-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea de Rusia
-
Rusia comenzó el desarrollo de un avión de 6ª generación: tendrá un motor hipersónico que le dará una velocidad de 6.000 km/h
Los medios se informa sobre el desarrollo del último caza interceptor hipersónico.
Después de completar el trabajo en la creación del caza de quinta generación, los diseñadores de aviones rusos pudieron comenzar a trabajar en el caza de sexta generación, que, según se informa, podrá desarrollar una velocidad increíble: más de 6.000 km/h, y podrá subir a una altitud de varias decenas de kilómetros.
Según la agencia de información rusa Sputnik, estamos hablando del caza MiG-41, cuyo desarrollo, por cierto, ha estado sucediendo durante varios años, lo que nos permite afirmar que estamos hablando solo de la revisión del la documentación de diseño ya existente, que, según "IA Sputnik ”, nos permite afirmar que el avión volará en los próximos años.
Hasta la fecha, el caza MiG-41 de sexta generación se convertirá en el avión de combate más rápido de la historia, mientras que los expertos llaman la atención sobre el hecho de que el caza Su-57 de quinta generación bien puede servir como base para él.
Según una serie de expertos y datos de fuentes en el departamento de defensa del país, el caza MiG-41 puede ser adoptado por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para 2025, lo que sugiere que se puede crear un prototipo del avión de combate en los próximos 2 años.
Подробнее на: https://avia-pro.net/news/rossiya-nachala-razrabotku-istrebitelya-shestogo-pokoleniya-u-nego-poyavitsya-giperzvukovoy
-
¡ ¡ ¡ que locura va a ser esa nave ! ! !
_Yo opino que lo van a tener listo para producción en serie antes de 2030. Con el SU-57 perdieron 10 años con la crisis de los 90, mas todos los inconvenientes que tuvieron desarrollando nuevas tecnologías.
-
No se como harán... (quizás no sean tripulados por humanos y sean drones) pero al día de hoy con la tecnología existente, sería prácticamente imposible para los humanos meterse dentro de esas futuras cabinas, por el tema de la fricción con la atmósfera y las altas temperaturas que soportarían...(quizás ya por esa época no sean aeronaves tripuladas por humanos), Los antiguos desarrollos de los SR-71, los Mig-25 y 31...dieron bastante dolores de cabeza con es tema (y también se mataron varios pilotos de prueba) y aunque el tema se logró solucionar, están prácticamente al límite de lo conocido al día de hoy...y estamos hablando de solo mach 3...¿ahora hablan de mach 6...?? Bueno habrá que verlo como lo hacen...
-
Si, como dice Teo, me parece que el principal problema será la fricción con el aire, para que no se haga una bola incandescente y se desintegre.
-
"Solo un ala sin fuselaje": ¿cómo será el nuevo bombardero furtivo de Rusia?
Los bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95 siguen siendo el principal eslabón de la tríada nuclear rusa. Pese a la modernización regular de su diseño, su vida útil es limitada, razón por la cual el Ministerio de Defensa ruso planea reemplazarlos con la prometedora aeronave de largo alcance PAK DA. ¿Cómo será el nuevo bombardero de Rusia?
En su artículo para la versión rusa de Sputnik el experto en materia militar Nikolái Protopopov intentó responder a esta pregunta recopilando los pocos detalles que se conocen sobre este proyecto secreto.
En el Ministerio de Defensa esperan que el PAK DA entre en servicio a finales del 2027. El ente castrense ya ha aprobado el diseño de la nueva aeronave junto con sus características y ha firmado todos los contratos necesarios para su producción.
En diciembre de 2020 los constructores rusos finalizaron el ensamblaje del primer motor para un prototipo experimental del avión, cuya construcción había arrancado siete meses antes. Si bien se espera que los ensayos de esta pieza clave se celebren este año, es muy temprano para decir que la producción en serie del nuevo avión empezará en el futuro próximo, destaca el periodista ruso.¿Qué prestaciones tendrá el nuevo bombardero?
Muchos detalles de su diseño siguen manteniéndose en secreto. Hasta la fecha se conoce que la prometedora aeronave utilizará tecnologías furtivas. Los motores más potentes que se instalarán a bordo serán capaces de aumentar la duración de vuelo hasta 30 horas. A modo de comparación, los Tu-160 pueden permanecer en el aire durante unas 25 horas sin repostaje aéreo.El PAK DA tendrá la configuración conocida como ala volante. Además de hacerlo menos visible para los radares, este diseño permitirá ampliar sus capacidades de combate y mejorar sus prestaciones, explicó a Sputnik el piloto militar ruso Vladímir Popov.
También el PAK DA estará equipado con electrónica de última generación con un margen que permitirá a los constructores rusos modernizarla durante varias décadas. De hecho, este enfoque fue adoptado por la URSS al diseñar los bombarderos estratégicos Tu-95. Como resultado, estas aeronaves sirven en sus Fuerzas Aérea desde hace más de medio siglo, y siguen "cumpliendo con todos los desafíos que enfrentan", subrayó Popov.
Hoy en día para producir fuselajes los constructores rusos utilizan aleaciones novedosas. En las últimas décadas los científicos han avanzado considerablemente en este ámbito al crear materiales compuestos menos visibles y dotados con la mayor resistencia. Estas propiedades son importantes, sobre todo cuando un piloto necesita levantar en aire un avión de varias toneladas, manejarlo y realizar maniobras, sometiéndose a grandes sobrecargas, destaca a su vez Protopopov.Al mismo tiempo, lo más probable es que el nuevo bombardero sea subsónico y tenga una velocidad de crucero de unos 1.000 km/h, alcanzado la máxima que equivale aproximadamente a la del sonido.
Al ser un ala voladora, se prevé también que el PAK DA no tenga estabilizador vertical. La ausencia de esta pieza hará difícil para la aeronave compensar distintos momentos de cabeceo.
-
Por primera vez seis aviones An-124 Ruslán se ponen en fila india en el aire en un ejercicio
Estas impresionantes maniobras se realizaron en condiciones de muy baja visibilidad.
Seis gigantescos aviones de transporte estratégico An-124 volaron por primera vez formando una fila india tras despegar en unas condiciones climáticas difíciles. Un corresponsal del canal de televisión Zvezdá que publicó estas impresionantes imágenes, se encontraba en la cabina de uno de los aviones.El An-124 tiene diez ruedas del tren de aterrizaje solo de un lado y en la parte trasera, ya que, de no ser así, no habría podido soportar el peso del gigante. El An-124, apodado Ruslán, es uno de los aviones de transporte estratégico más grandes del mundo. Su longitud y altura de quilla pueden compararse con una casa de cinco plantas. Seis de estos aviones han realizado la tarea única de volar en fila en condiciones climáticas severas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=9x2T5T72JNE&feature=youtu.be
-
Rusia despliega un escuadrón de Mig-31BM en el Ártico
Un escuadrón de cazas de superioridad aérea Mikoyan MiG-31BM Foxhound se desplegó en la Base Aérea de Rogachevo en el archipiélago de Novaya Zemlya, una de las regiones más al norte de Rusia. Desde allí, los interceptores podrán monitorear la zona estratégica del Mar de Barents, donde la actividad gasífera y minera se ha intensificado en los últimos años.
Es el primer despliegue de un escuadrón de alerta de reacción rápida (QRA) en la región desde 1993. Según el servicio de prensa de la Flota del Norte, los interceptores de caza MiG-31BM ya realizaron una serie de misiones de entrenamiento desde el aeródromo de Rogachevo a lo largo de 2020.
Es el segundo despliegue de un contingente de interceptores MiG-31BM cerca del Ártico ruso en un año. En julio de 2020, se desplegó un escuadrón QRA de interceptores supersónicos en la península de Kamchatka, en el punto más oriental de Rusia, donde se les asignó la tarea de "controlar el espacio desde el Polo Norte hasta las fronteras del sureste del país". En septiembre de 2020, el Ministerio de Defensa ruso publicó un video que muestra la interceptación de un bombardero estratégico B-1B Lancer de la USAF sobre las aguas del mar de Bering por un MiG-31BM.
https://www.aerotime.aero/27015-russian-mig-31bm-heavy-interceptors-deployed-in-the-arctic
-
Creo que la llegada de Biden, cambiará un poco (no mucho) la política internacional de confrontación en esta escalada armamentista...
Pero de cualquier manera me da mucha gracia, la forma en que se escriben las cosas... "Rusia despliega un escuadrón de Mig-31BM en el Ártico"...(¿¿¿???), como si estuvieran invadiendo o instalando bases fuera de su territorio...son bases dentro de su territorio soberano y las ponen donde ellos quieran, que es lo mismo que si a los norteamericanos les preguntamos porque ponen bases en Alaska o si Argentina instala una base militar en la Isla de los Estados