Noticias de Alemania
-
Alemania y Europa no son la excepción al mundo, se deben estar negociando grandes tajadas por debajo del poncho para "liberar los permisos" cualquier perejil con el poder de impedir debe estar haciendo negocios, máxime con EEUU aceitándoles los patines.
-
Se encontraron documentos con declaraciones del futuro canciller Scholz en Alemania
“Los enemigos de la paz deben buscarse en el complejo militar-industrial de EE. UU.”
En Alemania se descubrieron documentos secretos del Ministerio de Seguridad del Estado de la RDA (Stasi) con declaraciones del futuro canciller Olaf Scholz. Estos documentos permitieron aprender mucho sobre esta política alemana.
Esta información fue compartida por Alan Posener en un artículo publicado en el diario Die Welt (Alemania).
Refiriéndose a los documentos desclasificados, dijo que Olaf Scholz, un joven político en ese momento, llegó a la Alemania Oriental prosoviética, donde fue muy bien recibido. Después de todo, era miembro de la Unión de Jóvenes y Socialistas (Jusos), el ala juvenil del SPD, que tenía muy buenas relaciones con la dirección comunista de la RDA.
Scholz visitó una vez Alemania Oriental como parte de una delegación de Jusos. Según los documentos de la Stasi, el futuro canciller entonces, entre otras cosas, afirmó que los opositores a la paz deberían buscarse en el complejo militar-industrial (MIC) de los Estados Unidos y entre los representantes de los movimientos radicales de derecha de Alemania Occidental.
Según Posener, tales declaraciones dan testimonio de la simpatía ya formada de Scholz por los comunistas y por Rusia. Él cree que esto explica en parte el apoyo del canciller al proyecto del gasoducto ruso Nord Stream 2.
Si hay que creer en la prensa del "mundo libre", entonces la gran mayoría de los políticos occidentales son comunistas secretos o "agentes del Kremlin".
TPW
-
"Se descubrieron" "encontraron" que suerte tienen algunos, que conveniente. Acá pasa lo mismo, algunos se encuentran informes de inteligencia tirados atrás de los árboles, que afortunados, será de Dios que yo nunca encuentro nada!!
-
Alemania se niega a levantar el embargo de armas a Ucrania
La negativa de Alemania a levantar el embargo de armas decepcionó al embajador de Ucrania en Berlín.
El embajador de Ucrania se mostró decepcionado con las autoridades alemanas, negándose a vender armamento a Kiev. Melnik afirmó esto en una entrevista con la agencia DPA.El embajador de Ucrania en Berlín, Andriy Melnyk, exigió una vez más que las autoridades alemanas levanten el embargo sobre el suministro de armas a Kiev. Melnik programó una visita a Kiev de la nueva ministra de Defensa alemana, Annalena Berbock, quien visitará Kiev el 17 de enero, desde donde partirá hacia Moscú al día siguiente. El embajador de Ucrania dijo que se acerca el momento de la verdad, que demostrará quién es un "verdadero amigo". Al parecer, Melnik no tiene amigos en Alemania.
A pesar de las declaraciones de Melnik, Berlín volvió a negarse a suministrar armas a Ucrania, lo que provocó la "decepción" del embajador ucraniano. El Bundestag explicó que es posible discutir el suministro de cascos y chalecos antibalas a Kiev, pero no se puede hablar de armas, Alemania no suministra armas a los países donde se desarrollan hostilidades. Así lo afirmó el jefe del Comité de Política Exterior del Bundestag, Michael Roth, en representación del gobernante Partido Socialdemócrata de Alemania.
Cabe señalar que el embajador ucraniano ha criticado reiteradamente la actuación de las autoridades alemanas que, en su opinión, no brindan un "apoyo adecuado" a Ucrania. Melnik está convencido de que Berlín tiene una deuda
histórica con los ucranianos, así como con los judíos, por la opresión durante la Segunda Guerra Mundial. Para hacer las paces, los alemanes deben suministrar armas a Kiev, abandonar Nord Stream 2, empujar a Ucrania a la OTAN y pagar reparaciones a Kiev.Hace apenas una semana, Melnik exigió que Alemania tomara "medidas duras" contra Rusia para evitar una escalada en Ucrania.
TPW
-
Deja su cargo el jefe de la marina alemana tras polémicas declaraciones sobre Crimea
Kay-Achim Schönbach dijo que era un "sinsentido" pensar que Rusia pretendiera invadir Ucrania, que la postura de Putin merecía "respeto" y que hay que admitir que "la península de Crimea nunca volverá a Ucrania".
El jefe de la Armada alemana, Kay-Achim Schönbach, renunció al cargo este sábado (22.01.2022) en medio de la polémica por los comentarios que hizo sobrela crisis en Ucrania, informó un portavoz del Ministerio de Defensa. Schönbach dijo que el presidente ruso Vladimir Putin merece "respeto" y que "es un hecho" que la península de Crimea "nunca volverá" a Ucrania, aunque califió de "sinsentido" la idea de que Rusia pretenda invadir el país. El vicealmirante dejará su cargo "con efecto inmediato", confirmó el portavoz.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania convocó a la embajadora alemana en Kiev, Anka Feldhusen, para protestar por las "inaceptables" declaraciones del comandante supremo de la Armada alemana, según una nota del ministerio. Esta se quejaba también de que, según Schönbach, "nuestro país nunca cumpliría los criterios para el ingreso a la OTAN". "Expresamos nuestra profunda decepción por la posición del gobierno alemán con respecto a la no concesión de armas de defensa a Ucrania"."Expresamos nuestra profunda decepción por la posición del gobierno alemán con respecto a la no concesión de armas de defensa a Ucrania", lamentaba también la nota.
En un evento organizado por un think-tank en la India, el vicealmirante Schönbach dijo, entre otras cosas, que Ucrania había perdido definitivamente la península de Crimea. Una grabación de vídeo se había difundido por Internet. "La península de Crimea se ha perdido, nunca volverá, eso es un hecho", dice Schönbach en ella en inglés. En cuanto a la motivación de Putin para anexarse la península de Ucrania en violación del derecho internacional en 2014, dice: "Lo que realmente quiere es respeto". Mostrar respeto a alguien cuesta poco o nada, continúa. "Es fácil darle el respeto que realmente exige y probablemente merece".
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, se distanció de las declaraciones de Schönbach y afirmó que, de ninguna manera, reflejaban la posición alemana y anunció que hablaría con él. El vicealmirante, de 56 años y que ha estado a cargo de las fuerzas navales alemanas como inspector de la marina desde marzo del año pasado, admitió que sus declaraciones habían sido un error, calificándolas de "irreflexivas". "No hay necesidad de objetar: fue claramente un error", escribió en un tuit. Lambrecht, sin embargo, mantiene la negativa alemana a enviar armamento a Ucrania. "Las entregas de armas no serían útiles en este momento, en esto hay consenso en el gobierno federal", dijo al dominical Welt am Sonntag.
En un comunicado emitido por la noche, Schönbach explicó que había presentado su dimisión para "evitar más daños a la Armada alemana y, sobre todo, a la República Federal de Alemania".
lgc (dpa/afp/rtr/zeit)
-
La libertad de opinion en Alemania no cuenta como aca parece en temas de politica exterior por lo menos para funcionarios o parte de las fuerzas armadas. Aca un legislador dice que la Malvinas son britanicas y siga siga.
-
El Gobierno alemán se desmarca de los comentarios del jefe de la Marina sobre Putin.
El Gobierno alemán se ha distanciado este sábado de los comentarios realizados por su jefe de la Armada después de que salieran a la luz unas imágenes en las que el vicealmirante decía que el presidente ruso Vladimir Putin merecía respeto y que Kiev nunca recuperaría la Crimea anexionada a Moscú.
El jefe de la Marina alemana, Kay-Achim Schoenbach, se disculpó por sus comentarios “precipitados”, publicados en YouTube y ampliamente difundidos en los medios de comunicación alemanes, y los calificó de error.
En un mensaje de Twitter, Schoenbach dijo que sus comentarios en un debate de un grupo de expertos en la India expresaban una opinión personal y no la posición oficial del Ministerio de Defensa.
Las declaraciones llegan en un momento delicado, ya que Rusia ha acumulado decenas de miles de tropas en las fronteras de Ucrania y se están realizando esfuerzos diplomáticos para evitar que la situación se convierta en una guerra. Rusia niega que esté planeando invadir Ucrania.
Un portavoz del Ministerio de Defensa en Berlín dijo que los comentarios no reflejaban la posición de Alemania ni en su contenido ni en su redacción.
“El almirante Schoenbach tendrá la oportunidad de expresar sus puntos de vista al jefe de defensa”, añadió el portavoz.
En el vídeo, Schoenbach, hablando en inglés, dice que Putin busca que Occidente le trate de tú a tú.
“Lo que él (Putin) realmente quiere es respeto”, dice Schoenbach.
“Y Dios mío, dar respeto a alguien es de bajo coste, incluso sin coste… Es fácil darle el respeto que realmente exige -y probablemente también merece-“, dice Schoenbach, que califica a Rusia de país antiguo e importante.
Schoenbach admite que las acciones de Rusia en Ucrania debían ser abordadas, pero añade que “la península de Crimea se ha ido, nunca volverá, esto es un hecho”, contradiciendo así la posición conjunta de Occidente de que la anexión de la península de Crimea por parte de Moscú en 2014 no puede ser aceptada y debe ser revertida.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano pidió a Alemania que rechazara públicamente los comentarios del jefe de su Armada.
Los comentarios de Schoenbach de que Crimea nunca volvería a Ucrania y que el presidente de Rusia merecía respeto podrían perjudicar los esfuerzos occidentales para rebajar la situación, dijo en un comunicado.
“Ucrania agradece a Alemania el apoyo que ya ha prestado desde 2014, así como los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto armado ruso-ucraniano. Pero las actuales declaraciones de Alemania son decepcionantes y van en contra de ese apoyo y esfuerzo”, ha dicho por separado el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en un tuit.
Reuters
-
Y quien lo dice...Reuters, claro, la agencia oficial de UK...o sea la voz del gobierno británico...
No, no es tan así y no todo es blanco o negro... La posición oficial de Alemania, es de unidad y de respeto con sus socios. Pero las palabras del ex-marino retirado, es una demostración clara que la "monolítica" política alemana (la cabeza de la UE), tiene "otro color" por debajo de la superficie y dentro de casa...
No, Schönbach no es un "paracaidista" ni perdió la razón...Lo que arriesgo a decir (aún sabiendo que le costaba la cabeza) es lo que piensa gran parte de la gente en la calle y gran partede la oficialidad y tropa...cuidado...Esta claro que cuando abrió la boca y soltó lo que soltó, (y mas en un oficial riguroso como Schönbach) es porque por detrás de el , hay un gran malestar en las FF.AA. alemanas...Ojo al piojo...
Alemania, claro esta (como ocurrió en Inglaterra en el brexit y con las armas para Arabia Saudita), mantiene la uniformidad de criterios con lo que la mayoría de la UE decide...pero les puedo asegurar que a nivel de la calle, ¿cuanto ganan y cuanto pierden'') en Alemania, se palpa el artazgo del respaldo a Polonia, Hungria, Rumania, toda vez (al igual que como ocurría con Inglaterra antes de brexit), estos paises llevan ya varios años boicoteando las misma bases y leyes de la UE... -
Bueno a Schoenbach, sus declaraciones le han costado el empleo, no tanto por el fondo como por la forma.
En ninguna democracia es de recibo que los militares en ejercicio se pronuncien en contra de la línea política que defiende su gobierno. Y la postura "pública" del gobierno alemán (que tiene los eggs bastante atados a cuenta del gas ruso en el actual escenario energético europeo) independientemente de lo que se rumie de puertas adentro, es que su postura pasa por el consenso UE/OTAN, que se debe prevenir por cauces diplomáticos cualquier agresión Rusa sobre Ucrania, que Rusia ha de respetar los acuerdos de Minsk y que el recurso a una intervención militar si bien no se puede descartar unilateralmente (por parte de la propia Alemania) esta ha de pasar necesariamente por los cauces UE/OTAN correspondientes (lo que en la práctica la hace muy improbable).
Entre tanto ellos aplican a Ucrania el protocolo de zona de conflicto previniendo el envío/comercio de armamento y material de doble uso, bien sea de origen alemán o pretenda su paso por el territorio federal.El tema no obstante viene de lejos, en Alemania y en particular entre parte del estamento militar hay una corriente que defiende desde hace tiempo el destensamiento y acercamiento con Rusia, en parte por cuestiones ideológicas (en particular entre los sectores próximos a la izquierda) y en parte por pragmatismo económico y geopolítico (más habitual entre los sectores más conservadores). Schoenbach proviene más del sector conservador y tradicionalista.
Lo malo de su intervención es que echó sal a sobre un asunto que tiene en carne viva al gobierno sobre todo desde que en diciembre pasado varios voces con mucho peso en la diplomacia alemana y en el estamento militar (desde el retiro) publicaran un "manifiesto" clamando por un giro en la postura política del gobierno alemán con objeto de que este presionase por una desescalada en la OTAN sobre Ucrania, y el establecimiento de una nuevas relaciones con Rusia, lo que en la práctica supondría un cambio sustancial en las relaciones transatlánticas y en especial en las relaciones bilaterales con EEUU. Aquello en su día escoció, viendose por algunos sectores políticos más hacia la derecha como una intentona de injerencia sobre las líneas políticas del Gobierno Federal, especialmente a la vista de algunas de las firmas del mismo... Que incluían hasta al General (Ret.) Klaus Naumann (ex-capo de las Fuerzas Armadas y ex-cabeza del comité militar de la OTAN).
Enlace al "manifiesto" (en alemán): https://www.johannes-varwick.de/rauf/AUFRUF_Raus-aus-der-Eskalationsspirale_05122021-3.pdf
-
La pregunta debiera ser: ¿cuanto gana y cuanto pierde la UE con el tema Ucrania vs. Rusia...??
Esta claro que en este momento la OTAN liderada por EE.UU. adoptó una politica claramente de confrontación con Rusia, (es su particular juego histórico),pero no los interese de la unión...y el caso de la política errática del gas es un ejemplo, (que ahora piensan traer de Qatar ¿a que precio??)..
Cuales son los beneficios y perjuicios futuros de romper definitivamente con Rusia y mandarlo a los barzos de China y traer a Ucrania a la UE en su lugar...?? ¿que beneficios nos aportará Ucrania, mejores que los que obtengamos de Rusia...cuales son sus mercados internos y su consumo??
Claro, visto desde la posición polaca u rumana, si se entiende...ellos dejarían de ser la "frontera" y pondrían en su lugar allí a Ucrania...pero la UE no son solo las necesidades de Polonia o Ruamnia, sino el interes común de toda la unión...y eso parece que a EE.UU el importa un pepino...