Conflicto de Afganistán
-
Aunque EEUU se vaya o se quede, los talibanes controlarán Afganistán
Dado el incesante crecimiento de los talibanes, debatir la retirada de Estados Unidos de Afganistán es cada vez más irrelevante y perjudicial.
Cuando la administración Trump anunció en 2020 que comenzaría una retirada total de las tropas de Afganistán, muchos se apresuraron a concluir que, después de casi dos décadas, Estados Unidos estaba, en efecto, admitiendo la derrota en su guerra más larga, capitulando ante un grupo insurgente.
Ciertamente, varios indicadores apuntaban en esa dirección. La firma del acuerdo con los talibanes no solo sirvió como una admisión sobria de que, a pesar de años de lucha, los talibanes permanecían invictos.
Más importante aún, cuando Estados Unidos obligó al gobierno afgano a negociar con el grupo, Washington reconoció efectivamente que, de una forma u otra, el grupo insurgente no podía ser excluido de la configuración del futuro del país. Darse cuenta de que el camino hacia la estabilidad pasa por compartir el poder con un enemigo puede ser algo ilustrado, pero los costos humanos y financieros de la campaña de veinte años difícilmente la convierten en un motivo de celebración ni en Washington ni en Kabul.Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los talibanes. Henry Kissinger señaló que un insurgente gana "si no pierde". Esto significa que todo lo que tiene que hacer una insurgencia es quedarse quieta, resistir y esperar hasta que su adversario pierda la voluntad de seguir adelante. Con la salida de Estados Unidos en las cartas, entonces, no está fuera de lugar argumentar que los talibanes han emergido con ventaja tras la prolongada guerra civil. De hecho, algunos llegan a argumentar que el grupo ha conseguido exactamente lo que quería: en el momento en que la última de las botas estadounidenses deje el suelo, habrá pocas cosas que impidan a los talibanes recuperar el país, un objetivo por el que ha luchado. desde que fue depuesto en 2001.
Comprender por qué sucede esto requiere ir más allá de la afirmación de Kissinger sobre no perder. Sin duda, la idea tiene sus méritos y sus innumerables apariciones en artículos académicos confirman su continua relevancia. Sin embargo, ofrece solo una comprensión muy limitada de cómo las insurgencias logran realmente la victoria. Sobrevivir al adversario es, sin duda, una condición previa crucial, pero no es suficiente.
Toda la nota: https://nationalinterest.org/blog/skeptics/whether-america-stays-or-goes-taliban-will-control-afghanistan-182165
-
Los talibanes lanzan una ofensiva simultánea en varias provincias de Afganistán
La milicia trata de capitalizar el efecto psicológico del inicio de la retirada de las tropas de EE UU
EL PAÍS - ÁNGELES ESPINOSA - Dubái - 05 MAY 2021 -
Responsables locales han admitido este miércoles que los talibanes han tomado un distrito de la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán. De consolidar sus posiciones, sería el primero que conquistan desde el 1 de mayo, cuando Estados Unidos y la OTAN iniciaron la retirada formal de sus tropas. Los insurgentes están tratando de capitalizar el efecto psicológico de ese paso con una ofensiva simultánea en distintas provincias afganas. Por ahora, las fuerzas de seguridad han repelido la mayoría de los ataques, aunque existen dudas sobre su capacidad a largo plazo sin la ayuda de los soldados extranjeros.
El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, anunció en Twitter que sus combatientes habían capturado la sede administrativa de Barka, el cuartel de la policía y varios puestos de control durante la noche del martes. Un portavoz de la policía provincial, Jawid Basharat, citado por la cadena ToloTV, confirmó los enfrentamientos, pero aseguró que “las fuerzas de seguridad han hecho una retirada táctica y preparan un contraataque”.
Además de esa remota comarca del noreste de Baghlan, los talibanes llevan dos días intentando hacerse con Baghlan-e-Markazi, más próxima a la capital provincial, Puli Khumri. Desde el pasado fin de semana, la milicia ha lanzado operaciones similares en otras siete provincias afganas, incluidas Ghazni (en el sureste) y Kandahar y Helmand (en el sur). Algunos observadores hablan de una “gran ofensiva”, en especial tras el intento, el lunes, de romper las defensas de Lashkar Gah, la capital de Helmand, a partir de varios frentes. De la intensidad de esos combates se ha hecho eco Médicos Sin Fronteras, cuyo hospital en esa ciudad ha atendido a 53 heridos de bala y metralla desde el martes.
No está claro si se trata de una ofensiva coordinada. Los insurgentes, que a pesar del acuerdo firmado con Estados Unidos el año pasado han seguido atacando a las fuerzas de seguridad afganas, aprovechan cada primavera el deshielo en las montañas del norte del país y el final de la primera cosecha en el sur para tratar de avanzar sus posiciones. Este año la coincidencia con el inicio de la retirada de las tropas estadounidenses y de la OTAN hace temer que vayan un paso más allá. Conquistar una capital provincial les daría sin duda un triunfo propagandístico de primera magnitud.
“Los combates se han intensificado en los últimos días en Helmand, Ghazni, Kandahar, Farah y anoche en Baghlan”, admite Ali Yawar Adili del centro de investigación y análisis político Afghan Analysts Network (AAN) en conversación telefónica desde Kabul. No obstante, este analista recuerda que tanto Lashkar Gah como la propia Kandahar ya fueron objeto de un gran ataque el pasado otoño que requirió el apoyo aéreo norteamericano. “Es algo periódico”, apunta.
También ahora aviones estadounidenses han respaldado la contraofensiva en Helmand. La duda es qué pasará en el momento en que esa ayuda ya no esté disponible. “De momento, las fuerzas de seguridad afganas han conseguido frenarles”, subraya Adili sin ocultar que le preocupa que estas logren mantener su cohesión frente la milicia.
Aunque Estados Unidos no se ha retirado para el 1 de mayo como la Administración de Trump pactó con los talibanes, ese día empezó el repliegue de sus 2.500 soldados (y el de los 7.000 de la OTAN). El objetivo fijado por el presidente Joe Biden es que todas sus tropas estén fuera para el 11 de septiembre, 20º aniversario de los atentados de Al Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Pero, según ToloTV, Washington y los insurgentes están negociando la posibilidad de que la salida se complete para principios de julio.
En un artículo publicado esta semana en la revista estadounidense Foreign Affairs, el presidente afgano, Ashraf Ghani, escribe que el Gobierno y las fuerzas de seguridad están “totalmente preparados para defender a [la] población tras la salida de las tropas norteamericanas”. Ghani dice que la decisión de Estados Unidos ha obligado a los talibanes a elegir si “quieren ser interlocutores [políticos] creíbles” o si “fomentarán más caos y violencia”. Pocos afganos dudan de que van a intentar ganar territorio. En lo que hay alguna discrepancia es en si lograrán hacerse con el poder por la vía militar.
-
Las tropas de Estados Unidos abandonan Bagram, su mayor base en Afganistán
La salida de la base aérea, a unos 70 km al norte de Kabul, pone fin a la presencia militar estadounidense en el aeródromo más importante del país, que se ha prolongado durante más de 20 años.
Los talibanes "saludan y apoyan" la evacuación estadounidense de Bagram
-
No pudieron los británicos, ni los rusos ni la OTAN dominar Afganistán. El Reino Unido sufrió la terrible derrota de Gandamak
-
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
No pudieron los británicos, ni los rusos ni la OTAN pudieron Afganistán. El Reino Unido sufrió la terrible derrota de Gandamak
Pueblos valientes si los hay junto al Libanés y el Indochino...
Bancaron la parada de las potencias efímeras de la segunda mitad del siglo XX que por este camino no llegarán a 100 años en la historia de la humanidad....
En la historia futura será el pueblo más estudiado por la característica única en el siglo XX en proporción años de conflictos /"Naciones" ( por llamarlas de alguna manera) que quisieron y no pudieron hacerlas colonia por la fuerza...
Y con suerte ninguna de ellas será potencia en el momento del análisis ( si Dios es justo)...
Periodistas, historiadores y aduladores de mentiras como Bin Laden y el 11/09 quedarán en evidencia y las generaciones futuras se avergüenzarán....Como sucede actualmente con Hitler, Persas, Romanos, Reyes, Colonizadores, etc....
La historia no miente...se repite y ajusticia... -
Los talibanes ganan terreno rápidamente: toman gran cantidad de armas estadounidenses
A medida que la presencia de las fuerzas occidentales en el país ha disminuido, el Ejército Nacional Afgano ha mostrado cada vez más signos de desintegración, con algunos soldados desertando a países vecinos en busca de protección, mientras que otras unidades han abandonado el equipo o incluso lo han vendido a los talibanes. Esto ha dado lugar a un rápido aumento de la potencia de fuego de los talibanes, con la moral tan mala entre las fuerzas gubernamentales que batallones enteros de soldados se han disuelto por su propia voluntad en previsión de la caída de Kabul ante los insurgentes. Las estimaciones de Forbes indican que los insurgentes talibanes han conseguido 715 Humvees y otras camionetas y decenas de vehículos blindados y sistemas de artillería pesada solo en las últimas semanas. Estas afirmaciones han sido respaldadas por imágenes de las fuerzas de seguridad afganas entregando grandes cantidades de armas y equipo a los talibanes.
Si bien una caída de Kabul ante los talibanes sigue siendo una posibilidad significativa, es poco probable que un gobierno liderado por los talibanes pueda sostener un ejército comparable al del gobierno afgano respaldado por Estados Unidos por varias razones. La falta de técnicos u otro personal capacitado para mantener los equipos existentes a mediano y largo plazo es un factor clave. Otro es el hecho de que los vehículos fabricados en Estados Unidos, por ejemplo los 25.000 Humvees del gobierno afgano, requieren una gran cantidad de combustible que es poco probable que el gobierno de la posguerra esté dispuesto o pueda permitirse.
https://militarywatchmagazine.com/article/taliban-gains-ground-seizes-US-arms
-
Lo mismo que cuando se fueron de Vietnam del Sur, la toma de todo el Sur por Vietnam del Norte fue un paseo y de igual manera se apoderaron de gran cantidad de armamento.
Solo muy pocas unidades se enfrentaron al ejército del norte. No había moral de combate, el ejército del Sur se deshizo. -
Situación en Afganistán el 10 de Julio según Southfront maps
Rojo: Talibán
Gris: en combate
Verde: Gobierno
Aunque los talibanes dicen controlar el 85% del territorio, -( https://www.thedefensepost.com/2021/07/09/taliban-offensive-afghanistan/)- no lo parece
.
-
Olvidate....
Y siguen sin ser vencidos...
Y cuántos siglos ya????
Dignos de admiración y respeto... -
Ya se sabia que los Talibanes hiban a tomar el pais por la fuerza , una vez que las tropas de USA salieran ,[ desde la epoca de Barak Obama lo sabian ] , pero con lo que no contaron es con las tropas de elite afganas , entrenadas por el ejercito Yankee, que son los que creen en una pais diferente , y estan comprometidos a morir peleando por ello.. He visto el reportage que les hicieron y cuentan con muy buen equipo militarmente hablando, lentes de vision nocturna, ademas de apollo aereo , entre otras cosas..