Aviónica y radar
      El dron Akinci está equipado con un radar AESA (active electronically scaned array), un radar SAR / GMTI, un sistema de vigilancia, guerra electrónica y suite de inteligencia de señales (SIGINT) y SATCOM, lo que permite que Akinci se convierta en un UCAV y Activo ISTAR+C3 para el ejército turco.

      fa6853ad-75b2-46fd-a753-17491b155f05-image.png
      Especificaciones
      Aprende más
      Esta sección se basa demasiado en referencias a fuentes primarias . ( enero de 2022 )
      Datos de Baykar Makina

      Características generales

      Capacidad: 2976 libras (1350 kg)
      Longitud: 12,2 m (40 pies 0 pulgadas)
      Envergadura: 20 m (65 pies 7 pulgadas)
      Altura: 4,1 m (13 pies 5 pulgadas)
      Peso máximo al despegue: 5500 kg (12 125 lb)
      Capacidad de combustible : capacidad de combustible Jet-A1 o JP-8 no especificada
      Planta motriz: 2 × motores turbohélice Ivchenko-Progress Motor Sich AI-450T , 560 kW (750 hp) cada uno
      Hélices: hélice compuesta de 5 palas de velocidad constante
      Rendimiento

      Velocidad máxima: 361 km/h (224 mph, 195 nudos)
      Velocidad de crucero: 240 km/h (150 mph, 130 nudos)
      Autonomía: 7500 km (4700 mi, 4000 nmi) Recorrido 7507 kilómetros en la última prueba.
      Resistencia: 25 horas
      Techo de servicio: 12.192 m (40.000 pies)
      Altitud operativa: 9.100 m (30.000 pies)
      Armamento

      Puntos duros: 8, con provisiones para llevar combinaciones de:
      Misiles:
      CIRIT
      ASM L-UMTAS
      Gökdoğan BVR AAM
      Bozdoğan AAM
      Akdoğan AAM
      Gökhan AAM
      SOM ALCM
      Cohetes guiados por láser TUBITAK-SAGE BOZOK
      Misil aire-superficie propulsado por turborreactor TUBITAK-SAGE KUZGUN-TJ
      TUBITAK-SAGE KUZGUN-KY Misil aire-superficie propulsado por cohetes de combustible sólido
      TUBITAK-SAGE KUZGUN-ER , misil aire-superficie propulsado por un turborreactor (según TUBITAK-SAGE , este misil será equivalente a los misiles Penguin ).
      TUBITAK-SAGE KUZGUN-EW , Kuzgun-EW podrá transportar una carga útil EW miniaturizada que actuará como un bloqueador suplente y suprimirá las defensas aéreas enemigas para aumentar significativamente la capacidad de supervivencia de la aeronave de la Fuerza Aérea Turca.
      AKBABA, misil antirradiación aire-superficie (ARM)
      Familia de misiles ROKETSAN ÇAKIR, misil de crucero antibuque, aire-superficie, superficie-superficie. Además de las variantes LIR y SW, también tiene una variante terrestre y otra naval.
      ÇAKIR LIR, capaz de transportar carga útil de guerra electrónica.
      ÇAKIR SW, esta variante tiene un sensor de enjambre que le dará a esta variante la capacidad de enjambre.
      Bombas:
      Teber-81 ( bomba Mark 81 con kit de guía láser ROKETSAN)
      HGK-82 ( bomba Mark 82 con kit de guía de precisión TUBITAK-SAGE)
      KGK-82 ( bomba Mark 82 con kit de guía asistida por alas TUBITAK-SAGE)
      Teber-82 ( bomba Mark 82 con kit de guía láser ROKETSAN)
      HGK-83 ( bomba Mark 83 con kit de guía de precisión TUBITAK-SAGE)
      KGK-83 ( bomba Mark 83 con kit de guía asistida por alas TUBITAK-SAGE)
      HGK-84 ( bomba Mark 84 con kit de guía de precisión TUBITAK-SAGE )
      LHGK-84 ( bomba Mark 84 con kit de guía sensible al láser TUBITAK-SAGE )
      TUBITAK-SAGE TOGAN Rack de cuatro morteros de 81 mm ( GPS/INS o no guiados)
      TUBITAK-SAGE KUZGUN-SS Bomba planeadora
      Bomba en miniatura de Aselsan (MB)
      Destructor de búnkeres SARB -83
      Destructor de búnkeres NEB-84
      MAM-C
      MAM-L
      MAM-T
      aviónica

      Radar Nacional AESA
      Sistema de orientación de apertura común de Aselsan
      Cápsula de guerra electrónica
      Módulo SIGINT Nacional
      https://youtu.be/UEec_EbJgfU
      https://youtu.be/mEFEzqs2MXA
      fff921ff-3b2f-4ce5-9c97-3218c0d57e6d-image.png

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • D
        Darwin last edited by

        Turquía anunció el momento del primer vuelo de un prometedor avión de entrenamiento de combate de su propio diseño Hürjet

        alt text
        El nuevo avión de entrenamiento de combate, desarrollado por Turkish Aerospace Industries para la Fuerza Aérea de Turquía, realizará su primer vuelo en un futuro próximo. Según Ismail Demir, jefe del departamento de industria de defensa del país, ya se ha comenzado a construir una línea de montaje para la producción de la aeronave.

        La empresa planea construir cuatro prototipos en la primera etapa, que participarán en las pruebas. El primer vuelo es en 2023, la producción en masa en 2024 y, después de 2025, TAI planea producir dos aviones por año. En la Fuerza Aérea Turca, debería reemplazar los T-38 de entrenamiento y los F-5 de entrenamiento de combate, y ya ha anunciado la necesidad de al menos 70 aviones.

        Características declaradas: longitud - 13,4 metros, envergadura - 11 metros. Carga útil - 3000 kg, velocidad - Mach 1.2 (1470 km / h). Altitud de vuelo - 14 km. Los sistemas de armas modernos permitirán el uso de armas guiadas y convencionales (https://topwar.ru/).

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          Proyecto ÖZGÜR: Turquía comienza a modernizar sus F-16 con tecnología nacional

          alt text
          El proyecto ÖZGÜR es un paquete de modernización desarrollado localmente que se aplicará a la flota de F-16 Block 30 de la Fuerza Aérea Turca.

          Según el sitio SavunmaSanayiST, tras las pruebas exitosas del prototipo de F-16 modernizado con tecnología desarrollada por la industria de defensa turca, se dio inicio a la fase de modernización en serie de la flota.

          Los aviones de combate F-16 Block 30 pertenecientes a la Fuerza Aérea de Turquía, que han sido objeto de modernización estructural por parte de TUSAŞ (que llevó de 8.000 a 12.000 las horas de vuelo de cada célula), también serán sometidos a una modernización de su aviónica. Se espera que el primer avión modernizado dentro del alcance del Proyecto F-16 ÖZGÜR, se entregue a la Fuerza Aérea este año.

          Proyecto ÖZGÜR

          F-16-OZGUR-1.jpeg
          Este paquete de modernización, que está conformado por software y hardware diseñado y construido en Turquía, será aplicado a 35 aviones de combate F-16 bloque 30.

          La modernización comprende la instalación de una nueva computadora de misión, una unidad de interfaz del sistema, nuevas pantallas a color para el cockpit, indicador hidráulico de combustible, pantalla de visualización del motor, nuevo sistema nacional de identificación amigo/enemigo (IFF), nuevos receptores de alerta radar, y un sistema de navegación inercial.

          En cuanto a los elementos de puntería, los F-16 alcanzados dentro del proyecto ÖZGÜR recibirán sistemas de puntería integrado en el casco y un radar AESA, desarrollado por el Aselsan.

          Radar AESA MURAD

          Desarrollado en Turquía por Aselsan, este radar de barrido electrónico activo, o AESA (sigla en inglés de Active Electronically Scanned Array), utiliza la última tecnología de Nitruro de Galio (GaN), lo que le otorga mejores prestaciones que la mayoría de los demás radares AESA en operación.

          Su desarrollo está casi terminado y será instalado en los F-16 Block 30 y los UAS de grandes prestaciones Akıncı.

          Se trata de un radar multifuncional capaz de realizar simultáneamente misiones aire-aire, aire-tierra, aire-mar y tiene capacidades de ataque electrónico.

          Los F-16 alcanzados por el proyecto ÖZGÜR también recibirán nuevas municiones inteligentes de diseño turco, tanto del tipo aire-aire como aire-superficie.

          alt text

          Turquía posee 270 F-16C/D, pero la modernización ÖZGÜR solo alcanzará a los aviones del bloque 30, ya que, al poseer los códigos fuente para estas aeronaves, se les pudo integrar la aviónica y sistemas nacionales.

          aviacionline

          Respecto del resto de los F-16, Ankara está negociando con Washington la compra de 80 paquetes de modernización Viper, para actualizar sus aviones del bloque 50 y también quiere comprar 40 F-16 Block 70 nuevos.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by BND

            "Turquía no va a volver a participar en el programa F-35"

            4768910.jpg

            Esas habrían sido las palabras de Adam Smith, presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, ante la pregunta de si Turquía podría ser admitida devuelta en el programa F-35, a fin de que deje de bloquear el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN.

            Según el sitio Breacking Defense, Adam Smith fue claro y contundente respecto a la negativa estadounidense a que Turquía se reincorpore al programa JSF (Joint Strike Fighter), durante una reunión con periodistas especializados.

            Turquía es uno de los miembros originales del programa (desde 1999), cuyo resultado fue el primer caza de 5ta generación stealth exportable. Ankara tenía la intención de adquirir un centenar de F-35 Lightning II, pero esos planes se hicieron pedazos cuando decidió también comprar el sistema de defensa aérea de largo alcance S-400 a Rusia.

            Luego de años de negociaciones y pese a las amenazas de Washington, Turquía siguió adelante con la adquisición del S-400, lo que devino en su eventual expulsión del programa F-35 y en la imposición de sanciones militares y económicas, que no afectaron en mucho la resolución de Ankara.

            Pero como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, los otrora estados neutrales de Suecia y Finlandia, decidieron pedir la incorporación formal a la OTAN. Sin embargo, Turquía bloquea su ingreso con la finalidad de obtener (o recuperar) ciertas concesiones de Washington.

            En la lista de deseos de Ankara, se incluyen los F-35 solicitados y pagados, 40 nuevos F-16 Fighting Falcon Block 70 y 80 kits de actualización para F-16 de bloques anteriores. Además pediría a Suecia y Finlandia que levanten las restricciones a la venta de armas impuestas a Turquía, tras su invasión de Siria en 2019.

            La administración Biden estaría a favor de suavizar la posición turca a través de la oferta de armamento moderno, pero el representante Smith no ve posible que la Fuerza Aérea Turca opere aviones de quinta generación F-35, al mismo tiempo que siga desplegando los sistemas rusos S-400.

            «No se trata de castigar a Turquía por comprar sistemas de armas rusos. Se trata de no tener el S-400 en el mismo lugar que el F-35 y la posible pérdida de información crítica para los rusos», dijo Smith.

            Si bien Smith no tiene control directo sobre la decisión final de permitir la exportación de armas a Turquía, como presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, del partido del presidente Joe Biden, evidentemente sabe de lo que habla.

            aviacionline

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • O
              osky1963 last edited by osky1963

              Turquía descartaría los F-16 con la mira en los Eurofighter Typhoon.
              dfcc813d-cdcf-4749-b15e-4d08caff93ce-image.png

              El sonido de los aviones de combate y los helicópteros surca los cielos del mar Egeo cuando las Fuerzas Armadas de Turquía (TSK) llevaron a cabo su ejercicio militar bienal denominado EFES 2022 en la ciudad costera de Izmir la semana pasada. Junto a los casi 10.000 efectivos de 37 países que participaron en los ejercicios, se encontraban algunos de los equipos militares desarrollados por Turquía.

              Turquía, que antes era un país muy dependiente de la adquisición de armas en el extranjero, ahora es capaz de satisfacer el 80 % de sus necesidades de la industria de defensa a nivel nacional. La cartera de armas de fabricación nacional incluye el legendario Bayraktar TB2, entre otros eficaces drones, sistemas de defensa aérea, misiles antibuque, armamento ligero y los programas nacionales de buques de guerra y tanques. Sin embargo, hay un elemento de hardware militar crítico que sigue siendo esquivo y una solución nacional, el TF-X, el avión de combate nacional de Turquía, está todavía a años de distancia de entrar en el inventario del TSK.

              Una flota envejecida
              Durante 35 años, la pieza central de la Fuerza Aérea turca ha sido el avión de combate F-16. Ankara tiene actualmente 270 aviones F-16 C/D en su inventario y es uno de los cinco países que producen localmente el avión. La industria nacional de defensa también ha crecido en torno al F-16, proporcionando mantenimiento y desarrollando muchas mejoras para el caza. Aunque el fiable F-16 ha satisfecho las necesidades de Turquía a lo largo de los años, los avances tecnológicos, un nuevo entorno de seguridad y el aumento de la competencia regional han creado una necesidad evidente de modernizar la envejecida flota de la Fuerza Aérea turca. Ankara tenía previsto sustituir gradualmente su flota de F-16 por el caza de ataque conjunto de quinta generación F-35 de Lockheed Martin.

              5611e04c-63ff-4794-85cb-da6a25d59b86-image.png

              Turquía se asoció al programa de aviones furtivos en 2007 y tenía previsto adquirir inicialmente 100 F-35. Sin embargo, después de que Turquía adquiriera el sistema de defensa aérea S-400 de fabricación rusa, Estados Unidos retiró a Ankara del programa en julio de 2019, citando las preocupaciones de que las capacidades furtivas del F-35 podrían verse comprometidas. La aprobación del F-16 es una moneda al aire La eliminación de Turquía del programa F-35 produjo un dilema para su fuerza aérea sobre cómo proceder con la adquisición. Aunque se barajó la idea de comprar otro caza de quinta generación, Ankara decidió que lo más factible era duplicar y acelerar el desarrollo de su proyecto nacional de aviones de combate, junto con una combinación de compra de 40 nuevos F-16 y 80 kits de modernización para la flota existente. La solicitud de compra de F-16 se hizo a Estados Unidos en octubre de 2021, dando inicio al proceso de ventas militares extranjeras.

              Lo que normalmente debería considerarse como una venta rutinaria entre aliados de la OTAN ha adquirido una dimensión diferente. La relación entre Turquía y Estados Unidos ha estado plagada de puntos conflictivos a lo largo de los años. Los desacuerdos entre los aliados de la OTAN están encabezados por el enfado de Ankara por la cooperación de Washington en Siria con el YPG, que es la filial local del PKK, y la sanción de Estados Unidos a Turquía debido a su compra de S-400 rusos. El acuerdo, que requiere la aprobación del Departamento de Estado y del Congreso de Estados Unidos, se está demorando y, una perspectiva negativa hacia Turquía en el Congreso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría tener que gastar un importante capital político para conseguir su aprobación. Con el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Turquía, el resultado de la solicitud de F-16 es una moneda al aire.

              Preocupaciones de seguridad urgentes
              Mientras Ankara espera la respuesta de Washington, la preocupación por la seguridad nacional sigue agudizándose en su vecindario. El conflicto en Ucrania, que entró en su cuarto mes, ha reintroducido la guerra en el continente europeo y tiene el potencial de desestabilizar la región. Rusia ha aumentado su presencia en todo el mar Negro y sigue creando problemas de seguridad en Siria al permitir la presencia del YPG en el noreste del país.

              60dd0580-6a3f-4107-bef9-d1b24bd03f38-image.png

              En el Mediterráneo Oriental, el equilibrio del poder aéreo siempre ha sido un elemento crucial para mantener la paz entre los vecinos costeros. La reciente adquisición por parte de Grecia de aviones de combate Rafale de fabricación francesa y la solicitud de adquisición de F-35 cambiará el péndulo a favor de Atenas. Estos acontecimientos están generando una creciente sensación de urgencia de que Turquía necesita finalizar rápidamente su adquisición de aviones de combate y puede ser el momento de empezar a buscar alternativas.

              El Typhoon de Eurofighter satisface las necesidades de Turquía

              Antes de que Turquía tomara la decisión de comprar nuevos F-16 y modernizar la flota existente con actualizaciones, Ankara había meditado una adquisición provisional. Para que una solución alternativa se considerara viable, Turquía necesitaría un avión con capacidades de rol oscilante que pudiera contrarrestar una amplia variedad de amenazas. Que proporcione superioridad aérea, sea considerado como amigable con la OTAN e interoperable en una flota mixta que incluyera F-16 y, en el futuro, el TF-X. El Typhoon de Eurofighter es una opción que cumple todos estos requisitos.

              El programa Eurofighter, desarrollado, producido y mantenido por el Reino Unido, Alemania, España e Italia, tiene un historial probado y es la columna vertebral de la defensa aérea aliada. Desde su vuelo inaugural en 1994, el Typhoon se ha modernizado y actualizado para convertirse en el avión de combate de rol oscilante más avanzado del mercado. El fuselaje del Typhoon se ha diseñado para reducir la sección transversal del radar y las actualizaciones están mejorando las características furtivas del avión. La fusión de sensores, el alto conocimiento de la situación, la aviónica y la electrónica de vanguardia, la capacidad de supercrucero y la soberanía sobre los datos de la misión, proporcionarían a la Fuerza Aérea turca una ventaja competitiva.

              e370b920-3c14-4b7b-b900-4fa2c39d62ba-image.png

              Además, el Typhoon podría operar en los dos Sistemas Aéreos de Combate del Futuro (FCAS o Tempest), lo que daría tiempo a Eurofighter y a las empresas asociadas a madurar las tecnologías de la plataforma. Esto también incluye áreas como las oportunidades de entrenamiento en complejos escenarios multidominio. Estas lecciones tecnológicas aprendidas podrían beneficiar al programa TF-X de Turquía. Con los nuevos paquetes de actualización de software y hardware que Eurofighter está desarrollando, el Typhoon será capaz de contrarrestar las amenazas o los retos que puedan surgir hasta la década de 2060. Esto lo convierte no solo en una solución provisional, sino también en una actualización completa de las capacidades de la Fuerza Aérea turca.

              Sinergia de la industria de defensa nacional
              Otros factores importantes que hacen que el Typhoon sea la mejor opción para Ankara son las sinergias entre las empresas de defensa turcas y las compañías asociadas a Eurofighter y las futuras oportunidades de mejoras locales. Turkish Aerospace Industries (TAI) colabora actualmente con BAE Systems en el proyecto de avión de combate nacional de Turquía, el TF-X. La TAI también tiene un historial de asociación con Airbus y Leanardo en proyectos que incluyen el avión CN-235, el helicóptero Cougar, el avión de transporte A400M y el helicóptero AW129.

              Los canales de comunicación existentes y el respeto mutuo establecido a lo largo de muchos años de cooperación facilitarán la colaboración en la adquisición del Typhoon. Además, la participación de las empresas turcas en todas las fases con Eurofighter mejorará los conocimientos técnicos y la experiencia de la mano de obra local. También, aumentará la mejora de la capacidad a lo largo de la cadena de suministro y ofrecerá oportunidades para las actualizaciones autóctonas y el mantenimiento local, lo que reduciría los gastos futuros.

              Cubrir los riesgos de adquisición mediante la diversificación

              Después de años de dependencia del F-16 y del tiempo perdido invirtiendo en el proyecto F-35, el desencuentro de Turquía con Estados Unidos ha mostrado a Ankara los escollos y riesgos asociados a la dependencia de una única fuente de aprovisionamiento. Muchos países de la región ya han iniciado el proceso de diversificación de las adquisiciones de material militar crítico.

              En este sentido, Turquía ha dado pasos positivos hacia la diversificación de sus adquisiciones de sistemas de defensa aérea al reavivarse las conversaciones sobre la adquisición del Eurosam SAMP/T. El reciente levantamiento del embargo del Reino Unido sobre las exportaciones de defensa a Turquía y las buenas relaciones de Ankara con Londres, Berlín, Madrid y Roma han creado una atmósfera favorable a las adquisiciones para que Turquía amplíe su cartera de proveedores y cubra los riesgos. La diversificación de proveedores, unida a la futura llegada de un avión de combate de fabricación nacional, dará al TSK más flexibilidad en la planificación futura y resistencia frente a las perturbaciones geopolíticas del suministro.

              Reafirmar el compromiso con la OTAN
              A medida que cambian los fundamentos geopolíticos y surgen nuevos retos, la cooperación en materia de seguridad y defensa colectiva sigue cobrando importancia. Con Turquía fuera del programa F-35, la adquisición de los Eurofighter Typhoons no solo aseguraría la posición de Ankara como parte crítica de la Defensa Aérea de la OTAN en los próximos años, sino que también reafirmaría firmemente el compromiso de Turquía con la alianza.

              Fuente: https://israelnoticias.com/

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • D
                Darwin last edited by

                Los F-16 Block 70, cada vez más cerca de Turquía

                alt text
                En el marco de la cumbre de la OTAN que se desarrolla actualmente en Madrid, Washington dio su apoyo a los planes de Turquía para modernizar su flota F-16, luego de que Ankara levantara el veto al ingreso de Finlandia y Suecia.

                Celeste Wallander, Subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional del Pentágono, informó a los periodistas que EE.UU. apoya completamente la modernización de los cazas, porque su gobierno entiende que Turquía es «un aliado estratégico de la OTAN muy capaz y muy valorado».

                Wallander agregó que la modernización de la flota es una contribución a la seguridad de la OTAN y, por tanto, a la seguridad estadounidense.

                «Estos planes están en marcha. Y deben ser trabajados a través de nuestros procesos de contratación», añadió.

                Aparentemente, las negociaciones entre Ankara y Washington por los F-35, no avanzaron y se confirmaría que Turquía no va a volver al programa JSF (Joint Strike Fighter), mientras siga utilizando los sistemas de defensa aérea rusos S-400.

                Vea también: «Turquía no va a volver a participar en el programa F-35»

                Los planes de modernización de la gran flota de F-16 turcos incluye la implementación del proyecto ÖZGÜR para actualizar 35 F-16 bloque 30 con tecnología propia y la compra de 80 kits de modernización (para F-16 de bloques posteriores) así como 40 F-16 block 70 nuevos de fábrica a Lockheed Martin.

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • First post
                  Last post