Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la aviación comercial

    Aviación Comercial Mundial
    22
    145
    7556
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Caronte
      Caronte last edited by

      Si se hace será un gol olímpico!

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • S
        SAM last edited by

        Pero que los hagan con el sonido de los BMW radiales...

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          Comienza la producción del nuevo Falcon 10X

          Falcon-dassault.jpg

          La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de alcance ultralargo de Dassault Aviation ya está en marcha, y el montaje final del primer avión comenzará el próximo año.

          Con el diseño detallado casi terminado, la producción y el ensamblaje del bimotor de fuselaje ultra ancho se está poniendo en marcha en centros de toda Europa y Norteamérica, incluida una nueva instalación en el norte de Francia. Una nueva factoría de producción en Biarritz, en el suroeste de Francia, está dedicada al ala de composite del avión. Una primera ala está en fase de montaje final y se colocará en un banco de pruebas estático este verano.

          «El 10X tendrá la cabina más grande de todos los aviones de negocios construidos específicamente, junto con el interior más flexible y hogareño. Con una altura de cabina de seis pies y ocho pulgadas y un volumen de 2.780 pies cúbicos, la cabina ultraespaciosa ha sido comparada con un «ático volador». La autonomía será de 13.900 km a Mach 0,85 y la velocidad máxima será de Mach 0,925″ detalla un comunicado del fabricante francés.

          El primero de los motores ultraeficientes Pearl 10X que impulsará el 10X se ha probado recientemente en un banco de pruebas en las instalaciones de Rolls-Royce en Dahlewitz (Alemania). Rolls-Royce ya ha realizado 1.000 horas de pruebas con este motor de más de 18.000 libras de empuje, incluidas las pruebas con combustible de aviación 100% sostenible. El Pearl 10X estará certificado para el 100% de SAF.

          La certificación y la entrada en servicio están previstas para finales de 2025.

          avionrevue

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin last edited by

            Sanciones: continúan los problemas para las aerolíneas rusas

            alt text
            El Tribunal Superior de Comercio de Colombo hizo lugar a la demanda de una empresa de leasing irlandesa contra la aerolínea rusa Aeroflot, y prohibió la salida del país de un Airbus A330.

            El avión fue retenido por las autoridades de Sri Lanka en el aeropuerto Bandaranaike el 2 de junio, horas antes de su vuelo a Moscú. La aerolínea alojó a los pasajeros en un hotel local. Según RBC, Celestial Aviation Trading Limited -lessor irlandés dueño del avión- se presentó ante la corte de Colombo para pedir que se prohibiera la salida del país de los aviones de Aeroflot.

            Un portavoz del aeropuerto agregó que «la Autoridad de Aviación Civil de Sri Lanka está discutiendo con el Fiscal General cómo resolver el problema con este avión». Por su parte, el vocero de la Agencia de Aviación Civil señaló que «Rusia está tomando parte activa en esta discusión».

            Luego de las sanciones de occidente las empresas de leasing comenzaron a exigir la devolución de sus equipos. Como estas sanciones amenazaban con paralizar el transporte aéreo en toda Rusia y para proteger la industria, el gobierno de Putin firmó una ley permitiendo la nacionalización de los aparatos. Con esta medida, se incautaron cientos de aviones extranjeros, incluyéndolos en el registro de aeronaves del país.

            Pese a esto y según un documento del organismo de control de la aviación rusa Rosaviatsia –al que Reuters tuvo acceso– Azur Air, iFly, Nordwind, Pegas Fly y Royal Flight devolvieron en total más de dos docenas de aviones a sus dueños. «Los aviones de algunos operadores rusos con matrícula extranjera se encuentran actualmente en aeródromos extranjeros. Desde allí serán transferidos a sus dueños con el pretexto de recibir mantenimiento», indicaba el escrito de Rosaviatsia. El mismo no daba detalles sobre las razones para dicha decisión.

            El sitio especializado planespotters señalaba que un total de 31 aviones no regresaron a Rusia luego del 27 de febrero. Los mismos se encuentran distribuidos en Turquía, Europa, Estados Unidos y Medio Oriente (avicionline.com).

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Las Aerolíneas rusas siguen adelante con el plan de ir sustituyendo provisoriamente sus aviones de modelos occidentales, por modelos nacionales o chinos

              Hay que recordar que todos los antiguos vuelos a Europa y Occidente, estan suspendidos desde principios del 2019...
              Desde Rusia solo es posible viajar en sus aerolíneas a Asia, China y África, por lo que no hay ningún problema con la demanda de aviones occidentales, al no existir vuelos con ese destino
              Los aviones de fuselaje ancho rusos, serán sustituidos paulatinamente por aviones nacionales Il-300 y Il-400, Tu-214 y 204 y SSJ-100...y se espera que finalmente en pocos meses el nuevo avión MC-21 entre en servicio
              Por otro lado y en el caso de algunos aviones de fabricación occidental, las pocas aerolíneas de Rusia que aún los operan, no tienen absolutamente ningún problema logístico ya que reciben desde China absolutamente todo el apoyo logístico de empresas que fabrican compoentes para aviones occidentales (Boeing, Embraer y Airbus) como por ejemplo la factoria china "Chengdu Aircraft Industry Corporation (CAIC)" que fabrica componentes para aviones Boeing, Airbus y McDonnell Douglas MD-80, que se usan en el mercado chino...Nanchang Aircraft Manufacturing Corporation - NAMC (Boieng 737), Shanghai Aircraft Manufacturing Factory (Boeing 777 y 767), Harbin Aircraft Manufacturing Corporation (componentes y partes de Embraer y Eurocopter) , Shenyang Aircraft Corporation (componentes y partes para Bombardier Aerospace y Boeing) ...Y un largo etcétera...
              Y es algo normal...China es el segundo país del mundo (luego de EE.UU) que tiene el mayor número de aviones de pasajeros . En el año 2019, mas 700 millones de pasajeros se subieron en algún momento a un avión dentro de China (CEIC Data – Beijing)
              China es apenas por detrás de EE.UU el país con mayor número de aviones comerciales de mas de 100 pasajeros (unos 4.500 contra EE-UU que tiene unos 5.000)...(lógicamente algunos lo habran hecho varias veces). Aún asi China tiene el mayor volumen de tráfico aéreo interno del mundo (vuelos domésticos).
              Además, China es uno de los principales destinos mundiales de negocios a nivel global, por lo que el país da prioridad a establecer un sistema de transporte aéreo sistemático y con centros lógísticos y de mantenimiento para esa gigantesca infraestructura. Buena prueba de esto, es la inauguración en septiembre del 2021 (pandemia de por medio) del mayor aeropuerto del mundo de terminal única, en Pekín.
              Actualmente china tiene cerca de sesenta (60) aeropuertos en fase de construcción y 20 de ellos a punto de inaugurarse en el 2022/2023....
              En cuanto a Rusia, todo hace pensar que la tendencia de las sanciones comerciales y el boicot a la seguridad de los aviones, obligarán a una concentración del intercambio industrial y comercial con China, con beneficios mutuos para ambos países....Y el primer perjudicado en esta deriva rusa hacia Oriente, sera la industria europea...
              China ya canceló o renunció el año pasado a la compra de mas de 350 aviones a Boeing que ya tenía encargados.
              Este problema viene desde largo tiempo y se inició en el 2015 y ha ido en aumento hacia finales del 2018 y 2019, sumado a la suspensión de la actividad aérea, debido a la pandemia del covid-19, hizo que tras el recrudecimeinto del embargo decretado por Occidente luego de la pandemia, los talleres de varias empresas aeronauticas, sumada a las fábricas
              En este sentido, ya varias compañias rusas, estan realizando un intercambio comercial de aeronaves y contratos con empresas chinas, para el arrendamiento y leasing de aviones de fabricación china (ARJ-21 por ej.) y a su vez, transferir aviones occidentales (A320 y B-737) que en China se siguen utilizando con total normalidad

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post