-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
Corea del Sur comenzará los trabajos de un portaaviones ligero en 2022 La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció el 23 de febrero que el trabajo en el futuro portaaviones ligero de próxima generación de la Armada está programado para comenzar oficialmente en 2022 y completarse para 2033. Citando una decisión tomada el día anterior por el Comité de Promoción de Proyectos de Defensa del país, DAPA dijo que alrededor de KRW 2.3 billones (USD 2.07 mil millones) se han asignado tentativamente para el proyecto, que anteriormente se conocía como LPX-II pero ahora ha cambiado de nombre a CVX. La agencia señaló que el costo total del proyecto “será revisado /confirmado a través de un estudio de factibilidad” que será realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. DAPA dijo que el proyecto CVX tiene como objetivo asegurar el primer portaaviones ligero del país en "suprimir las provocaciones en aguas en disputa" y responder rápidamente a "diversas amenazas de seguridad" mediante el uso de aviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Los últimos desarrollos se producen después de que RoKN presentara un diseño conceptual revisado del portaaviones el 3 de enero. El último diseño, que confirma que la embarcación no tendrá un salto de esquí, presenta una disposición de islas gemelas. Las imágenes generadas por computadora (CGI) también parecieron confirmar que se planea operar el F-35B desde la embarcación. En el portaaviones también se pueden ver helicópteros navales, algo similar en apariencia al Sikorsky / Lockheed Martin MH-60R Seahawk. La Marina señaló, sin embargo, que el último diseño conceptual puede revisarse más durante las etapas de diseño básico y detallado. https://www.janes.com/defence-news/news-detail/south-korea-to-begin-work-on-light-aircraft-carrier-in-2022
-
El submarino Clase Scorpene Riachuelo de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente Según un Tweet difundido por la Armada de Brasil el 13 de agosto de 2020, el submarino Riachuelo Clase Scorpene de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente sin necesidad de remolcadores. Los timones, el sistema de navegación y propulsión, los generadores diésel, las cargas de la batería y el sistema de comunicación se probaron en el mar. https://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2020/august/8850-brazilian-navy-riachuelo-scorpene-class-submarine-carried-out-first-independent-navigation.html
Armada Italiana (Marina Militare)
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX
Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028.
Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm.
Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/).
Futuro de la Armada Italiana
Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
Dos submarinos de nueva generación para la Armada de Italia
Fincantieri, uno de los principales grupos de construcción naval del mundo y operador de referencia en la industria de la construcción naval, y OCCAR (Organisation Conjointe de Cooperation en matiere d'Armement, la organización internacional para la cooperación conjunta en armamento) firmarán el contrato para la construcción de 2 submarinos de nueva generación.
Dicho contrato, en el que Fincantieri actuará como contratista principal, contempla una opción de otras 2 unidades adicionales y forma parte del nuevo programa de adquisición U212-NFS (Near Future Submarine). El valor total del contrato para los dos primeros buques, incluido el apoyo logístico correspondiente, asciende a 1.350 millones de euros.El proyecto es una evolución del programa U212A llevado a cabo en cooperación con la empresa alemana Thyssenkrupp Marine Systems, que resultó en la producción de 4 submarinos para Italia: “Todaro”, “Scirè”, “Venuti” y “Romei”, entregados por Fincantieri entre 2006 y 2017 - y 6 para Alemania. Según análisis altamente fiables, el contenido tecnológico de estos submarinos de propulsión independientes del aire determinó el cambio en el equilibrio entre buques nucleares y convencionales en el período de posguerra, las dos primeras entregas estan previstas para 2027 y 2029.
-
Los dos submarinos nuevos 1.350 millones de euros, o sea 1.600 millones de dólares... A razón de 800 millones cada submarino U212 "NFS" (nueva generación)
Eso es bueno para refrescar la idea, de que comprar dos submarinos nuevos en la Argentina, sería un gran esfuerzo y hoy bastante lejano a nuestras posibilidades...
Hay que seguir por ahora con el rumbo trazado por el MIn. Def, que es recuperar y modernizar todo el material que se pueda y habría que hacer por lo tanto un estudio serio sobre los TR-1700 y ver porque la Armada no los quiere...
-
Con esos precios lo único que se va a hacer es gastar una pequeña fortuna en viáticos para enviar comisión tras comisión a Alemania para llenar miles de hojas delirando sobre cómo vamos a incorporar buques de última generación a un precio exorbitante de un país miembro de la OTAN. Para mí, apostar por U212 o U214 es perder tiempo y plata.
Si se quieren ir a Alemania para algo más que pasear, yo iría con los planos del TR1700, y con mis 35 años de experiencia de usuario y haría con los alemanes un proyecto nuevo partiendo de ahí. Muchas de las soluciones del TR1700 Alemania las aplicó a diseños posteriores, por lo que es razonable pensar que se podrían aplicar a TR1700 mkII. Teniendo el control del proyecto y a Alemania como asesor solamente para el buque, se podría ir a otros proveedores por el armamento y recurrir a INVAP para los sensores. Aún así, hay que ver si Alemania podría participar en un proyecto así o si la OTAN presionaría para que desistiera.
Me encantaría ver qué dice Alemania si le encargamos 6 U214 y le pedimos que los tubos sean compatibles con torpedos y misiles rusos...
Mucho riesgo. La solución del submarino, como la del caza, está en otro lado.Saludos
-
Debe ser el valor con soporte logístico y armamento. Aún así... mamita.