Historias de la IIº GM
-
@caronte Coincido, es hermosa !!
-
El telegrama de Hermann Goering
Este telegrama es uno de los mensajes más reconocidos de la Segunda Guerra Mundial. Es una copia, que fue tomada por Martin Bormann, de un telegrama enviado por Hermann Goering a Adolf. H. aconsejando que él mismo tomaría el control del gobierno en Alemania dentro de las 24 horas siguientes. El mensaje lleva un sello "¡Secreto!" En rojo en el lado superior derecho y marca la hora en que se recibió como 00:56 horas, el 23 de abril de 1945. Así es como se lee (en su totalidad):
"Mi Führer: el general Koller me dio hoy una información sobre la base de las comunicaciones que le enviaron el coronel general Jodl y el general Christian, según las cuales usted me remitió ciertas decisiones y enfatizó que yo, en caso de que las negociaciones fueran necesarias, estaría en mejor posición que usted en Berlín. Estos puntos de vista son tan sorprendentes y serios para mí que me siento obligado a asumir, en caso de que para las 22:00 en punto no haya respuesta, es seguro que haya perdido su libertad de acción. Entonces veré cumplidas las condiciones de su decreto y tomaré las medidas para el bienestar de la nación y la patria. Sabe lo que siento por usted en estas horas más difíciles de mi vida y no puedo expresarlo con palabras. Dios le proteja y le permita a pesar de todo venir tan pronto como sea posible. Su fiel Hermann Goering ".
El pequeño documento tiene una rotura vertical larga y ordenada que comienza en la parte inferior y se extiende hasta 1 pulgada por debajo del margen en la parte superior. Se ha reparado en algún momento, usando cinta de archivo en el reverso, pero esto ha tenido efecto en cinco de las letras escritas. Este mensaje de Goering ponía en marcha un decreto secreto que fue escrito el 29 de junio de 1941 por el propio Hitler; este dictaminaba que si alguna vez fuera secuestrado, incapacitado o asesinado, Goering debía asumir su posición en el poder. Bormann, que tenía control en el acceso a Hitler y odiaba a Goering, usó este mensaje para deslizar una intentona de golpe de estado, una "traición". Walther Hewel (enlace para Joachim von Ribbentrop) trató de justificar esta acción al declarar que el sistema de comunicaciones dentro del búnker podría fallar en cualquier momento y, por lo tanto, cortar la estructura de mando. Sin embargo, Goebbels estuvo de acuerdo con el argumento de Bormann y coincidía en que todo olía a golpe de estado.
Cuando Hitler se enteró de otras comunicaciones que habían estado sucediendo entre Goering y otros oficiales, que daban pistas del decreto secreto, se enfureció. Hitler le envió a Goering un telegrama el 25 de abril informándole que había cometido "alta traición" y le dio la opción de renunciar a todos sus cargos a cambio de mantenerse con vida. Las SS en Berchtesgaden también recibieron la orden de Bormann para arrestar a Goering. En el testamento final de Adolf Hitler se destituyó oficialmente a Goering de sus cargos y funciones y del propio partido nacionalsocialista. -
SGM: Encuentran los restos del Montevideo Maru, barco de prisioneros hundido
Impactante hallazgo en el fondo del mar: encontraron un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial en el que murieron más de mil prisioneros
El buque “Montevideo Maru” fue ubicado a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 kilómetros de la isla filipina de Luzón
El buque “Montevideo Maru”Exploradores de aguas profundas localizaron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos.
El buque “Montevideo Maru” fue hallado el 18 de abril a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 kilómetros de la isla filipina de Luzón, anunció este sábado la fundación Silentworld de arqueología submarina.
El descubrimiento del barco, hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, ocurrió tras 12 días de búsqueda con un dron submarino con sonar.
“Creemos que fue alcanzado por dos torpedos”, dijo vía telefónica a la AFP el capitán Roger Turner, director técnico de la expedición.
El buque se partió en dos, la proa y la popa yacían a unos 500 metros una de la otra en el fondo marino, agregó.
El hundimiento del “Montevideo Maru” es una de las peores tragedias marítimas de Australia.
Según la fundación Silentworld, cerca de 1.060 personas de 14 nacionalidades murieron, entre ellas 979 australianos, de los cuales 850 eran militares.
Habían sido capturados unos meses antes por las fuerzas japonesas en la caída del municipio costero de Rabaul en Papua Nueva Guinea.
“Finalmente, el sitio de descanso de las almas perdidas del ‘Montevideo Maru’ ha sido encontrado. Esperamos que la noticia brinde algo de consuelo a los seres queridos que han tenido una larga vigilia”, comentó el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Según la fundación Silentworld, se tardó más de cinco años en planificar la misión de búsqueda, que comenzó el 6 de abril.
Exploradores de aguas profundas localizaron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas
“Un capítulo terrible de la historia”
Silentworld afirmó que los restos del “Montevideo Maru”, que se encuentran a mayor profundidad que los del “Titanic”, no serán retirados.No se retirarán tampoco objetos ni restos humanos, por respeto a las familias de las víctimas.
“El hallazgo del ‘Montevideo Maru’ cierra un terrible capítulo de la historia militar y marítima de Australia”, declaró John Mullen, director de Silentworld, que ha llevado a cabo la búsqueda junto con la empresa holandesa de prospección en alta mar Fugro y el ejército australiano.
“Las familias esperaron durante años noticias de sus seres queridos desaparecidos antes de conocer el trágico desenlace. Algunos nunca llegaron a aceptar del todo que sus seres queridos se encontraban entre las víctimas”, contó.
En la misión de búsqueda participó el australiano Andrea Williams, cuyo abuelo y tío abuelo, ambos prisioneros de guerra, murieron en el hundimiento del barco.
Es “muy emotivo, pero también un gran motivo de orgullo haber podido encontrar los restos” del barco, declaró a la AFP, afirmando que la noticia era “extremadamente reconfortante” para los familiares de las víctimas.
El hallazgo de los restos de la nave puso fin a 81 años de incertidumbre para los familiares de las víctimas, declaró el general Simon Stuart, jefe del ejército australiano.
“Una pérdida así abarca décadas y nos recuerda el coste humano de los conflictos”, declaró.
Entre los muertos a bordo del “Montevideo Maru” se encontraban 33 marineros del carguero noruego “Herstein” -también hecho prisionero por los japoneses en Rabaul- y una veintena de guardias y tripulantes japoneses, según Silentworld.
Según la misma fuente, entre las víctimas del naufragio había ciudadanos de otros países: Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, Islas Salomón, Suecia y Estados Unidos.
(Con información de AFP)
-
Historia asombrosa: el B-17 fantasma de la Segunda Guerra Mundial completó su misión y luego aterrizó; no había nadie a bordo
Jack Beckett || War History OnlineUn B-17 Flying Fortress aterrizó perfectamente en una base aérea de la RAF y también completa el patrón de aterrizaje completo. El bombardero se detiene por completo; la tripulación en la base aérea espera……. pero no se ve a nadie saliendo del avión.
Mientras los equipos de emergencia suben a bordo y miran a su alrededor; para su conmoción y sorpresa, no encuentran a nadie dentro. Lo único que se encuentra son copias de las comunicaciones por radio y la bitácora escrita del piloto.
En el registro, el piloto escribió que el bombardero resultó gravemente dañado y que la tripulación resultó gravemente herida. Pero el Flying Fortress no sufrió ningún daño y, por imposible que parezca, la tripulación de la RAF vio volar el avión y lo vio aterrizar.
¡Nunca podrían haber imaginado que el bombardero estaba haciendo esto sin tripulación!
La tripulación de la base aérea se sobresaltó al ver un B-17 acercándose a su posición con las ruedas hacia abajo. El B-17 aterrizó tal como lo llamaron sus superiores.
Durante el aterrizaje, la punta de un ala se clavó en el suelo, lo que provocó que el avión se detuviera rebotando a unos 90 pies de una de las posiciones de artillería.
Una de las hélices se arrugó y se detuvo, mientras que las otras tres siguieron funcionando.
20 minutos después de que aterrizara el B-17, John V. Crisp llegó al lugar. Las hélices continuaron girando, pero incluso después de este tiempo, nadie se había embarcado del avión. Crisp subió al avión y miró alrededor con aprensión.
No había absolutamente nadie allí. Sin embargo, había signos de ocupación reciente. Después de algunas manipulaciones de prueba y error, Crisp logró apagar con éxito los motores restantes.
Crisp escribió: “Luego fui a la estación del navegante. La bitácora del bombardero estaba abierta sobre el escritorio del navegante y escritas en la bitácora estaban estas últimas palabras: 'Bad Flak'”.
“Durante nuestra búsqueda en el fuselaje encontramos paracaídas cuidadosamente envueltos, alrededor de doce, y listos para engancharse. Esto solo aumentó el misterio e hizo que el paradero de la tripulación fuera aún más inexplicable. En el morro de plexiglás del B-17, el visor de la bomba Sperry permaneció totalmente intacto, con su tapa perfectamente colocada a su lado.
También en el escritorio del navegante estaba el libro de códigos diarios. Este libro de códigos proporcionó a la tripulación los colores y letras de identificación del día para fines de comunicación. En el fuselaje, había varias chaquetas de vuelo con sus distintivos cuellos de piel junto con algunas barras de chocolate, parcialmente comidas en algunos casos.
El Comando de Servicio de la 8.ª Fuerza Aérea de EE. UU., con sede en Bélgica, envió un equipo de personal de servicio para investigar. Cuando verificaron el número de serie del bombardero, descubrieron que el B-17 pertenece al 91st Bomber Group de EE. UU. y, sorprendentemente, la tripulación ya está en su base en Inglaterra.
Boeing B-17E camuflado patrullando los accesos al vital Canal de Panamá. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU.)El B-17 Flying Fortress estaba en una misión a los objetivos petroleros de Merseburg, incluida la refinería de petróleo de Leuna. El bombardero desarrolló problemas justo antes de llegar al área objetivo.
El B-17 no pudo mantenerse a la misma altitud que los otros bombarderos del grupo y, además, los bastidores de bombas no funcionaban bien. El B-17 recibió un impacto directo que dejó fuera de servicio el motor n.º 3 y otro impacto en el centro del avión provocó un tremendo destello de luz.
“Recibimos un impacto directo en la bahía de bombas”, dijo el piloto Harold R. DeBolt, “y, por mi vida, no sé por qué las bombas no explotaron”.
Con el mal tiempo acercándose y una hélice torcida, DeBolt se dirigió a Inglaterra. El B-17 obviamente no iba a regresar al este de Inglaterra, la zona de aterrizaje de East Anglia, por lo que cambió de opinión. Estableció las coordenadas de Bruselas.
El piloto ordenó a la tripulación que se deshiciera de todo el equipo y suministros sueltos para aligerar el peso que llevaba el avión. Fue en ese momento que dos motores se detuvieron. DeBolt ordenó a la tripulación que rescatara mientras él ponía el B-17 en piloto automático; el último en salir del avión.
La tripulación del bombardero B-17 aterrizó a salvo y, créalo o no, también lo hizo su B17 dañado. Lo que la tripulación pensó que había sucedido después de que saltaron, fue que, de alguna manera, el problema del motor se solucionó y el B-17 estable y de diseño confiable voló solo.
Sin embargo, los motores defectuosos no pudieron mantener la altitud y la Fortaleza Voladora se derrumbó como lo describió el equipo de artillería británico en la base aérea.
A cualquier persona interesada en leer y entender completamente el cómo y el por qué del 8th AF, el B17, en el ETO o PTO, tácticas, etc. Recomiendo encarecidamente este libro.
Para un ojo inexperto, el B-17 parecía estar intacto y lo que se pensaba que eran los paracaídas de la tripulación de vuelo probablemente eran paquetes de paracaídas adicionales. A lo largo de la guerra, hubo varios otros relatos de B-17 que volaron sin piloto, pero el Phantom Flying Fortress fue el único que aterrizó con éxito, más o menos intacto, ¡solo!
-
Hallado en China el laboratorio secreto donde el Escuadrón 731 japonés realizó los experimentos más brutales en la Segunda Guerra Mundial
Eran cámaras bajo tierra de pequeñas dimensiones. En ellas, el temido Escuadrón 731 del Ejército Imperial Japonés llevó a cabo algunos de los experimentos con humanos más brutales de la historia entre 1935 y 1945. Es el nuevo hallazgo realizado por arqueólogos en China, donde han localizado el búnker donde se cree que los presos eran llevados para ser sometidos a todo tipo de torturas. En algunos casos eran infectados con enfermedades mortales y expuestos a agentes químicos para analizar la reacción. También se procedió a la disección de personas vivas. Los investigadores nipones desarrollaron métodos para provocar la peste bubónica, el ántrax, el cólera y la fiebre tifoidea.
Las prácticas de esta unidad de investigación secreta del ejército japonés ponen de manifiesto cómo fueron los crímenes de guerra más atroces del siglo XX. Así lo contó un ex comandante del Escuadrón 731, Sakaki Hayao, quien describió en 1956 los experimentos realizados allí como algo "extremadamente cruel" cuando habló ante el tribunal militar especial de Shenyang en 1956. Hayao vio a personas atadas a postes de madera y expuestas al ántrax, una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria bacillus anthracis que fue lanzada en bombas desde aviones y detonadas a quemarropa durante la guerra por parte de los japoneses. “Fue un acto especialmente brutal”. El hallazgo revela que algunos de las prácticas más espantosas se realizaron en estos búnkeres diseñados para contener y controlar la propagación de agentes infecciosos. Las víctimas fueron prisioneros de guerra y civiles, incluidos hombres, mujeres, niños e incluso bebés.La instalación japonesa se encuentra cerca de la ciudad de Anda, en la provincia china de Heilongjiang, y según los investigadores fue el bunker con más actividad en el que los japoneses actuaron durante la guerra. En 1931, el Japón imperial invadió la región de Manchuria, en el norte de China, donde se instauró un régimen títere liderado por el antiguo emperador chino Pu Yi.
Miembros de la academia donde se formaba a los soldados del Escuadrón 731 japonés Miembros de la academia donde se formaba a los soldados del Escuadrón 731 japonés Wikipedia
En la década de 1990 se supo que los resultados de las investigaciones japonesas en el laboratorio secreto se compartieron con las autoridades estadounidenses a cambio de inmunidad contra los crímenes de guerra de Japón. Dichos datos fueron enviados al centro de investigación del Ejército de Estados Unidos en Fort Detrick, donde se utilizaron para desarrollar armas biológicas durante la Guerra Fría.
La revista arqueológica de China, Northern Cultural Relics, cree que el descubrimiento del laboratorio subterráneo podría conducir a nuevas pruebas sobre crímenes de guerra cometidos por su eterno rival. Sin duda, este hallazgo puede suponer una piedra en el camino para restaurar la confianza entre China y Japón, cuyos crímenes de guerra han entorpecido las relaciones entre ambas potencias en las últimas décadas.
El comandante del Escuadrón 731 Shirō Ishii El comandante del Escuadrón 731 Shirō Ishii Wikipedia
El campo de anda fue diseñado en 1941 y pronto se convirtió en el el lugar de experimentación más grande y mejor equipado por la Unidad 731, según el registro histórico. La instalación, que estaba supervisada por el Departamento de Guerra Bacteriológica, estaba protegida por una valla de alambre de púas y albergaba una pista de aterrizaje, almacenes, cuarteles, pozos y marcos metálicos triangulares utilizados como objetivos de bombardeo, asegura el periódico South China Morning Post.
El laboratorio de Anda fue destruido al final de la guerra, en 1945, por los propios miembros del Escuadrón 731 para evitar dejar rastros de sus crímenes.
https://www.larazon.es/internacional/hallado-china-laboratorio-secreto-donde-escuadron-731-japones-realizo-experimentos-mas-brutales-segunda-guerra-mundial_20230525646efefb21596b000139cffb.html