Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Aniversarios de fechas patrias, sucesos históricos

    Discusiones Generales
    3
    10
    475
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by BND

      unnamed.jpg

      Marcha, A Mi Bandera

      Video: https://www.youtube.com/watch?v=wNfAaArqKMo

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • BND
        BND last edited by

        22 de Junio Día de la Aviación de Caza

        IMG_6466-scaled.jpg

        Un 22 de junio de 1931, el capitán Alfredo Pérez Aquino era jefe de la Base Aérea Militar “El Palomar” y se tomó el trabajo de nombrar a las diferentes escuadrillas, agrupándolas y creando el Grupo I de Caza. Este es el primer hito que ningún “cazador” debe olvidar, como se nombra habitualmente a los pilotos de combate. Años más tarde la Resolución Nº 461/90 del jefe de la Fuerza Aérea de ese entonces instituye oficialmente el “Día de la Aviación de Caza”.

        ad0c69138f04a100f12924212e2ac01eo.jpg

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • BND
          BND last edited by

          alt text

          A 205 años de la Independencia: un Congreso que abrió el camino

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • BND
            BND last edited by BND

            209° aniversario del Éxodo Jujeño

            alt text

            Hace 209 años, el pueblo de Jujuy comenzaba uno de los mayores sacrificios realizados por la población civil en aras de la libertad. Abandonaron sus ciudades, quemaron sus campos, y emprendieron un recorrido de más de 360 km hasta Tucumán, dejando tras de sí solo tierra arrasada.

            El 26 de mayo de 1812, el Triunvirato nombró comandante del Ejército del Norte al general Manuel Belgrano, quien estableció su comando en San Salvador de Jujuy. Allí recibió los restos de las fuerzas que regresaban de Huaqui: 800 hombres, sin armas ni recursos, afectados por el paludismo y desmoralizados.

            Belgrano debía reorganizarlos, rearmarlos, restablecer la disciplina y dar ánimos a la población. Para ello, se volvió riguroso e inflexible con sus subordinados. Creó diversas compañías, como la de guías, la de baqueanos, la de cazadores y el cuerpo de castas. Recompuso la moral de las tropas, que ascendieron a 1.500 hombres. A finales de julio, recibió 400 fusiles, que le fueron de gran utilidad para completar el armamento.

            Para aumentar el fervor patriótico del pueblo, y en conmemoración del segundo aniversario de la Revolución de Mayo, hizo bendecir una Bandera Argentina en la Catedral de la ciudad.

            alt text

            alt text

            Fueron 360 km por el Camino de las Postas (paralelo a la actual Ruta Nacional 34), a pie o en carretas, hasta Tucumán, donde el general Belgrano cometió su "desobediencia genial" y, alentado por el triunfo de la retaguardia al mando de Eustoquio Díaz Vélez sobre la vanguardia realista en el combate de Las Piedras, decidió presentar batalla a Pío Tristán en Tucumán.
            Por el sacrificio realizado, el 25 de mayo de 1813, el general Belgrano donó al Cabildo de San Salvador de Jujuy una bandera, como premio y homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo del 23 de agosto de 1812, y que posibilitó los triunfos de Las Piedras, Tucumán y Salta. Su tela es de raso, consta de tres paños y lleva pintado el escudo de la Asamblea del Año XIII. A esta bandera se la conoce hoy como la Bandera Nacional de la Libertad Civil y desde 2015 es un símbolo patrio.

            Toda la nota: https://www.argentina.gob.ar/noticias/209deg-aniversario-del-exodo-jujeno

            1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • Fenix
              Fenix last edited by Fenix

              9/7/1947 El general Perón declara la Independencia Económica desde San Miguel de Tucumán

              949f4213-6bcf-4027-9e42-7643a8f0ef70-image.png

              En la Casa Histórica de Tucumán, en donde se había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816, el Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, declara la Independencia Económica, el 9 de julio de 1947.

              Esta Declaración significaba la independencia de la Nación de todos los organismos internacionales.

              «Sin Independencia Económica, no hay posibilidad de Justicia Social.» Juan Domingo Perón

              En 1946 al presentar el Plan Quinquenal preanunciaba Perón la Independencia Económica y decía:

              “Aspiramos a una liberación absoluta de todo colonialismo económico, que rescate al país de la dependencia de las finanzas foráneas. Sin bases económicas no puede haber bienestar social: es necesario crear esas bases económicas. Para ello es menester ir ya estableciendo el mejor ciclo económico dentro de la nación, y a eso también tiende nuestro Plan. Debemos producir el doble y a eso multiplicarlo por cuatro, mediante una buena industrialización –es decir, enriqueciendo la producción por la industria-, distribuir equitativamente esa riqueza y aumentar el estándar de vida de nuestras poblaciones.”

              ACTA

              En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a los nueve días del mes de julio de mil novecientos cuarenta y siete, en centésimo trigésimo primer aniversario de la declaración de la Independencia política, sancionada por el congreso de las provincias unidas, reunido en mil ochocientos dieciséis, se reúnen en acto solemne los representantes de la Nación, en sus fuerzas gubernativas en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de los que en el país pudieran estar a ellos vinculados.

              A tal fin los firmantes, en representación del pueblo de la nación, comprometen las energías de su patriotismo, y la pureza de sus intenciones en la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una verdadera política para que en el comercio internacional tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos de trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte económica de su presente y su porvenir. Así lo entienden y así lo quieren, a fin de que el pueblo que los produce y elabora y los pueblos de la tierra que los consumen, puedan encontrar un nivel de prosperidad y bienestar más alto que los alcanzados en Ninguna época anterior y superiores a los que puedan anotarse en el presente. Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres, como hace ciento treinta años proclamaron ser políticamente independientes. Las fuerzas de la producción e industrialización tienen ahora una amplitud y alcance no conocidos y pueden ser superadas por la acción y trabajo del pueblo de la República. El intercambio y la distribución suman cifras que demuestran que el comercio y la industria se expanden conjuntamente con aquéllos. La cooperación, que contribuye a fijar de manera permanente las posibilidades humanas, será activada hasta alcanzar el completo desenvolvimiento que demandan las nuevas concepciones del comercio y empleo mundiales de las energías.

              PREAMBULO

              Nos, los representantes del pueblo y del gobierno de la República Argentina, reunidos en Congreso Abierto a la voluntad nacional, invocando la Divina Providencia, en el nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra la justicia en que fundan su decisión, los pueblos y los gobiernos de las provincias y territorios argentinos, de romper los vínculos dominadores del capitalismo foráneo enclavado en el país y recuperar los derechos al gobierno propio de las fuentes económicas nacionales. La Nación alcanza su libertad económica para quedar, en consecuencia, de hecho y de derecho, con el amplio y pleno poder para darse las formas que exijan la justicia y la economía universal, en defensa de la solidaridad humana.

              Así lo declaran y ratifican ante el pueblo y gobierno de la nación, el gobierno y pueblo aquí representados, comprometiéndose, uno y otro, al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas y honor. Comuníquese a la Nación y en obsequio del respeto que se debe a los demás Estados, detállense en un manifiesto y acta las fuentes determinantes de esta solemne declaración, dada en la Sala de Sesiones del Congreso de las Provincias Unidas, donde en mil ochocientos dieciséis se proclamara la independencia de la República y refrendada por los representantes del pueblo y gobierno argentinos aquí reunidos.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                24 de Agosto de 1866-155° Aniversario del fallecimiento de Coronel de Marina Nicolás Jorge Kolmaniatis

                En 1814, a órdenes del Almirante Guillermo Brown, participó de la Campaña Naval de ese año, asistiendo a los Combates Navales de Martín García, Arroyo de la China y Montevideo.

                alt text

                A principios del siglo XIX, llegaron al Río de la Plata hábiles marinos griegos que participaron en las batallas navales por la Independencia, a órdenes del Almirante Guillermo Brown. Entre ellos, dos griegos nacionalizados después como argentinos, ambos de la isla griega Hydra, abrazaron la causa independentista desde su inicio en 1810: Nicolás Jorge Kolmaniatis era uno de ellos; el otro, Pedro Samuel Spiro.

                Nicolás Jorge Kolmaniatis, quien llegaría al grado de Coronel de Marina, pasó a la historia argentina como Nicolás Jorge. Fue un marino destacado en las luchas por la Independencia y sirvió a su Patria adoptiva por 50 años.

                alt text

                Nació en la Isla de Hydra (Grecia) el 6 de diciembre de 1786 y en 1810 ya estaba en Buenos Aires donde se alistó como contramaestre. En 1814, a órdenes del Almirante Guillermo Brown, participó de la Campaña Naval de ese año, asistiendo a los Combates Navales de Martín García, Arroyo de la China y Montevideo.

                Durante las acciones navales libradas en la Guerra contra el Imperio de Brasil tuvo una destacada actuación en el asalto a la Colonia del Sacramento, el ataque a la fragata “Emperatriz” y en el Combate Naval de Juncal.

                Dos barcos se la Armada fueron bautizados con su nombre: la torpedera de 1° clase “Jorge” (1890) y el rastreador ARA “Jorge” (1922/1940). Además varias calles en el país llevan su nombre al igual que dos escuelas centenarias: la Nº 8 de la Isla Santiago y la Nº 18 de la localidad de Haedo, Provincia de Buenos Aires.

                https://gacetamarinera.com.ar/especiales/155-aniversario-del-fallecimiento-del-coronel-de-marina-nicolas-jorge-kolmaniatis/

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by

                  25 de Febrero de 1778

                  SAN-MARTIN-2.jpg

                  El 25 de febrero de 1778, en Yapeyú (Corrientes), nacía José Francisco de San Martín y Matorras, hijo de Juan de San Martín y Gómez y Gregoria Matorras del Ser.
                  Tras 28 años en España, donde forjó una destacada carrera militar, el llamado de su tierra natal lo hizo regresar. El 9 de marzo de 1812, desembarcó en Buenos Aires, donde puso su sable a disposición de la Patria.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • BND
                    BND last edited by BND

                    Hoy se cumplen 210 años de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín"

                    16 de Marzo de 1812

                    Creación-del-Regimiento-de-Granaderos-a-Caballo.jpg

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • S
                      SAM last edited by SAM

                      Feliz día de la Patria!!

                      alt text

                      1 Reply Last reply Reply Quote 4
                      • BND
                        BND last edited by BND

                        20 de Junio: Día de la bandera

                        1_n-RMzzXvjEzIUEnb7wBLzQ.jpeg
                        .
                        MI Bandera: https://www.youtube.com/watch?v=iut7hEK0tq8

                        Aurora: https://www.youtube.com/watch?v=KpTggP4GRgM

                        1 Reply Last reply Reply Quote 4
                        • First post
                          Last post