-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Noticias de Siria
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía
Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país.
La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder.
Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años.Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas.
-
Hola BND. Que ha pasado con el apoyo ruso en Siria ? porque aparentemente se ha desdibujado la intervención que había iniciado Rusia en el sector, lo que probablemente hubiera terminado de una vez con la guerra civil.
Saludos.
-
Planeador es gracias a la Fuerza aérea rusa que no se ha destruido al Ejército Árabe Sirio. Ese mapa es favorable hoy a Siria por el envío de equipo, tanques, misiles, armas y sistemas AA que al entrenarlos hoy, los sirios manejan bien y empiezan a ser letales como sus MIG 29 recién comprados.
-
@Caronte dijo en Conflicto en Siria:
Planeador es gracias a la Fuerza aérea rusa que no se ha destruido al Ejército Árabe Sirio. Ese mapa es favorable hoy a Siria por el envío de equipo, tanques, misiles, armas y sistemas AA que al entrenarlos hoy, los sirios manejan bien y empiezan a ser letales como sus MIG 29 recién comprados.
Si, he seguido tus post sobre este thread. Pero precisamente preguntaba porque con el apoyo ruso, Turquía no podría estar interviniendo en la provincia norteña de Idlib como hoy lo hace.
Cordial saludo.
-
Rusia no quiere tener problemas con Turquia porque se complicaría el hecho de que tienen s-400, son la entrada del proyecto de petróleo Sirio a Europa y las exportaciones de Irán. Además por apoyar a Rusia Turquía dijo no al gaseoducto yanquee.
-
Un poco como dice Caronte, Putin debe hacer un delicado equilibrio en la zona, por un lado para arrebatar o alejar a Turquía como una avanzada de la OTAN contra Rusia y posiblemente les venda Su-57 ademas de los S-400.
En Siria, Rusia está enfrentada militarmente con Turquía a través de terceros y también lo está en Libia, dónde Rusia apoya al Ejército Nacional Libio contra el gobierno de Trípoli al que apoya Turquía.
Seguramente hay algunos acuerdos sobre Siria que no conocemos, por ejemplo la franja Norte en la zona kurda que fue tomada por los turcos y no avanzaron mas y ahí mandaron muchos refugiados que tenían en su territorio. Con respecto a Idlib, no sé ahí se metió el ejercito turco, en Idlib hay mucha población turcomana y muchos refugiados sirios del Sur que están contra al-Asad. Lo que me parece es que si el ejército sirio toma totalmente la provincia habrá otra ola de refugiados hacia Turquía, aunque de a poco han ido ganando terreno.
-
Siria autorizó a Rusia a ampliar la Base de Khmeimim
La Base Aérea de Khmeimim en Siria, operada por las fuerzas rusas, se convertirá en algo prodigioso, ya que Damasco aceptó transferir tierras y aguas costeras adicionales para su expansión.
El acuerdo fue firmado por representantes de los dos países el 21 de julio. A partir del 30 de julio, se refiere a un área de tierra (8 hectáreas) y mar (8 hectáreas) cerca de la provincia de Latakia, en el norte de Siria, según mostró un documento del gobierno ruso publicado el 19 de agosto.
El territorio será cedido a Rusia de forma temporal y sin coste alguno. Se utilizará como "centro de tratamiento médico y rehabilitación" para las tropas rusas.
El estatus legal de la base aérea de Khmeimim está regulado por un tratado que los países concernidos firmaron en 2015. Aproximadamente dos años después, Rusia anunció su decisión de convertirla en un componente de su contingente militar permanente estacionado en Siria.
Alrededor de noviembre del año pasado, varios informes afirmaron que Rusia planeaba arrendar una nueva base aérea militar en la ciudad de Qamishli, al noreste de Siria, contigua a la ciudad turca de Nusaybin.
-
la realidad es que la pretendida guerra civil no es tal, pues es una guerra proxi, de usania y las potencias europeas para tratar de recolonizar el medio oriente y crear su medio oriente ampliado, donde el plan sigue siendo el mismo, que es la fragmentacion de los estados nacion, lo hicieron con libia y lo intentaron con siria, si no fuera por la intervencion rusa hubieran logrado su objetivo, pero no fue asi, por eso lo que ellos llaman ultimo bastion de el isis, es el ultimo reducto de los terroristas "buenos" apoyados y dirigidos por la cia, turkia en este complejo teatro de operaciones, quiere es.... como decimos en criollo, pescar en rio revuelto, pues erdogan no sede en su sueño de imperio otomano, donde el "recupero" territorio,por medio de los terroristas y tambien destruye a sus enemigos de el partido de los trabajadores kurdos, sus enemigos numero 1, en primera intancia la otan uso a erdogan para provocar a rusia, cuando le derribo un sukoi y asesinaron a sus pilotos, tratando asi de llevar a rusia a una guerra de desgaste contra turkia, rusia no mordio el anzuelo y acepto el derribo de su aeronave en "silencio"....pasado el tiempo la misma otan apoyo un golpe contra erdogan, donde la intervencion rusa e irani salvaron la vidad de erdogan, llevando a este a un viraje en su relacion con rusia e iran, antiguos enemigos,rusia sigue la marcha de su gasoducto hacia europa,mientras hace contratos mil millonarios con turkia, a la vez que la aleja de la OTAN y la amarra a sus productos militares, es decir que la no retaliacion en ese momento por el derribo de el su, fue una jugada brillante de ajedrez politico y militar a gran escala por parte de putin, poder blando le dicen los estrategas, eso nos dice que el oso y el dragon toman poco a poco terreno en el medio oriente, por eso los movimientos ezquizoides de la otan en las fronteras rusas y chinas, tratan de ganar tiempo, mientras rusia solo cobra dividendos de los errores de sus enemigos, el arte de la guerra nivel dios, dejar que tu enemigo se equivoque..... y trump con sus amenazas y aranceles a sus mismo aliados europeos, los acerca mas a rusia, todo sera una guerra de percepcion.....por que ? pues la otan fue creada para contener la amenaza rusa-comunista, pero si la poblacion europea elimina de su imaginario la amenaza rusa, la otan perdera su sentido, se vera como lo que es en realidad una intitucion para fomentar el miedo e instrumento de usania para dominar europa , hay es donde rusia le dara jaque mate a usania, por supuesto que usania no es torpe ni bruta y si tienen que provocar una guerra lo haran, obligando a rusia a intervenir y que comience su desgaste,lo estan intentando por el lado de bielorusia veremos cual es el siguiente paso, siria ya es parte firme de rusia que en el momento indicado, llamaran a elecciones,donde es posible que asad, deje el poder, luego la lucha sera por la recontruccion de ese pais, saludos.
-
Suscribo y coincido
-
¿Entrega masiva de armas? Rusia envía 7 aviones IL-76 a Siria
BEIRUT, LÍBANO (1:00 a.m.) - Esta semana se rastrearon una serie de aviones de carga rusos que se dirigían desde Moscú a la base aérea de Hmeimim en la gobernación siria de Latakia.
Según Avia.Pro, la caravana aérea rusa constaba de siete grandes aviones de carga IL-76, lo que "puede indicar la entrega de un gran lote de armas desconocidas a la República Árabe, incluidas las experimentales".
La publicación decía: "Esta es la primera vez que se ve una cantidad tan grande de aviones en ruta a Siria, lo que generó muchas preguntas".
Si bien no está claro qué transportaban los aviones, Avia.Pro indicó que las aeronaves también pueden estar transfiriendo armas a Libia, donde la Federación de Rusia apoya actualmente al Ejército Nacional Libio (LNA).
Según los informes, un canal de telegramas dio a conocer los primeros detalles del plan de vuelo después de rastrear los
aviónes desde Moscú hasta la costa siria.“Un gran grupo de transporte IL-76 (7 unidades) llegó desde el aeródromo de Chkalovsky a Siria esta noche. No ha existido una caravana de carga durante mucho tiempo. Veamos adónde irán ahora ", informó el canal de Telegram, Hunter’s Notes, citando una imagen de la ruta.
Avia.Pro agregó que “algunos informes afirman que vehículos blindados y equipo de defensa aérea pueden estar a bordo de los aviónes de transporte militar IL-76, siempre que los aviones sean enviados a la República Árabe, sin embargo, actualmente, no hay declaraciones oficiales ya sea del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia o de funcionarios en Damasco.