Armada de Australia
-
ahí dice que el numero final seria 145 mil millones de morlacos.... que mambo que tienen estos tipos en la cabeza, ni ee.uu te gasta esa guita en submarinos
-
Y los franceses son caros... (por eso preguntaba si las puertas tienen manijas de oro o el instrumental lo fabrica Rolex) y claro, no se puede comparar el perfume francés, o un bolso Luis Vuitton de 4.000 dólares, con un chino berreta marca "sin-chin-ching" de 5 dólares comprado en Wish
-
Australia considera los sub alemanes mientras se estancan las negociaciones con la Naval Group
El Tipo 214 es un submarino diesel-eléctrico operado por las marinas de Corea del Sur, Portugal y Grecia.
La Armada Australiana ha comenzado a examinar discretamente si los submarinos de fabricación alemana podrían proporcionar una capacidad provisional a Australia antes de que entre en servicio una futura flota de diseño francés de 90.000 millones de dólares dentro de una década
Puntos clave:
Una flota de diseño francés debería entrar en servicio en la década de 2030
El Departamento de Defensa se niega a confirmar o desmentir si un alto cargo naval está examinando el submarino Tipo 214 producido por la empresa alemana TKMS
Otra revisión confidencial de Defensa ha recomendado que se investiguen más los submarinos no tripulados y que se adelanten las actualizaciones de la actual flota australiana de la clase CollinsEl Departamento de Defensa también está estudiando otras opciones drásticas, como acelerar las actualizaciones de la actual flota australiana de la clase Collins, lo que significaría que el lucrativo trabajo de mantenimiento de los submarinos probablemente permanecería en Adelaida.
Fuentes del Departamento dijeron que el Director General de Submarinos de la Armada, el comodoro Timothy Brown, inició recientemente un estudio preliminar de los submarinos Tipo 214 fabricados por la empresa alemana TKMS, aunque Defensa se niega a confirmar o desmentir la actividad.
El Tipo 214 es un submarino diésel-eléctrico operado por varias armadas, entre ellas Corea del Sur, Portugal y Grecia, pero no cumple con todos los requisitos de Australia para una futura flota que sustituya eventualmente a los envejecidos submarinos de la Clase Collins.
Una figura de Defensa, que habló con la ABC bajo condición de anonimato, dijo que el estudio de alcance del Comodoro Brown estaba siendo conducido únicamente por la Marina y separado del Grupo de Capacidad y Sostenimiento (CASG) del departamento, que supervisa las adquisiciones militares de Australia.
Se entiende que el Comodoro Brown está explorando si sería posible que la Armada modificara un submarino Tipo 214 para fines australianos, mucho antes de la fecha prevista de entrega de los futuros submarinos franceses.
El Tipo 214 es un submarino diesel-eléctrico operado por las marinas de Corea del Sur, Portugal y Grecia.
Un portavoz del Departamento de Defensa se negó a decir si el Comodoro Brown había sido encargado de explorar posibles opciones de submarinos alemanes para la Armada australiana.
"Defensa sigue firmemente comprometida con la construcción de una capacidad de Submarinos del Futuro superior a nivel regional en el sur de Australia, con el respaldo de una fuerte industria de defensa soberana", dijo el portavoz a la ABC.
En 2016, la alemana TKMS presentó una oferta sin éxito para diseñar y construir la futura flota de submarinos de Australia, un contrato de defensa de 90.000 millones de dólares que finalmente se adjudicó a la empresa francesa Naval Group (entonces conocida como DCNS), que también se impuso a otra propuesta del gobierno japonés.
En los últimos meses, las frustraciones del gobierno federal con Naval Group han aumentado y en Defensa se teme que Australia pueda necesitar una nueva capacidad submarina mucho antes de que el primero de los submarinos diseñados por Francia entre en servicio a mediados de la década de 2030.
El senador independiente Rex Patrick, crítico desde hace tiempo con el Grupo Naval, ha acogido con satisfacción el aparente interés renovado de la Armada por las posibles opciones que el TKMS alemán podría ofrecer a Australia.
"Llevo tiempo abogando por un Plan B para nuestra Armada; este proyecto es demasiado importante para la seguridad nacional como para no tenerlo", dijo.
El esnorkel
-
Australia podría quedarse un tiempo sin submarinos
CANBERRA, BM, ($ 1 = 1.30 AUD) - La Royal Australian Navy está armada con seis submarinos de la clase Collins. Fueron fabricados hace 30 años por la empresa sueca Kockums, que ahora forma parte del gran grupo Saab. El ciclo de vida de este tipo de submarinos, según el Ministerio australiano, debería llegar a su fin en algún momento entre 2030 y 2031. Es por eso que Australia encargó nuevos submarinos de la clase Attaka al Grupo Naval Francés, que se basan en tecnología moderna y la construcción de submarinos de la clase Barracuda francesa.
Antes de 2030, los franceses entregarían el primer submarino a la Royal Australian Navy. Sin embargo, resulta que esto no sucederá y el tiempo de entrega óptimo para el primer submarino se ha cambiado a 2035. Esto coloca al "canguro" en una posición incómoda y debilitaría significativamente las capacidades de combate de la marina.
Los Collins son un modelo envejecido y tal vez con convenga actualizarlos.
El programa de (12) submarinos franceses paso de 40.000 a 69.000 millones de dólares lo que motivo a Australia a hablar del fin del proyecto. Las relaciones entre París y Canberra son tensas, poco claras y cuestionables.El gobierno australiano debe tomar una decisión seria. Hay al menos otras dos opciones sobre la mesa para resolver el problema. Una es que Naval Group actualice la clase Collins existente con las actualizaciones francesas en cuestión. Cuán rentable será esto, hasta ahora nadie lo dice.
La otra opción es buscar los servicios del segundo postor clasificado en la licitación de submarinos australianos: Thyssen Krupp. Luego, la compañía alemana ofreció su submarino Tipo 216, que está a mitad de precio del competidor francés.
Resumido: https://bulgarianmilitary.com/2021/06/12/royal-australian-navy-may-be-left-without-submarines/
-
Australia patea el tablero
El primer ministro australiano anunciará que el acuerdo de un submarino francés de $ 90 mil millones está muerto. El gobierno de Morrison está a punto de romper el problemático contrato con el constructor naval francés Naval Group que viene con muchos atarasos y complicaciones. La Aramda Australiana pondría rumbo hacia la energía nuclear y se asociaría con los Estados Unidos y el Reino Unido para cambiar a un submarino de propulsión nuclear de fabricación estadounidense (Naval Analyses). -
"Aukus": Estados Unidos, Reino Unido y Australia lanzan una alianza militar y tecnológica
Estados Unidos, Reino Unido y Australia han anunciado este miércoles un pacto especial de seguridad para compartir tecnología avanzada de defensa, incluida la necesaria para la fabricación de submarinos de propulsión nuclear para la flota australiana.
La nueva alianza, bautizada como Aukus (del acrónimo en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos), buscará "defender los intereses compartidos en el Indo-Pacífico", afirmaron los líderes de los tres países en un comunicado conjunto.
Además de la tecnología de defensa, se compartirán también centros industriales y cadenas de suministro.
Joe Biden compareció desde Washington, flanqueado por el primer ministro británico, Boris Johnson, y el australiano, Scott Morrison, que se conectaron por videoconferencia, poco después de que un funcionario estadounidense describiera el pacto como "histórico".
Según los medios australianos, el nuevo pacto podría implicar el final de un acuerdo de Australia con Francia para fabricar submarinos de diseño francés.
Francia ganó un contrato de 50.000 millones de dólares australianos para construir 12 submarinos para la Armada australiana en 2016. Se trató del mayor contrato de defensa en la historia de Australia.
Pero el acuerdo se ha encontrado con muchos obstáculos, sobre todo porque Canberra requería que muchos de los componentes fueran de producción local.
"Nos comprometemos con la ambición compartida de apoyar a Australia para adquirir submarinos de propulsión nuclear", afirman los tres líderes en el comunicado.
La consecución de ese objetivo "promovería la estabilidad en el Indo-Pacífico" y los submarinos se desplegarían "en apoyo de" los "valores e intereses compartidos" de EE.UU., Australia y Reino Unido, según afirma el comunicado.
Los líderes enfatizaron que el objetivo es "poner los medios australianos en servicio lo antes que sea posible" y añadieron que "Australia sigue comprometida con el cumplimiento de todas sus obligaciones como un estado sin armas nucleares".
Los mandatarios subrayaron que los submarinos serán de propulsión nuclear, pero irán equipados con armamento nuclear (BBC).
-
No hay que olvidar que Australia, es una "sucursal" de UK, donde incluso se jefe de estado es la reina de Inglaterra...
O sea, estamos hablando en la practica de una sociedad entre el primer y segundo socio de la OTAN (EE.UU / UK)... Lo que ellos planifiquen y decidan, estratégicamente, es lo que hará Australia y lo que importa, tanto para sus adversarios como para aquellos que padecemos sus caprichos coloniales. -
@teodofredo dijo en Armada de Australia:
No hay que olvidar que Australia, es una "sucursal" de UK, donde incluso se jefe de estado es la reina de Inglaterra...
O sea, estamos hablando en la practica de una sociedad entre el primer y segundo socio de la OTAN (EE.UU / UK)... Lo que ellos planifiquen y decidan, estratégicamente, es lo que hará Australia y lo que importa, tanto para sus adversarios como para aquellos que padecemos sus caprichos coloniales.Exacto.....Algunos no tienen memoria...
Para no decir muuuuuchosssss.... -
Para EEUU el campo de batalla del siglo XXI ya no es Europa, como cuando se formó la OTAN, ahora es la zona de influencia del Mar de China/ Océano Pacifico. Por eso esta volcando cada vez más recursos y tejiendo alianzas.
Hoy EEUU tiene dos escuadrones de cazas F-35 desplegados en Japón (ninguno en Europa) y dos portaaviones en la zona.
No descarto que se forme una alianza similar a la de la OTAN en Asia/Oceania para contener a China como se hizo con la URSS. Esta alianza incluiría a Australia, Japón, Corea del Sur e India como principales aliados y trataría de sumar el resto de paises que rodean China -
Los nuevos submarinos nucleares australianos serán monitoreados por el OIEA
Los tres países del AUKUS, Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos, están iniciando 18 meses de consultas con el Organismo Internacional de Energía Atómica para garantizar la seguridad nuclear en la región. La noticia fue anunciada por un representante australiano durante la Asamblea General de la ONU.
"Como parte de esta asociación, hemos anunciado un proceso de consulta de 18 meses para determinar la mejor manera de que Australia reciba submarinos nucleares ", dijo el diplomático.
"Estaremos plenamente comprometidos con la AIEA a través de consultas durante los próximos 18 meses", dijo el diplomático.
La delegación australiana reafirmó su compromiso y confirmó que los nuevos submarinos nucleares solo serían propulsados de esta manera y no tendrían armas nucleares. “Esto no ha cambiado y no cambiará”, concluyó el diplomático.
Nueva Zelanda prohibió futuros submarinos australianos en sus aguas
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, comentó por primera vez sobre un acuerdo entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos para construir nuevos submarinos nucleares para la Royal Australian Navy. "La posición de Nueva Zelanda sobre la prohibición de los barcos de propulsión nuclear en nuestras aguas se mantiene sin cambios", dijo a Newshub.
En 1987, Nueva Zelanda tomó una decisión fundamental sobre el estatus libre de armas nucleares del territorio y las aguas territoriales de los neozelandeses. Hoy, Jacinda Ardern le recordó a su homólogo australiano Scott Morrison, quien le informó de las intenciones de Australia de construir submarinos nucleares que cumpliría con la decisión tomada en el siglo pasado.
https://bulgarianmilitary.com/2021/10/06/new-australian-nuclear-subs-will-be-monitored-by-the-iaea/