Noticias de China
-
La puja entre Taipei y Pekín por la soberanía del Estrecho de Taiwán
China, que con la modernización de sus Fuerzas Armadas supera ya en barcos a EEUU con 360 naves -unos 50 más de los que posee la primera potencia-, quiere hacerse con el control de esta vía marítima y para ello ha emprendido una campaña diplomática.
El estrecho ha sido una fuente frecuente de tensión militar desde que el gobierno derrotado de la República de China huyó a Taiwán en 1949 después de perder una guerra civil con los comunistas, quienes establecieron la República Popular de China ese mismo año. Pekín ha amenazado durante el Foro Diálogo Shangri-La de este fin de semana en Singapur con la guerra en el conflicto sobre Taiwán. El ministro de Defensa del régimen comunista, Wei Fenghe, recalcó que “China logrará definitivamente la reunificación”, destacando que lo ideal sería conseguirla por medios pacíficos. Wei lanzó un serio aviso a los países que apoyan la independencia taiwanesa. Aquellos que apoyen la separación “no llegarán a buen puerto” dado que su país luchará “hasta el final peleando a cualquier precio”.
El Estrecho de Taiwán es una vía fluvial internacional y el gobierno de Taiwán apoya a los buques de guerra estadounidenses que transitan por él. Esta es la postura de Taiwán defendida por su Ministerio de Relaciones Exteriores en las últimas horas. Una declaración que tiene como objetivo rechazar la posición de China sobre su presunta soberanía sobre el paso estratégico, convertido ya en el punto caliente más peligroso del planeta, según definición de The Economist.
La situación en el estrecho se ha ido caldeando en los últimos años con el paso de buques de guerra estadounidenses y, en ocasiones, de países aliados como Reino Unido y Canadá, algo que provoco un profundo malestar en Pekín, cuya política de rearme consiste en ampliar el control y el dominio de las aguas del Mar Meridional de China.
Este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China argumentó que su país “tiene soberanía, derechos soberanos y jurisdicción sobre el Estrecho de Taiwán”. Pekín considera que es “una afirmación falsa que ciertos países llamen al Estrecho de Taiwán ‘aguas internacionales’ para encontrar un pretexto para manipular asuntos relacionados con Taiwán y amenazar la soberanía y la seguridad de China”, dijo Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
En Taipei, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joanne Ou, respondió que tales comentarios eran una “falacia”. “El Estrecho de Taiwán son aguas internacionales, y las aguas fuera de nuestras aguas territoriales están sujetas al principio de ‘libertad de alta mar’ del derecho internacional”, dijo a los periodistas.
Taiwán siempre ha respetado las acciones de los barcos extranjeros en el Estrecho de Taiwán que cumplen con el derecho internacional, incluido el paso inocente, dijo Ou. “Entendemos y apoyamos la contribución de las misiones de libertad de navegación de EE. UU. para promover la paz y la estabilidad regionales”.
China nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a Taiwán bajo su control y considera a la isla como una parte inherente del territorio chino. Estados Unidos ha apoyado a la isla, que es democrática desde finales de la década de 1980. Por ello, en mayo, Joe Biden aseguró a los taiwaneses asistencia militar si China los atacaba.
Jude Blanchette, analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, ha dicho en el pasado que “se está viendo una escalada de ruido de sables por parte de Pekín en el Estrecho de Taiwán”. “Sin embargo -añadió-, el enfoque principal no es solo que Pekín tenga la capacidad militar, sino cuáles son los cálculos políticos internos de la administración de Xi Jinping mientras contemplan esto”.
https://www.larazon.es/internacional/20220614/c3e2our4ufbw3khlk7pw2ddkuy.html
-
Embajador de China en Francia: Recuperaremos Taiwán por cualquier medio, incluido el militar
La disputa entre China y Taiwán no se puede comparar con el conflicto ruso-ucraniano, ya que Taiwán siempre ha sido una parte integral de China desde la antigüedad, y no un estado separado. Por lo tanto, Beijing, al declarar sus derechos sobre la isla, protege la soberanía y la integridad territorial de su país.
Así lo afirmó el embajador chino en Francia, Liu Shai, en una entrevista con el diario francés Livre Noir.
Recuperaremos Taiwán por cualquier medio, incluido el militar.
- dijo el diplomático, hablando de la inflexibilidad de la posición de Beijing sobre este tema.
El embajador confía en que tarde o temprano la Isla volverá definitivamente al "abrazo de la patria". Al mismo tiempo, señaló que las Fuerzas Armadas chinas están en constante preparación para el combate.
Poco antes de esto, se realizó una protesta en Beijing por el vuelo de un avión de patrulla estadounidense P-8 Poseidón sobre las aguas del Estrecho de Taiwán, que separa la isla de China continental. Los chinos calificaron el acto del ejército estadounidense como una violación de las normas internacionales para desestabilizar la situación en la región.
En la actualidad, las posiciones de Beijing y Washington no coinciden en muchos temas, incluido Taiwán. Las fuerzas del Ejército Popular de Liberación (EPL) realizan regularmente ejercicios militares de su flota y aviación muy cerca de la isla.
Topwar
-
Había leído por ahí q los chinos le pusieron fecha, si hasta el 2045 los taiwaneses no vuelven sólos, ellos los van a buscar....
-
Mirá si nosotros dijeramos "Recuperaremos Malvinas por cualquier medio, Incluido el militar" ....hay que tener espaldas bien anchas, sin poder militar las acciones diplomáticas son fulbito para la tribuna
-
China vuelve a advertir a EEUU que la visita de Pelosi a Taiwán tendrá consecuencias
La posible visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán llevará a "consecuencias graves", advirtió el Ministerio de Exteriores de China.
"Eso causará un gran daño a las relaciones entre China y Estados Unidos y llevará a sucesos y consecuencias muy graves", dijo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una comparecencia ante la prensa.
El vocero recalcó que su Gobierno catalogará la posible llegada de Pelosi al territorio isleño como una injerencia en los asuntos internos de China y una violación deliberada del principio de una sola China.
Lijian remarcó que el viaje de Pelosi afectará gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, así como representará una amenaza a la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán.
China, agregó el funcionario, "tomará medidas contundentes" para defender su soberanía e integridad territorial.
Pelosi llegó a Singapur al frente de una delegación de legisladores demócratas en su gira por Asia que posiblemente incluya una escala en Taiwán, lo que ha llevado a China a lanzar fuertes advertencias al Gobierno del presidente Joe Biden.