-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves. El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio. La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022. Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros. Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020. https://www.flightglobal.com/helicopters/france-performs-first-wet-contact-between-a400m-and-h225m-helicopter/139861.article
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
Fuerza Aérea de Ucrania
-
Ucrania busca reemplazar sus L-39 con Super Tucanos
Que lastima como seguimos perdiendo oportunidadeshttps://defence-blog.com/news/ukraine-looking-to-replace-l-39-with-super-tucano-trainer.html
-
@marioc
Si FAdeA pusiera todo el esfuerzo en desarrollar el Pampa III Block 2, tendría en un año o dos un competidor de primera (link de datos + capacidad de simular misiones virtuales + uso de casco inteligente + uso de pods y armas inteligentes). Pero su objetivo ahora es el IA-100, al que no le veo mercado.
-
Uruguay no estaba interezado en algo como el L-39???
-
Es rara la "pirueta" de los ucranianos...El L-39 que Ucrania utiliza desde 1980, fue diseñado en la Rep. Checa a fines de los 70 por Aero Vodochody pero fabricado en conjunto con Ucrania (se llegaron a fabricar mas de 3.000) donde parte del avión se hizo /y se sigue haciendo) como los motores Progress (Motor Sich) en Ucrania...
Ahora Aero Vodochody esta lanzando una versión modernizada L-39NG (https://www.infodefensa.com/mundo/2020/04/01/noticia-avion-entrenamiento-l39ng-alcanza-maxima-altura-velocidad.html)...
¿Que le pasa a los ucranianos con sus "socios" y aliados europeos...?? ¿ya no le interesa unirse a Europa? (...¿se les han roto los espejitos de colores...?) o tienen malos recuerdos de los que les pasó con el An-70 y por eso fueron a buscar un socio a Arabia Saudita???
Que malo todo lo que le ocurre a este país, cuantas marchas y contramarchas, cuanto dinero perdido, cuanta gente emigrada al extranjero,,,que ruina...
-
Ucrania está interesada en comprar JF-17 Block III
Los aviones serían para sustituir cazas Mig-29 de primera generación que Ucrania opera desde 1980.
Y en todo caso llama la atención. (si esta compra se concretara), por la presencia de EE.UU. dentro de Ucrania y que su poderosa industria militar y sus afamdos aviones de combate F-16, al igual que ocurrió con Polonia, no sean tenidos en cuanta.
La nota fue publicada por el prestigioso medio Defense World
Y cuenta básicamente, que una delegación de la Fuerza Aérea de Ucrania encabezada por el Comandante de Aviación , Coronel General Sergei Drozdov, visitó el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAF) en Kamra el 6 de marzo de este año, lo que generó especulaciones de que Kiev está considerando comprar aviones de combate fabricados aquí
Esta visita es mucho más que posar para la cámara. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están tratando de reemplazar urgentemente el MiG-29 y el Su-27 con una experiencia promedio de 30 años, heredada de la ex Unión Soviética, que son demasiado viejos para una modernización seria.- dijo uno de los delegados de la comitiva ucraniana a Defense World.
Según palabras del general al medo americano, dijo: "estamos estudiando el modernizado caza JF-17 Block III, cuyo primer vuelo tuvo lugar en enero de 2020. en la PAF /Fuerza Aérea de Pakistan) y del cual ya se ha publicado fotografías incluso del altos mandos del ejército ucraniano frente al nuevo avión JF-17 en construcción en la planta de PAC.
Ukrainian AF Su-27 Jet (Defense World.net)Como señala Defense World, el JF-17 Block III atrae la atención de potenciales compradores principalmente por su bajo costo, la presencia de un radar AESA con AFAR, y los últimos sistemas de guiado y guerra electrónica, similares a los que están equipados aviones mucho más costosos como el F- 16 Block 60/62 y el nuevo Jas 39 Gripen NG.
Por el precio, de este avión se compran una docena, al menos de F-35, según el ex ministro de Defensa, Stepan Poltorak,...Según el prometió mostrarlos sobre en el cielo de Ucrania...veremos:
Aquí la nota en ingles de Defense World: .https://www.defenseworld.net/news/26851/Is_Ukraine_a_Possible_Buyer_for_Pakistani_Chinese_JF_17_Block_III_Jet_#.X1e_kfkzbcv
-
Ahí tendríamos que entrar nosotros para que construyan en cantidad para los dos países...
-
Muy buena noticia.
¿Y el motor?
No sé si Motorsich fabrica alguna versión del RD 93. No le van a ir a comprar a Rusia.
De última el WS 13.
Pero, imagino que Ucrania tiene recursos sin duda.
-
Los Chinos tienen mucho deseos sobre la industria aeronáutica Ucraniana, sobre todo necesitan sapienza, años de desarrollo y experiencia que tienen los ucranianos en la materia. Quien te dice que los motores chinos que reemplazan a los motores rusos en el J-10 y JF-17 y los que están en camino no fueron supervisados e hicieron parte del desarrollados por empleados ex Motor Sich y quizás no tan "ex"
Era sabido que después de la separación política de Ucrania de Rusia su industria aérea era un gran valuarte, oro en estado bruto para potencias que necesitaban completar y perfeccionar el secreto de la "coca cola"
La verdad muy buena noticia, mas de uno se quedo con la boca abierta sobretodo los ultra detractores del FC-1.
-
@Francois dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Los Chinos tienen mucho deseos sobre la industria aeronáutica Ucraniana, sobre todo necesitan sapienza, años de desarrollo y experiencia que tienen los ucranianos en la materia. Quien te dice que los motores chinos que reemplazan a los motores rusos en el J-10 y JF-17 y los que están en camino no fueron supervisados e hicieron parte del desarrollados por empleados ex Motor Sich y quizás no tan "ex"
Era sabido que después de la separación política de Ucrania de Rusia su industria aérea era un gran valuarte, oro en estado bruto para potencias que necesitaban completar y perfeccionar el secreto de la "coca cola"
La verdad muy buena noticia, mas de uno se quedo con la boca abierta sobretodo los ultra detractores del FC-1.
Es una lógica...no es de hoy llevan 30 años compartiendo y colaborando...Cuando Rusia le dio la espalda a China a mediados del 2000 (a los rusos les explotó el hígado al descubrir que les copiaran sin permiso muchos aviones y motores) Ucrania fue el lugar donde fueron los chinos a buscar ayuda (ya que los rusos no querían seguir colaborando)...Asi se pudo seguir con muchos proyectos (Su-33 "chino" o J-15 , Shenyang J-11...terminar el L-15, etc, etc...poder seguir desarrollando motores Shenyang WS-10 copiados en ese momento),, bastante sistemas de guerra electrónica, muchos misiles navales y aéreos, desarrollo espacial y cohetes, y muchos etc, etc, que llevan la "firma" de los ucranianos o por lo menos que han metido "sus manitos" en los dibujos y pruebas de muchos proyectos...Claro esta, también en Ucrania recibieron muchos billetes, y gracias a eso se les hizo posible en estos 30 años, no morir de hambre...
-
@BND dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Muy buena noticia.
¿Y el motor?
No sé si Motorsich fabrica alguna versión del RD 93. No le van a ir a comprar a Rusia.
De última el WS 13.
Pero, imagino que Ucrania tiene recursos sin duda.Si asi es. En la época de la URSS Klimov fabricaba allí una parte de los RD-33 en Motor Sich (además de San Petersburgo). Motores que también llevan sus Mig-29 actualmente (y el RD-93 es un 90 % el mismo motor)…Y que aún siguen reparando y fabricándole componentes