Noticias de Europa
-
-
It's the economy, stupid....
Los precios del cereal español se contagian de Ucrania... Desde que Rusia anunció el pasado 17 de julio que se retiraba del acuerdo para la exportación de grano a través del Mar Negro los precios han volado hasta las nubes, incluido los mercados internos
Rusia anunció el pasado 17 de julio que se retiraba de forma "inmediata" del acuerdo para la exportación de grano a través del Mar Negro, el único éxito diplomático arrancado al Kremlin en 17 meses de "operación militar especial" sobre Ucrania.
Mientras, los precios de los cereales y otras materias primas han empezado la semana con bajadas en los principales mercados de referencia, como París y Chicago, ajenos al clamor que crece en la comunidad internacional para que Rusia retome el acuerdo que permitía exportar grano de Ucrania por vía marítima.
Asimismo, según ha anunciado el medio agroinformación.com, en la sesión de este lunes en la Lonja de León, se ha experimentado una caída de dos euros en casi todas las categorías
En el operador europeo Euronext de París, los contratos de futuros del trigo registraron este lunes bajadas de hasta el 6,5% para los que vencen en septiembre. Mientras, los del maíz han disminuido hasta el 5,75%. Las cotizaciones de la colza, por su parte, han descendido hasta un 14,5%.En la Bolsa de Chicago los precios han experimentado una bajadas de hasta el 21,5% en el caso del trigo y del 11% en los contratos de futuros de maíz, mientras que las cotizaciones de la soja han retrocedido hasta un 26,75%.
Según los índices del Consejo Internacional de Cereales (IGC, en sus siglas en inglés), los precios medios globales del grano empezaron a descender el pasado miércoles, ha recalcado el mismo medio.
Por su parte, desde el comercio mayorista español han insistido en que hay oferta suficiente en el hemisferio norte, donde las producciones serán abundantes, al contrario que en España, país deficitario y con su peor cosecha del siglo por la sequía.
Debido a la volatilidad de los precios al conocerse la suspensión del acuerdo por parte de Rusia, se decidió celebrar tres sesiones semanales en la Lonja de León. El primer viernes subieron todas las categorías, pero desde entonces han bajado y repetido, según el mismo medio. Así, este lunes ha habido una caída de dos euros en todas las categorías menos el maíz y la avena.
https://www.huffingtonpost.es/global/los-precios-cereal-contagian-ucrania.html -
Europa: “a dios rogando y con el mazo dando”
Los dirigentes de la UE no parecen estar en su sano juicio. Esto se deduce de las increíbles contradicciones al pedir, por un lado, ayuda y comprensión a Rusia para que deje pasar los barcos ucranianos y por otro lado, impulsar y financiar sabotajes contra intereses rusos para arruinar su economía…¿en que bando quieren estar?…¿amigos o enemigos?.
Bruselas preocupada por el riesgo de una gran crisis alimentaria en el continente por el bloqueo ruso al grano ucranio. En este sentido Borrell pide a la comunidad internacional. que presione a Rusia, "para que Putin vuelva al acuerdo" que permita a Kiev poder exportar sus cereales a través del mar Negro y para que cese sus ataques a las infraestructuras agrícolas ucranianas, que perjudican gravemente la economía del país.
La retirada de Rusia del acuerdo que daba salida al grano ucraniano a través del mar Negro, luego de los sabotajes a barcos rusos y el puente de Kerch, (a lo que se suman una serie de medidas económicas para castigar a Rusia), piden al mundo ayuden a convencer a Putin, ante el riesgo de agravar la crisis alimentaria que ya sufre Europa, varios países de África y de Orientte medio.
El pedido del Alto Comisionado de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha sido enviado a países del G-20 y a paises en desarrollo, a los que les pide mas “ apoyo para convencer de negociar una salida al problema ucraniano."
"Si la comunidad internacional habla con una voz clara y unificada, Rusia podría reconsiderar y retomar su participación en esta vital iniciativa", indica Borrell, en la carta.
En su misiva, el jefe de la diplomacia europea destaca que el sector agrícola de Rusia es el "principal beneficiario" de la retirada de Moscú. "Rusia se beneficiará aún más de los precios altos de los alimentos y aumentará su propia parte en el mercado mundial de granos al limitar severamente la capacidad de exportación de su principal competidor", escribe.
Para mayor perjuicio de la economia ucraniana, Rusia, continúa Borrell, está ofreciendo ahora granos con descuento a las naciones en desarrollo de áfrica y "vulnerables a las presiones económicas", "fingiendo resolver un problema que ella misma creó". "Se trata de una política cínica que utiliza deliberadamente los alimentos como arma para crear nuevas dependencias, exacerbando las vulnerabilidades económicas no solo de Ucrania, si no del mundo y su inseguridad alimentaria al resto del planeta", añade Borrell.
Rusia y Ucrania habían llegado a un acuerdo hace un año con la intermediación de la ONU y de Turquía para la exportación de cereales de Ucrania a través del mar Negro, pero dicho acuerdo quedó trunco luego de los ataques ucranianos y sabotajes a infraestructuras y ciudades rusas, como el puente de Kerch, aatacado y dañado ya dos veces.
El acuerdo había sido extendido en marzo y mayo pasados pero Rusia anunció el pasado 17 de julio (luego del último ataque al puente de Crimea) que no lo renovaría mas y que no no oferceria a Ucrania mas concesiones, toda vez que los beneficios de esas exportaciones y su economia son usados para atacar a Rusia..., una decisión que, segín entiende Borrell, "agravan aún más la crisis económica europea y perjudican al mundo, poniendo en riesgo a cientos de millones de personas vulnerables de los países mas pobres en todo el mundo".
Borrell denuncia que, aparte de retirarse de la iniciativa, Moscú ha "estado destruyendo las instalaciones de almacenamiento de grano de Ucrania y la infraestructura portuaria con ataques dirigidos diarios desde hace más de una semana, no solo en el Mar Negro, sino también en el Danubio". Los ataques, dice, están teniendo "efectos negativos" al elevar el coste de vida sobre todo de las personas en países dependientes de las importaciones. "Esto es completamente inaceptable y debe ser condenado con firmeza por la comunidad internacional", indicó.
Por estas causas, Borrell alerta de que se está produciendo ya un encarecimiento del trigo y el maíz, y advierte de que es probable que la mayor volatilidad de los precios de los alimentos persista en el futuro y perjudique a la economia mundial en su conjunto.
El responsable de la diplomacia europea señala en la carta que la UE espera que Rusia "reconsidere su decisión" y que la Unión Europea está "plenamente comprometida para encontrar soluciones".
https://elpais.com/internacional/2023-08-03/bruselas-alerta-del-riesgo-de-una-gran-crisis-alimentaria-por-el-bloqueo-ruso-al-grano-ucranio.htmlPD: ¿Buscan soluciones...? Facil de encontrar, si se es amigo... Y dificil de lograr si se es el enemigo o si (como Europa) esta en el bando contrario y encima que ese dinero sirva para financiar armas que el enemigo usa para sabotar puentes o edificios en Moscú ...
-
Sin solución al grano ucraniano para Europa
Luego de otro enfrentamiento en el mar Negro, el Kremlin no dará marcha atrás en su decisión de retirarse del acuerdo del grano ucraniano. Por el momento, no hay otra solución mas que en buscar rutas alternativas para exportar el grano de Ucrania
En plena temporada de cosechas, Rusia ha hecho lo que se esperaba de ella desde hacía tiempo: retirarse del «acuerdo sobre cereales», o «iniciativa sobre cereales del Mar Negro», firmado hace aproximadamente un año en Estambul. Muchos observadores insistieron en que el acuerdo tenía una importancia crucial para los países más pobres del mundo, pero en realidad sólo el 3% del grano entregado fue a parar a naciones de renta baja, mientras que España sola recibió seis veces más suministros que todos estos países juntos, lo que supone alrededor de la mitad de todo el grano ucraniano enviado a la Unión Europea. El colapso del acuerdo no socavará la seguridad alimentaria mundial: para sustituir el maíz que se exportaba desde Ucrania (suponía aproximadamente el 50% de todos los suministros), el mundo debería disminuir la producción de bioetanol en torno a un 15%, mientras que el trigo y el aceite de girasol podrían salir de Ucrania utilizando las conexiones ferroviarias europeas.
"Lo que me preocupa mucho más es la seguridad internacional que podría verse gravemente dañada con el colapso del acuerdo" . a dicho Vladislav Inozemtsev, Asesor especial de MEMRI y director del Centro de Estudios Estratégicos de Europa
Francamente, era el único acuerdo firmado por Rusia con cualquiera de los países implicados desde el comienzo de la guerra. Moscú se retiró, como de costumbre, citando las condiciones que nunca se incorporaron formalmente al acuerdo que ha firmado: nadie prometió a Moscú ni reabrir un oleoducto de amoníaco de Togliatti a Odesa, ni reanudar las operaciones de compensación SWIFT con la corporación rusa, Rosselkhozbank, gestionado por Dmitriy Patrushev, antes de que se convirtieran en ministro de Agricultura del presidente Putin, que ha insistido especialmente en este movimiento como condición para permanecer en el acuerdo.
Pero al estar fuera del tratado, Rusia ya ha anunciado que considerará objetivos militares todos los buques comerciales que se dirijan a puertos ucranianos, y ha advertido de los riesgos para la navegación en la parte noroccidental del Mar Negro. Ucrania respondió con la advertencia simétrica a todos los buques con destino a puertos rusos e instalaciones portuarias en los territorios ucranianos ocupados, y la navegación se detuvo el 21 de junio, con muchas pruebas que sugieren que los rusos no tienen intención de permitir que se reanude.Los rusos atacaron almacenes y atracaderos portuarios ucranianos cruciales en Odesa, así como algunos puertos más pequeños en el bajo Donau, que se encuentran críticamente cerca de territorio rumano y que también podrían utilizarse para cargar mercancías que harían su travesía por los estrechos turcos en aguas territoriales rumanas y búlgaras. Aunque no se ha hundido ni atacado ni un solo buque, los rusos han dejado claro que pueden hacerlo. Si se tiene en cuenta que casi ningún buque ucraniano participaba en el comercio de cereales, mientras que la mayor parte de la carga era transportada por cargueros griegos o buques registrados en Liberia, Hong Kong u otras jurisdicciones extraterritoriales, cualquier daño causado provocaría enormes tensiones internacionales, ya que las acciones de Rusia violarían muchos de los requisitos de los acuerdos de San Remo.
No fue una sorpresa que Ucrania pidiera inmediatamente que se reuniera el recién creado Consejo Ucrania-OTAN, pero su sesión del 27 de julio no produjo resultados visibles, salvo declaraciones de apoyo a Kyiv y el respaldo a los intentos de Turquía de reanudar las negociaciones con Moscú (por supuesto, las propuestas más radicales que se habían expresado en los últimos días, como las relativas a la escolta de los buques comerciales con armadas de la OTAN, no se tuvieron en cuenta). Al mismo tiempo, muchas naciones europeas reiteraron su intención de no suavizar las sanciones rusas bajo casi ninguna circunstancia, lo que hace que la situación sea aún más dramática.
Hay pocas dudas de que, en este caso, el Kremlin no dará marcha atrás. Actualmente, Turquía tiene pocas cartas que jugar para seducir a Moscú para que vuelva a la mesa de negociaciones. Europa, teniendo en cuenta la postura de los países centroeuropeos, no tiene casi nada que ofrecer. Estados Unidos no intervendrá para evitar un enfrentamiento directo. El envío de más buques de reconocimiento a la zona tampoco puede ser una solución, pero hará más probables los posibles accidentes, ya que los buques de la marina rusa se alejan actualmente hasta unas cien millas náuticas de los estrechos. Por lo tanto, parece que no hay otra solución en estos momentos que centrarse en rutas alternativas para exportar el grano de Ucrania.El paso más importante en este sentido sería levantar el embargo europeo a la compra de alimentos ucranianos que se introdujo a principios de este año, al menos para 2023/24. Las exportaciones ucranianas en 12 meses suponen alrededor del 10% de la producción de trigo y centeno de la UE, y cerca del 15% de la mezcla de maíz y cereales. Teniendo en cuenta que alrededor de un tercio de las exportaciones (12 millones de toneladas) fueron consumidas por sólo dos Estados, China y Turquía, la tarea parece aún menos aventurada, ya que una parte del grano puede revenderse a estos compradores. Pero lo que es mucho más importante a largo plazo es la construcción de nuevos corredores ferroviarios de mercancías desde el suroeste de Ucrania, pasando por Moldavia, hasta Rumanía, Bulgaria y Estambul.
Yo diría que esto puede encajar bastante bien tanto en las intenciones de la UE de integrar a Ucrania y Moldavia en la Unión como con las de reanudar las conversaciones de admisión con Turquía. En lugar de seguirle el juego a Putin y construir centros de gas natural, Turquía podría financiar y construir un conector ferroviario entre Ucrania y su país, un proyecto que podría completarse en dos o tres años y revolucionar las conexiones entre las naciones de la costa occidental del Mar Negro. Mientras tanto, el puerto de Constanza puede desempeñar un papel crucial en la gestión de las exportaciones ucranianas, ya que su capacidad permite transportar al menos un tercio del volumen de éstas.
El desafío planteado por las acciones de Rusia debería dar lugar a una respuesta inmediata de Europa mediante la construcción de corredores de mercancías de categoría mundial en el sureste del continente, ya que parece que Ucrania y Moldavia no podrán depender de las rutas marítimas del Mar Negro durante años, si no décadas... -
Suiza, la "oveja negra" según analistas de EE.UU
"Suiza es parte del problema”....El financiero norteamericano Bill Browder carga duramente contra el país helvético por no alinearse con los países aliados y continuar el aislamiento económico de Rusia.
La guerra cumplirá la próxima semana 18 meses. Un año y medio de combates, de batallas, de sangre, de armas y sanciones occidentales a Rusia. El mundo tiene como epicentro a Ucrania y el conflicto no está cerca de acabar. Los países aliados continúan suministrado ayuda armamentística a Kiev, que confía en una contraofensiva que Moscú está convencida de repeler.
Occidente se ha mostrado bastante unida durante todo este tiempo, pero sigue habiendo alguna grieta. Hungría ha sido uno de los países díscolos y ahora no termina de convencer la posición adoptada por Suiza, que no termina de dejar atrás su histórica neutralidad.
El activista y financiero Bill Browder ha sido claro al respecto y ha señalado en una entrevista en CH que “Suiza es parte del problema”. El experto estadounidense ha pedido al país helvético que aplique sanciones contra Rusia y se alinee con la política de la Unión Europea para continuar el aislamiento financiero de Moscú.
Ya en el pasado mes de febrero, Browder acusó a Suiza de ser “incapaz” de hacer frente al “blanqueo de dinero”, cuando desde el país se decretó la devolución de 14 millones de francos suizos (alrededor de 14,5 millones de euros) a tres ciudadanos rusos (Vladlen Stepanov, Denis Katsyv y Dmitry Klyuev) sancionados en Estados Unidos y otros países occidentales.
“Haré todo lo posible para mantener la presión sobre Suiza”
Según Browder, Suiza “debe formar parte del mundo civilizado cuando se trata de asuntos financieros”. “Estamos tratando de aislar financieramente a Rusia del resto del mundo para que Putin no pueda continuar con su guerra de agresión asesina. Suiza es parte del problema y no de la solución. Y mientras ese sea el caso, haré todo lo posible para mantener la presión sobre Suiza”.
El analista financiero termina su reflexión explicando por qué en su opinión Suiza no es un país “confiable” como otros aliados. “Puede explicarse por tres problemas. Primero: según la Asociación de Banqueros Suizos, en Suiza se mantienen hasta 200 mil millones de fondos rusos. Pero Suiza solo congeló 7.500 millones de ellos. En segundo lugar, Suiza no está dispuesta a unirse al grupo de trabajo del G7 para rastrear a los rusos corruptos. En tercer lugar, Suiza impide que otros países entreguen armas de fabricación suiza a Ucrania. Nada de esto ayuda cuando Putin está librando una guerra de agresión asesina en el continente”, agrega un Browder tremendamente crítico con Suiza.
https://as.com/actualidad/politica/suiza-es-parte-del-problema-n/Otras notas relacionadas con el tema:
Suiza se interpone entre Occidente y Rusia https://as.com/actualidad/politica/suiza-se-interpone-entre-occidente-y-rusia-n/?omnil=resrelart -
LOS PIGS FRENTE AL NORTE DE EUROPA
¿El retorno de los 'cerdos'? Qué hay tras el supuesto ascenso del sur frente al norte de la UE
Grecia, Portugal y España registran datos de crecimiento económico por encima de la media europea, pero la posible vuelta de las políticas de austeridad acecha en el horizonte"Los países del sur no pueden gastar en alcohol y mujeres y después pedir ayuda", palabras pronunciadas por Jeroen Dijsselbloem, expresidente del Eurogrupo y exministro de Finanzas de Países Bajos. "Lo siento por los griegos, han elegido un Gobierno irresponsable", declaraba Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas alemán que negoció en 2015 con Yanis Varoufakis, refiriéndose a la victoria electoral de Syriza en las elecciones griegas de ese mismo año. "Pisoteamos la dignidad del pueblo griego", sentenciaba el predecesor de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en su discurso de despedida en 2019. Todos ellos, además de ocupar altos cargos de poder político e influencia en la arquitectura de la Unión Europea, comparten que son nacionales de países del norte europeo. Unos países del norte y centro continental que durante la crisis financiera mundial de 2008, y sobre todo en la posterior crisis del euro, sufrieron una recesión de menor magnitud que sus vecinos mediterráneos. Sin embargo, más de una década después, la situación parece haberse invertido. Países Bajos se encuentra en recesión técnica tras haber caído su PIB los dos primeros trimestres de 2023 y Alemania, el motor industrial de la UE, que ya entró en recesión a principios de 2023, ha registrado en este segundo trimestre del año un crecimiento nulo.
Por el contrario, los países del sur europeo, con la salvedad de Italia, que muestra una trayectoria más irregular, están acumulando un crecimiento económico superior al de sus pares norteños. Fue el Financial Times, a inicios de la crisis financiera mundial, el que acuñó el acrónimo PIGS para referirse a Portugal, Italia, Grecia y España como los cerdos (PIGS, por sus iniciales) que vivían de la productividad del centro-norte europeo para mantener sus amplios sistemas de bienestar y subsidios sociales. Pero, actualmente, The Economist ya habla de "los antiguos cerdos que vuelan, mientras el norte de Europa se estrella". La pregunta es, ¿se puede hablar de un retorno de los PIGS, entendido este no solamente como mayores tasas de crecimiento macroeconómicas, sino políticamente, como derrota de las políticas de austeridad y recortes de gasto social?¿Datos para el optimismo?
Grecia, Portugal y España han registrado un crecimiento del PIB anual mayor al 5% durante 2021 y 2022. Sin embargo, Michael Roberts, economista británico que ha trabajado durante más de 30 años en la City de Londres, argumenta en entrevista con El Confidencial que el crecimiento debe relativizarse sobre la base de la mayor caída que sufrieron estos países el año del estallido de la pandemia: "Tomando los datos acumulados desde 2020, hasta ahora Bélgica ha crecido un 4,3% y los Países Bajos un 6,4%; lo que es más que el 4,3% de Portugal, el 1,6% de Italia o el escaso 0,3% de España".
El mayor milagro económico pospandémico se atribuye a Grecia, que ha crecido un 7,2% los últimos dos años. Pero incluso para el Estado heleno deben relativizarse estos datos, ya que el PIB griego aún sigue un 7% por debajo de los niveles de 2010, cuando fue sometido al primer programa de rescate y recortes del gasto público. "Tomado en su conjunto, el núcleo de Europa creció mucho más rápido en la última década que los PIGS. El aumento del centro europeo fue de en torno a un 16-22%, mientras el del combinado de España y Portugal fue del 13%. Así, el supuesto resurgimiento del sur solo es cierto en parte y se limita a los últimos años, partiendo desde una base muy baja", añade Roberts. Los datos positivos se agotan si ponemos el foco en la composición económica de los Estados del sur. El IX monitor Adecco de salarios, publicado recientemente, muestra que en todos los países de los denominados PIGS la productividad ha crecido por debajo de la media de la UE entre 2017 y 2022, registrando Grecia una caída del 1,7% y España la mayor caída de la Unión, con un 4,3% de retroceso. Roberts recuerda que "los países periféricos europeos son dependientes de los procesos productivos de los centrales, que muchas veces deslocalizan parte de su cadena productiva industrial a estos". "Por eso, que al núcleo europeo le vaya mal no son buenas noticias para los PIGS", concluye.
Esto se refleja en el ámbito salarial. Puesto que, pese al crecimiento del empleo registrado los últimos años en los países mediterráneos, estos cuentan aún con salarios para el conjunto de sus trabajadores por debajo de la media europea. "Grecia y Portugal se han recuperado más rápidamente en los dos últimos años debido a sus ventajas en materia de bajos costes salariales y a que dependen mucho más del turismo u otros servicios que de las manufacturas intensivas en energía. En cuanto a España, ha conseguido un avance muy pequeño, pese a que su dependencia de las importaciones energéticas rusas es mucho menor que en el núcleo europeo", señala Roberts.De la economía a la política
Una supuesta vuelta de los PIGS no debe valorarse por meras mejoras de crecimiento, sino que apela al poder político que estos Estados tienen dentro del andamiaje institucional comunitario. Uno de los momentos de mayor tensión de la crisis del euro se produjo durante la primera mitad del año 2015, cuando el Gobierno griego de Syriza intentó, sin éxito, cambiar el rumbo de las políticas de austeridad. Una de las medidas estrellas propuesta por el aquel entonces ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, era la mutualización de las deudas nacionales a nivel europeo. Algo que muchos comentaristas económicos, incluso desde la izquierda, dicen que se ha conseguido con los fondos de recuperación Next Generation EU —de los que los principales receptores han sido precisamente los PIGS—, que marcarían el punto de inflexión y un giro keynesiano de la UE. Sin embargo, Javi Murillo, profesor de economía política en la Universidad Complutense de Madrid, opina que "el mecanismo de emisión de deuda por parte de la Comisión Europea no es novedoso, puesto que ya existían hasta cuatro programas financiados con deuda comunitaria para varias partidas presupuestarias, como los fondos SURE de desempleo". "Por lo tanto, la Comisión se endeuda por su cuenta y no en nombre de los Estados de la UE, los cuales siguen financiando su propia deuda, con sus propios intereses y su propia prima de riesgo", agrega. De hecho, el profesor recuerda que "el BCE sigue siendo sostén último de la deuda de los países periféricos europeos mediante el mecanismo TPI —Instrumento para la Protección de la Transmisión— para paliar los efectos negativos sobre las primas de riesgo".
Además, el otro mito del supuesto cambio de rumbo europeo, que sería más benevolente con los PIGS, viene fundamentado en que las nuevas inyecciones monetarias no tendrían condicionalidad alguna. Esto habría dado un mayor margen para la ejecución de políticas sociales, como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital en el caso español. Pero medidas como la financiación de los salarios durante la crisis pandémica, han sido aplicadas por gobiernos de izquierda y derecha. Es el caso del mecanismo adoptado por el Gobierno conservador griego de Nueva Democracia, denominado Sin-Ergasia, por el que el Estado pagaba hasta un 60% de los salarios de los trabajadores dados de baja temporal por la pandemia. Es por ello, que Stravos Mavroudeas, profesor de Economía Política en la Universidad Panteion de Atenas, habla de "medidas pragmáticas tomadas en una situación excepcional, pero que no cambian el rumbo estructural del proceso de integración europeo y las consecuencias en sus Estados miembro". Con frecuencia, se entiende que las políticas de expansión monetaria conllevan un mayor grado de inversión en políticas sociales. En opinión de Murillo, el objetivo final puede ser muy distinto: "Los Estados han activado diferentes medidas de política económica para evitar el hundimiento de la acumulación. La intervención estatal ha resultado funcional para los intereses del capital, al permitir sostener los niveles de demanda agregada mediante ciertos programas de gasto público y medidas asistenciales, pero también con la socialización de pérdidas empresariales". "La eurozona se construyó para facilitar la integración europea sobre la base de una determinada división del trabajo" Lo que no existe todavía, y lo que muchos partidos de izquierda de los países mediterráneos exigían durante la crisis del euro a la UE, es un mecanismo de trasferencias fiscales de los países más productivos hacia los que menos. "La eurozona se construyó para facilitar la integración europea sobre la base de una determinada división del trabajo. Esta última comprende un eurocentro [de economías más avanzadas] y una europeriferia [de economías menos avanzadas]. Si los excedentes de los primeros se gastan como transferencias fiscales a los segundos, entonces esta división específica del trabajo, y la integración europea concomitante, carecen de sentido", asevera Mavroudeas.La austeridad que no se fue
Los planes de austeridad que la Troika (Comisión Europea, FMI y BCE) aplicó a los países del sur durante la década anterior se justificaron en la necesidad de la reducción de la deuda y déficits públicos. Sin embargo, para el estallido de la crisis pandémica, los niveles de deuda pública en los PIGS no se habían reducido. Actualmente, su proporción respecto al PIB está reduciéndose, pero como recuerda Mavroudeas esto se debe a un efecto estadístico: "El denominador [el PIB] ha aumentado debido al incremento de la inflación, pero esto no puede ocultar el espectacular aumento de la deuda pública en términos reales. Por ejemplo, la deuda del Estado griego se ha disparado en 2022 hasta superar los 400.000 millones de dólares".
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-08-24/retorno-pigs-ascenso-sur-union-europea_3722074/ -
La Unión Europea pone fecha a Ucrania a partir de 2030.
La corrupción, una justicia independiente y el freno a los oligarcas y terratenientes ucranianos.son los retos de Ucrania para entrar en la UE
La Unión Europea pone fecha a Ucrania, para iniciar las conversaciones en 2030. Pero este fecha solo será posible si Ucrania cumple las siete condiciones exigidas por Bruselas para iniciar las negociaciones de acceso: Eliminar la corrupción, una justicia independiente y el freno a los oligarcas: son solo algunos de los siete retos que Ucrania deberá cumplir para entrar en la UE despues que se analice su situación luego del 2030.
Bruselas ha querido ser amable con el régimen de Kiev y ya ha dicho que por lo pronto, Kiev cumple de momento solo con dos de las siete condiciones exigidas por Bruselas para iniciar las negociaciones de acceso.
A pesar del gesto de buena voluntad y infinita amistad de Kiev y de que las banderas de la Unión Europea, hoy ya ondean en multitud de edificios de la "Ucrania libre", en ayuntamientos, escuelas y empresas. Incluso ondea en el centro administrativo ucraniano de Jersón desde el primer día de noviembre de 2022, en el que la ciudad fue liberada del invasor ruso. El azul y las estrellas amarillas de la UE (casualmente los mismos colores de la bandera ucraniana a juego) son aún un símbolo de un lejano futuro, para la abrumadora mayoría de los ucranios, según reiteran las encuestas.el camino a recorrer para ver esa realidad larga y dificil.
https://elpais.com/internacional/2023-08-29/corrupcion-justicia-independiente-y-freno-a-los-oligarcas-los-retos-de-ucrania-para-entrar-en-la-ue.html -
La incorporación de Ucrania a la Unión Europea abre la caja de los truenos entre los socios
Algunos de sus socios no quieren a Ucrania dentro de la Unión, otros como Francia hablan de modificar sus estatutos para tener una Europa de "varias velocidades" para los nuevos países: O sea en la práctica tener UE de ricos y otra de pobres que no alcancen a cumplir las exigencias de Bruselas, como es el caso de Ucrania.
Michel le ofrece a Zelenski iniciar el programa de admisión recien en el 2030, siempre y cuando cumpla con 7 objetivos pricipalesCharles Michel abrió la caja de Pandora apuntando al 2030 como el nuevo objetivo para la entrada de nuevos países a la UE. Pocas políticas son tan divisorias en las capitales y tienen tantas implicaciones para el proyecto europeo como la ampliación. Así lo demuestran las últimas declaraciones del presidente del Consejo Europeo, que han sido respondidas con recelo desde su institución vecina, la Comisión Europea. El proceso de adhesión certifica el último encontronazo en el largo historial de desencuentros entre Charles Michel y Ursula Von der Leyen. En los últimos diez años, el bloque comunitario solo ha sumado a sus filas a un miembro, Croacia. Y ha perdido a otro, el Reino Unido. Si añadiese a los ocho países que son candidatos a día a de hoy a formar parte del club —Turquía, Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina, Ucrania y Moldavia— la UE pasaría de tener 450 millones de ciudadanos a cerca de 600 millones. Todo un reto social, económico y geopolítico.
El proceso de ampliación no había sido una prioridad europea en los últimos años. Con el modo de policrisis activado de forma intermitente —financiera, migratoria o sanitaria— la mayoría de las capitales había abogado por poner orden en casa antes de cursar la invitación a nuevos huéspedes. "Queremos exportar soluciones, no importar problemas", era el mantra que se estableció durante la legislatura pasada. Al fin y al cabo, la entrada de la Turquía en deriva democrática, que sumaba décadas tocando la puerta comunitaria, o la de los seis países de los Balcanes Occidentales (Serbia, Montenegro, Albania, Kosovo, Macedonia del Norte y Bosnia-Herzegovina), que hereden complejos problemas fronterizos, no eran muy atractivas. Pero la guerra en Ucrania ha devuelto el tema a la agenda. Uno de los primeros pasos que dio Volodímir Zelenski tras la invasión rusa del año pasado fue solicitar la entrada exprés en la Unión. En tiempo récord, Bruselas le concedió el estatus de país candidato, junto a Moldavia. El presidente ucraniano sí tiene claro su calendario: quiere la apertura de negociaciones este mismo año.La Europa de las "varias velocidades" que propone Macron
Macron fue mas allá y propone modificar los estatutos de la Unión para crear una UE con regiones que se ajusten a distintas reglas y distintos privilegios. O sea en la práctica, tener una Unión Europea para ricos y otra para países pobres, en la que algunos de los nuevos incorporados no tendrían voz ni voto en el consejo de la Unión. Esto abrió la caja de los truenos entre algunos de los miembros mas nuevos a la UE, por consideralo decididamente discriminatoria entre países mas ricos como Alemania o Francia, frente a países con menos recursos como Lituania Bulgaria o Chipre.
Uno de los problemas de la ampliación es la gestión de las expectativas, por ello, la Comisión Europea ha salido al paso de las declaraciones de Michel recordando que el procedimiento es largo y complejo —se prolonga de media una década— y requiere una serie de reformas estrictas, así como un cumplimiento estricto de los requisitos económicos, sociales y democráticos fijados en los Criterios de Copenhague. Bruselas se distancia del calendario del líder del Consejo y se agarra a que la única fecha fijada es el mes octubre, cuando se publicará el esperado informe sobre el estado de los países candidatos y cuando se celebrará la cumbre de Granada, donde los Veintisiete debatirán por primera vez la apertura de negociaciones a Ucrania.
Una de las propuestas más comentadas estos días es la del presidente galo, Emmanuel Macron, que aboga por crear una UE de diferentes velocidades. La idea es incorporar a nuevos miembros sin que ello suponga un freno en la toma de decisiones, ralentizando los avances de la ya compleja maquinaria europea. Pero ello entrañaría un cambio fundamental en los tratados. A día de hoy, sanciones, comunicados o legislaciones quedan con frecuencia rehenes del veto de los Estados miembros. La incorporación de nuevos países supondría muchas cosas y una de ellas es un cambio radical en la arquitectura de poder. No solo en torno a la unanimidad, también se alterarían los equilibrios en las decisiones de mayoría cualificada (que precisan 15 países con una población del 65%). Esta es la semilla que el Elíseo quiere plantar antes de la apertura de puertas oficial.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-02/ruptura-bandos-ampliacion-europea-abre-caj-truenos-bruselas_3727187/ -
Europa fue, y cada día que pasa pesa menos que un paquete de palomitas en el concierto internacional, y lo más sorprendente es que es con su consentimiento.
-
Sustituir el vacío de Rusia, es el desafio energético de Europa
La guerra de Ucrania ha obligado a los europeos a mantener las luces encendidas adoptando un enfoque mucho más estratégico de su seguridad
La invasión rusa de Ucrania ha obligado a los europeos a replantearse la geopolítica de muchas maneras y la política energética es una de las que más ha cambiado. Desde febrero de 2022, se han buscado proveedores de energía alternativos para llenar el vacío dejado por Rusia.
Pero los europeos deben procurar que este proceso de diversificación vaya acompañado de un enfoque más estratégico. El Energy Deals Tracker del ECFR ha trazado los principales acuerdos energéticos que la Unión Europea y sus Estados miembros han negociado con socios de todo el mundo. El rastreador ha arrojado luz sobre tres retos estratégicos clave para la política energética del bloque. Entre ellos, la necesidad de diversificar y hacer más resistentes las relaciones energéticas, reforzar las asociaciones con los vecinos más próximos y conciliar todo ello con las prioridades climáticas de la UE.
En cuanto a la diversificación, los Estados miembros han conseguido ampliar rápidamente sus opciones, aunque esto les ha planteado cuestiones incómodas sobre cuándo y cómo trabajar con las autocracias. Sobre la construcción de relaciones más sólidas cerca de casa, los europeos han intensificado su cooperación con los Estados norteafricanos, aunque aún queda mucho por hacer en este sentido.
Y en referencia a la seguridad energética con la acción por el clima, el rastreador del ECFR descubrió una escasa coordinación entre los Estados miembros de la UE y un número relativamente pequeño de acuerdos que han dado prioridad a las energías limpias. Se están haciendo esfuerzos por corregir esta situación, pero aún deben dar resultados.El Energy Deals Tracker documenta la creciente dependencia de la UE de aliados cercanos, como Noruega y Estados Unidos. Sin embargo, teniendo en cuenta únicamente la demanda energética de la UE, ésta no puede permitirse comprar energía solo a países con un sólido historial en materia de democracia y derechos humanos. De hecho, de los 122 acuerdos identificados en el rastreador, 37 se refieren a países ampliamente considerados "no libres". El reto para los europeos es, por tanto, entender cuándo pueden invertir en asociaciones energéticas con países autoritarios —como Qatar, Arabia Saudí o Azerbaiyán— y cómo hacerlo sin renunciar a la defensa de los derechos humanos. Una forma de evitar atarse las manos al trabajar con autocracias es diversificar los socios; desde esta perspectiva, es alentador ver que la UE ya no pone todos los huevos en la misma cesta. Otra forma es crear asociaciones más interdependientes (véase más adelante), que den a Europa suficiente margen de maniobra para seguir siendo firme en cuanto al historial de derechos humanos de sus socios. Por último, estas asociaciones deberían basarse no solo en intereses económicos, sino también en intereses comunes de política exterior.
En segundo lugar, la UE no puede escapar a su geografía. Por ello, debe comprender la importancia clave que una región concreta —el Norte de África— tiene para sus intereses geopolíticos más amplios. Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto desempeñan ya, en diverso grado, un papel crucial en el suministro de petróleo y gas a los países de la UE, además de ayudarles a gestionar la migración. El rastreador confirma que 17 de los 122 acuerdos son con países norteafricanos. Pero gran parte de Europa debe desaprender el hábito de identificar el Norte de África únicamente con el suministro de combustibles fósiles y la migración. En el futuro, estos Estados podrían convertirse también en importantes proveedores de energía limpia y electricidad para Europa. Para ello es necesario crear asociaciones estables y, por tanto, convencer a los países norteafricanos de que les interesa estrechar sus lazos con Europa y no, por ejemplo, con China. Para tener éxito, la UE tendrá que ir más allá de la cooperación energética y ofrecer asociaciones más amplias con sus vecinos. Pero si bien la Asociación Verde UE-Marruecos (detallada en nuestro tracker) es un paso prometedor en esa dirección, aún no se ha materializado un acuerdo similar con Argelia. La UE y sus Estados miembros deberían centrar sus energías en intensificar sus relaciones en esta región.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-04/nuevos-socios-energeticos-un-campo-de-pruebas-para-el-volantazo-de-europa_3727902/
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía
Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental.
Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares.
alt text
Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas.
"Ninguna provocación quedará sin respuesta"
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes.
"Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta".
En diálogo con Israel y EEUU
Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos.
Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema.
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas
alt text
MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin.
"¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP.
Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición.
Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios.
"Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
Economía de México sufre histórica caída en el segundo trimestre
El PIB se desplomó 18,7% sobre el mismo periodo de 2019, la mayor caída registrada por el Instituto Nacional de Estadística. La economía del país registra retrocesos por más de un año.
Las cifras revisadas del PIB mexicano para el segundo trimestre confirmaron una caída histórica de la segunda economía latinoamericana de 18,7% sobre el mismo periodo de 2019, indicó el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) este miércoles (26.08.2020).
La corrección sobre la estimación inicial publicada en julio es de apenas 0,2 puntos porcentuales a la baja. Pero sigue siendo la mayor caída de la que tiene registro el INEGI, creado en 1981, y que fue desatada por la semiparálisis económica en México por la pandemia del nuevo coronavirus.
En la comparación con el primer trimestre, cuando la pandemia comenzó a azotar a América Latina, la economía mexicana se desplomó 17,1%.
Las actividades secundarias, que representan un tercio de la economía y abarcan al vital sector industrial orientado a la exportación, han sido las más impactadas con una caída interanual de 25,7% en el segundo trimestre, detalla el INEGI en un comunicado.
En el caso del sector terciario, que abarca servicios y representa alrededor de 60% del PIB, la caída en el segundo trimestre fue de 16,2%.
La economía mexicana acumula cinco trimestres consecutivos con retrocesos, según el INEGI.
México declaró una cuarentena el 23 de marzo y mantuvo sólo las actividades esenciales. Desde junio, se han reabierto gradualmente algunos sectores de la economía, pero con importantes restricciones que impiden su desarrollo pleno.
Analistas han criticado al presidente Andrés Manuel López Obrador por su negativa a aplicar un plan contracíclico y de estímulos fiscales al sector privado.
México es el tercer país con más muertos por COVID-19 en el mundo y el séptimo en casos, según la Universidad Johns Hopkins.
Info: afp/efe/jhu
Ucrania cuenta con el "potencial científico" y la "capacidad técnica" para restaurar el estatus de potencia nuclear, declaró el exjefe del Consejo de Seguridad de Ucrania y coronel general Ígor Smeshko en una entrevista con la cadena Ukrlife.
ucrania-misil--644x362.jpg
Soldados del Ejército ucraniano se disponen a destruir un misil balístico SS-19 en la anigua base soviética de Vakulenchuk, al oeste de Kiev, en una imagen de 1997 - ap
No obstante, especificó que no exhorta a crear bombas atómicas, sino que quiere recordar a los países occidentales que deben "respetar al pueblo ucraniano".
"Estamos defendiendo a pecho descubierto al mundo occidental, defendiendo honestamente a la democracia, ¿por qué la democracia no hace esto?", se preguntó el militar refiriéndose, tal vez, a la manera en la que Occidente está tratando ahora a Ucrania.
Además, recordó que fue Ucrania el país que hizo una considerable contribución al desarrollo de las armas nucleares en el mundo, dado que precisamente en su territorio nació el científico Serguéi Korolev, quien participó en el desarrollo de armas nucleares de la URSS.
Ucrania renunció a su arsenal nuclear que había heredado de la Unión Soviética y firmó en 1994 el memorando de Budapest. Según este acuerdo, las potencias nucleares se comprometieron a garantizar su seguridad a cambio de su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear.
La menor de los vástagos del fallecido rey Saud estaba detenida desde 2019 sin que se conozcan los motivos
alt text
EL PAÍS - ÁNGELES ESPINOSA - Dubái - 09 ENE 2022 -
Arabia Saudí ha excarcelado a la princesa Basmah y a su hija Souhoud después de casi tres años detenidas sin que se presentaran cargos contra ellas. No está claro a qué obedece su repentina puesta en libertad, que se produjo el pasado jueves, pero no ha trascendido hasta ahora. Las autoridades saudíes, que desde el asesinato del periodista Jamal Khashoggi sufren un grave problema de imagen, no se han pronunciado al respecto.
Basmah Bint Saud, de 57 años, fue detenida junto a una de sus hijas, Souhoud al Sharif, el 1 de marzo de 2019 cuando se disponía a viajar a Suiza para recibir tratamiento por una afección cardiaca. Su encarcelamiento solo se conoció nueve meses después cuando sus familiares lo filtraron a la prensa. La misma opacidad que rodeó a su caso entonces se mantiene ahora. Al anunciar su excarcelación en la noche del sábado, el grupo de derechos humanos saudí ALQST recordaba que “en ningún momento durante su detención se ha presentado ningún cargo contra ella”.
Un asesor de la princesa, Henri Estramat, ha confirmado a Reuters que “las dos mujeres fueron liberadas de su detención arbitraria y llegaron a su casa de Yeda el jueves 6 de enero”. Según esta fuente, “la princesa se encuentra bien, pero va a buscar asesoramiento médico”. En su opinión, “da la impresión de encontrarse agotada, pero está de buen humor y agradecida de poder reunirse con sus hijos”.
El Gobierno saudí, que afronta un grave problema de imagen desde el asesinato de Khashoggi en su Consulado de Estambul, no ha hecho ningún anuncio o comentario. Tampoco lo hizo cuando la familia de la princesa reveló su detención o la propia interesada pidió clemencia a su tío el rey Salmán y a su primo, el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, en una inusitada carta abierta en abril de 2020. Como resultado de aquel atrevimiento, difundido por su familia en las redes sociales, las autoridades le cortaron el contacto con sus hijos.
La ausencia de información llevó a especular sobre los motivos de que se la privara de libertad. Algunos allegados de la princesa lo atribuyeron a su defensa de una reforma constitucional y los derechos de las mujeres. En una declaración escrita ante la ONU en 2020, su familia dijo que se debía a que “había criticado los abusos” del régimen y a una disputa por la herencia de su padre (tierras que le habrían sido requisadas cuando se vio obligado a abdicar y dinero congelado en cuentas suizas). Otras fuentes vinculaban el caso a su amistad con el príncipe Mohamed Bin Nayef, el heredero desplazado por Mohamed Bin Salmán y luego acusado de traición.
26 años generando energía
CNEmbalse-696x392.jpg
17 de Sep de 2020
Nucleoeléctrica Argentina, empresa operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, cumplió 26 años generando energía limpia y segura para millones de argentinos.
Las plantas operan los 365 días del año y no dependen de factores estacionales. Para el desarrollo de sus tareas durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, debido a la pandemia de COVID-19, Nucleoeléctrica implementó las acciones necesarias para proteger la salud del personal y mantener la operación segura y confiable de sus centrales.
De esta manera, las centrales continuaron operando como siempre bajo la fiscalización y control de la Autoridad Regulatoria Nuclear, organismo nacional argentino dedicado a la regulación de la actividad nuclear.
En mayo de este año, las centrales nucleares ubicadas en Lima, provincia de Buenos Aires y en la localidad cordobesa de Embalse, entregaron a la red 1.014.125 MWh-neto, récord histórico de generación de Nucleoeléctrica Argentina.
De acuerdo a los datos registrados en el mes de abril, la participación nuclear en el mercado eléctrico fue de alrededor del 11%, lo que equivale a la energía necesaria para abastecer el consumo residencial de 11 millones de personas.
En el día de su aniversario, Nucleoeléctrica reafirma su compromiso con sus proyectos y con trabajo al servicio de la generación eléctrica, actividad esencial en momentos en los que la Argentina necesita del esfuerzo de todos (u-238.com.ar).
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley?
0037977083.jpg
Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980.
La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014.
Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días.
Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país.
Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo.
Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial.
En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones.
Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país.
La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional.
Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas.
Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio.
En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes.
El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi.
La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra.
En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007.
Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197.
El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para:
ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional;
exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y
aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos).
Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación.
Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional.
Mas..
El precio del oro no para de subir, ¿es una buena opción para invertir?
alt text
La onza de oro alcanzó un récord durante los intercambios de mercado la pasada semana y por primera vez quedó por encima de los u$s2.000
precio del oro no para de subir desde inicios de año, con un incremento de más de 30% gracias a su estatus de valor refugio en un mercado dominado por la incertidumbre por la pandemia de coronavirus, un dólar débil y tasas de interés por el piso. En ese contexto, la onza de oro alcanzó un récord durante los intercambios de mercado la pasada semana y por primera vez quedó por encima de los u$s2.000.
Según indicaron algunos analistas, el precio del oro se dispara por los rendimientos negativos que están mostrando los bonos de deuda de Europa y muy cerca de 0% en EE.UU., en un contexto mundial de tasas de interés deprimidas y que varios expertos y organismos internacionales sostienen se extenderá por un buen tiempo hasta tanto la economía mundial pueda dejar atrás los efectos de la pandemia. La debilidad global del dólar también es otro factor que empuja la demanda por oro por parte de los inversores.
Según un informe del Consejo Mundial del Oro, los inversores han comprado en los últimos meses 1.000 toneladas de oro por unos u$s 60.000 millones.
El gerente de inversiones de la firma uruguaya Nobilis, Jerónimo Nin, consideró que el oro tiene una buena perspectiva. Recordó que es un buen activo de refugio, especialmente si se puede disparar la inflación dentro de 1 o 2 años por la elevada deuda que han tomado los gobiernos para salir de la crisis actual. "En algún momento podría existir cierta desconfianza por el valor de las monedas y ello se traduce en inflación", y que eso era aconsejable para cubrirse y anticiparse en la toma de decisiones.
1.jpg
MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados.
Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes socialesEl 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña.
Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista.
En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas.
Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas.
Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today.
Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado".
La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez.
El mundo avanza a gran velocidad en una época marcada por exigencias de cambio del orden mundial, revisionismos históricos y reproches a Occidente
alt text
El mundo se adentra a gran velocidad en la era de la revancha. Confluyen en ella dos grandes vectores: desde el Este, las potencias asiáticas ―China, India, Rusia― buscan cada una nueva posición de fuerza en el orden mundial; a la vez, desde el Sur, el heterogéneo grupo de países en desarrollo o emergentes en el hemisferio meridional, reclama con creciente vigor y unión nuevos acomodos. Capacidades y planteamientos son diferentes, pero hay un común denominador en la voluntad de superar un pasado insatisfactorio, a veces humillante,
En un reciente artículo, se analiza la creciente importancia de China, Rusia, India y otros países del sur en el escenario mundial. El texto sugiere que estamos viviendo una “era de la revancha” en la que estas naciones están buscando revertir el dominio histórico de las potencias occidentales.
El artículo destaca que China se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo y está expandiendo su influencia en diferentes regiones del planeta, como África y América Latina. Además, Rusia ha fortalecido su posición en el ámbito geopolítico, desafiando la hegemonía occidental en Europa del Este y en conflictos como el de Siria.
Por su parte, India, con una población de más de 1.300 millones de habitantes, cuenta con un enorme potencial económico. Se menciona que este país está trabajando para incrementar su presencia en áreas estratégicas, como la industria tecnológica.
El artículo también resalta la importancia de otros actores del sur global, como Brasil y Sudáfrica, que están emergiendo como potencias regionales y globales. Estas naciones tienen recursos naturales y capacidades económicas que les permiten tener un mayor peso en las decisiones internacionales.
Este cambio en la dinámica geopolítica plantea nuevos desafíos para las potencias occidentales, que han mantenido el control mundial durante décadas. Sin embargo, el texto no llega a conclusiones personales o subjetivas, sino que se limita a resumir estos cambios y su impacto en el sistema internacional.
En resumen, el análisis de estos países del sur global resalta la creciente importancia de actores no occidentales en el escenario mundial. China, Rusia, India y otros países están desafiando la hegemonía histórica de las potencias occidentales y reclamando un papel más prominente en la toma de decisiones internacionales. Este cambio representa una nueva era en la geopolítica global y plantea desafíos para las potencias tradicionales.
https://elpais.com/internacional/2023-09-20/china-rusia-la-india-el-sur-la-era-de-la-revancha.html#?rel=lom
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia
alt text
Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP)
EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia
La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS
Los resultados de las elecciones en Alemania revelan que persisten las diferencias en el país, pese a los 31 años transcurridos desde la caída del Muro.
alt text
Un análisis de los resultados de las elecciones en Alemania revela las enormes diferencias que existen entre las alternativas escogidas por los votantes en el Este y en otras regiones del país. En los estados federados de la que alguna vez se llamó Alemania Oriental, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ganó votos, especialmente en Sajonia y Turingia, mientras que los otros partidos, socialdemócrata, Unión, verdes y liberales, sumaron adhesiones en el resto del país.
Estos resultados no son sorprendentes. Durante la gira electoral organizada por el Departamento de África de Deutsche Welle, visité ciudades tanto en el Este como en el Oeste de Alemania. Lo que más me llamó la atención fue la presencia masiva de propaganda de AfD, por ejemplo, en ciudades como Halle (Saale), donde tuve ocasión de conversar con votantes y políticos.
Un punto clave que logré entender fue que los electores del Este siguen teniendo sentimientos encontrados hacia los partidos establecidos, especialmente debido a una sensación de haber sido dejados en el olvido por los dirigentes. Por ello, votar por la ultraderecha es una manera de expresar su rabia ante esos políticos y las decisiones que adoptaron. Un sentido de unidad nacional no podrá concretarse del todo si sigue existiendo la sensación de desigualdad entre las partes reunidas en 1990.
Separación para uno, unidad para el otro
Las causas que generan unidad o, al contrario, suscitan distanciamiento, son múltiples. En Alemania, la Guerra Fría dividió el país. Sin embargo, al mismo tiempo fue esta división la que estableció un nuevo sentido de unidad entre otros países de similares características en el bloque socialista.
Algunos estados africanos que adscribieron a las políticas socialistas vieron en la unidad una forma de solidaridad. En el contexto de la idea socialista de la necesidad de apoyarse entre todos, miles de jóvenes de países como Mozambique y Angola llegaron a Alemania Oriental para trabajar y cubrir puestos indispensables en industrias determinantes. Además, jóvenes de distintos países recibieron becas para estudiar en las universidades de la República Democrática Alemana.
Este sentido de unidad se desintegró con la caída del Muro de Berlín en 1989. Y si bien algunos trabajadores se quedaron mientras Alemania celebraba su reunificación, otros miles debieron regresar a Mozambique y Angola.
https://www.dw.com/es/alemania-la-diferencia-entre-reunificación-y-unidad/a-59386981
El ejército declara el estado de emergencia durante un año y toma el control del país.
Los militares han detenido a la líder de facto del país asiático, Consejera de Estado y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y el hasta hoy presidente birmano, Win Myint, además de varios ministros
alt text
El Ejército birmano detiene a Suu Kyi, a políticos y a líderes civiles
EFE - Rangún (Birmania) — 1 de febrero de 2021
El Ejército de Birmania ha declarado este lunes el estado de emergencia al tomar el control político del país durante un año tras detener a varios miembros del Gobierno, según el canal de televisión controlado por los militares. El hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, que fue nombrado en el cargo por los militares gracias a los poderes que les reserva la actual Constitución, ha asumido la presidencia interina y le ha cedido todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, según la información del canal Myawaddy News.
La toma del poder castrense llega pocas horas después de la detención de la líder de facto del país asiático, Consejera de Estado y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y del hasta hoy presidente birmano, Win Myint, además de varios ministros y dirigentes del partido gubernamental Liga Nacional para la Democracia (LND).
Entre la treintena de detenidos se encuentran además activistas, escritores y artistas, según una lista extraoficial a la que tuvo acceso Efe.
Las líneas de teléfono y comunicaciones permanecen cortadas desde primera hora de la mañana en todo el país mientras que el único medio de comunicación que está emitiendo es el canal de los militares.
Durante la mañana se vieron en Rangún, la mayor ciudad del país, largas colas en los cajeros automáticos de los bancos, que en algunos casos se habían quedado ya sin efectivo.
Este lunes estaba prevista la primera sesión de la legislatura
El parlamento de Birmania tenía previsto celebrar este lunes la primera sesión de la legislatura tras las elecciones de noviembre de 2020, en las que la LND, formación de Suu Kyi, consiguió una abrumadora victoria.
Los rumores de golpe de Estado se habían ido intensificando desde que el pasado martes el portavoz militar Zaw Min Tun se negara a descartar la toma del poder por parte del Ejército tras denunciar supuestas irregularidades en las elecciones legislativas del pasado 8 de noviembre.
El poderoso Ejército de Birmania, que gobernó el país entre 1962 y 2011, cuando se inició una transición controlada hacia la democracia, finalmente rechazó el sábado esa posibilidad y garantizó en un comunicado su compromiso con la defensa de la Constitución.
La aplastante victoria electoral de Suu Kyi demostró su gran popularidad en Birmania, a pesar de su mala reputación internacional por las políticas contra la minoría rohinyá, a la que en gran parte se le niega la ciudadanía y el voto, entre otros derechos.
Las supuestas irregularidades fueron denunciadas en primer lugar por el Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), la antigua formación gubernamental creada por la anterior junta militar antes de disolverse.
La Comisión Electoral ha negado el fraude electoral en los comicios de noviembre, ganados con una mayoría aplastante por la Liga Nacional para la Democracia al conseguir el 83 por ciento de los 476 asientos del Legislativo.
El USDP fue el gran perdedor de las elecciones, al lograr solo 33 escaños, y se ha negado a aceptar los resultados, llegando a pedir que se celebren nuevos comicios organizados por el Ejército.
Los militares, que redactaron la actual Constitución en un plan de ruta para lograr una "democracia disciplinada", contaban ya con grandes poderes en el país, al disponer del 25 por ciento de los escaños del Parlamento y de los influyentes ministerios del Interior, Fronteras y Defensa.
north_kor_1612955747.jpg
Un informe de expertos de la ONU, citado por varios medios, sostiene que Pionyang "produjo material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y modernizó su infraestructura de misiles balísticos" con tales recursos.
602323fce9ff717fbd6ab623.jpg
Mediante ataques cibernéticos, Corea del Norte supuestamente robó millones de dólares que le permitieron financiar y modernizar su programa nuclear y de misiles balísticos, afirmaron expertos de la ONU en un informe citado por varios medios.
El documento indica que 'hackers' vinculados a Pionyang atacaron instituciones financieras y casas de cambio de moneda virtuales a fin de obtener finanzas para programas de armas. Mientras tanto, un país no identificado habría declarado que los delincuentes robaron activos virtuales, valorados en aproximadamente 316,4 millones de dólares, entre el 2019 y noviembre de 2020.
Al citar el informe, Reuters recoge una denuncia según la cual Corea del Norte "produjo material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y modernizó su infraestructura de misiles balísticos", al tiempo que continuó buscando en el extranjero tecnologías y materiales para esos programas.
El país asiático ha mostrado en desfiles militares sus sistemas de misiles balísticos "de corto y de medio alcance, lanzados desde submarinos, e intercontinentales", así como ha anunciado "preparativos para probar y producir nuevas ojivas de misiles balísticos y desarrollar armas nucleares tácticas", indica el informe.
Además, según un país no identificado, Corea del Norte e Irán "han reanudado la cooperación en sus proyectos de desarrollo de misiles de largo alcance".Tales actividades incluirían la transferencia de elementos críticos y el último intercambio tuvo lugar en 2020, detalla el informe.
En respuesta a esas afirmaciones, el embajador de la nación persa ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, sostuvo en diciembre –en una carta adjunta al informe– que "la revisión preliminar de la información que nos ha sido proporcionada por el panel [de expertos] indica que información falsa y datos fabricados pueden haber sido utilizados en sus investigaciones y análisis".
Los expertos recomendaron al Consejo de Seguridad de la ONU imponer sanciones contra algunos individuos norcoreanos, informa AP.
La agencia recoge que el informe fue enviado a los miembros del Consejo de Seguridad este lunes. Por su parte, CNN señala que el documento se basa en información recibida por miembros de la ONU, agencias de inteligencia, medios y hasta personas que huyeron del país.
https://actualidad.rt.com/actualidad/383044-corea-norte-robar-millones-dolares-programa-nuclear
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano
3ZV7HF2VK3GN6Q5MSUWN67KDBU.jpg
Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños.
La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg
Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes.
Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee.
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches
csrsanmar.jpg
El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres.
El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea.
Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora.
Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente.
En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte.
Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes.
La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve.
Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios.
Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación.
Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras.
Desarrollo y Defensa
alt text
El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria.
Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent.
Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros).
El país ocupa el 9º lugar en el mundo con reservas de uranio
5fc6faf0e9ff714e4529b5e0.jpg
Después de un lustro, Brasil retomó la producción de uranio con la apertura de una nueva mina a cielo en el estado nororiental de Bahía.
La mina, ubicada en la Unidad de Concentración de Uranio (URA) Caetité, ha sido calificada como "un logro para las Industrias Nucleares de Brasil (INB) y también para el país", según el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, quien consideró que la reanudación de la actividad será "un factor importante para la generación de empleos y recursos".
Albuquerque detalló que la nueva unidad tiene capacidad para producir 260 toneladas de concentrado de uranio al año, aunque la expectativa es que, para el 2025, se incremente a 1.400 toneladas; y, en 2030, se eleve a 2.400.
De acuerdo con el ministro, esta reanudación "es la primera fase" para consolidar nuestra propuesta de que Brasil sea "autosuficiente y exportador de uranio".
Asimismo, la autoridad precisó que el Gobierno Federal desea retomar el Programa Nuclear Brasileño, que incluye, entre otras acciones, el estudio de mapeo para ubicar nuevos depósitos de uranio en el país.
Actualmente, Brasil ocupa el noveno puesto a nivel mundial en reservas de uranio, el cual, según las autoridades, es utilizado "para la producción de energía dentro de plantas nucleares y para la propulsión nuclear de submarinos".
La producción de uranio en el país comenzó en 1982 en Minas Gerais, pero 13 años después se agotaron las reservas y se interrumpió el proceso. En el año 2000 se retomaron las actividades en Caetité y se paralizaron en 2015, cuando nuevamente se acabó el recurso.
Política Energética Argentina:
Como introducción a este post, coloco información sobre la situación de la generación de energía en el país.
Panorama general (datos 2017)
Energia Argentina.jpg
Matriz Energética (datos 2018)
hidrocarburos_2.png
Cuencas productoras de hidrocarburos
gas_3.png
Cuencas sedimentarias (con potencia de producción de hidrocarburos)
Cuencas sedimentarias.jpg