-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Fuerza Aérea de Rusia
-
Si asi es Julio, uno habla genéricamente de este modelo...pero es cierto que los mas acertado sería tener dos cisternas IL-78, porque también es un transporte estratégico (como ocurre con los MRTT) y por lo menos 2 o 3 transportes Il-76 estándar..., luego la logística, motores, entrenamiento de tripulaciones y mantenimiento, es la misma, algo así como nos ocurre actualmente los C-130, en los cuales disponemos de C y KC... Si se pudiera sería un avance enorme para la FAA, tener 6. 7, 8 C-130 / KC-130...y unos 4 o 5 Il-78/76 para complementarlos
-
Rusia comenzó el desarrollo de un avión de 6ª generación: tendrá un motor hipersónico que le dará una velocidad de 6.000 km/h
Los medios se informa sobre el desarrollo del último caza interceptor hipersónico.
Después de completar el trabajo en la creación del caza de quinta generación, los diseñadores de aviones rusos pudieron comenzar a trabajar en el caza de sexta generación, que, según se informa, podrá desarrollar una velocidad increíble: más de 6.000 km/h, y podrá subir a una altitud de varias decenas de kilómetros.
Según la agencia de información rusa Sputnik, estamos hablando del caza MiG-41, cuyo desarrollo, por cierto, ha estado sucediendo durante varios años, lo que nos permite afirmar que estamos hablando solo de la revisión del la documentación de diseño ya existente, que, según "IA Sputnik ”, nos permite afirmar que el avión volará en los próximos años.
Hasta la fecha, el caza MiG-41 de sexta generación se convertirá en el avión de combate más rápido de la historia, mientras que los expertos llaman la atención sobre el hecho de que el caza Su-57 de quinta generación bien puede servir como base para él.
Según una serie de expertos y datos de fuentes en el departamento de defensa del país, el caza MiG-41 puede ser adoptado por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para 2025, lo que sugiere que se puede crear un prototipo del avión de combate en los próximos 2 años.
Подробнее на: https://avia-pro.net/news/rossiya-nachala-razrabotku-istrebitelya-shestogo-pokoleniya-u-nego-poyavitsya-giperzvukovoy
-
¡ ¡ ¡ que locura va a ser esa nave ! ! !
_Yo opino que lo van a tener listo para producción en serie antes de 2030. Con el SU-57 perdieron 10 años con la crisis de los 90, mas todos los inconvenientes que tuvieron desarrollando nuevas tecnologías.
-
No se como harán... (quizás no sean tripulados por humanos y sean drones) pero al día de hoy con la tecnología existente, sería prácticamente imposible para los humanos meterse dentro de esas futuras cabinas, por el tema de la fricción con la atmósfera y las altas temperaturas que soportarían...(quizás ya por esa época no sean aeronaves tripuladas por humanos), Los antiguos desarrollos de los SR-71, los Mig-25 y 31...dieron bastante dolores de cabeza con es tema (y también se mataron varios pilotos de prueba) y aunque el tema se logró solucionar, están prácticamente al límite de lo conocido al día de hoy...y estamos hablando de solo mach 3...¿ahora hablan de mach 6...?? Bueno habrá que verlo como lo hacen...
-
Si, como dice Teo, me parece que el principal problema será la fricción con el aire, para que no se haga una bola incandescente y se desintegre.
-
"Solo un ala sin fuselaje": ¿cómo será el nuevo bombardero furtivo de Rusia?
Los bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95 siguen siendo el principal eslabón de la tríada nuclear rusa. Pese a la modernización regular de su diseño, su vida útil es limitada, razón por la cual el Ministerio de Defensa ruso planea reemplazarlos con la prometedora aeronave de largo alcance PAK DA. ¿Cómo será el nuevo bombardero de Rusia?
En su artículo para la versión rusa de Sputnik el experto en materia militar Nikolái Protopopov intentó responder a esta pregunta recopilando los pocos detalles que se conocen sobre este proyecto secreto.
En el Ministerio de Defensa esperan que el PAK DA entre en servicio a finales del 2027. El ente castrense ya ha aprobado el diseño de la nueva aeronave junto con sus características y ha firmado todos los contratos necesarios para su producción.
En diciembre de 2020 los constructores rusos finalizaron el ensamblaje del primer motor para un prototipo experimental del avión, cuya construcción había arrancado siete meses antes. Si bien se espera que los ensayos de esta pieza clave se celebren este año, es muy temprano para decir que la producción en serie del nuevo avión empezará en el futuro próximo, destaca el periodista ruso.¿Qué prestaciones tendrá el nuevo bombardero?
Muchos detalles de su diseño siguen manteniéndose en secreto. Hasta la fecha se conoce que la prometedora aeronave utilizará tecnologías furtivas. Los motores más potentes que se instalarán a bordo serán capaces de aumentar la duración de vuelo hasta 30 horas. A modo de comparación, los Tu-160 pueden permanecer en el aire durante unas 25 horas sin repostaje aéreo.El PAK DA tendrá la configuración conocida como ala volante. Además de hacerlo menos visible para los radares, este diseño permitirá ampliar sus capacidades de combate y mejorar sus prestaciones, explicó a Sputnik el piloto militar ruso Vladímir Popov.
También el PAK DA estará equipado con electrónica de última generación con un margen que permitirá a los constructores rusos modernizarla durante varias décadas. De hecho, este enfoque fue adoptado por la URSS al diseñar los bombarderos estratégicos Tu-95. Como resultado, estas aeronaves sirven en sus Fuerzas Aérea desde hace más de medio siglo, y siguen "cumpliendo con todos los desafíos que enfrentan", subrayó Popov.
Hoy en día para producir fuselajes los constructores rusos utilizan aleaciones novedosas. En las últimas décadas los científicos han avanzado considerablemente en este ámbito al crear materiales compuestos menos visibles y dotados con la mayor resistencia. Estas propiedades son importantes, sobre todo cuando un piloto necesita levantar en aire un avión de varias toneladas, manejarlo y realizar maniobras, sometiéndose a grandes sobrecargas, destaca a su vez Protopopov.Al mismo tiempo, lo más probable es que el nuevo bombardero sea subsónico y tenga una velocidad de crucero de unos 1.000 km/h, alcanzado la máxima que equivale aproximadamente a la del sonido.
Al ser un ala voladora, se prevé también que el PAK DA no tenga estabilizador vertical. La ausencia de esta pieza hará difícil para la aeronave compensar distintos momentos de cabeceo.