Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Darwin
    3. Topics
    D
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Topics created by Darwin

    • D

      Imagenes para el recuerdo
      Aviación Comercial • • Darwin  

      2
      3
      Votes
      2
      Posts
      31
      Views

      No one has replied

    • D

      Ejercito de Marruecos
      Ejercitos del mundo • • Darwin  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      38
      Views

      Teodofredo

      Marruecos (en la entrada y el control del Mar Mediterráneo) tiene para EE.UU, estratégicamente, la misma importancia que Arabia saudita o EAU (en el control de Golfo pérsico) o de Chile en el Pasaje de Drake... , Y asi como en España tienen la base aeronaval de Rota, enfrente tienen a Marruecos, sumado a la base inglesa de Gibraltar, suman un perfecto cerrojo en el estrecho de Gibraltar (27 km en su punto mas angosto) y paso obligado al mar abierto de cualquier embarcación que venga desde la región oriental del Mediterráneo o del "Mar Negro"
    • D

      Fuerza Aerea de Guatemala
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • Darwin  

      10
      0
      Votes
      10
      Posts
      130
      Views

      Teodofredo

      @oscar23 dijo en Fuerza Aerea de Guatemala: @Sebjos dijo en Fuerza Aerea de Guatemala: Lo que enturbia todo son políticos que no tienen ni idea del puesto que ocupan... No les importa en dónde, el tema es llegar... Hay que ver que prevalece, si la opinión de los políticos (seguro se decantan por el Texas II) o la de los militares que les gusta mucho el Pampa, y calculo que más ahora cuando certifiquen al Pampa III Block II, ya que con el data link los pueden ir guiando por el radar terrestre y más si salen 2 Pampas al mismo tiempo que se pasan información entre ellos. ¿Y a vos que te parece...?? Mira ese razonamiento aplicado en Argentina, lo que prevaleció a la hora de comprar los Texan II...¿Si mas Pampas fabricados en el país o comprar aviones mas caros y menos capaces traídos desde afuera..??. Y entonces lo que no hacemos nosotros (aún sindo nuestro propio avión) pretendemos que lo entiendan los de afuera... Es como si Suecia pretendiera venderles Gripen NG a Brasil, pero ellos a la hora de elegir, van y compran F-16 a EE.UU...menuda propaganda que les harían a su producto
    • D

      Policías Provinciales
      Otras (GN/PNA/Policías) • • Darwin  

      15
      2
      Votes
      15
      Posts
      192
      Views

      D

      @Sebjos dijo en Policías Provinciales: Muy biennn.. Todas las policías provinciales tendrían que elegir el mismo heli.. Se compra repuestos al por mayor y se pone un lugar para inspeccionar... Sumamos helis nuevos y lugar para inspección Es un helicoptero muy bueno pero caro para las otras provincias. Si se podria comprar para el Ejercito como helicoptero de exploracion y ataque ligero en su versión H145M
    • D

      Imágens Destacadas de la Aviación Militar
      Aviación Militar • • Darwin  

      4
      0
      Votes
      4
      Posts
      91
      Views

      Fernando L7D

      Y donde está el piloto?... F-102 Delta Dagger convertido en blanco teleguiado y su correspondiente estación de control terrestre móvil. Década del '80.
    • D

      Ejército de Ucrania
      Ejercitos del mundo • • Darwin  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      51
      Views

      BND

      La planta de Blindados de Lviv entrega tanques T-64 y T-72 al Ministerio de Defensa La planta ucraniana de Lviv entregó un nuevo lote de tanques T-64 y T-72 modernizados al Ministerio de Defensa. Los tanques están equipados con los últimos sistemas de comunicación y control de fuego, instrumentación, cámara de visión nocturna y diurna, sistemas de granadas de humo y protección dinámica contra proyectiles, dijo la estatal Ukroboronprom en un comunicado. En total, desde principios de 2021, esta empresa estatal ha modernizado más de diez vehículos T-64 y T-72. https://www.defenseworld.net/news/29154/Ukraine___s_Lviv_Armored_Plant_Delivers_T_64__T_72_Tanks_to_the_MoD#.YFEJH3V1Dcc
    • D

      Conflicto de Afganistán
      Historia de Conflictos Mundiales • • Darwin  

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      28
      Views

      BND

      Durante el primer intento de ocupación británica sufrieron una tremenda derrota en la batalla de Gandamak a manos de las tribus afganas, fue aniquilado un ejército británico del que solo sobrevivió un oficial cirujano. https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gandamak
    • D

      Noticias de Colombia
      Discusiones Generales • • Darwin  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      42
      Views

      D

      Muere por COVID-19 el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo El ministro de 69 años falleció en el Hospital Militar de Bogotá tras batallar contra la enfermedad. Estaba en terapia intensiva y se encontraba sedado y con ventilación mecánica. https://www.dw.com/es/muere-por-covid-19-el-ministro-de-defensa-de-colombia-carlos-holmes-trujillo/a-56344994
    • D

      Armada de India
      Armadas del mundo • • Darwin  

      12
      0
      Votes
      12
      Posts
      167
      Views

      BND

      India aprovechará el 'triángulo de litio' Latinoamericano para baterías en sus submarinos Mientras que India y Bolivia están en conversaciones para tener una base de fabricación conjunta para las baterías, tanto Chile como Argentina están en conversaciones sobre exploración y exportación de litio. Siguiendo los pasos de las armadas japonesa y surcoreana, la Armada de la India ha emitido un RFI en busca de detalles de las baterías de iones de litio. Estas baterías se instalarán en todos los futuros submarinos de la Armada de la India que se están diseñando para utilizar esta tecnología. El desarrollo de baterías de iones de litio se encuentra en una etapa avanzada con todos los fabricantes de submarinos líderes a nivel mundial y se podría suponer que para fines de esta década, todos los SSK modernos estarán alimentados por baterías de iones de litio. “Los submarinos indios todavía no tienen propulsión independiente del aire (AIP) ni siquiera en los últimos submarinos de la clase Kalvari. El DRDO de la India está desarrollando un sistema AIP de pila de combustible autóctono, pero el montaje en un submarino aún está a cierta distancia ”, dijo el veterano de la Armada de la India, el comodoro Anil Jai Singh, a Financial Express Online. Financial Express Online ha estado informando sobre las visitas exploratorias de India a las naciones del 'Triángulo del Litio' (Argentina, Bolivia y Chile) para cumplir con su objetivo de tener vehículos eléctricos para el 2030. Y fue por esta razón que en 2019, el gobierno formó 'KABIL 'consorcio que tiene tres empresas estatales: National Aluminium Company (NALCO), Hindustan Copper (HCL) y Mineral Exploration Corp Ltd., (MECL). Toda la nota: https://www.elsnorkel.com/2020/12/india-aprovechara-el-triangulo-de-litio-latinoamericano-baterias-submarinos.html
    • D

      El Kfir AR que no se fabricó
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • Darwin  

      6
      0
      Votes
      6
      Posts
      78
      Views

      Teodofredo

      Yo también soy lector de todo lo que vuela (aún medios o foros que les gusta tirar fruta) y jamás había leído lo que se publica en esta nota...(ni en medios israelíes), tan aficionados a darle "bombo" a sus noticias... Hago una pregunta desde mi lejanía ¿que seriedad merece esta nota...??
    • D

      Armada Italiana (Marina Militare)
      Armadas del mundo • • Darwin  

      7
      0
      Votes
      7
      Posts
      174
      Views

      BND

      Fincantieri entrega el LSS Vulcano para la Marina italiana en Muggliano El programa plurianual de renovación de la flota de la Armada italiana prevé la construcción, además del LSS, de la unidad de transporte y aterrizaje LHD (o Muelle de aterrizaje para helicópteros) “Trieste” - en construcción en este mismo astillero con entrega en 2022 - como así como siete Patrulleros Offshore Multipropósito (PPA), que ingresarán a la flota a partir de este año. La característica fundamental común a las tres clases de buques es su alto nivel de innovación que les proporciona un grado considerable de eficiencia y flexibilidad para servir a diferentes perfiles de misión. En particular, se trata de embarcaciones de doble uso, lo que significa que pueden ser utilizadas tanto para fines militares estándar como a favor de la comunidad (como por ejemplo para la protección civil), y también tienen un bajo impacto ambiental gracias a un estado de -Sistema de propulsión auxiliar de última generación que genera un bajo nivel de emisiones contaminantes (motores eléctricos). El proyecto de “Vulcano” subyace al programa FLOTLOG (“FlotteLogistique”), consistente en la construcción de cuatro LSS destinados a la Armada francesa, por el consorcio temporal entre Chantiers de l'Atlantique y Naval Group bajo el Programa LSS italo-francés liderado por OCCAR (Organización para la Cooperación Conjunta de Armamento). La construcción de los tramos de proa de estos barcos se ha encargado a Fincantieri, que el mes pasado puso la quilla del primer barco en su astillero de Castellammare di Stabia (Nápoles). • 193 metros de eslora • velocidad de unos 20 nudos • 235 personas incluyendo tripulación y especialistas • 4 estaciones de reabastecimiento al costado y 1 a popa • Capacidad para suministrar agua potable a tierra • Capacidad para proporcionar electricidad a tierra con 2500 kw de potencia • Posibilidad de embarcar hasta 8 módulos residenciales y sanitarios • Capacidad para realizar rescates en el mar, mediante operaciones de recuperación y fondos marinos (el barco está equipado con una grúa estabilizada costa afuera de 30 toneladas estabilizada) • base para operaciones de rescate a través de helicópteros y embarcaciones especiales http://navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2021/march/9819-fincantieri-delivers-lss-vulcano-for-italian-navy-in-muggliano.html
    • D

      Ciberguerras y ciberataques en el Mundo
      Temas de Defensa Generales • • Darwin  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      50
      Views

      D

      Otro item de indefensión nacional muy poco dicutido. Hace falta una estrategia de ciberseguridad nacional Esa es una de las conclusiones de un informe sobre ciberseguridad en el cual se relevó a 46 empresas del sector logístico. El 72 por ciento de las organizaciones cuentan con al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses. Culturalmente en America latina se cree que los incidentes aumentan conforme el tamaño de la organización, situación que se descarta en varios estudios a nivel global y regional. Las pérdidas económicas por ataques de ciberseguridad, continúan una tendencia que permanece en crecimiento durante los últimos años. Las tecnologías claves de la 4ta revolución industrial como Internet de las cosas (Iot), la automatización, el blockchain, el big data y el cloud computing, están transformando profundamente la logística a nivel global, llevándola a la logística 4.0, demandando la resolución urgente de temas como la alfabetización digital, el costo y la velocidad de acceso a internet, como también la ciberseguridad. El brote de COVID-19 ha sido el catalizador del proceso de transformación digital, acelerando los tiempos de adopción y aumentando las escalas, respondiendo a la necesidad de mantener a las organizaciones en operación durante el aislamiento ocurrido a partir del mes de marzo. En simultáneo con la aceleración de la transformación digital y la depresión económica global, la industria del cibercrimen ha aumentado en complejidad, a través del uso de herramientas de machine learning y de inteligencia artificial, y en volumen llegando a montos lucrativos anuales de u$s 3.500 millones al año. Además, históricamente los puertos y las empresas navieras han sido objetivo de ataques. El conocimiento de diferentes hechos ocurridos, las problemáticas, y sus frecuencias o probabilidades de ocurrencia, permiten determinar la probabilidad a utilizar en los análisis de los riesgos relacionados con la tríada de la seguridad, que cada proceso enfrenta en la actualidad. En un mundo cada vez más digital y conectado la exposición a recibir un ciberataque es sólo una cuestión de tiempo, nos explicó Rodrigo Díaz, quien considera que en la actualidad existe una falsa creencia sobre la relación entre la posibilidad de ser atacado y el tamaño de la organización “eso es falso porque observamos que en algunos casos las Pymes están más expuestas incluso que las grandes empresas”. Díaz es el autor de un informe sobre ciberseguridad aplicada en las empresas de logística que abarcó las nueve economías de América latina que mayor incidencia tienen en el mercado de contenedores, además de Argentina, Chile; Colombia; Ecuador; México; Panamá; Perú; República Dominicana y Uruguay. Otro resultado que reveló el estudio, es que el 76 por ciento en promedio de las organizaciones tuvieron algún incidente de seguridad; pero a pesar de ello sólo un 11 por ciento denunció el delito en el último año. “Eso indica que hay una resistencia a compartir esa información. Las empresas no denuncian los incidentes, entonces no hay posibilidad de compartir experiencias para enfrentar mejor este problema. Por ejemplo, en Argentina, pasó este año con la empresa Telecom, que fue de conocimiento público, y ellos lo vivieron como una situación interna. De esta manera no se da una colaboración entre el Estado y las empresas privadas para formar un cuerpo común de atención a este tipo de incidentes.” Otra de las recomendaciones del estudio es que se utilicen los mecanismos gubernamentales que existen y pueden ser utilizados para asistir este tipo de delitos. “Una de las medidas que nosotros recomendamos en el informe fue esa, y que le ha dado muy buen resultado a países como por ejemplo Uruguay, que se encuentra muy bien posicionado en este tema, es definir como prioridad primero una estrategia de ciberseguridad nacional y acompañarla con medidas concretas que difundan esa política.” Otra conclusión tiene que ver con fortalecer el marco regulatorio desde el Estado, y en materia de puertos proponen fortalecer y revisar el código PBIP en términos de aquellas medidas que pueden haber quedado obsoletas. “No hay que olvidar que ese código surgió luego del ataque a las torres gemelas. Lo que nosotros estamos sugiriendo dentro del informe que estamos emitiendo es una revisión del código PBIP a nivel internacional en términos de ciberseguridad. Creemos que el código debería ser revisado, porque el efecto económico más importante en la logística con los ciberataques es en las terminales graneleras con la detención de la operación; y en las terminales de contenedores el costo puede ser aún mayor en escala. En ese caso lo que ocurre es que no está contemplado dentro del PBIP la posibilidad de acceso informático al dato que representa el objeto.” En el caso de contenedores, señaló que el mayor problema tiene que ver con la liberación de los mismos, que es lo que ocurrió en el Puerto Amberes oportunamente con la liberación de los contenedores sin los registros correspondientes de Aduana. Eso puede ser por varios motivos, fraude económico o por contrabando de estupefacientes. En cambio el principal riesgo que observaron en los puertos graneleros tiene que ver con la disrupción operativa. También en el informe se propone la ponderación de los centros de atención de incidentes; y una mayor concientización respecto al riesgo, porque el hecho de no compartir incidentes genera una falsa seguridad, por lo tanto es necesario fomentar a que se publique más información. En tal sentido explicó que dos tercios de los problemas de ciberseguridad “somos las personas”, por ello es fundamental poder trabajar en los ámbitos educativos. “Además, más allá de los puertos, las generaciones que vienen lo necesitan, es muy importante poder trabajar en la prevención del ciberdelito y para eso el ámbito educativo es muy importante” concluyó. Por último explicó que la principal amenaza que se observa en la actualidad en los ciberataques es a través del ransomware cuyo ingreso puede darse por ejemplo por servicios habilitados con contraseñas que fueron robadas. Se trata de un tipo de malware (malicius software) -entendido como un código escrito en lenguaje informático que al ejecutarse realiza acciones dañinas en un sistema de manera intencional y sin el conocimiento del usuario o propietario de dicho sistema- que debe su nombre a la unión de los términos ransom (rescate) y software, y que, al ejecutarse, toma como rehén al sistema afectado mediante un proceso de encriptación, y exige luego pagar por un rescate para recuperar la operatividad de dicho sistema. Casos relevantes de ciberataques en terminales portuarias Desde 2011 y durante 2 años, el Puerto de Amberes en Bélgica, fue víctima de un ataque encargado por un cártel de droga. El ataque se dirigió contra sistemas terminales que posteriormente fueron comprometidos por piratas informáticos, y utilizados para liberar contenedores sin que las autoridades portuarias lo notaran. Luego de descubrirse el ataque, se incorporaron dispositivos de seguridad electrónica para proteger el perímetro de la red del puerto, pero estos fueron nuevamente vulnerados y se logró continuar con las acciones del ataque. Se incautaron en este incidente, drogas ilícitas y contrabando por un valor aproximado de 365 millones de dólares además de armas de fuego. El ataque de ransomware recibido por MAERSK en Junio de 2017 provocó una disrupción operativa que generó pérdidas por u$s 264.000.000. La investigación de este incidente arrojó que la infección sufrida por Maersk, se debió a la instalación de un software no controlado en la laptop de un empleado del área comercial en Ucrania. El puerto de San Diego fue atacado por ransomware en julio de 2018 con una pieza desoftware que provocó disrupciones administrativas y en la obtención de permisos de uso de puerto. Más tarde, el mismo año, COSCO fue atacado con disrupciones operativas en su sede de Estados Unidos de Long Beach. En septiembre de 2018 el puerto de Barcelona fue víctima de ataques de ransomware, provocando disrupciones en tareas administrativas, sin tener información económica de estos daños. Durante febrero de 2019 se informaron ataques de GPS jamming en guardacostas de la marina de Estados Unidos en el puerto de New York, y en julio frente al puerto de Shanghai. El caso reciente de MSC, es un incidente provocado por una pieza de software maliciosa, provocando disrupción en los sistemas de desintermediación denominados MyMSC. El ataque no provocó detenciones operativas en la compañía, pero dejó sin el acceso desintermediado a los servicios de clientes finales (comex-online.com.ar).
    • D

      Noticias de Cuba
      Discusiones Generales • • Darwin  

      3
      1
      Votes
      3
      Posts
      64
      Views

      D

      Fase final para la vacuna de Cuba La vacuna cubana ‘Soberana 02’ entra en la fase III de los ensayos y podría convertirse en la primera vacuna latinoamericana en estar disponible. Una de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba, la ‘Soberana 02’ ha entrado en la fase tres de los ensayos clínicos, lo que la convierte en la primera vacuna latinoamericana en llegar a este estadio. Esta fase tendrá una duración de tres meses y el país espera poder vacunar a sus 11 millones de habitantes este 2021. La Fase III de la vacuna cubana arrancó el fin de semana pasado, donde participan 44.000 voluntarios, de entre 19 y 80 años, en un estudio que durará tres meses. Los participantes se dividirán en tres grupos: uno recibirá dos dosis de la vacuna con 28 días de diferencia, una dosis adicional será administrada a un segundo grupo y, por último, el tercer grupo recibirá placebo. Eduardo Ojito, director general del Centro de Ingeniería Molecular explicaba en declaraciones recogidas por France24 que el país se estaba preparando para producir “entre un millón y dos millones” de dosis al mes en cada uno de los diferentes centros de producción. Esto les debería, según sus palabras, permitir vacunar a todos los habitantes de la isla en un tiempo de seis meses, aunque el tiempo podría alargarse si finalmente es necesaria una tercera dosis. La ‘Soberana 02’ es una de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba. A ella se le suman la ‘Soberana 01’, en fase dos; ‘Abdala’; a punto de pasar a fase tres; ‘Mambisa’, fase 1 y ‘Soberana+’, destinada a los convalecientes de la enfermedad. Todas menos la vacuna en forma de spary ‘Mambisa’ se administran mediante un pinchazo y necesitan una temperatura de entre 2º y 8º grados para su conservación. Según BBC, las vacunas funcionan de manera similar, con un tipo de antígeno que funciona en la zona de la espiga del virus, “la llave con la que el virus entra en la célula”. Se trata de una “vacuna conjugada”, es decir, un antígeno que se fusiona con una molécula portadora para reforzar su estabilidad. Es similar a la que utiliza la vacuna norteamericana Novavax. Cuba tiene una amplia experiencia en producir vacunas desde que Estados Unidos comenzase su bloqueo comercial en 1962. Actualmente, un 80% de las vacunas que se administran a los niños son de producción local. La tecnología de esta vacuna ya ha sido utilizada en otras vacunas de la isla siendo para Andrés Vecino, médico de la Universidad de Johns Hopkins de Estados Unidos “una tecnología segura”, en declaraciones recogidas por la BBC.
    • D

      Conflicto con Irán
      Historia de Conflictos Mundiales • • Darwin  

      8
      0
      Votes
      8
      Posts
      93
      Views

      Julio Ricardo Mosle

      @Teodofredo dijo en Conflicto con Irán: Eso lo dice la versión de EE.UU. que como tantas veces, luego con el tiempo dicen otra versión distinta... Hay que aclarar que Irán es solo amigo de China, con los rusos nunca se han llevado muy bien (y si los aceptan es a regañadientes, simplemente porque son enemigos de EE.UU.) históricamente siempre les han pateado en contra de Moscú, las guerrillas chechenas, ingusetias, kirguises (islámicas) en suelo ruso, el levantamiento de las repúblicas soviéticas del sur (islámicas) siempre han tenido conexión con Irán desde los 80...la cantidad de graves atentados que tuvieron los rusos....Solo ver la cantidad de combatientes del ISIS en Irak y Siria de origen ruso, descubre este problema... No digo que irán sea la responsable de todos los problemas rusos en el sur de su territorio, pero si que muchos de llos fueron instigados o por lo menos contaban con la simpatía y el "apoyo moral" de Irán... Si, todo eso lo sé... pero la oportunidad de joderlos a los gringos... salvo que los rusos temiesen la represalia si se filtraba que la inteligencia para el bombardeo la pusieron ellos...
    • D

      Guerra electrónica/ESM/AEW: su desarrollo en la Argentina
      Fuerza Aérea Argentina • • Darwin  

      5
      1
      Votes
      5
      Posts
      119
      Views

      P

      Seguramente los querrá vender y a precio de mercado. Habrá que ver si la ARA podria pagarlos
    • D

      Noticias de Centroamérica
      Discusiones Generales • • Darwin  

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      23
      Views

      No one has replied

    • D

      Nuevo Equipamiento para el Ejército
      Ejército Argentino • • Darwin  

      43
      0
      Votes
      43
      Posts
      678
      Views

      D

      El RIM 22 de SanJuan es la primera unidad militar del país en contar con energía renovable. El Ejercito Argentino instaló 30 paneles solares que le permitirán generar energía limpia y reducir el consumo actual entre 30% y 40%. Info: MinDef
    • D

      Hidrógeno Verde: la energía del futuro
      Discusiones Generales • • Darwin  

      24
      0
      Votes
      24
      Posts
      351
      Views

      D

      ALEMANIA LLAMA A FORJAR ALIANZAS INTERNACIONALES PARA IMPULSAR EL HIDRÓGENO VERDE Ministros de Alemania señalaron la necesidad de importar hidrógeno verde para alcanzar la neutralidad de carbono en Europa. Producción de acero y edificios, dos sectores apuntados en el plan europeo de hidrógeno verde. Alemania enfatizó la importancia de la cooperación internacional para impulsar y desarrollar el mercado de hidrógeno verde. El tema ocupó un lugar central en la apertura de la primera jornada de la Berlin Energy Transition Dialogue, el principal foro internacional sobre transición energética que Alemania celebra desde 2013. Los ministros de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, y de Economía y Energía, Peter Altmaier, remarcaron en los discursos de apertura la centralidad que el hidrógeno verde tiene en los planes alemanes y europeos para lograr la neutralidad de carbono en 2050. “Junto con las energías renovables, el hidrógeno ofrece la mejor salida al desastre climático en el que el uso de combustibles fósiles nos ha metido”, señaló Maas ante la audiencia virtual. En ese escenario, Alemania busca construir nuevas alianzas para garantizar el abastecimiento de hidrógeno verde en el futuro. “Incluso para el 2050, Alemania y la Unión Europea necesitarán importar grandes cantidades de energía, especialmente en forma de hidrógeno. Para esto, necesitamos cooperar con todas las regiones del planeta. Con Chile, Marruecos, Australia ya vemos grandes plantas para la producción de hidrógeno verde siendo construidas y potenciadas con energía solar y eólica”, dijo Maas. Pese al amplio potencial, la Argentina viene varios pasos atrás en esa estrategia. Alemania invertirá 2000 millones de euros en los próximos años para estimular la conformación de un mercado internacional del hidrógeno. Entre otras medidas trabaja en el establecimiento de oficinas de hidrógeno en Rusia y Arabia Saudita y, junto con la Comisión Europea, en la redacción de estándares internacionales sobre hidrógeno verde, además de instrumentos de financiamiento y modelos de certificación Acero y edificios verdes El hidrógeno verde también ocupó un lugar central en el tercer discurso de apertura de la conferencia, a cargo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Entre las potencialidades del hidrógeno verde señaló la producción de acero limpio y la mejora en la eficiencia energética de los edificios. “Miremos al norte por ejemplo, a Suecia. En el pueblo de Luleå, una planta de acero ya comenzó a usar hidrógeno para reducir el mineral de hierro. Sabemos que la industria del acero es responsable del 9% de las emisiones globales. Es por eso que las compañías en Suecia deben y quieren reducir su huella de carbono a cero. Lo harán con hidrógeno limpio”, ejemplificó von der Leyen. El hidrógeno puede reemplazar el uso del coque en la producción de acero y aluminio. Emisiones “Con el Plan de Recuperación queremos iniciar la ola de renovación europea. El principal objetivo es hacer energéticamente más eficientes a nuestros edificios. Estos representan hoy el 40% de nuestras emisiones. Al renovarlos y reacondicionarlos podemos mejorar su performance energética, recortar emisiones y al mismo tiempo reducir el gasto de los hogares”, dijo von der Leyen. La producción de hidrógeno apoyará ese objetivo. “En segundo lugar, con el Plan de Recuperación invertiremos en hidrógeno limpio como nunca antes. Es el medio perfecto para lograr la neutralidad climática. Puede almacenar energía y calor estacionales en los hogares. Todo prácticamente sin emisiones”, marcó la ex ministra de Defensa de Alemania. La Unión Europea presentó el año pasado un mapa para el tránsito hacia un ecosistema energético basado en el hidrógeno. Apunta a producir un millón de toneladas de hidrógeno verde en 2024 y al menos diez millones para 2030. “Para 2035 queremos que las tecnologías de hidrógeno renovable sean desplegadas a gran escala para alcanzar a todos los sectores difíciles de descarbonizar en nuestra economía. Son objetivos ambiciosos pero también realistas”, dijo von der Leyen. El Acuerdo Verde Europeo movilizará inversiones por 1.8 trillones de euros (econojournal.com.ar).
    • D

      Fuerza Aerea de Nigeria
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • Darwin  

      12
      0
      Votes
      12
      Posts
      231
      Views

      BND

      Se perdió un Alpha Jet Un Alpha Jet de la Fuerza Aérea de Nigeria desapareció en el estado de Borno, al noreste de Nigeria, el 31 de marzo de 2021. Según Edward Gabkwet, portavoz de la NAF, la aeronave estaba llevando a cabo una misión de apoyo terrestre contra los insurgentes islámicos cuando se perdió el contacto por radar. Se sabe que la organización terrorista yihadista Boko Haram opera en la región. Se organizó una operación de búsqueda y rescate para localizar la aeronave. https://www.aerotime.aero/27598-nigerian-air-force-jet-goes-missing-during-support-mission
    • D

      Fabricaciones Militares (FM)
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • Darwin  

      7
      2
      Votes
      7
      Posts
      220
      Views

      G

      De los 96 vagones abandonados desde hace años en varias estaciones del país 16 de ellos irán a la Fábrica Militar (Río Tercero) para ser convertidos en cerealeros Talleres que ganaron la licitación de los 96 vagones abandonados a recuperar https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/02/talleres-que-ganaron-la-licitacion-de.html