Noticias de Rusia
-
Cinco gráficos para entender cómo el sector agroindustrial ruso salió favorecido por la guerra con Ucrania.
Bichos de Campo
El sector agroindustrial ruso salió favorecido del conflicto bélico que mantiene desde el año pasado con Ucrania a pesar de las restricciones aplicadas por el gobierno liderado por Vladimir Putin.Un informe especial del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) resalta que en el ciclo 2022/23 crecería la producción de todos los granos, al tiempo que la exportación de trigo registraría un récord histórico.
“Los volúmenes de exportación podrían ser aún mayores, pero el gobierno ruso continúa aplicando impuestos y cuotas de exportación”, advierte el informe del USDA.
La expansión de la producción rusa de cereales y oleaginosos en 2022/23 se debe tanto al aumento de la superficie sembrada de todos los cultivos (excepto en maíz y girasol) como al aumento de los rendimientos en casi todos los productos. La producción de trigo casi se ha duplicado en la última década.
Vale tener en cuenta que el análisis realizado por el USDA solamente considera la producción generada en territorio ruso y no en las zonas anexadas pertenecientes a Ucrania, con lo cual los números finales podrían ser bastante mayores (especialmente en trigo).
El USDA pronostica que las exportaciones rusas de trigo alcanzarán un récord de 45,0 millones de toneladas en 2022/23, un 36% más que en 2021/22 y 3,5 millones de toneladas por encima de su récord anterior en 2017/18. El segundo exportador mundial, la UE-27, colocaría en la presente campaña 35,0 millones de toneladas.
Rusia tiene la ventaja de encontrarse cerca de Turquía y Egipto, dos de los tres principales importadores mundiales de trigo que requieren cereal a un precio competitivo y eso, precisamente, es una cualidad destacada del trigo ruso.
El procesamiento interno de semillas oleaginosas, en particular girasol, se ha expandido en Rusia para potenciar las exportaciones de aceites vegetales hacia Medio Oriente y Asia. “Con una reducción en la disponibilidad de las instalaciones de procesamiento de oleaginosos en Ucrania, Rusia ha ampliado la producción de estos productos”, remarca el informe.
En los últimos años Rusia potenció las restricciones oficiales para exportar productos agroindustriales. Lo que comenzó como una política implementada para amortiguar la inflación de los precios de los alimentos durante la pandemia de Covid-19, se ha convertido ahora en algo permanente.
Adicionalmente, en 2021 Rusia introdujo un impuesto a la exportación destinado a sofocar la creciente inflación de los precios de los alimentos. El derecho de exportación de trigo comenzó en febrero de 2021 en 25 euros/tonelada, aumentó a 50 euros/tonelada en marzo y se convirtió en una retención flotante a partir de junio de ese año. En julio de 2022 se actualizó la metodología para calcular el tributo, el cual comenzó a aplicarse en rublos por tonelada. La medida también afectó el maíz y la cebada.
-
Rusia, las consecuencias de las sanciones económicas
Se ha solicitado que la semana laboral pase de 5 a 6 días a raíz del reemplazo de importaciones.
La Asociación de Empresarios “Avanti” pidió la introducción de una semana laboral de seis días en Rusia. Hay que desarrollar el “patriotismo empresarial”, dice el llamamiento de la asociación empresarial. El llamamiento fue dirigido al Ministerio de Trabajo de Rusia y al Ministro Anton Kotyakov. Izvestia tiene el documento enviado al ministerio.
Esta es la primera propuesta desde febrero de 2022 para aumentar los días hábiles en la semana. Hasta ahora, la mayoría de los negocios en Rusia operaban de lunes a viernes. El fin de semana era para descansar, como en casi todo el mundo.
El desarrollo de las cosas parece haber sido esperado. Las sanciones afectaron seriamente las importaciones y la producción militar, pero, no solo eso. Luego vino el aumento de jornada diaria por las sanciones. Ahora, una semana laboral de seis días está a las puertas de la economía rusa.
La asociación de empresarios recuerda que las primeras sanciones de 2014, por la anexión de Crimea, no dieron resultado. Rusia ha resistido la presión occidental y la economía ha estado creciendo. “Actualmente, sin embargo, el número de medidas restrictivas ha aumentado significativamente, lo que ha incrementado la carga sobre el sector económico”, dice Avanti.
¿Qué dice Avanti?
Avanti cree que la semana laboral de seis días ayudará a Rusia. Se espera que esto conduzca a “lograr un gran avance tecnológico e industrial”. Avanti argumenta que esta es una forma de hacer que la Federación Rusa sea menos dependiente de Occidente.
Rusia puede estar preparándose para un déjà vu. Durante la Segunda Guerra Mundial, la economía rusa operaba los siete días de la semana. La comparación tiene mucho sentido ya que Rusia está en guerra nuevamente. Después de la guerra, las horas de trabajo se redujeron a los estándares aceptados. Avanti defiende su idea dando ejemplos. “Entonces, en Nepal e Irán, se establecen semanas laborales de seis días, y en Bélgica y Turquía se permite el empleo hasta 48 horas a la semana”.
No hay entregas de tanques y cazas
Bulgarian Military esperaba tal decisión. Ha habido demasiadas señales de que esto viene de Rusia en los últimos 14 meses. El año pasado, las compañías militares se apresuraron a anunciar sus suministros. UralVagonZavod, por ejemplo, "entrega" tanques T-90M todos los meses. El Su-34 y el Su-57 aparecían a menudo en nuestras noticias porque la industria aeronáutica era elogiada a través de comunicados de prensa en las noticias.
Sin embargo, desde principios de 2024, hay una pausa. Incluso deberíamos llamarlo silencio. No hay una sola entrega anunciada de nuevos tanques o aviones de combate. Las empresas han dejado de publicar sus suministros, lo que significa que es muy posible que simplemente no den información a Ucrania u Occidente.
Pero es difícil escapar de los blogueros rusos en Rusia. No importa cuánto oculte, alguien notará una o dos, o tres entregas. No, los blogueros rusos también guardan silencio y publican temas antiguos. Solo Rostec anuncia una nueva producción, un nuevo producto o la participación en una exposición militar internacional. Pero Rostec tampoco anuncia nuevas entregas.
La razón puede ser diferente
De hecho, es posible que una orden de no divulgación sobre los suministros rusos sea una de las razones. Otra posible razón, que es completamente lógica y más probable: las sanciones ya dan un resultado aún mayor. El acceso denegado a los componentes modernos tiene un impacto.
Sí, Rusia es un país grande y lo más probable es que pueda tener su propia producción de estos componentes clave. Pero eso no cambia de la noche a la mañana, sucede durante una década. Quizás estemos en ese período de la década en que el Kremlin ha decidido producirlo todo él mismo.
La naturaleza de la guerra en Ucrania también puede ser una razón. Desde enero hasta hoy, los combates de artillería no son como el año pasado. El lodo chernozem ucraniano casi no permite que los vehículos se muevan, ni jeeps ni tanques. Por esta razón, Rusia ataca principalmente por aire. Las empresas pueden dedicarse a reparar cualquier daño a partir de 2022, lo que afecta la nueva producción y los suministros.
-
El Ministerio de Interrior de Rusia levanta el estado de sitio en Bélgorod tras afirmar que "ha liquidado a 60 terroristas" que atentaron contra tres ciudades de la región
Las autoridades rusas (Interior y Defensa) han ordenado este martes levantar el "estado de emergencia" declarado en toda la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, después de que la policia descubrió un intento de colocar bombas en varios edificios públicos en por lo menos tres localidades de la región.
Según el Ministerio de Defensa, la medida de levantar el estado de alarma, ocurrió luego de la rápidad acción del FSB, la policia y el Minsterio de Interior y asegurase haber eliminado al grupo terrorista que atacaron varias localidades la víspera.
Fue un grupo comando de 60 terroristas ucranianos
El Gobernador de la región, en un comunicado informó de que a consecuencia de los enfretamientos contra fuerzas de seguridad y las acciones criminales de terroristas, 13 civiles resultaron heridos, además de confirmarse la muerte "por paro cardíaco" de una mujer de 82 años de edad, a la que intentaron tomarla de rehen los terroristas, luego de parapetarse en su casa.
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber matado a todos los terroristas que quedaron atrapados grancias a la acción de los medios de seguridad de la región de Bélgorod, al señalar que durante la operación y se confirma la muerte "de setena terroristas ucranianos".
www.ria.ru -
"La contraofensiva comenzará en un futuro cercano", dijo Kyrylo Budanov, jefe de la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, en una entrevista con el canal NHK.
"Ya tenemos la cantidad mínima necesaria de armas".
-
Si , talvez aya informado eso , antes de que Russia les clavara un misil KINSAL ,al mayor depositos de armas que Ukrania tenia cerca de la frontera con Polonia ,en el cual se especula estaban los proyectiles de Uranio empobrecido, que entregaron los piratas , y ahora la ciudad esta contaminada con material radioactivo...
-
Rusia se retira del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa
Putin firma una ley sobre la retirada del Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.
El acuerdo se basa en un sistema de limitaciones cuantitativas de las cinco categorías principales de armamento y equipos de las fuerzas armadas convencionales de los Estados participantes del pacto: carros de combate, vehículos acorazados de combate, artillería, helicópteros de ataque y aviones de combate. -
Era hora luego de un año y medio en plena guerra contra Europa...
La Unión Europea es la OTAN...y la OTAN nunca escondió sus intenciones de mover sus límites militares hacia las fronteras rusas...En ese contexto de agresión permanente desde el 2014 (gasoductos y sanciones incluidos) me parece rídiculo mantener vínculos y sociedades con Europa y EE.UU, cuendo ellos abiertamente reconocen que Rusia es su enemigo nº 1 -
RUSIA NO SE QUEDA SIN ARMAS, SEGÚN LA INTELIGENCIA BRITÁNICA
Rusia ha producido 600 nuevos tanques en lo que va del año
Los 600 nuevos tanques T-14 Armata y T-90M producidos en los primeros 5 meses de este año, según Informes británicos, demuestran que pese a las sanciones occidentales, los rusos siguen fabricando los modernos carros de combate T-90M y T-14 Armata.
A esto se suma los mas 1.200 blindados recuperados, que otras plantas han modernizado con éxito, como T-72B3M, T-80BVM y T-90MRusia está volcando su economía hacia la producción bélica para satisfacer las crecientes necesidades en la guerra de Ucrania tras las ingentes derrotas sufridas en el campo de batalla. Un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) revela que las Fuerzas Armadas rusas han perdido entre 1.845 y 3.511 tanques en el frente. Pese a todo, la misma fuente señala que Moscú dispondría al dia de hoy, de 5.000 tanques en reserva, de los cuales unos 700 son los modernos T-90M, además de unos 800 T-80BVM y unos dos mil T-72B3M.
Pese a las sanciones europeas y estadounidenses contra la economía rusa, su industria militar apenas se ha resentido, según sostienen las autoridades. El último portavoz en pronunciarse al respecto ha sido el ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, quien ha dicho que la industria armamentística rusa ha logrado fabricar más de 600 tanques en lo que va de año, alcanzando así un nivel de producción que hace un tiempo a Rusia le hubiera parecido "fantástico". "Todavía queda trabajo que hacer, pero si tienes en cuenta las cosas más importantes: proyectiles, artillería de cañón, carros de combate, entonces estos números son muy impresionantes".
Medvedev ha afirmado que las Fuerzas Armadas del país se han reforzado con más de 134.000 reclutas en lo que va de año. "Del 1 de enero al 31 de mayo, más de 134.000 personas han sido aceptadas en las filas de las Fuerzas Armadas", ha manifestado Medvedev, hombre de confianza del actual presidente de Rusia, Vladimir Putin.La información que manejan los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses dibujan otro escenario bien distinto. Según el CSIS, la capacidad en UralVagonZavod, el principal fabricante de tanques ruso, es de solo 20 tanques por mes. La restricción por las sanciones de componentes electrónicos y otros tradicionalmente importantes que Rusia importaba de Occidente ha sido un golpe muy duro, especialmente las referidas a los sistemas ópticos (que compraba sobre todo a Francia) y rodamientos de bolas. Solo en 2020 adquirió rodamientos por valor de 419 millones de dólares, de los cuales el 55 % provino de Europa y EEUU.
Por lo tanto, en lugar de fabricar T-72B3, el T-90M, el T-80BVM y el más avanzado T-14 Armata es probable que Rusia esté actualizando y modernizando en gran medida los tanques más antiguos de la era de la Guerra Fría para llevarlos a Ucrania.
Dos casos concretos que señala Eurasian Times es la modernización a medias es la del T-80BVM MBT con la mira de artillero óptico 1G42 más antigua y los tanques T-72B3M con la mira menos sofisticada 1PN96MT-02 en lugar de la Sosna-U de gama alta.
https://www.larazon.es/internacional/rusia-sostiene-que-industria-militar-producido-600-tanques-que-ano_202306106483cc00ea11350001ea2217.html -
En solo 5 meses (de enro a mayo), 600 nuevos tanques salidos de sus fábricas....
Y pensar que hace solo unos meses, algunos falsos "informes" de las usinas twitteras, nos querían hacer creer, que las fábricas rusas se estaban "cerrando", primero porque Occidente bloqueaba suministros y segundo porque sus empleados eran sacados de las fábricas para ser enviados al frente, ya que Rusia se estaba quedando sin soldados....Ahora es la misma OTAN (la inteligencia británica) la que contradice esas mentiras...