Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Siria

    Discusiones Generales
    21
    179
    9493
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      Erdogan quiere su parte de Siria pese al rechazo de EEUU

      Turquía dispuesta a lanzar una nueva operación militar en el norte sirio en contra de los intereses estratégicos de Washington y de Moscú

      alt text

      EL MUNDO - LLUÍS MIQUEL HURTADO - Estambul - Actualizado Sábado, 3 diciembre 2022 - 00:56
      El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva desde el pasado mayo especulando con la posibilidad de lanzar una nueva operación militar en el norte de Siria. Tal aspiración no era más que una amenaza hasta finales del mes pasado, cuando, tras un sangriento atentado en el centro de Estambul, Turquía inició un ataque que no ha contado con la presencia de botas sobre el terreno...hasta el momento. Mientras Ankara insiste en sus planes y amasa tropas cerca de la frontera, Washington y Moscú redoblan sus mensajes disuasorios.
      "El secretario [de Defensa] Austin llamó a la desescalada, y compartió con el Departamento su fuerte oposición a una nueva operación militar turca en Siria", rezó el comunicado que este jueves emitió el Pentágono, tras una llamada de Lloyd Austin a Recep Tayyip Erdogan. La conversación, en la que el estadounidense le "expresó su preocupación por el incremento de acciones en el norte de Siria y Turquía", algunas de las cuales "amenazaron directamente a la seguridad del personal de EEUU".
      El martes de la semana pasada, el Mando Central de EEUU, que tiene 900 efectivos desplegados en Siria, confirmó que el ejército turco había bombardeado poco antes una base situada a 300 metros de uno de sus destacamentos, en la provincia oriental de Hasaka. En dicha base operan las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición dominada por milicias kurdas a la que, según Ankara, pertenecía la célula que activó el paquete bomba que mató a seis turcos en la avenida estambulita de Istiklal el 13 de noviembre pasado.
      La reacción turca se enmarca en la denominada operación Garra-espada, que hasta el momento ha consistido en ráfagas de proyectiles, siempre lanzados desde suelo y aire turcos, concentrados en las áreas de Kobane, Manbiy y Tel Rifat. Las fuerzas kurdas admiten su inquietud: "Hay refuerzos en las fronteras y en las zonas de Siria controladas por las facciones aliadas de Turquía. Nos hemos dado cuenta y sí, esto es nuevo", dijo esta semana a la agencia Reuters Mazloum Abdi, un alto mando de las SDF.
      El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, informó este viernes que desde el 19 de noviembre pasado, cuando comenzó la presente fase de ataques, 491 combatientes han sido "neutralizados". "Jamás permitiremos la formación de un pasillo de terror o la actividad de terroristas" en la frontera sur de Turquía, aseguró Akar, en referencia a la franja que las milicias kurdas controlan en el norte sirio, donde también hay presencia de efectivos estadounidenses y rusos.

      FRENO A ANKARA
      Mientras piden a Washington y a Moscú -con cuya Policía militar realizan patrullas en el noroeste sirio- un mensaje "más fuerte" para frenar las intenciones expresas de Turquía, las SDF añaden presión a sus protectores enfatizando las dificultades de seguir enfrentándose al IS mientras se les ataca por la espalda. Este viernes, un portavoz de esta organización aseguró que "toda coordinación y operación antiterrorista conjunta" con EEUU ha quedado detenida como consecuencia de esta situación.
      Y aunque también el secretario de prensa del Pentágono, Patrick Ryder, ha subrayado que los ataques turcos "amenazan directamente la seguridad del personal estadounidense que está trabajando en Siria con socios locales para derrotar al IS y mantener la custodia de más de 10.000 detenidos del IS", Turquía parece determinada a seguir adelante con la invasión. "Las Fuerzas Armadas Turcas necesitan sólo unos días para estar completamente listas", aseguró a principios de esta semana un funcionario turco a Reuters.
      Fuentes opositoras sirias, que presumiblemente participarán en la fase de incursión terrestre de la operación Garra-espada, también han confirmado que los preparativos están casi ultimados. "Estamos esperando al momento apropiado y a la hora cero para comenzar el avance y toma de terreno. Nuestras fuerzas del Ejército Nacional Sirio están preparadas para llevar a cabo la operación terrestre junto con las fuerzas aliadas de la República de Turquía", añadió uno de sus miembros al diario turco Sabah.
      El máximo mandatario turco no ha escondido que sus principales pretensiones en Siria son ocupar tres puntos muy concretos: Tel Rifat, un área al norte de Alepo bajo control del ejército sirio y milicias kurdosirias; Manbiy, una ciudad de mayoría árabe cerca de la frontera y al oeste del Éufrates; y Kobane, situada justo en la divisoria y que encarna todas las aspiraciones de autogobierno de los kurdos. Por su simbólica victoria en el asedio del IS a esa urbe, tomar Kobane sería sobre todo, un golpe psicológico.

      COOPERACIÓN FRENTE AL ISIS
      La cooperación entre la coalición internacional contra el IS y las milicias kurdosirias se remonta justamente a la batalla por Kobane, en 2014. Desde entonces, y a pesar de las múltiples protestas de Ankara y a la persistencia del conflicto kurdo en su territorio, la alianza entre las tropas occidentales y las milicias kurdas se ha mantenido. Eso no evitó, sin embargo, que Donald Trump diera su luz verde a la incursión turca que, en 2018, acabó con la expulsión de las fuerzas kurdas de la región de Afrin.
      Ahora, la gran pregunta en el norte de Siria es si Joe Biden seguirá por la misma senda. Otra cuestión es qué harán Irán y Rusia, soportes del Gobierno sirio. Cuando a mediados de este año Erdogan viajó a Teherán dando las primeras señales de estar dispuesto a intervenir de nuevo en Siria, y regresó de allí en silencio, se interpretó que rusos e iraníes habían impuesto su oposición. Algunas cosas han cambiado desde entonces: un atentado y la determinación de un presidente tocado en las encuestas para cabalgar una nueva ola de popularidad fruto del fervor militarista.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        PD. En este caso parace que las mismas leyes que la ONU y la "comunidad internacional" aplican contra "algunos" países (sanciones económicas y bloqueos a sus economias) no corren para Turquía.. O sea la de siempre y la diferencia esta en jugar para el bando de los "buenos" o jugar para el lado de los "malos"

        FIRE FOX . 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • FIRE FOX .
          FIRE FOX . @Teodofredo last edited by

          @teodofredo Yo creo que como EE.UU. no puede controlar a Erdogan [ Turkia ] "y no es que no lo ayan intentado" , estan haciendo se los ciegos con respecto a estos , no vaya a ser que por sancionarlos se unan a Russia y China.... Y por lo que vengo leyendo ese es el gran temor del Tio Sam..

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by

            EEUU desafía a Turquía y despliega obuses M777 y blindados en el Norte de Siria

            220127-Z-ZW877-0345-e1671018328115-768x513.jpg

            Fj2i1n7XoAArFBd-768x512.jpg

            La Coalición liderada por Estados Unidos desplegó armas pesadas adicionales en el norte de Siria, desafiando las recientes amenazas de Turquía a las fuerzas kurdas en la región.

            El 13 de diciembre, aparecieron en línea fotos de los refuerzos. Las fotos mostraban varios obuses M777 remolcados de 155 mm. Fuentes locales en el norte de Siria dijeron que también se trajeron vehículos de combate de infantería M2A3 Bradley adicionales.

            El M777 tiene una velocidad máxima de disparo de siete rondas por minuto con un alcance de hasta 40 kilómetros cuando dispara rondas guiadas de precisión Excalibur.

            El vehículo Bradley está armado con un cañón M242 de 25 mm, una ametralladora coaxial M240C de 7,62 mm y un lanzador de misiles guiados antitanque doble TOW, ATGM. La versión M2A3 está equipada con armaduras adicionales, un mejor motor y un sistema de orientación mejorado.

            La coalición liderada por Estados Unidos mantiene varias bases en el norte de Siria en cooperación con su representante local, las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que resultan ser el principal enemigo de Turquía en la región.

            Turquía lanzó la Operación Garra-Espada contra las fuerzas kurdas en Siria e Irak el 20 de noviembre en respuesta al atentado del 13 de noviembre en Estambul. Ankara cree que las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo, que es la facción central de las SDF, estuvo involucrada en el ataque terrorista.

            https://southfront.org/u-s-defies-turkey-deploys-m777-howitzers-bradley-vehicles-in-northern-syria-photos/

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Rusia, Siria y Turquía discuten sobre Siria en una nueva ronda de conversaciones en Moscú

              alt text

              MOSCÚ, 28 dic (Xinhua) -- Los ministros de Defensa de Rusia, Siria y Turquía discutieron la situación en Siria durante las conversaciones celebradas hoy en Moscú, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en una declaración.

              El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu; el ministro sirio de Defensa, Ali Mahmoud Abbas; y el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, discutieron soluciones para la crisis siria, el asunto de los refugiados, y esfuerzos colectivos encaminados a combatir a los grupos extremistas en Siria, añadió la declaración.

              Todas las partes destacaron la importancia de continuar con el diálogo en este formato para estabilizar aún más la situación en Siria y de toda la región, agregó la declaración.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post