Noticias de Rusia
-
No tengo dudas que la politica de Putin esta afectando muy negativamente a Rusia. A Rusia le costo mucho trabajo diplomático, tecnológico y comercial para desarrollar un mercado para sus armas. Hoy sus clientes están quedando sin soporte (como le paso a nuestra FAA), en otros casos atrasando entregas e incluso suspendiendo otras, incumpliendo contratos. Va a ser muy dificil revertir la mala imagen en el mercado y mucho mas difícil mientras se mantengan las sanciones de la UE y EEUU. A largo plazo la caida de las ventas al extranjero también va a repercutir en la fabricación de sus propias armas que va a quedar desfinanciada o mucho más retrasada con respecto a las otras superpotencias. Como sea el poder convencional militar de Rusia ya esta degradado y tardará varios lustros en recuperarse, asi como su influencia a nivel mundial.
-
@darwin dijo en Noticias de Rusia:
Rusia recurre a antiguos clientes de armas para impulsar su arsenal de guerra
The Wall Street Journal
Mientras busca reponer la enorme cantidad de armas que se utilizan en Ucrania, Rusia ha pedido motores de helicóptero cruciales a Egipto, Brasil, Pakistán y Bielorrusia.En abril pasado, una delegación de funcionarios rusos que visitaba El Cairo pidió al presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi que devolviera más de cien motores de helicópteros rusos que Moscú necesitaba para Ucrania, dijeron tres personas con conocimiento del incidente. Sisi estuvo de acuerdo y es probable que las entregas de unos 150 motores comiencen el próximo mes, dicen las fuentes.
Un portavoz del gobierno egipcio declinó hacer comentarios.
Esas conversaciones fueron parte de un impulso más amplio de Rusia para buscar ayuda de sus antiguos clientes de armas, quienes durante décadas compraron aviones, misiles y sistemas de defensa aérea rusos, convirtiendo a Moscú en el segundo mayor exportador de armas del mundo. A lo largo del año, Rusia mantuvo conversaciones con funcionarios de Pakistán, Bielorrusia y Brasil para intentar adquirir motores para los helicópteros de ataque y transporte rusos que sus fuerzas perdieron ante las defensas ucranianas a principios de la guerra, dijeron una de esas personas y otro ex oficial de inteligencia ruso.
"Rusia pasó décadas construyendo su comercio de armas", dijo una persona con conocimiento de las recompras. "Ahora regresan en secreto a sus clientes tratando de recomprar lo que les vendieron".
En otros casos, Rusia ha sacrificado parte de su preciado negocio de exportación de armas al esfuerzo bélico, desviando armas destinadas a India y Armenia al frente de Rusia, dijeron los dos.
El impulso para llenar su arsenal mediante requisiciones de exportaciones y recompras coincide con el aumento de Rusia de su propia producción de municiones, repuestos y sistemas de armas para apoyar un conflicto que pronto entrará en su tercer año y que está quemando enormes cantidades de material. La maquinaria de guerra de Rusia también ha adquirido más municiones de sus socios, incluidas municiones de Corea del Norte.
Gran parte de los esfuerzos de Moscú para recomprar armas rusas se produjeron cuando el Kremlin rechazó una ofensiva de las fuerzas ucranianas en el este y el sur del país. Ahora que esa ofensiva se está desacelerando, Rusia está tratando de retomar la iniciativa en el campo de batalla, aunque no está claro si los nuevos suministros darán a Moscú los recursos que necesita para intensificar sus ataques.
Para Moscú, Egipto era un cliente importante que desde 2014 había firmado varios contratos multimillonarios para helicópteros, aviones de combate y sistemas de defensa aérea rusos.
Posteriormente, Egipto se retiró de partes de esos acuerdos en marzo por temor a enfrentar sanciones de Estados Unidos. Además, El Cairo no pudo pagar la parte de las armas que recibió debido a las sanciones que restringieron el uso por parte de Rusia del sistema de compensación de pagos SWIFT.
Cuando se hundió el acuerdo para enviar misiles a Rusia, los rusos pidieron a Egipto que les devolviera 150 motores para los helicópteros Mi-8 y Mi-17 que había vendido a Egipto y que actuaran rápidamente para evitar ser detectados por Estados Unidos, los tres. la gente dijo.
Rusia dijo a cambio que perdonaría los atrasos de Egipto y continuaría brindándole asistencia con suministros cruciales de trigo. Si Egipto se negaba, Rusia amenazó con retirar a sus asesores de la industria armamentista, dijeron dos personas familiarizadas con la situación. Rusia mantiene varios cientos de asesores de este tipo en Egipto.
El portavoz del gobierno egipcio, Diaa Rashwan, se negó a comentar si Egipto devolvería los motores. Dijo que El Cairo no comprometería su propia seguridad dadas las diversas amenazas regionales a sus puertas.
"Egipto, independientemente de la profundidad de sus compromisos positivos con cualquier país, incluida Rusia, no está dispuesto a ceder sus capacidades armadas a otra entidad", dijo Rashwan.
Las tres personas, sin embargo, dijeron que Egipto planea comenzar a enviar unos 150 motores probablemente en diciembre. No estaba claro cuánto planeaba enviar Egipto.
El episodio captura una historia complicada entre Egipto, Estados Unidos. y Rusia. Egipto fue un cliente de armas soviéticas durante la Guerra Fría, antes de recurrir a Estados Unidos. en décadas recientes. El Cairo, sin embargo, ha mantenido algunos vínculos comerciales de armas con Rusia. Estados Unidos, que ve a Egipto como un socio crucial en Medio Oriente, ha aceptado algunos acuerdos egipcios con Rusia, pero ha amenazado con sanciones para detener otros, dijo una de las personas.
no podes citar tn! ellos fabrican todo no que necesitan te pensas que estas en tik tok?
-
El artículo no ofrece pruebas y, es más una historia con especulaciones que periodismo.
-
Presidente de la Federación de Rusia: la economía rusa está creciendo y su estructura está cambiando
El Presidente de la Federación de Rusia llegó en visita oficial a la capital de Kazajstán, Astaná. Aquí se entrevistó con su homólogo kazajo, Kassym-Jomart Tokayev.La economía rusa está creciendo y su estructura está cambiando. A finales de año el crecimiento debería ser de alrededor del tres por ciento, lo que es una cifra bastante decente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, habló de esto en una conferencia de prensa después de las negociaciones con la parte kazaja.Putin señaló que la tasa de crecimiento de Rusia es menor que la de Kazajstán, donde es de más del cinco por ciento anual. Pero, a pesar de esto, se espera que los resultados económicos en la Federación de Rusia a finales de año sean bastante decentes.
El Jefe de Estado destacó que los dos últimos meses fueron especialmente exitosos, ya que durante este período el crecimiento del PIB fue del 5,2 por ciento mensual.
Pero, según el presidente, los cambios en la estructura de la economía, que tienen una dinámica positiva, son mucho más importantes que su crecimiento. Putin señaló que la participación de la energía en la estructura del PIB aumentó aproximadamente un tres por ciento y la industria procesadora ocupó el 43 por ciento. El Presidente calificó los acontecimientos que tienen lugar en la economía rusa como “cambios reales”.
El jefe de Estado considera que no hay nada parecido en la nueva versión rusa. historias Nunca sucedió. Si comparamos la recuperación económica actual con algo, tal vez, según Putin, con el período de industrialización soviética de los años 30 del siglo pasado.
https://es.topwar.ru/229899-putin-v-rossii-rastet-jekonomika-i-menjaetsja-ee-struktura.html
-
Bronca en la UE. Hungría y Rusia pactan el calendario para la ampliar y modernizar una central nuclear
Y mientras algunos ven como se arruinan sus economías (caso España con su agricultura en donde Rusia era uno de sus principales clientes), otros "borran con el codo, lo que escriben con la mano " y hacen realidad el dicho, de que a las "promesas se las lleva el viento"
BUDAPEST - MOSCÚ, 14 de nov. EUROPA PRESS (DPA/EP)
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, y el máximo responsable de la energética rusa Rosatom, Alexei Lijachev, han suscrito el acuerdo en las instalaciones de la propia central. "Ahora podemos asegurar con certeza que las dos nuevas unidades estarán conectadas a principios de 2030", ha celebrado el jefe de la diplomacia húngara.
Estos nuevos reactores sustituirán a otros dos --de un total de cuatro-- que se han quedado obsoletos, tal como ya pactaron Orbán y el presidente ruso, Vladimir Putin, en un primer compromiso hace ya nueve años. El Gobierno de Hungría ha seguido adelante con este plan pese al creciente aislamiento de Rusia por la invasión lanzada sobre Ucrania.
El plan, que no recibió el visto bueno de la agencia nuclear húngara hasta el año pasado, contempla que Rosatom. la empresa nacional de la energía atómica de Rusia, será la que se encargue del suministro de los nuevos reactores atómicos y también de un préstamo ruso de 10.000 millones de euros que cubre los costos de la obra.
Ahora, "la expansión de Paks ya no es sólo papel, sino una obra real", ha enfatizado Szijjártó.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/hungría-y-rusia-pactan-el-calendario-para-la-ampliación-de-una-central-nuclear-pese-al-recelo-europeo/ar-AA1jUCMa?ocid=msedgdhp&pc=u531&cvid=4885938de077488a9f76b2b31d2e29bb&ei=18 -
Rusia se queda sin mano de obra para fabricar coches. Quiere solucionarlo poniendo a trabajar a sus presos
Entre que el ejército ruso ha reclutado a miles de personas en edad de trabajar a lo largo de los últimos meses y otros tantos de miles han huido del país para evitar ser movilizados para la guerra, Rusia se está quedando sin mano de obra.Esto afecta a toda su industria, incluida la del automóvil. El principal fabricante de coches del país, AvtoVAZ, quiere ponerle remedio a la solución y ha pensado en los reclusos condenados a trabajos forzados para incrementar su producción.
Rusia necesita hacer más coches
La tasa de desempleo en Rusia cayó al 3,3% el pasado mes de abril. A priori debería ser una buena noticia, pero no lo es porque se debe a la guerra de Ucrania. Putin ha movilizado a tanta población para el conflicto que el país se está quedando sin mano de obra.
La mayoría de la gente movilizada por el ejército son jóvenes en edad laboral, mientras que muchos otros han huido del país para evitar ser reclutados, y todo esto está afectando al crecimiento económico del país.
Al principio, los beneficiados fueron los desempleados, pero la situación ha llegado al punto de que ni siquiera con ellos es posible tener la mano de obra necesaria para que la industria rusa mantenga el ritmo, en parte porque Rusia también ha dado prioridad a su industria armamentística tras más de un año de conflicto armado.
Eso está repercutiendo en otros sectores, como el del automóvil, hasta el punto de que el primer fabricante de automóviles de Rusia, AvtoVAZ, se está quedando sin mano de obra.
Su solución son los presos que están en las cárceles rusas. Según cuenta Automotive News, AvtoVAZ ha solicitado ayuda para cubrir la escasez de mano de obra a una prisión de una de las regiones rusas donde fabrica sus coches. El objetivo es que los presos condenados a trabajos forzados presten servicio en la línea de producción.
De esta forma, la idea de AvtoVAZ es incrementar la producción en un 28% a partir de septiembre y en un 40% desde enero de 2024. Así se revertirían las cifras de producción del año pasado, en el que solo se fabricaron 450.000 coches en el país, el peor dato desde que cayó la Unión Soviética.
"Teniendo en cuenta la situación extremadamente tensa en el mercado laboral de Togliatti y la región de Samara, el representante de la planta solicitó a la dirección de la prisión apoyo y asistencia en la selección de personal para la empresa entre los condenados a penas forzadas mano de obra", ha dicho un representante de la prisión de la región de Samara, según recoge Reuters.A la baja producción de coches rusos hay que sumar todos los fabricantes que han dejado de vender sus vehículos en Rusia desde que comenzó la guerra de Ucrania. Tampoco hay que olvidarse de que las piezas escasean en las fábricas.
Con el tiempo, todo esto ha provocado que las opciones a la hora de comprar un automóvil nuevo se reduzcan drásticamente, de ahí que el principal fabricante del país esté buscando soluciones para incrementar su producción.
-
CUANDO LOS VERDUGOS SE CONVIERTEN EN SUS PROPIAS VICTIMAS
Rusia ya triplica el crecimiento de la UE con unos salarios reales disparados y un PIB que acelera
La economía de Rusia sigue demostrando una fortaleza inusitada. Frente a las previsiones de las sanciones que auguraban iban a producir una caída del PIB histórica en 2022 y un camino tortuoso durante años, los organismos internacionales y los bancos comienzan a admitir que se equivocaron.
EL ECONOMISTA - Madrid - 24 de noviembre
Las últimas previsiones publicadas por JP Morgan revelan que la economía de Rusia crecerá más de un 3% este año y un 1,8% en 2024, frente al 0,6 y 1,3% que se espera en la economía de la Unión Europea. Es cierto que correlación no implica causalidad, pero resulta cuando menos curioso que el territorio que impone sanciones para dañar la economía de otro termine estancado en términos económicos, mientras que el sancionado crece con relativa intensidad.
Para ser justos, hay que tener en cuenta que buena parte del crecimiento de Rusia es consecuencia de lo que se conoce como efecto rebote. La economía de Rusia no se contrajo un 10% como habían previsto algunos organismos, pero sí retrocedió un 1,9% en 2022. Sin embargo, este año recuperará de forma sobrada el terreno perdido y se espera que en 2024 mantenga un crecimiento cercano al 2%. La economía rusa sigue sorprendiendo por su resistencia.
No solo JP Morgan, el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo incluía una pequeña revisión a la economía mundial en la que destacaba que "Rusia estaba exhibiendo un crecimiento sólido en 2023... Rusia podría superar las expectativas con mejoras en la demanda interna y el comercio exterior", señalaba el informe del cártel.
Vladimir Putin aseguraba hace escasos días que la economía iba camino de crecer más de un 3%, según recoge Reuters. El consenso del mercado que muestra Bloomberg revela que se ha producido un giro de 180 grados en las previsiones sobre el crecimiento de Rusia en 2023, como se puede ver en el gráfico.
Ni corto ni largo plazo, la economía de Rusia no parece estar sufriendo demasiado las sanciones. El último informe del Banco de Rusia sobre previsiones señalaba que los panelistas con los que trabajan habían mejorado la previsión del PIB para 2023 hasta el 2,5% (+0,3 puntos porcentuales). Las previsiones para los próximos tres años y la estimación de la tasa de crecimiento del PIB a largo plazo se mantienen sin cambios en el 1,5% anual. Según los analistas, la variación del PIB entre 2021 y 2026 será del 4,9%. La economía de Rusia será más grande en el corto y el medio plazo.
https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/rusia-ya-triplica-el-crecimiento-de-la-ue-con-unos-salarios-reales-disparados-y-un-pib-que-acelera/ar-AA1ks9S3?ocid=msedgntp&cvid=c0764b152a0643d29280ea67ec68c005&ei=15Rusia noquea a Europa
Huffingtonpost
La economía de Rusia se fortalece y deja atrás a la de la Unión Europea. JP Morgan revelan que la economía de Rusia crecerá más de un 3% este año y un 1,8% en 2024, frente al 0,6 y 1,3% que se espera en la economía de la Unión Europea.
Los datos son contradictorios, ya que la Unión ha impuesto diferentes sanciones para dañar la economía de Rusia, y, en cambio, el estancamiento lo sufre el grupo de los 27. Este crecimiento de Moscú se debe en gran medida a un efecto rebote. Pues la economía de Rusia no se contrajo un 10% como habían previsto algunos organismos, pero sí retrocedió un 1,9% en 2022
Este año a Rusia se le augura que recuperará de forma sobrada el terreno perdido y se espera que en 2024 mantenga un crecimiento cercano al 2%. El último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo incluía una pequeña revisión a la economía mundial en la que destacaba que "Rusia estaba exhibiendo un crecimiento sólido en 2023. Rusia podría superar las expectativas con mejoras en la demanda interna y el comercio exterior".
Putin ha asegurado que su economía va a crecer en un 3%, según recoge Reuters. Por otro lado, Bloomberg ha indicado revela que se ha producido un giro de 180 grados en las previsiones sobre el crecimiento de Rusia en 2023.
https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-noquea-europa.html -
Putin firma presupuesto ruso para próximos 3 años. En defensa prevén un aumento récord
Associated Press - 27 de Noviembre
El presidente ruso Vladímir Putin firmó el lunes un presupuesto nacional para los próximos tres años que aumenta el gasto un 25% y, según se informa, dedica una cantidad récord a la defensa mientras se prolonga la operación militar en Ucrania.
El presupuesto prevé un gasto en 2024 de 36,6 billones de rublos (415.000 millones de dólares) con un déficit esperado de 1,595 billones de rublos (9.500 millones de dólares).
Después que la cámara baja del Parlamento aprobó el presupuesto, el presidente legislativo Vyacheslav Volodin dijo que éste se elaboró específicamente para financiar al ejército y mitigar el impacto de las sanciones internacionales impuestas después que Rusia envió tropas a Ucrania en febrero de 2022.
El desempleo registre un nivel bajo récord, los salarios son más altos y el gasto social aumentado deberían ayudar al Kremlin a superar el impacto interno negativo de girar hacia una economía de guerra. Sin embargo podrían plantear un problema en el largo plazo, según dicen analistas occidentales. según los periodistas económicos de "Independient", Farida Rustamova y Maksim Tovkaylo dijeron este mes que alrededor del 39% de todo el gasto federal se destinará a defensa y seguridad en 2024.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/putin-firma-presupuesto-ruso-para-próximos-3-años-prevén-aumento-récord-en-defensa/ar-AA1kCvoc?ocid=msedgdhp&pc=u531&cvid=7dc4e9349a8e4c9ea62d1691e9bd196d&ei=33 -
Eslovaquia aboga por la normalización de relaciones con Rusia
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
"Eslovaquia tiene igualmente la obligación de preocuparse para el periodo posterior al fin de la guerra en Ucrania y para la estandarización de las relaciones entre Eslovaquia y Rusia", ha manifestado el jefe de Gobierno eslovaco en su perfil de Facebook.
Por otro lado, ha incidido en que tiene intención de desarrollar una política exterior centrada en "la protección y el control de los intereses del Estado nacional eslovaco, que incluye apoyar las iniciativas de paz y no la guerra en Ucrania.
Fico se ha reunido este jueves con los embajadores estadounidense y ruso en Bratislava, Gautam Rana e Igor Bratchikov, respectivamente, ante quienes ha alertado de que la política adoptada tanto por la UE como por Washington "hasta ahora claramente ha fracasado".
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/eslovaquia-aboga-por-la-normalización-de-relaciones-con-rusia-de-cara-al-fin-de-la-guerra-en-ucrania/ar-AA1kNoyu?ocid=winp1taskbar&cvid=902cd2516e374e1c93bf78570592f07e&ei=37 -
Debido a las amenazas de la OTAN, Rusia aumenta a 2.209.130 efectivos el número de sus Fuerzas Armadas
Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto por el que se aumenta el número de efectivos de las Fuerzas Armadas del país de 170.000 efectivos a 2.209.130 personas, de las cuales 1.320.000 son militares.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Rusia, la medida ha sido adoptada debido a "las crecientes amenazas a Rusia en relación con la operación militar especial [en Ucrania] y la expansión de la OTAN". "El aumento adicional de la fuerza de combate y de los efectivos de las Fuerzas Armadas rusas es una respuesta adecuada a las actividades agresivas de la OTAN", subrayó el organismo.
Además, el ministerio afirmó que el aumento del número de militares se estará llevando a cabo "paso a paso" a expensas de los ciudadanos que desean servir bajo contrato. Señaló que no está previsto un aumento significativo del reclutamiento para el servicio militar obligatorio, ni tampoco una movilización.
https://actualidad.rt.com/actualidad/490773-rusia-aumenta-numero-efectivos-fuerzas