Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Conflicto Etiopia - Egipto - Sudan: guerra del agua

    Historia de Conflictos Mundiales
    2
    5
    329
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by BND

      Africa: guerra del agua
      Introducción al conflicto

      Desde hace varios años escuchamos que las próximas guerras serán por el agua, parece que el futuro ya nos alcanzó.

      En 2011 Etipoía comenzó a construir lo que será la mayor central hidroeléctrica del continente (y la séptima más grande del mundo), la llamada Gran Represa del Renacimiento Etíope (GERD), su construcción se realizó sobre el Nilo Azul, afluente principal del Nilo, que lleva el 80% del caudal del total del río. Esta obra faraónica tendrá una potencia instalada de 6.400MW (en comparación, Yacyretá tiene la mitad, unos 3.200MW). Río abajo se encuentran Egipto y Sudán que ven con esta obra amenazado su suministro de acuíferos y han interpuesto su reclamo a la continuación del proyecto.
      alt text

      Egipto, Etiopía y Sudán acordaron en 2015 que la construcción de la represa no debía afectar a la economía, al caudal del río y a la seguridad hidroeléctrica de ninguno de los tres Estados ribereños. Sin embargo desde entonces los desacuerdos han ido acrecentándose.

      La represa está terminada y primera fase de llenado terminó en 2020. La segunda etapa continuará durante la próxima estación de lluvias, a partir de julio, anunció el ministro de Agua etíope, Seleshi Bekele.

      Etiopía espera poder desarrollar su economía con este proyecto, a la vez de convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, ademas de poder ampliar su propia red eléctrica (se calcula que un 60% de la población etíope carece de suministro eléctrico)

      Infografia:
      Represa Etiopia.jpg

      Rechazo de Egipto y Sudán

      El Cairo y Jartum invocan un “derecho histórico” sobre el río garantizado por acuerdos de la época colonial que se remontan a 1959, bajo Reino Unido, que los sitúan como los principales beneficiados de los Acuerdos de Aguas del Nilo, que repartían el caudal del río entre ambos Estados: 75% para Egipto y 25% para Sudán. Además, se otorgaban a sí mismos poder de veto sobre la construcción de cualquier represa que pudiera limitar sus reservas.

      Según el portal The New Arab, la represa sobre el Nilo Azul podría reducir en un 44% la cuota de aguas del Nilo que usa Egipto, esto es de 55.500 millones de m3 a 31.000 millones de m3 al año. El mismo sitio asegura que el 88% de las aguas de Egipto proviene de ese río, país que a su vez es responsable por el consumo del 66% de las aguas del Nilo.

      Egipto y Sudán trasladaron en una carta a la Unión Africana su rechazo a la decisión etíope de proceder al llenado de la represa y resaltaron que la propuesta de Adís Abeba viola la declaración tripartita de 2015.

      Antes de que comenzara el llenado de la represa, Egipto y Sudán querían un acuerdo tripartito sobre su funcionamiento, pero Etipoía comenzó de todas maneras.

      En junio fue aprobada una resolución por los ministros de Exteriores de la Liga Árabe en la que pidieron detener cualquier acción unilateral respecto a la presa Renacimiento. La misma fue rechazada de plano por Etiopía.

      Desde Jartum, el ministro sudanés de Irrigación, Yasser Abbas, advirtió a Adís Abeba que contemplan "todas las opciones", si "Etiopía inicia el segundo llenado sin acuerdo".

      El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, también reiteró sus advertencias. "Yo digo a mis hermanos etíopes: No toquen ni una gota de agua de Egipto porque todas las opciones están sobre la mesa".

      alt text
      Gran Represa del Renacimiento Etíope en una etapa inicial de construcción.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin last edited by

        Egipto le enseña los dientes a Etiopía

        VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=RAzrfvaVAWM

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by

          Etiopía declara el estado de emergencia y pide a los ciudadanos que se preparen para defender la capital

          alt text
          Etiopía declaró el estado de emergencia el martes después de que el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) dijera que capturaron las ciudades de Dessie y Kombolcha en la región de Amhara, informa Al Jazeera. Las ciudades están a unos 400 kilómetros (250 millas) de la capital, y las fuerzas del TPLF han indicado que pueden avanzar hacia el sur, hacia Addis Abeba. El gobierno y las fuerzas de Tigray han estado luchando durante un año y hay un apagón de comunicaciones en la mayor parte del norte de Etiopía. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el cese inmediato de las hostilidades. El enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, viajará a Etiopía el jueves para mantener conversaciones, según un informe de Reuters, dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijera que despojaría a Etiopía del acceso libre de impuestos a Estados Unidos por presuntos abusos de derechos humanos en Tigray. .

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin last edited by

            Historia de la guerra civil etiopí

            Etiopía se enfrentaba a importantes retos económicos, étnicos y políticos mucho antes de que la disputa entre Abiy y el antiguo partido gobernante de la región, el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), desembocara en disturbios.

            El conflicto comenzó la noche del 3 de noviembre de 2020, cuando las fuerzas leales al TPLF, incluidos algunos soldados, tomaron bases militares en Tigray, una región del norte. El presidente etíope Abiy ordenó una ofensiva militar en la región norteña de Tigray y prometió que el conflicto se resolvería rápidamente. Un año después, los combates han dejado miles de muertos, desplazado a más de dos millones de personas de sus hogares, alimentado la hambruna y dado lugar a una ola de atrocidades.

            El TPLF había dominado la política nacional durante casi tres décadas, pero perdió mucha influencia cuando Abiy asumió el cargo en 2018 después de años de protestas contra el gobierno.

            Cuando llegó al poder por primera vez, Abiy promulgó importantes reformas políticas, pero los grupos de derechos humanos dicen que muchas de esas libertades han sido revocadas desde entonces.

            Fue galardonado con el premio Nobel de la paz en 2019 por poner fin a un prolongado conflicto fronterizo con Eritrea. Las tropas de Eritrea, cuyo presidente es un archienemigo del TPLF, luego ingresaron a Tigray para apoyar a las fuerzas etíopes.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              El Ejército de Etiopía pide a ex-militares que se alisten para luchar contra los rebeldes de Tigray

              Nueve grupos opuestos al Gobierno forman una alianza para reemplazar al primer ministro

              El Ejército de Etiopía ha pedido este viernes a sus antiguos integrantes que se sumen a la guerra contra los rebeldes de la región norteña de Tigray, que están cada vez más cerca de Adís Abeba y han formado una alianza con otros ocho grupos opuestos al Gobierno para reemplazar al primer ministro, Abiy Ahmed.

              “Llamamos a los exmiembros de las Fuerzas Armadas a que colaboren en nuestra campaña para salvar el país”, ha dicho el Ejército en un comunicado difundido en su página de Facebook. El Gobierno ya declaró el pasado martes el estado de emergencia en todo el país y, un día antes, el primer ministro pidió a los ciudadanos que pongan “cada arma y cada energía” al servicio de la guerra contra los rebeldes, de la que este jueves se cumplió un año.

              El llamamiento a los exmilitares se produce después de que los milicianos del Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF, según sus siglas en inglés) anunciasen su intención de marchar sobre la capital. En los últimos días y aliados con un grupo insurgente de la etnia oromo, han tomado varias ciudades a menos de 400 kilómetros de Adís Abeba.

              El TPLF suma ahora siete grupos a la que alianza que ya tenía con el Ejército de Liberación Oromo, escindido del Frente de Liberación Oromo tras el acuerdo de paz de 2018. El nacimiento del bautizado como Frente Unido de Fuerzas Etíopes Federalistas y Confederalistas será firmado en un acto oficial este viernes en Washington, ha señalado a la cadena de televisión estadounidense CNN uno de los organizadores del evento, Yohanees Abraha, del TPLF.

              El objetivo de la alianza es combatir al primer ministro y garantizar una “transición segura” ante “las múltiples crisis a las que hace frente el país”, ha apuntado Abraha. “El siguiente paso será organizarnos y desmantelar totalmente el actual Gobierno, sea por la fuerza o a través de la negociación [...] para luego establecer un Gobierno de transición”, ha afirmado Mahamud Ugas Muhumed, de Resistencia Estatal Somalí, uno de los colectivos integrantes. El portavoz del TPLF, Getachew Reda, ha indicado a la CNN que la toma de Adís Abeba no es ”el objetivo final” del grupo. “Tenemos que romper el cerco (contra Tigray) y haremos lo que sea necesario para lograrlo”, ha destacado. El Gobierno ha calificado la alianza de mero reclamo publicitario y destacado que algunos de los grupos que la forman tienen un pasado de violencia étnica.

              Este viernes, la Embajada de Estados Unidos en Etiopía ha pedido a todos sus ciudadanos que abandonen el país “tan pronto como sea posible” ante el deterioro de la situación. Además, Amnistía Internacional ha advertido de que “la terrible crisis humanitaria y de derechos humanos que comenzó hace un año en Tigray se ha desbordado hasta llegar a otras zonas del país”, según un comunicado de su director regional para África Oriental y Austral, Deprose Muchena.

              https://elpais.com/internacional/2021-11-05/el-ejercito-etiope-pide-a-los-exmilitares-que-se-alisten-para-luchar-contra-los-rebeldes-de-tigray.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post