Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    La vuelta al mundo en un avión Cirrus SR-22 con matrícula argentina

    Aviación General
    4
    4
    182
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      alt text

      Un matrimonio de pilotos, Alex Gronberger y Martina Kist, dio la vuelta al mundo en su avión monomotor Cirrus SR-22 modelo 2008. Partieron desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando el 4 de marzo de 2021, y volvieron al aeródromo homónimo el 29 de noviembre, luego de 270 días, 25 países, 80.000 km y 320 hs de vuelo. De este modo el matrimonio realizó la primera circunnavegación en una aeronave monomotor de matrícula argentina.

      Alex había obtenido hace muchos años su licencia de Piloto Privado de Avión, no solo en Argentina, también en Francia y Estados Unidos, y al momento del viaje contaba con más de 1000 horas de vuelo, completando el curso de Piloto Comercial de Avión con habilitación a vuelo por instrumentos.

      En tanto su esposa, Martina Kist, se recibió de PPA (Piloto Privado de Avión) en el Aeropuerto Internacional de San Fernando durante 2020. Kist cuenta: “Hice el curso de piloto para poder estar al mando, en caso de que Alex quede inhabilitado por alguna circunstancia. De todos modos, en reiteradas oportunidades estuve al mando del avión”.

      Cabe de destacar que el matrimonio Gronberger puso en venta su casa, sus autos y demás pertenencias para solventar este world tour.

      La planificación de este nació como idea en abril de 2018 en París, para lo cual adquirieron ese mismo año un Cirrus SR-22. El matrimonio cuenta que, a la hora de trazar la ruta estimativa, usaron primero un mapa mundi y luego la aplicación Sky-Vector.

      alt text

      Además de la autonomía del avión y facilitaciones de los aeródromos, Martina y Alex debían tener en cuenta la situación sanitaria de los países que visitarían, ya que todavía estaba declarada la pandemia de COVID-19.

      Alex comentó que “decidimos cruzar a Europa, sobrevolando Groenlandia. Cambiando el itinerario, en vez de volar Oriente Medio/India/Sudeste asiático y Japón, elegimos cruzar Rusia, con trayectoria este a oeste, desde San Petersburgo a Kamchatka. Y luego por el Estrecho de Bering a Alaska, entrando a Estados Unidos para culminar la circunnavegación en Coeur d’Alene, Idaho (KCOE).”

      “No queríamos romper ningún récord de velocidad, sino disfrutar, conocer lugares inimaginables, tener experiencias diferentes: elegimos pequeños aeropuertos, aeroclubes / escuelas de vuelo, contactándonos con gente local,” agregaron.

      alt text

      Antes de partir del Aeropuerto de San Fernando, volaron hacia Trevelin (Chubut), para realizar un curso de vuelo en montaña con Patagonian Bush Pilots, donde fueron recibidos por el instructor de vuelo Queque Parodi. Una vez regresados a Buenos Aires definieron los últimos detalles previos a la partida, como la regla de “Los 100 objetos”: ambos convinieron no sobrepasar esta cantidad de objetos y pertenencias a bordo de la aeronave.

      El Avión

      Monomotor a pistón, cuatriplaza, ala baja con tren triciclo, no presurizado.

      Fabricante: Cirrus Aircraft.
      Modelo: SR 22G3 NA.
      Motor: Teledyne Continental IO – 550 – N.
      Potencia: 310 HP.
      Peso útil: 605 kg
      Velocidad crucero: 339 Km/h
      Radio de acción: 1197 km con reservas y 65% de potencia.

      alt text

      https://www.aviacionline.com/2023/03/la-vuelta-al-mundo-en-un-cirrus-sr-22-con-matricula-argentina/

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • Infernal
        Infernal last edited by

        Q buena onda! 👍🏻👍🏻

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • FIRE FOX .
          FIRE FOX . last edited by

          Que huevos tienen , para haber hecho esa travecia con un monomotor a piston...!!

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • H234
            H234 last edited by

            Vendieron todo para ese proyecto! Que locos lindos.

            Colaborador
            AviaciónArgentina.net
            Orellana A.F.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • First post
              Last post